La Policía considera "una cuestión leve" las acusaciones contra Rafa Mir: "De haber detectado agresión sexual, habríamos seguido los protocolos"

La Policía considera “una cuestión leve” las acusaciones contra Rafa Mir: “De haber detectado agresión sexual, habríamos seguido los protocolos”

Actualizado Viernes, 29 noviembre 2024 - 10:13

Varios agentes de la Policía Local de Bétera (Valencia) han declarado en el Juzgado de Primera Instancia número 8 de Llíria como testigos indirectos del caso por el que se juzga al futbolista Rafa Mir como presunto autor de un delito de agresión sexual con acceso carnal, informa Efe.

Según las pocas declaraciones que han trascendido de esa comparecencia, los agentes exculpan al delantero de las acusaciones de la presunta víctima. "Lo tomamos como una cuestión leve. De haber detectado agresión sexual, habríamos seguido los protocolos", han asegurado.

La declaración se ha producido este miércoles y han participado los tres agentes y el oficial de la Policía Local de Bétera que acudieron esa madrugada del 1 de septiembre al domicilio del futbolista, en la urbanización Torre en Conill de Bétera.

También ha declarado el vecino que alertó a la seguridad privada de la urbanización y a la Local de Bétera, el padre de una de las víctimas, que llevó a su hija al hospital, y el de un amigo de Mir y Pablo Jara.

Para saber más

"Me ha tocado", fueron las palabras que una de las víctimas le dijo a su padre, según éste, cuando acudió al lugar de los hechos a recogerla.

Todo esto ocurre después de que a principios de septiembre, una mujer denunciara haber sido agredida sexualmente por el jugador del Valencia CF, que fue detenido y puesto en libertad tras declarar ante la juez que las relaciones habían sido consentidas y no pedir ninguna de las partes su ingreso en prisión provisional.

Asimismo, una amiga de la denunciante de Mir también denunció a Pablo Jara, amigo del jugador murciano, por una agresión sexual sin acceso carnal y lesiones por la que quedó en libertad provisional tras dos días en el calabozo, al igual que Mir.

Por el momento, el delantero, al que se le retiró el pasaporte, debe cumplir medidas cautelares como presentarse regularmente en el juzgado o no acercarse a menos de 500 metros de la denunciante y de la mujer que le acompañaba aquel día, así como no contactar con ellas por ningún medio.

Un Valencia alternativo vence al Parla y consigue su segunda victoria consecutiva tras la DANA

Un Valencia alternativo vence al Parla y consigue su segunda victoria consecutiva tras la DANA

Actualizado Martes, 26 noviembre 2024 - 21:13

Un gol a los veinte minutos de falta directa de José Luis García Vayá,Pepelu, permitió al Valencia llevarse la victoria de Las Américas y sellar su pase a la segunda ronda de la Copa del Rey eliminando al Parla Escuela, que tuvo ocasiones para empatar y durante muchos minutos hizo sufrir a su rival.

Rubén Baraja revolucionó su once para visitar al equipo madrileño y realizó diez cambios respecto al último partido. Solo Yarek Gasiorowski repitió en el equipo para liderar la zaga junto con Iker Córdoba y ambos tuvieron que emplearse a fondo durante el encuentro porque el Parla Escuela, pese a las cinco categorías de diferencia, se mostró un rival aguerrido, atrevido y con un juego ofensivo que le complicó a veces.

El Valencia tuvo las mejores ocasiones en la primera parte, fruto de las individualidades de Sergi Canós, que probó con sendos disparos lejanos, y de Fran Martínez, que ofreció verticalidad al ataque de su equipo. El único gol del partido llegó a los veinte minutos con un disparo de falta directa de Pepelu desde la frontal. El futbolista alicantino salvó salva la barrera por el lado derecho y el balón se coló por bajo por el poste izquierdo de la portería de Nando.

Resistencia local

El gol hirió al Parla Escuela pero no le dejó tocado ya que los jugadores de Adrián Sotelo, sin complejos, se lanzaron al ataque y comenzaron a ganar metros sobre la portería del Valencia. Así terminó la primera parte y comenzó la segunda, con el equipo madrileño tratando de llevar la iniciativa y sometiendo, por momentos, al Valencia, que estuvo bien plantado sobre el césped para no dejar huecos en su defensa.

