La fe y el veneno de Lewandowski tumban al Girona y asientan al Barça en el liderato

La fe y el veneno de Lewandowski tumban al Girona y asientan al Barça en el liderato

El perdón no es un atributo divino en el fútbol. Es un signo de debilidad que se paga muy caro. Durante demasiados minutos esta página del catón se le olvidó al Barça, que no tenía intención de indultar al Girona pero se encontró con que le costó hacerle hincar la rodilla en Montjuïc. El estandarte de la fe azulgrana fue Robert Lewandowski. No se permite el polaco esa debilidad y no absuelve a rivales. Por eso, cuando el partido se empinó, salió a la palestra para ajusticiar con dos goles al Girona y destripar el duelo que ya era muy desigual en fútbol. Parecía cuestión de tiempo que lo reflejara el marcador. [Narración y estadísticas (4-1)]

Si el Barça quiere ser campeón de Liga necesita sobreponerse a sus propios desajustes, que exhibió demasiado durante toda la primera parte pese a ponerse por delante en el marcador con un libre directo de Lamine Yamal que rozó la mano de Krejci para que marcara su tercer autogol de la temporada despistando a un Gazzaniga, convertido en héroe durante muchos minutos. Mientras el Girona sólo tuvo la ocasión de Tsygankov, el Barça sumó una tras otra comandados por un Pedri imperial escudado por Eric García y con la amenaza constante de Lamine y de Gavi disfrazado de Raphinha. Necesitaba Flick rotaciones y el engranaje no se resintió.

Fue el gaditano el primero que pisó línea de fondo y buscó a Fermín al remate. Después probó Koundé porque nadie era capaz de arrebatarle la pelota al Barça. Hasta Lamine la recuperaba para dejar solo a Lewandowski ante el guardameta gironí. También se sobrepusieron los azulgranas a una polémica falta que Pulido Santana pitó en el mismísimo borde del área pero el VAR, si bien la vio dentro, la decretó de Fermín a Asprillia. De penalti a la nada. Se encendió de nuevo Lamine con un disparo alto tras otra recuperación, incluso caracoleó entre defensas para soltar un punterazo que salvó, otra vez, Gazzaniga. Tuvo que aparecer también el portero para sacar la mano que desviara el testarazo de Araujo en el primer palo en un córner telegrafiado por Pedri.

Charla productiva

A placer jugaba el Barça, acosando y asfixiando a un Girona desesperado que se agarraba al empate a cero en el marcador hasta el minuto 38, cuando Lamine Yamal volvió a tapar bocas. Desde que le recordaron que no marca, aunque esta vez le ayudara Krejci a cumplir el objetivo.

Pese a que el Barça no se recostó en esa ventaja, sí que el Girona buscó dar un paso al frente tras pasar por el vestuario. La charla de Míchel les llevó a volver tarde al campo, pero pareció productiva durante muchos minutos. Llegaba a Montjuïc con bajas en la medular, donde el Barça consiguió empequeñecerlo, y debía sobreponerse. La vida se la dio Danjuma aprovechando uno de los pocos errores del Barça, que pagó su riesgo. La salida de pelota de Araujo desde la defensa buscando a Lewandowski la leyó Blind para asistir a su goleador, que no fallaría. Ésa es la diferencia en el fútbol. El Girona tuvo dos ocasiones claras en todo el partido y una fue gol.

Apenas le duró unos minutos el aturdimiento al Barça, que resurgió con toda la fuerza y, esta vez, sí, el acierto. Probó Koundé con un centro chut y Éric García con un disparo que se estrelló en la madera, pero la última palabra la tuvo Lewandowski. Si ya despejó las dudas convirtiendo en el gol que deshacía el empate un balón en el que nadie creyó, probó después de nuevo Gazzaniga con otro disparo que atajó. Miro Flick al banquillo y le buscó munición sacando al campo a De Jong y a Ferran. No tardó el neerlandés en ganarle el baile a Arnau para asistir al polaco y que la cruzara al fondo de la red. 25 veces ha celebrado en Liga para ser Pichichi en su duelo con Mbappé y 38 para entrar de lleno en la pelea por la Bota de Oro.

Lamine Yamal, sobre el césped de Montuïc.

Lamine Yamal, sobre el césped de Montuïc.EFE

Si el 9 está en racha, Ferran también. Si uno está entre los máximo goleadores del continente, el otro es el mejor saliendo del banquillo. Y eso es lo que hizo. La goleada la cerró con su cuarto gol en los últimos tres partidos aprovechado un pase de Gerard Martín.

