Del puñetazo de Batum a los pitos a Gasol y Nadal: Francia y España, "mayores enemigos"

Del puñetazo de Batum a los pitos a Gasol y Nadal: Francia y España, “mayores enemigos”

El fútbol todavía no lo ha vivido, quizás porque las mejores generaciones de sus países no han coincidido sobre el césped, pero el baloncesto sí y ha sido una tormenta. El ejemplo perfecto de lo que es la rivalidad entre España y Francia, ampliada, cómo no, a las victorias de Rafa Nadal y Miguel Indurain en Roland Garros y el Tour de Francia, las dos joyas de la corona gala, que han provocado la reacción celosa del público, insinuaciones de dopaje, abucheos y un sinfín de detalles durante años. Vecinos enfrentados. Hoy, nueva edición en Múnich.

«Quería darle una buena razón para tirarse». Nicolas Batum estaba fuera de sí. Durante los últimos segundos del España-Francia de los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el alero francés le propinó un puñetazo en el estómago a Juan Carlos Navarro y provocó la mayor tángana de esta rivalidad. El jugador galo venía caliente desde la Eurocopa de fútbol, cuando había publicado en sus redes sociales un mensaje de apoyo a la selección portuguesa durante las semifinales contra España: «Por favor, Portugal, ¡Por favor!».

Ese puñetazo todavía se recuerda. «Debe de ser duro perder contra el mismo equipo todo el rato», manifestó esa noche Pau Gasol. España no se calló, respondió con palabras y con juego durante toda la década.

Lille, infierno y cielo para Gasol

El conjunto español y Francia se han enfrentado sobre el parqué 11 veces desde 2009, con ocho victorias ibéricas. «España es nuestro mayor enemigo», admitió Vincent Collet, seleccionador galo, antes del duelo del último Eurobasket, donde también cayeron.

«Hay un amor-odio entre nosotros», aseguró Fournier en 2017. Dos años antes, en el Eurobasket de 2015, Pau Gasol, en un pabellón de Lille que fue un infierno para los españoles, se hizo eterno en la prórroga de las semifinales para catapultar a los de Scariolo a una final y un título extraordinarios. «Dura derrota, pero es difícil jugar cuando no puedes tocar al rival», se quejó Rudy Gobert sobre los árbitros. «El árbitro no ha dejado defender a nuestros pívots», criticó Collet.

Cuando Gasol recogió el MVP del torneo todo el público le abucheó. A su lado, Rudy Fernández sonreía pensando en ese titular ya icónico sobre él, publicado en 2014 en la revista Basket Hebdo: «El jugador más detestado de Europa».

«No han tenido nunca un detalle»

En 2015 le tocó a Gasol en Lille, pero antes, en 2009, había sido el turno de Nadal en París, en Roland Garros. «Es una pena que este público no haya tenido nunca un detalle conmigo. Ojalá un año lo tengan», dijo el balear después del apoyo incondicional de la grada francesa a Robin Soderling, el primero que le ganó en la Philippe-Chatrier. «Los franceses nos tienen envidia, al público le molesta que un español triunfe aquí», declaró un enfadado Toni Nadal tras aquel partido.

Una situación que ha tardado en reconducirse, hasta que Nadal ganó tanto y tantas veces que a París no le quedó más remedio que rendirle pleitesía y olvidarse de todos los rumores y suposiciones de dopaje que dejaron caer durante años. «Tienen una poción mágica», dijo el ex tenista Yannick Noah en 2015. «Ha dicho en alto lo que mucha gente no se atreve a decir», publicó Le Monde en un editorial posterior a esas declaraciones. Mientras, los famosos sketchs de Canal+ Francia mostraban a deportistas españoles como Nadal, Gasol o Casillas venciendo a superhéroes de Marvel. «Toman cosas», decía en la escena de ficción Thor.

Queda, por último, el primer gran sufrimiento del deporte francés con España: ver ganar cinco Tours seguidos a Indurain, que se retiró en 1996 mientras Francia deslizaba que se había dopado: «Digno en la derrota, Indurain terminó 11º el Tour, se retiró, dejó que el ciclismo se hundiera hasta el asunto Festina y se llevó consigo sus secretos nunca confesados», escribió Liberation en un artículo publicado en 2016 y titulado «Indurain se cayó y huyó».

Esta noche, en Múnich, Francia observará de nuevo su eterna lucha deportiva contra España, ahora llevada al fútbol, a una Eurocopa en la que son claros favoritos y a un equipo español al que apenas conocen.