El Valencia, de nuevo con sus individualidades, pudo ampliar su diferencia a los 64 minutos cuando tras una transición rápida Jesús Vázquez culminó la jugada de su equipo con un disparo cruzado dentro del área que atrapó Nando.

Para ese momento ambos entrenadores ya habían empezado a mover sus banquillos en busca de aire fresco, algo que le vino bien al ritmo del partido, que no decayó en ningún momento y llegó a ser eléctrico en algunos compases para el deleite de los 4.500 aficionados que llenaron Las Américas.

Los minutos finales, sin dominio del Valencia, permitieron al Parla Escuela ilusionarse con el empate, algo que buscó por todos los medios y pudo lograr tras un error defensivo de la zaga ché que provocó una jugada rápida a la contra que culminó Mario con un disparo lejano que atrapó Stole Dimitrievski.

También pudo sentenciar el choque, a los 84 minutos, el Valencia, con un remate cruzado de cabeza de Madrigal que se estrelló en el poste izquierdo de la portería madrileña.

Abrazo orgulloso de Mestalla a las víctimas de la DANA, lágrimas y un gol que llegó desde el barro

Actualizado Sábado, 23 noviembre 2024 - 14:40

El Valencia y el Betis no vivieron sólo un partido de fútbol, fue mucho más. Un homenaje, un ejercicio de orgullo, un refugio colectivo ante la desgracia. La catarsis de volver a casa, a Mestalla, ese lugar desde el que alzarse del barro y reconstruirse. Será un camino largo, y aunque al Valencia no le sobren puntos para dar consuelo, se ha propuesto no dejar caer a nadie.

Sacó del barro a más de 600 aficionados que lo han perdido todo menos su sentimiento valencianista para brindarles el calor de un Mestalla lleno y con los brazos abiertos. Se acompasó el ritmo de la previa y la banda sonora al aura, que no era la de un duelo liguero más, por mucho que cada punto sea oro para el equipo de Baraja. La grada repartió su aliento en dos fases y tuvo energía para todo.

No hubo solo camisetas y bufandas, la grada se pobló de banderas de la Comunidad Valenciana, al cuello de los abonados, como siempre ocurre en los grandes momentos en Valencia. Hoy lo era. El aliento ya se cortó en el calentamiento ya con cuando sonó Mi tierra de Nino Bravo, con el vídeo homenaje con que se iniciaron los actos y las manos se rompieron aplaudiendo a 80 voluntarios que salieron al terreno de juego en homenaje a las mareas de solidaridad que cruzaron puentes para auxiliar a sus vecinos de L'Horta Sud.

Como auxiliará el Valencia a las once escuelas de fútbol conveniadas afectadas por la DANA que saltaron al campo de la mano de sus ídolos cada uno con la equipación que visten cada fin de semana, y que en cuatro de los casos, Aldaia, Algemesí, Sedaví y Catarroja, tardarán mucho en volver a hacerlo.

No hay momento histórico en Valencia sin Senyera. En este caso, el césped de Mestalla se cubrió con la gran bandera donada por el Real Madrid al tiempo que se proyectaba un vídeo en homenaje a todos aquellos anónimos que se han volcado en dar amparo.

El corazón se arrugó de nuevo cuando Rei Ortolá, guitarra y chelo, interpretó 'Voces de Valencia', esa canción que arrancó lágrimas con las primeras palabras: "Cuando el agua rompió el suelo...". Nadie se movía. Ni siquiera los jugadores. Tárrega, de Aldaia, que achicó agua como sus vecinos, apenas podía contener la emoción. Los 22 jugadores y los colegiados fueron los encargados de poner el crespón negro en homenaje a las 221 víctimas de la DANA y los miles de damnificados.

El broche lo puso el Himno Regional, con tabalet y dolçaina, mientras todas las gradas enmudecieron durante un minuto y se convirtieron en una gran bandera gigante. Una gran pancarta se desplegó con los nombres de todos los pueblos afectados bajo un lema: "Amunt Valencians".

Después llegó el fútbol y emergió la justicia poética. Ese jugador que se había emocionado en los actos, que quitó barro en Aldaia, que sufrió por sus padres aquella noche del 29 de octubre, se vengó recogiendo una pelota suelta en el área en un saque de córner y enviándola a fondo de la red. Segundo gol de César Tárrega en la temporada, el más importante de su carrera.