Ya no había dudas de que este Barça puede tener momentos de fragilidad, pero tampoco de que sabe sobreponerse a ellos. No le hunden, le espolean hasta hacer que los rivales paguen los platos rotos por su osadía. El hambre no la pierden jamás. Prueba de ello es que, a pesar de los 139 goles que llevan esta temporada y de tener cerrada la victoria en el tramo más exigente de la temporada, aún buscó Lamine Yamal hacer más daño con un remate de rosca que escupió la escuadra.

Digno adiós del Girona, también derrotado ante el Milan

Digno adiós del Girona, también derrotado ante el Milan

Las remotas opciones del Girona de continuar en Europa murieron en Milán, ante uno de los equipos ilustres del continente. Poco certero en ataque y demasiado expuesto a las contras de los italianos en la primera mitad, el conjunto de Míchel encajó la sexta derrota en los siete partidos que ha disputado hasta la fecha en el torneo. Sólo ha conseguido el triunfo ante el Slovan de Bratislava, a la espera de recibir al Arsenal en la última jornada.

Descapitalizado con respecto a la plantilla que sorprendió en España en la pasada Liga y con la merma de sucesivas lesiones, el Girona no ha podido hacer frente en su debut a un torneo de máxima exigencia. Incluso titubeante, con Conceiçao como relevo en el banquillo a la espera de ganar presencia en el Calcio, el Milan, reciente campeón de la Supercopa italiana, logró una victoria que le mantiene con opciones de concluir la fase regular entre los ocho primeros.

Leao, el mejor de la noche en San Siro, culminó con precisión y estilo una jugada nacida en la pérdida de balón de Herrera ante Bennacer, en el minuto 36. Antes, los locales ya habían disparado en dos ocasiones a los palos, por medio de Musah y de Teo. También dispuso de oportunidades el equipo catalán, demasiado ingenuo en los remates de Van de Beek y Tsygankov.

Digno y fiel a su propia identidad, el Girona volvió a competir como lo ha venido haciendo en todos los partidos y pudo lograr el empate en un magnífico disparo de Bryan Gil, que marcó por la escuadra en posición incorrecta por centímetros. Dueño del balón ante un rival acomodado en su terreno, buscó la igualada con alegría y generosidad. Le faltó remate y convicción.

Un Girona perseguido por el infortunio vuelve a caer ante el Feyenoord

Un Girona perseguido por el infortunio vuelve a caer ante el Feyenoord

Actualizado Miércoles, 2 octubre 2024 - 21:01

El infortunio persigue al Girona en la Champions. El equipo de Míchel, pese a adelantarse en el marcador y soñar con la remontada después de que Van de Beek igualara el momentáneo 1-2 del Feyenoord, acabó por hincar de nuevo la rodilla frente a un rival que llegaba a Montilivi tremendamente necesitado tras su 0-4 frente al Leverkusen en la primera jornada. Dos tantos en propia puerta, de Yangel Herrera y Krejci, esté último cuando moría el partido, acabaron por ser una losa demasiado pesada para los locales. [Narración y estadísticas (2-3)]

El Girona, en apenas unos minutos, pasó de la alegría a la zozobra en el primer tiempo. Se las prometieron muy felices con el 1-0 de David López, el primero de su historia en la Champions, pero la tan manida crueldad del fútbol volvió a jugarle una mala pasada. Yangel Herrera, cuando aún resonaban los ecos del tanto del central, envió el balón al fondo de su portería para poner otra vez la igualada.

La lesión de Tsygankov, hasta ese momento el más destacado de los locales, prácticamente acto seguido, desató los malos presagios. Unas sensaciones que no tardarían en hacerse terriblemente reales cuando Milambo, tras una mala salida de balón del propio David López, puso el 1-2. Y aún podrían haberse puesto peor las cosas a raíz de un penalti de Iván Martín sobre Timber tras un mal pase de Gazzaniga un par de minutos después.

Gol anulado a Van de Beek

El argentino, que se marchó de París apesadumbrado por el error que propició el pírrico triunfo del PSG, borró de un plumazo el mal sabor de boca que aún podría quedarle por aquella acción firmando una parada decisiva ante el penalti de Ueda. Gazzaniga, asi, les permitió a los suyos marcharse a los vestuarios con un hilo de esperanza. Una esperanza que reforzaría con un afortunado tanto de Van de Beek, nada más volver del descanso, que no subiría al marcador por fuera de juego.