'Le Mur' Maignan, la "crème de la crème" de una Francia en sequía: el peor ataque de un semifinalista de Eurocopa este siglo

‘Le Mur’ Maignan, la “crème de la crème” de una Francia en sequía: el peor ataque de un semifinalista de Eurocopa este siglo

Sucedió en enero de este año. Primero avisó al árbitro y diez minutos después, como la situación no cambiaba, Mike Maignan inició su camino hacia el banquillo. Se negó a jugar hasta que se detuvieran los gritos racistas de la grada del Stadio Friuli de Udine. Sus compañeros le siguieron hasta la banda y el Udinese-Milan estuvo suspendido durante unos minutos. Era el primer futbolista en parar un partido del Calcio por un incidente racista. Unos meses después, el guardameta del Milan es el salvador de esta histórica Francia, el peor ataque de un semifinalista de Eurocopa en el siglo XXI, sostenido por Le Mur, como le apodan. Sólo Robert Lewandowski, y de penalti, ha sido capaz de superarle en este torneo.

A sus 29 años, Maignan está ante la oportunidad de su vida. La retirada del eterno Hugo Lloris le ha entregado la titularidad de la selección francesa, aunque el entorno de la Federación ha dudado un poco de él. Una lesión en el aductor derecho a finales de abril hizo encender las alarmas en Clairefontaine, donde su suplente es Alphonse Areola, ex del Real Madrid.

Cuatro semanas más tarde, ya en mayo, una luxación en el dedo meñique de la mano izquierda, su quinto problema físico en una temporada en la que no había sido tan constante como en las anteriores. El Milan encajó 49 tantos en 38 jornadas y vio cómo el odiado Inter levantaba el Scudetto.

15 paradas

La respuesta de Maignan en la Eurocopa ha sido impecable. Francia es la selección menos goleada del torneo. Ha recibido un tanto, y de penalti ante Polonia, en cinco partidos y ha rechazado los otros 15 disparos a puerta que han realizado sus rivales. El mejor ratio del torneo. Es, obviamente, el mejor portero de esta edición hasta ahora. En el encuentro de cuartos contra Portugal mantuvo con vida a su selección hasta los penaltis, donde Joao Félix envió al palo su lanzamiento y los galos obtuvieron el pase a la final.

«Maignan nos salva cuando la defensa no hace el trabajo», le elogió William Saliba, líder de la zaga francesa y líder también de la defensa del Arsenal, el conjunto menos goleado de la última Premier. Francia es un muro por Le Mur Mike (El muro Mike), como le apodan en la concentración.

«Tenemos a Mike, chicos, calma», gritaba Marcus Thuram a sus compañeros en el corrillo previo a los penaltis contra Portugal. «Tenemos un gran portero. Mike es la crème de la crème. Somos buenos defensivamente, pero cuando consiguen pasarnos él está ahí», admitía Aurelien Tchouaméni hace unos días en la zona mixta de Hamburgo tras ganar a Portugal. Buena defensa, pero mejor portería.

25% de acierto en los penaltis

En Paderborn, hogar de la selección francesa durante la Eurocopa, destacan su trabajo con los pies. Acierta en el 82,9% de sus pases, el tercer mejor dato del torneo tras Diogo Costa y Koen Casteels. «Nos da mucha tranquilidad tenerle ahí detrás, habla mucho y da mucha información», explicaba su compañero Jonathan Clauss. Estos últimos días, además, se le ha visto perfeccionando su técnica para las tandas de penaltis, algo que también ha mejorado con los años. A lo largo de su carrera le han marcado 33 penaltis y ha detenido 11, por lo que tiene un extraordinario 25% de acierto.

«Es un portero de gran nivel. Es bueno bajo palos, con los pies, lanzándose al suelo o yendo por arriba. Es un líder», le elogió Didier Deschamps en Múnich, durante la previa de la semifinal.

Problemas en ataque

Pero todo lo bien que está Francia en defensa lo sufre en ataque. Es la selección semifinalista de una Eurocopa con menos goles a favor de todo el siglo XXI. Hasta ahora era Grecia en 2004 (sin octavos), cuando había anotado cinco y terminó ganando el torneo con siete. Los bleus sólo acumulan tres: dos en propia puerta de sus rivales y uno de penalti, el de Mbappé ante Polonia. «Escucha, pues si te aburres, ve otra cosa», contestó ayer el seleccionador, siempre amable. «No estáis obligados a ver los partidos de Francia».

Ahora, Maignan, criado en la cantera del PSG, se enfrentará al ataque de España, que con 11 goles es la mejor ofensiva de la Eurocopa. Y lo hará en unos días complicados para él, porque ayer se supo que cuatro ladrones intentaron robar en el domicilio de sus padres en Soisy-sous-Montmorency, en Val-d'Oise, al norte de París. Rompieron una ventana y no pudieron completar su idea por la alerta de los vecinos.

Un partido y un torneo especiales para uno de los porteros más valiosos del mundo. 38 millones que subirán, seguro, si siguen salvando a Francia en la Eurocopa.