Mestalla se encendió, incluso gritó pidiendo la dimisión de Sánchez y Mazón, pero el partido ya era raro. Tanto que el Betis se volcó y Ruibal, en una falta que tocó en Hugo Duro, hizo un empate que celebró también con la bandera valenciana.

La carga emocional del partido hizo que se parada dos veces por sustos de aficionados en las gradas y que fuera cambiando de dueño a cada poco. Se estiró el Betis tras el empate y se estampó en Mamardashvili, pero se sobrepuso el Valencia y Diego López remató un centro de Gayà a la base del poste de Rui Silva.

El difícil regreso del Valencia a la Liga: 8.000 socios afectados, canteranos acogidos y mucha emoción

Actualizado Viernes, 22 noviembre 2024 - 20:05

El 29 de octubre, el barro colapsó la vida de Valencia arrastrándolo todo a su paso. La provincia aún supura dolor y lágrimas, pero el fútbol regresa a Mestalla como sentido homenaje y vía de escape emocional, como alivio para un pueblo que lucha por alzarse, justo como lo hace su equipo también desde el fondo de la clasificación. Ante el Betis, el reto es mayúsculo: convertir en energía y goles toda la carga emocional acumulada en estos días hor

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Valencia y Levante piden aplazar sus partidos de Liga de este fin de semana

Valencia y Levante piden aplazar sus partidos de Liga de este fin de semana

Actualizado Martes, 5 noviembre 2024 - 16:38

El Valencia, que debe jugar el sábado ante el Espanyol, y el Levante, que se enfrenta al Tenerife el domingo, pidieron este martes a LaLiga aplazar sus respectivos encuentros en señal de respeto por los fallecimientos producidos a raíz de la DANA y la situación general de la zona, una solicitud que la competición trasladó a la Federación Española (RFEF).

En un comunicado conjunto, los dos equipos de la ciudad de València han demandado a LaLiga no disputar esta próxima jornada de Liga, como tampoco hicieron el pasado fin de semana, cuando aplazaron sus partidos ante el Real Madrid en el caso del Valencia y el Málaga, en el caso del Levante, lo mismo que ocurrió en Copa del Rey.

"Tan solo ha pasado una semana desde que se produjera la catástrofe de la DANA y la situación sigue siendo muy grave", recalca el comunicado conjunto que han publicado al mismo tiempo ambos clubs.

"Ambos clubes agradecemos la comprensión y la empatía mostrada por LaLiga, la Real Federación Española de Fútbol y nuestros rivales y mantenemos nuestro firme compromiso con seguir ayudando a todos los municipios afectados de la provincia de Valencia", incide el texto. Minutos después, LaLiga dio cuenta del traslado de la petición a la RFEF.

Esta DANA, producida hace justo una semana, ha provocado al menos 211 víctimas normales en la provincia de Valencia, según informó este lunes el Centro de Emergencias de la Generalitat, y ha afectado a 69 municipios.

Muere a causa de la DANA José Castillejo, ex futbolista del Eldense y canterano del Valencia CF

Muere a causa de la DANA José Castillejo, ex futbolista del Eldense y canterano del Valencia CF

Actualizado Viernes, 1 noviembre 2024 - 11:38

En la enorme tragedia que ha significado el paso de la DANA por España hay víctimas de todos los estratos sociales, de todas la edades y de todas las profesiones, también futbolistas. El Valencia CF y el Eldense confirmaron este jueves la muerte de José Castillejo, ex futbolista de la cantera 'che' y que jugó en varios equipos de la Comunidad Valenciana, víctima de la DANA que azotó especialmente el levante español la noche del martes, informa Europa Press.

"El Valencia CF lamenta profundamente el fallecimiento de José Castillejo, víctima de los desastres de la DANA. José Castillejo formó parte de la Academia del Valencia hasta etapa juvenil y ha militado en varios equipos de la Comunitat Valenciana", dijo el conjunto 'che' en un comunicado.

Igualmente, el Eldense lamentó la "terrible noticia". "El CD Eldense lamenta profundamente el fallecimiento a la edad de 28 años de José Castillejo, exjugador azulgrana en la temporada 2015/2016. Transmitimos nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. Descanse en paz", apuntó.