El Feyenoord, cómo no, buscó la réplica, pero se encontró con un rival mejor asentado en defensa. Los holandeses, mientras, tiraron en demasiadas ocasiones de un juego al límite para evitar que los locales pudieran progresar. Tuvieron pese a todo los de Míchel una opción clarísima para lograr la igualada, por medio de un penalti de Wellenreuther sobre Miovski del que el propio arquero se resarció parando el lanzamiento del macedonio. Pero tanto trabajó el Girona por la igualada que acabó por encontrarla. En este caso, gracias a una acción personal de Danjuma perfectamente finalizada por Van de Beek.

Wellenreuther detiene el penalti de Miovski.

Wellenreuther detiene el penalti de Miovski.AFP

El Girona con el 2-2, empezó a soñar con la victoria. El sueño, no obstante, se convertiría en pesadilla cuando Krejci desvió al fondo de su portería un centro rival para volver a poner por delante a un Feyenoord que, esta vez, no volvería a dejar que se le escapara la ventaja para firmar su primer triunfo de este curso en la Champions y condenar al conjunto gerundense a encajar su segunda derrota consecutiva en Europa.

Rumanía doblega a una débil Ucrania en su estreno en la Eurocopa

Rumanía doblega a una débil Ucrania en su estreno en la Eurocopa

Actualizado Lunes, 17 junio 2024 - 16:53

El primer partido del Grupo E deja la primera sorpresa. Ucrania, que saltó al campo con la bandera de su país atada al cuello para homenajear a todas las víctimas de la guerra, no ha podido ante una selección rumana que explotó al máximo sus virtudes y aprovechó los errores de su rival. Lunin, Mudryk, Tsygankov, Dovbyk...,todos ellos nombres muy conocidos capaces de poder dar un golpe sobre la mesa en esta Euro pero, al menos esta tarde en Múnich, nada salió como esperaban. [Narración y estadísticas (3-0)]

Los de Rebrov comenzaron el partido con intensidad, practicando un juego asociativo que buscaba a sus estrellas para que hicieran su magia. Sin embargo, la presión alta de Rumanía en la salida de balón ucraniana provocó que Lunin entregara un mal pase hacia la frontal que aprovechó Stanciu, líder y capitán de su selección, para mandar el balón a la escuadra con un potente disparo en el minuto 29.

Ucrania reaccionó pocos minutos después con una volea del extremo blue a la salida de un córner, pero los contragolpes de Rumanía seguían generando un gran nerviosismo. Tanta confianza tenían los amarillos que a punto estuvo, de nuevo el capitán, de anotar un gol olímpico poco antes del descanso.

La selección de Ucrania escucha el himno con la bandera atada al cuello

La selección de Ucrania escucha el himno con la bandera atada al cuelloRONALD WITTEKEFE

La segunda parte comenzó con las mismas sensaciones. Con una Ucrania atascada en ataque, incapaz de generar grandes ocasiones de peligro y una Rumanía que aprovechó una de sus salidas en velocidad para anotar el segundo con un disparo de Marin desde tres cuartos de campo, que le pasa a Lunin por debajo del brazo.

El tanto dejó prácticamente hundida a Ucrania que, solo cuatro minutos después, en el 57, observaba incrédula como Dragus remataba en el área pequeña una jugada ensayada de saque de esquina para sentenciar el partido.

Pocas ocasiones tuvieron los de Rebrov para intentar acercarse en el marcador. Solo un disparo lejano de Sudakov obligó a intervenir al portero Nita. Tampoco los cambios del seleccionador para intentar agitar el avispero cambiaron la dinámica de un equipo que no pudo ni siquiera estrenarse con un gol en propia puerta que estuvo cerca de meterse Puscas. Con este resultado, Rumanía espera a Bélgica para jugarse, quién sabe, si el liderato de grupo.

La suerte de Andrei Ratiu, el "caballo descontrolado" que ganó el Gordo de Navidad

La suerte de Andrei Ratiu, el “caballo descontrolado” que ganó el Gordo de Navidad

Una de las posesiones más preciadas de Andrei Ratiu (Aiud, Rumanía, 1998) lleva la firma de Fito Cabrales. Se trata de una guitarra que Jorge Pulido, capitán del Huesca y fanático -como él- del rockero bilbaíno, le regaló a modo de despedida tras su etapa en El Alcoraz. Porque aquellas dos temporadas en Segunda División, tan explosivas, tan prometedoras, le iban a abrir las puertas de la selección rumana y el Rayo Vallecano. Sin embargo, su primer año con La Franja se ha saldado con apenas 16 partidos y el vago recuerdo de un soberano marcaje a Vinicius en el Bernabéu. Hoy, Ratiu debuta en la Eurocopa con el pelo teñido de azul y una melodía de Fito sobrevolando por Múnich: Un día, la suerte entró por mi ventana / Vino una noche, se fue una mañana / Quizás solamente me vino a enseñar / Que viene y va.