Navas-Giroud, la pareja de inmortales en busca de la historia en la Eurocopa

Actualizado Lunes, 8 julio 2024 - 22:01

Doce años han pasado desde que España y Francia se enfrentaron en una Eurocopa y en las plantillas de ambas selecciones sólo sobreviven dos inmortales: Jesús Navas y Olivier Giroud. Con 37 años, el sevillano y el francés son los jugadores más veteranos que quedan en el torneo después de la eliminación de Pepe (41) y Cristiano Ronaldo (39). Sólo uno podrá llegar a la final para hacer historia.

Su papel esta noche en el Olímpico de Munich será diferente al que jugaron en aquel duelo del 23 de junio en Donetsk, solventado por Xabi Alonso con dos goles, uno de penalti en el 90+1. Entonces Navas era suplente de Álvaro Arbeloa y no disputó ni un solo minuto. Giroud entró por M'Vila a poco del final, cuando Laurent Blanc buscaba más artillería para el empate. El galo había debutado como internacional poco antes de aquella cita. Giroud, en noviembre de 2011; Navas, en 2009.

De los dos hay uno con la titularidad asegurada en el que puede ser su último baile. El capitán del Sevilla formará en el once de Luis de la Fuente por la expulsión de Dani Carvajal. En este campeonato ha jugado 99 minutos: el partido completo ante Albania, aguantando molestias por un golpe para proteger a su compañero de una sanción en octavos, y nueve minutos cuando el duelo con Georgia ya se había resuelto. Esta noche le tocará lidiar con Mbappé.

63,6% de los duelos

De la Fuente no se plantea experimentos con laterales a pierna cambiada. Confía plenamente en Navas, a quien conoce desde hace décadas tras su paso por la cantera del Sevilla. Pero no son sólo sensaciones, también los datos le avalan. Según las estadísticas de BeSoccer, el andaluz ha ganado esta temporada con el Sevilla el 63,6% de los duelos defensivos, más que Carvajal. Y en el cara a cara con Vinicius, un jugador tan rápido como el francés, le ganó ocho de 15. Eso sí, las lesiones, y la agonía del conjunto andaluz para conseguir la permanencia sólo le han permitido jugar 29 partidos de Liga y asistir a sus compañeros en un gol.

Su presencia en esta Eurocopa fue una grata sorpresa que ha engordado su currículum. Además de ser el único jugador que ha ganado una Eurocopa, ya es el más veterano que ha disputado con España una fase final. Ve «similitudes» con aquel equipo joven y se esfuerza en ser un refuerzo para el cuerpo técnico. Pero de decir adiós a la selección, nada. De su boca no han salido esas palabras. Su intención es seguir jugando en el Sevilla hasta diciembre y aún quedan un par de convocatorias internacionales más en el horizonte. La intención es salir con la Eurocopa bajo el brazo, si es posible, sin mentar lo que pesan los años.

Giroud, durante un partido con Francia.

Giroud, durante un partido con Francia.AP

Es lo mismo que persigue Giroud. El máximo goleador histórico de los bleus ha completado una temporada notable en el Milan, marcando 15 goles en la Serie A -sólo por detrás de Lautaro Martínez (24) y Dusan Vlahovic (16)-, pero su papel es residual para Didier Deschamps. Pese al atasco goleador de Francia, sólo ha jugado 45 minutos: 29 ante Polonia, 15 con Países Bajos y uno con Austria. En octavos y cuartos no salió del banquillo. Lleva 57 goles con Francia y quiere engordar la cifra, aunque sabe lo que es irse de un torneo en blanco, como ya le ocurrió en el Mundial de Rusia en 2018, donde Francia se proclamó campeona.

Su futuro ya no estará en el Milan sino en Estados Unidos. Giroud se marcha a Los Ángeles Galaxy, «pero no voy de turismo, sólo creo que es el momento adecuado porque todavía me quedan años buenos de fútbol», recalca. Admite que cada vez le cuesta más encadenar partidos. «El peso de los años empieza a notarse. Jugar cada tres días es cada vez más complejo, sobre todo al alto nivel», aseguró el delantero antes de arrancar esta Eurocopa.

Si Dino Zoff ostenta el récord de jugador más veterano en ganar un Mundial, los únicos que pueden subirse a ese pedestal en una Eurocopa son Navas y Giroud. Pero, como en Los Inmortales, sólo puede quedar uno.

El largo camino de siete semifinales que gestó el antídoto contra Mbappé: "Me he acordado de cuando ganamos en 2013..."