El Valencia - Real Madrid y el Villarreal - Rayo, aplazados por la DANA

El Valencia – Real Madrid y el Villarreal – Rayo, aplazados por la DANA

Después de la tragedia provocada por la DANA, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha anunciado hoy el aplazamiento de todos los partidos de fútbol que se debían disputar en la Comunidad Valencia este fin de semana. Entre ellos, el Valencia - Real Madrid y el Villarreal - Rayo Vallecano de Primera División.

El Juez único de Competiciones profesionales y el Juez único de Competiciones no profesionales de la RFEF acordaron esta decisión después de que el territorio valencia quedara "gravemente afectado por la DANA, que ha causado víctimas mortales y numerosos daños materiales por inundación", declaró la organización a través de un comunicado.

Más allá de los encuentros de LaLiga, la RFEF también anunció el aplazamiento de los tres partidos de Segunda División que se iban a celebrar en suelo valenciano: Castellón - Racing de Ferrol, Eldense - Huesca y Levante - Málaga.

También se posponen los encuentros de las categorías femeninas de fútbol, es decir, el Valencia Féminas- RC Deportivo y el Real Madrid - Levante de la Liga F.

Además, se han aplazado diversos encuentros de Primera RFEF, Primera Federación Iberdrola, Segunda Federación, Segunda Federación femenina y Tercera Federación, tanto en competición masculina como femenina. Igualmente, la decisión afecta a diferentes partidos del fútbol sala en diversas categorías bajo la órbita de la RFEF, desde la Primera División hasta la División de Honor Juvenil. Estos encuentros se suman a los que ya se aplazaron en la primera eliminatoria de la Copa del Rey y los correspondientes al CESA sub-14 y sub-16.

Encontrar un hueco

Tras confirmar los aplazamientos, el siguiente paso será encontrar un hueco en el apretado calendario futbolístico. El Madrid, que disputa LaLiga, la Copa del Rey, la Champions, la Copa Intercontinental, la Supercopa de España y el Mundial de Clubes, es quien más difícil tiene adecuar su calendario a una nueva cita, pero hay opciones. En caso de que quede entre los ocho primeros de la liguilla de la Champions, podría disputar el encuentro en las dos semanas de febrero reservadas para el playoff continental previo a los octavos de final.

La RFEF ha emplazado a LaLiga y a los Clubes a que formulen antes del próximo martes 5 de noviembre a las 14:00 una propuesta con nuevas fechas para la disputa de los correspondientes partidos.

LaLiga pide aplazar el Valencia - Real Madrid y el Villarreal - Rayo

LaLiga pide aplazar el Valencia – Real Madrid y el Villarreal – Rayo

Actualizado Miércoles, 30 octubre 2024 - 22:40

LaLiga ha solicitado a la Real Federación Española de Fútbol, "a petición de los clubes", el aplazamiento de los partidos Villarreal-Rayo y Valencia-Real Madrid, de Primera División, y Castellón-Racing de Ferrol, Eldense-Huesca y Levante-Málaga, de Segunda, fijados entre el sábado y el próximo lunes.

En un comunicado, LaLiga recalcó que esta petición se realizó "ante la situación actual sufrida en España por la DANA que ha ocasionado numerosas víctimas y damnificados, con especial afección en la Comunitat Valenciana".

La RFEF, a su vez, aseguró haber "recibido" esa petición y señaló que "solicitará que se tome la misma medida en competiciones no profesionales que se disputen en el mencionado territorio" que lo ocurrido "con los encuentros de la primera eliminatoria de la Copa del Rey".

Minuto de silencio

Tanto el Villarreal-Rayo, previsto para el sábado en el estadio de la Cerámica de Villarreal, como el choque entre el Valencia y el Real Madrid, fijado para la noche de ese mismo día en Mestalla, corresponden a la duodécima jornada de Primera División.

Los tres restantes son de la decimotercera jornada de Segunda: Castellón-Racing de Ferrol de Castalia, el domingo por la tarde; Eldense-Huesca, el domingo por la noche; y Levante-Málaga, el lunes por la noche.

Asimismo, la Federación explicó que el resto de los partidos de LaLiga tendrán un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA. "El fútbol español quiere expresar su consternación por la tragedia que se está viviendo y manda sus condolencias a las familias de las personas fallecidas", añadió el comunicado.