Según cuentan quienes mejor le conocen, Ratiu es un tipo tan tímido como perseverante. Uno de esos profesionales que aún cree en el valor del trabajo bien hecho. Sin embargo, los azares de la vida también le han reservado algunas sorpresas. Como la del otoño de 2021 cuando, a la vuelta de uno de sus primeros viajes con la selección, Andrei compró lotería en Madrid, su penúltima parada antes de tomar el tren rumbo a Huesca. Unas semanas después, aquel décimo resultó premiado con el Gordo de Navidad.

"Es un jugador hecho a sí mismo, que ha ido escalando a base de esfuerzo y de confiar en sus posibilidades. A veces ha creído más en sí mismo que quienes le rodeaban", cuenta Javi Calleja, el técnico que le hizo debutar con el primer equipo del Villarreal. Una noche de grave compromiso en Mestalla, donde los castellonenses se jugaban el pase a las semifinales de la Europa League. "Llegó muy, muy joven a nuestra cantera. Se había formado como extremo, aunque poco a poco fue retrasando su posición. Ya por entonces nos sorprendía por su capacidad para asociarse y llegar arriba, acabando las jugadas", revela a EL MUNDO el ex preparador amarillo.

Por encima de los 35 km/h

Ratiu, callado y laborioso, siempre cumplía con lo que esperaban de él. Sin embargo, necesitaba minutos lejos de La Cerámica. El Huesca, recién descendido, buscaba competencia para Julio Buffarini, recién fichado de Boca Juniors. De modo que Rubén García, su director deportivo, puso manos a la obra. "El lateral derecho ha sido uno de los puestos que más ha evolucionado en los últimos años. Todos han pasado a ser más atacantes que defensores. Fui un par de veces a ver a Andrei en directo y la sensación que me dio es que el campo se le quedaba pequeño. Era un caballo descontrolado, con una potencia bruta espectacular", relata García, en conversación con este periódico.

Según su testimonio y "salvando las distancias", en la línea de Achraf Hakimi o Trent Alexander Arnold. Durante aquel otoño de 2021, ya se había ganado el crédito del seleccionador Mirel Radoi y Edward Iordanescu, su sucesor en el cargo. Durante la última fase de clasificación para la Eurocopa, promedió 5,8 conducciones largas cada 90 minutos, la mayor cifra del torneo.

Con una velocidad punta superior a los 35 km/h, Andrei siempre se ha sentido mejor a campo abierto que a la hora de tomar decisiones en espacios reducidos. "Pisa área con mucha facilidad, pero aún debe mejorar esa pausa, sobre todo a la hora de centrar", abunda García. "Ha ido progresando a nivel táctico y defensivo, una de las facetas que más debía trabajar", completa Calleja. De esa consistencia, precisamente, andaba más bien sobrado Iván Balliu, que le cerraría el paso en Vallecas durante dos largos meses.

Frente a Mudryk

Hasta que el pasado 5 de noviembre, Ratiu debutó en Liga con la camiseta franjirroja ante uno de los extremos más desequilibrantes del panorama mundial. Aquel domingo, Vinicius acabaría desquiciado frente a un rival que acumuló cuatro tackles, dos despejes, 5/12 en duelos y una sola falta. La imagen de uno de sus retornos, acelerando durante casi 40 metros ante el brasileño -que había partido con leve ventaja- antes de cruzarse con limpieza y salir con el balón junto al banderín, le proporcionaron fama efímera. De ahí hasta final de curso, Ratiu únicamente jugó otras seis veces como titular.

Hoy, sí formará de inicio frente a Ucrania, donde intentará minimizar a Mykhaylo Mudryk. El '10' del Chelsea, diestro, parte desde el perfil zurdo para suministrar a Roman Yaremchuk y Viktor Tsygankov. De la fortaleza de Ratiu, escoltado por Radu Dragusin, el central del Tottenham, penden las opciones rumanas. Andrei ya ha adelantado a su círculo íntimo que mantendrá ese tinte capilar porque le viene dando suerte. Que viene y va.