El largo camino de siete semifinales que gestó el antídoto contra Mbappé: “Me he acordado de cuando ganamos en 2013…”

Luis de la Fuente está tranquilo. Sabe que, pase lo que pase esta noche, no le podrán acusar de nada. España ha sido, hasta la fecha, el mejor equipo de la Eurocopa, y caer con Francia esta noche (21.00 horas), finalista en los dos últimos Mundiales, con el mejor jugador del mundo en sus filas, entra dentro de lo posible. Pero Luis de la Fuente, detrás de esa sonrisa y esos 63 años y esa educación y ese llamar a los periodistas por su nombre y esa amabilidad... detrás de todo eso, en fin, hay un animal competitivo que no da por bueno caer con dignidad en Múnich.

Para saber más

Por eso estos días, en la tranquilidad el hotel Der Öschberghof, ha estado incidiendo en un mensaje: "Más grupo que nunca". Como proponían D'Artagnan y los Tres Mosqueteros: "¡Uno para todos y todos para uno!". Mejor escrito, y en este caso: "¡Uno contra todos y todos contra uno!" Porque, por mucho que los protagonistas lo nieguen -lo hicieron Deschamps, Rabiot, Rodrigo y el propio De la Fuente-, y al margen de lo difícil que es marcar un gol a los bleus, la semifinal de esta noche es el colectivo español contra la aparición, o no, de un genio. Francia lleva tres goles a favor, dos en propia puerta y uno de penalti, el único que ha marcado Mbappé. España lleva 11, y además repartidos en ocho futbolistas: Morata, Carvajal, Ferran Torres, Rodrigo, Nico, Merino, Fabián (2) y Olmo (2). Lo coral contra lo único, lo colectivo contra una bestia de la naturaleza.

El seleccionador siempre dice que sus jugadores son los mejores, y que su equipo es el mejor. Que eso le deja en posición de competir para ganar. Ganar. La palabra que le obsesiona. De esa competitividad dan fe los datos. En su carrera como seleccionador, desde que llegó a Las Rozas en 2013, ha llegado al penúltimo escalón de todos los grandes eventos en los que ha participado (siete). Comenzó en el Europeo sub'19 de 2013, en Lituania, donde cayó, su primera vez de dos, ante Francia. Luego vendría el sub'19 de Grecia, en 2015. Se enfrentó de nuevo a Francia (la Francia de Coman, Dembélé, Pavard y Thuram, que hoy sobreviven). De España, nueve años después andan por aquí Unai Simón, Merino y Rodri. Cabría contar los Juegos del Mediterráneo en 2018, donde en la semifinal ganó (2-1) a Marruecos.

El seleccionador, Luis de la Fuente.

El seleccionador, Luis de la Fuente.EFE

Subiendo escalones, llegó el Europeo sub'21 de 2019 en Italia. ¡De nuevo Francia! España arrolló (4-1) con Fabián (Balón de Oro del torneo), Unai, Merino, Oyarzabal y Dani Olmo. Dos años más tarde, en el Europeo sub'21 de 2021, De la Fuente contabiliza su segunda semifinal perdida, ante Portugal (0-1), con Zubimendi y Cucurella en aquella plantilla. Luego, los Juegos Olímpicos de ese mismo año, donde se impuso a Japón en la prórroga con Unai, Cucurella, Zubimendi, Merino, Olmo, Oyarzabal y Pedri. A Fabián y a Ferran no les dejaron sus equipos, Nápoles y City respectivamente.

Por último, la Liga de Naciones del año pasado, 2-1 ante Italia, con 14 jugadores que repiten en esta Eurocopa: Unai, Raya, Carvajal, Laporte, Le Normand, Navas, Rodrigo, Fabián, Zubimendi, Merino, Morata, Olmo, Joselu y Nico Williams. Como se puede observar, ha ido horneando en estos nueve años la base del grupo que está hoy aquí.

"Es mérito de la calidad humana y deportiva de los jugadores. Lo que pasa que yo les conozco mucho. Yo elijo a estos porque sé que no me van a fallar. Estoy orgulloso de este grupo de jugadores que quieren siempre competir por ser un poco mejores", decía De la Fuente en Stuttgart, tras eliminar a Alemania. "Me ha dado una alegría extra", insistió, porque "me he acordado de cuando ganamos el europeo en Grecia con Merino, Unai... Luego el europeo sub'21 con Fabián, Dani Olmo... es un orgullo, llevamos casi 10 años juntos. No fallan, quieren seguir ganando y eso nos hace muy competitivos", cerró.

Dani Olmo y Cucurella, en el entrenamiento.

Dani Olmo y Cucurella, en el entrenamiento.EFE

"Es el mismo de siempre, lo más importante es el ambiente que crea en el grupo. Él ha conseguido que tengamos una conexión muy especial", explica Cucurella, uno de sus fetiches. De la Fuente acude casi todos los días a entrenar en bicicleta, atendió a las radios, a todas las nacionales, el domingo por la tarde, como era costumbre hasta Del Bosque. Así las cosas, el mensaje, desde la experiencia de jugar siempre semifinales, desde la consciencia de que la baja de Carvajal es importantísima, ha sido el mismo: "Ahora, más que nunca, tenemos que ser una familia". Porque eso, la unión, el grupo, el colectivo, lo de todos, es lo mejor que puede oponer España a la presencia de una estrella en el otro lado.