El Valencia se agarra a Mamardashvili para sumar un punto en el barro de Getafe

Actualizado Domingo, 27 octubre 2024 - 18:40

Apareció dos veces la mano de Mamardashvili para, en el último suspiro de un duelo áspero sin apenas ocasiones, salvar el punto que el Valencia había conseguido atesorar ante el Getafe. Masticó tierra el equipo de Baraja en el barro que reina en el Coliseum para llevarse una victoria que le sacó del bolsillo una mano del debutante Caufriez en el área para emborronar un partido construido desde la defensa pero paupérrimo en ataque. [Narración y estadísticas]

No hay pan duro cuando aprieta el hambre ni vergüenza a evidenciar que se está muy necesitado. El Valencia necesita ganar partidos, sumar puntos que le permitan emerger del último lugar en la tabla y cualquier idea que empuje a lograrlo es bienvenida, incluso colocar una poblada defensa con cinco jugadores cada vez que se aleja de Mestalla.

A Baraja le sirvió para sumar un punto en Leganés y volvió a ser su apuesta ante el correoso Getafe. Incluso con el riesgo de alinear como titular y por primera vez al pelirrojo central francés, el fichaje sobre la campana con el que el Valencia cierra cada temporada. De la segunda división francesa a pelearse con los azulones en el Coliseum. No desentonó hasta que, sin poder evitarlo, el balón de Nyom se estrelló en su mano en el minuto 89.

Arroparse con tres centrales debería haber permitido a Gayà y Thierry convertirse, por momentos, en carrileros. Lo intentaron tímidamente en el arranque pero duró un suspiro. El Getafe despertó y los acorraló a balón parado. A los ocho minutos, se estreó con un saque de banda al área que peinó Álvaro Pérez y cabeceó Arambarri incorporándose a placer desde el centro del campo. Primer aviso. El segundo lo dio de nuevo Álvaro volando a por un centro de Luis Milla.

La ventaja la ganaba el equipo de Bordalás en el centro del campo, aunque luego le aparecía un muro. Barrenechea y Javi Guerra apenas alcanzaban a complicar la salida de pelota, pero el equipo aguantaba y hasta generó ocasiones a la contra, como la que comandó Rioja hasta estrellarse contra David Soria. Baraja había plantado un equipo rocoso que se sostenía, pero al que le costaba crecer en un duelo discontinuo.

Nyom reclama penalti por mano de Caufriez.

Nyom reclama penalti por mano de Caufriez.EFE

Sin embargo, al Valencia se le puso de cara en una jugaba ensayada por primera vez. Saque de esquina de Rioja que peina ligeramente a Alderete en su intento de despeje y le queda franca al segundo palo a Barrenechea para enviarla al fondo de la portería. El partido de rompía en el minuto 36 y ahora había que manejarlo. Que es justo lo que más le ha costado a los valencianistas esta temporada. Pudo recortar Carles Pérez para el Getafe y se topó con Mamardashvili, como se nubló Javi Guerra en una contra que manejó con lentitud.

Revolucionó su once Bordalás en el descanso y encerró a su rival con centros laterales y balones aéreos, buscando faltas e interrumpiendo el juego que salía del campo valencianista. Una de las pocas veces que lograron estirarse acabó con la desgraciada lesión de rodilla de Thierry, que salió del campo en camilla y del estadio con muletas. También se rompió Rioja.

Faltaban aún 40 minutos que se iban a hacer eternos para sostenerse en el 0-1 mientras el Getafe les condenaba a vivir en el borde del área. Aparecer el miedo, el temblor de piernas y el cansancio que no pudieron aliviar ni los cambios de Baraja.

En el minuto 60, Arambarri volvió a estrellar un cabezazo en el travesaño y el Valencia ya sólo jugaba a ser un frontón hasta que un disparo de Nyom impactó en la mano de Caufriez Penalti que esta vez Arambarri no desaprovechó. Por fin había sacado provecho a los 37 centros y los 15 remates.

Y aún pudieron llevarse más premio si el doble remate del turco Yildirim no se hubiera topado con Mamardashvili.