Kylian Mbappé no está en su prime, como dicen los chavales. Pero es el mejor jugador del mundo. Con máscara o sin ella. No ha lucido todavía en el torneo, y es difícil que un tipo como él se vaya sin, al menos, un buen partido. Ahí estará Jesús Navas, con sus 38 años, como primer dique de contención cuando caiga por su lado. "Tenemos toda la confianza en él", dijo ayer De la Fuente, que no hará experimentos porque nunca los hizo en las otras siete semifinales que dirigió: cinco victorias y dos derrotas. Hoy toca otra.

De la Fuente: “Estamos bien aquí, pero tenemos un problema: queremos más”

Actualizado Lunes, 8 julio 2024 - 20:34

Llegados a este punto, en las puertas de, ni más ni menos, unas semifinales de Eurocopa, a España le sale todo, incluso la puntualidad. A las 19.45 de este lunes apareció Luis de la Fuente en la sala de prensa del Allianz Arena, un estadio brutal, probablemente el que más de esta Eurocopa. El seleccionador está tranquilo, igual que Rodrigo, que habló tras él. España lo tiene claro. Han llegado aquí, pero no basta.

"Pase lo que pase mañana, estaré feliz, porque he visto un crecimiento exponencial del equipo. Estamos bien aquí, en semifinales, pero tenemos un problema: queremos más. Y no nos vamos a conformar. Queremos jugar la final", pronunció, en un discurso ambicioso, lejos del conformismo. Lejísimos, de hecho. "Todos tratamos de plantear partidos para ganar. El espectáculo tiene que ver más con una idea, con un modelo, y el nuestro se acerca al espectáculo si lo hacemos bien. Somos un equipo muy vistoso, pero aquí se trata de ganar".

De la Fuente definió a Mbappé como "un genio", "alguien que no necesita aparecer en el partido para solventarlo en dos acciones", alguien que "con un 50% de su nivel puede dar el 100% de cualquier otro", pero insistió en los suyos. Es más, ¿quién es mejor, Mbappé o Nico Williams?. "Para mí, mis jugadores son siempre los mejores. Me quedo con Nico".

El "injusto tratamiento" a Morata

Dijo Deschamps que, si alguien se aburría viendo a Francia, que lo tenía muy fácil: podía cambiar de canal, y le fueron con el cuento a De la Fuente. "Cada uno se aburre o se divierte con lo que quiere y yo con el fútbol siempre me divierto", zanjó, antes de hablar alto y claro sobre Morata. "Es totalmente injusto el tratamiento que se le dispensa a una estrella, un referente como Álvaro. Es un referente para nosotros".

Por su parte, Rodri dijo que no se fía un pelo del estado físico de Mbappé y mostró la misma ambición que su entrenador. "La generación dorada de España lo es hoy, pero en su día, cuando empezaron, tuvieron que hacer su camino, y en eso estamos nosotros también. Ellos abrieron el camino para ser campeones". "No vamos con miedo, vamos con la seguridad de lo que estamos haciendo, de que podemos ganar a cualquiera", finalizó el mediocentro del City.

España y Francia, de la “máxima rivalidad” de 2006 por la “jubilación” Zidane a dos vestuarios amigos

Actualizado Domingo, 7 julio 2024 - 23:20

«Y llega delante de Casillas, ¡Vamos muchacho! ¡Sí! ¡Dentro de la portería! ¡El primer gol de Ribéry con la selección de Francia!». Ese «¡Vamos muchacho (Vas-y mon petit)!» forma parte de una de las narraciones deportivas más recordadas de la historia del fútbol francés, la del empate del conjunto galo ante España en los octavos de final del Mundial de 2006. Un partido en el que, como todos recordarán, íbamos a «jubilar a Zidane». Así tituló el d

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Fútbol es fútbol y política

Fútbol es fútbol y política

A Francia e Inglaterra les ha pillado la Eurocopa en plenas elecciones. No parece que, en general, a sus chicos (¿votaron por correo?) les interese, y mucho menos les preocupe, el tema. Mbappé, él sí, capitán de Les Bleus, instó a no votar a las extremas derecha e izquierda. Que sepamos o recordemos, ninguno de sus compañeros secundó su llamada, y eso que en el equipo hay mayoría de piel oscura. En la prórroga ante Portugal, todos los jugadores,

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

Las lágrimas “de dolor y tristeza” de Pepe y Cristiano y el relato de Francia: “España es el mejor equipo”

Actualizado Sábado, 6 julio 2024 - 02:19

Cuando Theo Hernández anotó el quinto penalti de Francia, Pepe terminó desconsolado en el hombro de Cristiano Ronaldo. Cinco Eurocopas había jugado uno, seis el otro. Y ahí, en su última vez, se abrazaron. "Es un momento de mucha tristeza y dolor. Al contrario de lo que mucha gente piensa, sentimos mucho todo esto. La frustración de no poder ganar un partido y caer eliminado en una competición tan grande como esta sabiendo que tenemos mucha calidad. Todo lo que sentimos es dolor", admitió el defensa, tras un partido sobrenatural, en una zona mixta abarrotada y dividida en dos: la alegría francesa, la tristeza portuguesa.

La Eurocopa de Portugal se terminó en el palo de Joao Félix, el único futbolista que falló su disparo en la tanda de penaltis. Empezó lanzando Francia porque así lo quiso Cristiano Ronaldo, que señaló a Kanté cuando el árbitro le pregunto quién quería que tirara primero. El capitán portugués ganó el sorteo, pero eligió disparar después de su rival y perdió la tanda.

En la banda, Kylian Mbappé observaba de rodillas la ronda de lanzamientos. Él no iba a ser uno de los cinco elegidos porque pidió el cambio en la segunda parte de la prórroga. "Fue sincero", reconoció Deschamps. El delantero amenaza ahora a España lejos de su máximo nivel de forma y preocupado por una máscara que no le deja jugar a pleno rendimiento. "Hablé con el seleccionador al final de los 90 minutos y le dije que lo iba a intentar, pero en la mitad de la prórroga no me sentía bien y le avisé de que estaba demasiado cansado", explicó el futbolista ante los medios, donde recordó, en perfecto castellano, que España "es un gran equipo lleno de jugadores de mucha calidad".

El delantero, que sólo ha marcado un gol, el penalti contra Polonia, admitió que no está en buena forma física, pero espera recuperarse antes del martes. "Espero poder ayudar al equipo en la semifinal. Depende de mí ponerme a tono contra España", explicó. Deschamps le defendió: "No es fácil con todo lo que ha tenido este año. Está cansado, obviamente, y muscularmente está sufriendo. Kylian siempre ha sido honesto conmigo y con el grupo y ha pedido el cambio"-

Al lado de Mbappé, Aurelién Tchouaméni tuvo un momento para acordarse de Toni Kroos: "Muchas gracias, Toni, por todo lo que nos has dado. Por todos los momentos. Ha sido un orgullo haber compartido equipo con uno de los mejores centrocampistas de la historia", dijo, también en castellano. Tchouaméni volvió a ser el eje de una Francia a la que le cuesta atacar, pero que es sólida en defensa. "Merecido o no, lo más importante era ganar. No todo es perfecto, tenemos que mejorar en muchos aspectos, pero tenemos que estar satisfechos con la clasificación. Estamos en semifinales sin marcar, eso es histórico... pero creo que vamos a tener que marcar algún gol", bromeó sobre el partido ante España.

Y es que los goles de Francia han llegado en propia puerta (uno ante Austria y otro ante Bélgica) o de penalti (el de Mbappé contra Polonia). Tres tantos para plantarse en semifinales. "No pensábamos en eso, la verdad, pero sí, vamos a analizarlo y siempre manteniendo nuestra solidez defensiva", advirtió Mbappé. Francia sólo ha encajado un gol, el anotado por Lewandowski de penalti.

En sala de prensa, Deschamps elogió a España: "Es el mejor equipo, sin duda. He visto algunos partidos y están haciendo cosas muy buenas. Lucharemos para estar en la final, como siempre. No era favorita al principio, pero viendo sus partidos hay que felicitarles".

Joao Félix estrella su penalti en el palo y empuja a Francia a las semifinales contra España

Joao Félix estrella su penalti en el palo y empuja a Francia a las semifinales contra España

Francia será el rival de España en semifinales de la Eurocopa tras superar a Portugal en los penaltis de un partido lento, gris y aburrido. Después de firmar un poco apasionante 0-0 durante 120 minutos, galos y lusos se retaron en una tanda en la que sólo falló Joao Félix, estrellando su disparo en el palo. [Narración y estadísticas (0-0, 3-5)]

Francia juega feo. Ni mejor ni peor, feo. Fue así cuando levantaron el Mundial en 2018 y está siendo así ahora en Alemania mientras tienen en el vestuario la supuesta mejor plantilla del torneo. Así es y así lo quiere Deschamps. Porque jugar feo también implica jugar un poquito bien. Porque Francia, que juega feo, también juega bien: defiende de forma extraordinaria, es el cuadro más sólido de la competición y es extremadamente difícil sorprenderle en transición. Aunque seas Portugal.