Cómo no mirar a Rubén Baraja en medio del caos del Valencia

Actualizado Martes, 22 octubre 2024 - 14:32

Nada de lo que ocurre en el Valencia es culpa de Rubén Baraja, pero tampoco se le puede eximir de su responsabilidad. Su figura de leyenda se agigantó cuando se atrevió a dar un paso al frente, coger un equipo al borde del desahucio y mantenerlo en Primera a base de energía e ilusión de canteranos. Mostró liderazgo, empatía con Mestalla y capacidad de hacer creer a un vestuario golpeado con demasiadas cicatrices y cuentas pendientes. Se abrieron las ventanas, entró aire purificador y el Valencia emergió con más coraje que fútbol, aunque con los cimientos igual de carcomidos.

El aviso de coqueteo con el descenso no cambió nada. Un refuerzo, Pepelu, y esperar que la Quinta del Pipo explotara. Lo hizo, permitió soñar hasta tres cuartos de temporada y sostener el trampantojo que es hoy el Valencia. En la base, una vez más, avanzaba la putrefacción. Y no por culpa de Baraja. La falta de inversión es la clave para que el equipo sea sólo aseado al que Baraja tenía que volver a exprimir. Por eso se olvidó del librillo el entrenador cuando la derrota ante Las Palmas le desnudó.

Le salió la vena de capitán del Valencia campeón, sin pelos en la lengua, para reclamar apoyo de la afición. "No es momento de incendios, sino de unirnos y apoyar", dijo. La interpretación de que pretendía parar las protestas contra Peter Lim soliviantó a una afición hastiada. En realidad, era un grito de auxilio porque, sin Mestalla alentando, el Valencia se derrumba y él ya no puede evitarlo. El escudo que protegía y aislaba al vestuario se resquebrajó hace semanas.

Aunque el club se esfuerza por transmitir que mantiene en él una férrea confianza, cuesta pensar que el técnico no sufre el mismo bloqueo que algunos jugadores cuando desarma su sistema para jugar con cinco defensas en Leganés, cuando alinea un once con un debutante en una final, cuando piensa en proteger a Diego López para seguir esperando algo de Canós o echa mano de Almeida de manera acelerada buscando fútbol. No da en la tecla.

Baraja las mismas sensaciones de frustración que Hugo Duro al fallar ante Cillessen. No sabe qué más puede hacer, hay momentos de bloqueo y está solo. La compañía de Marchena le sirvió de refugio los primeros meses. Después recurrió a Chema Sanz y Toni Seligrat, que ya no sigue en el club. Su cuerpo técnico está tan jibarizado como la plantilla y sus recetas ya no llegan a los jugadores. Su apuesta por Rafa Mir le pasa factura y no sólo por el comportamiento que le tiene en los juzgados. El apadrinamiento previo ya generó alguna tensión que sólo podía aliviar un rendimiento deportivo que nunca llegará a producirse. Mir es un jugador perdido para el Valencia.

La situación requiere de una experiencia en el banquillo que no se percibe y la autogestión está a punto de aparecer porque, en debilidad, cualquier orden, como la dada a Mamardashvili de no subir a rematar un córner, o el cambio de Barrenechea, se cuestionan. El entrenador tiene que hacer más o la necesidad de cambio, por miedo que dé, será imperiosa. El Valencia es un club gigantesco en las buenas, pero también en las malas. Por eso es imposible no mirar a Baraja, aunque diga verdades.

El vestuario necesita a su afición, es una realidad aunque duela. Sin la grada, el equipo esté desahuciado. Lo sabe Baraja y lo dijo Gayà. Las protestas, legítimas y necesarias, si traspasan los muros de Mestalla y se convierten en pitidos y amenazas, serán un empujón más al precipicio de Segunda División.

Meriton nunca ha sabido reaccionar ante situaciones así. La visita de la presidenta Layhoon Chan a Paterna es un gesto sin contenido. Uno más. No se olvidan de que cada destitución ha sido un calvario del que ha costado recuperarse. Ya no hay Voro que lo aguante todo. Por eso, le transmiten a Baraja confianza en su trabajo. Además, el vallisoletano tiene la protección de un contrato de cinco millones que, si se rompe, lleva consigo un gasto que lastraría las cuentas. Sólo en Singapur pueden tomar esa decisión. Eso si encuentran un técnico que se ajuste a precio y estimule a una plantilla justa y desorientada. Y la pregunta será de nuevo la misma: ¿se puede salir del infierno?