Deschamps, cauto en sus nuevas ideas, introdujo dos cambios en su supuesto once ideal. Uno obligado, el de Camavinga por el sancionado Rabiot, y otro por la inercia de los partidos, dándole la oportunidad a Kolo Muani, goleador ante Bélgica, en lugar de Thuram. Enfrente, Roberto Martínez fue fiel a su alineación de gala, con Cristiano Ronaldo en punta.

Lo «feo» que juega Francia se vio en una primera parte táctica, lenta, predecible y sin ocasiones claras. Como contra Bélgica, se trata del escenario favorito de Deschamps, porque a pesar de que Portugal fue la selección que propuso más sobre el césped, acumuló más posesión y más córners, llegó al descanso sin realizar ningún disparo a puerta.

Duelo de mínimos

Después del sofocón que fue la prórroga del España - Alemania en la tribuna de prensa, los ojos se cerraron durante un primer cuarto de hora de pura indiferencia. Futbolistas del máximo nivel mundial agazapados en un duelo de mínimos. Portugal asumió la posesión y quiso morder, pero el físico francés es superior a todo en esta Eurocopa. Implacable. Sólo Leao, fino, fue capaz de crear peligro venciendo en el choque de la noche a Koundé. Las llegadas a la línea de fondo del jugador del Milán fueron lo mejor de los lusos, pero ningún centro alcanzó a un Cristiano bien marcado por Saliba y Upamecano.

En el 19, Theo Hernández tuvo la gran ocasión de Francia en el primer tiempo al probar desde lejos a un inspirado Costa. Al minuto siguiente, Mbappé apareció por única vez en el tramo inicial al encontrar la línea de fondo, pero Costa volvió a estar hábil. Poco más de un equipo llamado a ganar el torneo. Francia, como en los goles en propia puerta de Austria y Bélgica en el debut y en octavos, busca que su rival falle. Que el partido caiga de su lado por su propio peso como hormigón armado. Lo que es su equipo. Una situación que tarde o temprano se le puede volver en contra. Saliba y Pepe fueron los mejores del primer tiempo y eso lo dice todo. Superiores a Cristiano y Mbappé.

Tras el descanso y con el paso de los minutos, el partido se abrió. Contagiados el uno por el otro, el duelo subió revoluciones cuando los equipos empezaron a sentir el miedo a perder. En el 60, Cancelo vio un buen desmarque de Bruno al pico del área y el del United se encontró delante de Maignan, que sacó su disparo.

Maignan, Theo y Koundé celebran el pase a semifinales.

Maignan, Theo y Koundé celebran el pase a semifinales.AFP

Un minuto más tarde, una arrancada de Vitinha, muy activo rompiendo líneas con balón, terminó con el centrocampista del PSG rematando de primeras dentro del área un centro de Leao y provocando una nueva parada de Maignan.

Y como llegaron unos, llegaron otros. Francia observó el miedo y plantó cara. En el 65, Kolo Muani conectó una pared con Koundé y tuvo una volea cómoda a pocos metros de Costa, como en el último segundo de la final del Mundial contra Argetina, pero Ruben Dias se cruzó en su camino. El encuentro, ahora sí, tenía nivel y ritmo de Eurocopa.

El cambio de Mbappé

Deschamps retiró a un Griezmann intrascendente y optó por Dembélé para volver el choque más loco todavía. El del PSG inició dos ocasiones seguidas, una de Mbappé y otra de Camavinga, que apareció sólo dentro del área tras un rechace y definió rozando el palo portugués.

La catarata de ocasiones no iba a ser eterna y el partido regresó a las bajas revoluciones navegando hacia los últimos minutos y con los equipos pensando en la prórroga.

Durante esa media hora sólo propuso Portugal, que tuvo las semifinales en las botas de Cristiano, incapaz de rematar un pase atrás de Conceicao, y de Leao, cuyo gol evitó Upamecano. Y Pepe, siempre Pepe, se hizo eterno al aparecer para salvar un remate de Mbappé en una contra, la única opción francesa. Deschamps retiró a Kylian antes de los penaltis y el palo de Joao Félix fue lo que decidió el duelo en la tanda final. Sólo falló el delantero. España ya conoce a su rival en semifinales.

Cristiano, Mbappé y la persecución al ídolo del póster: una tarde de 2012, el "no" de 2017, el '9' del Real Madrid...

Cristiano, Mbappé y la persecución al ídolo del póster: una tarde de 2012, el “no” de 2017, el ‘9’ del Real Madrid…

Fueron cuatro días a principios del mes de diciembre de 2012. Un día, el 3, 'debutó' con el Cadete B del Real Madrid junto a Achraf Hakimi y Óscar Rodríguez, que luego han hecho carrera en la elite, y al otro conoció a Cristiano Ronaldo, el protagonista de los pósters que llenaban su habitación en Bondy. Casi 12 años después, Kylian Mbappé se reencuentra hoy con su gran ídolo, su «referente», su «inspiración», el jugador por el que tiene «más admiración», como admitió ayer en la sala de prensa del Volksparkstadium de Hamburgo. 12 años después, es capitán de la selección de Francia y campeón del mundo. Enfrente, Cristiano, líder eterno de Portugal.

«Cristiano sólo hay uno», reconoció ayer Mbappé, convertido en líder deportivo, político y social de su generación y en nuevo fichaje del Real Madrid. Ahora sí. «Emocionado por verte brillar en el Bernabéu», le dijo Cristiano el día que se anunció la firma del francés por el conjunto blanco. Les une una relación muy cercana, no de amistad, pero sí de compañerismo y admiración mutua. Comparten patrocinio de Nike y Cristiano, consciente de que siempre ha sido su ídolo, «ha estado muy pendiente deél», cuenta en la concentración portuguesa. En 2012, los dos posaron sonrientes en una foto que fue la elegida por Kylian para anunciar su llegada a Chamartín.

Esos días de diciembre, Fayza y Wilfried, padres de la criatura, aceptaron la invitación de Zinedine Zidane y le entregaron a su hijo el mejor regalo por su 14º cumpleaños: saludar a los jugadores del primer equipo del Madrid y realizar un par de entrenamientos con varios equipos de la cantera. «Estuvo casi firmado, pero se fue al Mónaco», confesó en 2017 Zidane, en aquel momento asesor de la dirección deportiva y el hombre que puso por primera vez el nombre de Mbappé sobre la mesa madridista. No sabemos qué hubiera pasado si se hubiera quedado en Valdebebas, pero no fue la primera vez que 'rechazó' estar cerca de Cristiano, deportivamente hablando.

El "no" de 2017

Mbappé dijo «no» al Madrid en 2012 y le volvió a decir «no» en 2017, en una decisión mucho más importante. Acababa de explotar en el Mónaco, con goles clave en la Champions, y el Madrid volvió a la carga. Esta vez, obviamente, no era para la cantera. La directiva madridista quería convertirlo en una pieza más del ataque junto a Bale, Benzema y Cristiano, pero Mbappé dijo «no» a jugar con el portugués. No porque no lo deseara, sino porque pensó en su carrera y su legado. Ganar con Francia y con el equipo de su ciudad y luego marcharse. Y así lo hizo. Levantó el Mundial de Rusia en 2018 y aunque el PSG no ha conseguido una Champions, será recordado en París.

Ahora, el '9' es suyo: «Yo no soy Cristiano. Cristiano sólo hay uno. Ahora tengo que hacer mi camino». El adolescente que se pasaba las tardes viendo vídeos del portugués en esa habitación heredará ahora el número '9' que vistió el luso en su primera temporada en el Madrid. No podrá vestir el '7', propiedad de Vinicius, pero su presentación, el próximo 16 de julio, estará a la altura de la de su ídolo: un Bernabéu lleno por y para él. «Es madridista y su ídolo siempre ha sido Cristiano. Se pasaba horas viendo vídeos en internet», confesaba su padre en una entrevista en 2017, justo antes del fichaje del joven delantero por el PSG.

Los enfrentamientos

Francés y portugués se han enfrentado en cuatro ocasiones, con dos triunfos para Cristiano y dos empates. El luso ganó en los octavos de final de la Champions 16-17 (3-1 y 1-2 para el Madrid ante el PSG) y firmaron tablas en la Liga de Naciones de 2020 (0-0) y en la Eurocopa de 2021 (2-2). Eso sí, Mbappé no sabe lo que es marcarle en partido oficial al equipo de Cristiano: cinco goles del portugués y ninguno del galo.

Las comparaciones entre ambos son obligatorias. No por su estilo de juego, pero sí por las similitudes en sus números y en su aterrizaje en la Castellana. A sus 25 años, Mbappé ha logrado ya el Mundial que le faltará a su gran ídolo, pero debe acelerar si quiere conquistar algunos de los récords del icono de Madeira. A su edad, Cristiano, que fichó por el Madrid a los 24, ya había ganado una Champions y un Balón de Oro, ambos, eso sí, lejos del Bernabéu. La primera 'orejona' vestido de blanco la logró con 29, en 2014, y el triplete consecutivo con 31, 32 y 33 hasta completar nueve temporadas como madridista.

La persecución goleadora

Kylian tiene tiempo para dominar Europa y el Bernabéu, pero no debe relajarse. Entre el Mónaco y el PSG, Mbappé ha sumado 282 goles en ocho temporadas. Es decir, 35 tantos por curso. Para que se hagan una idea, Cristiano Ronaldo es el máximo goleador de la historia del Madrid con 450 goles en nueve campañas. A 50 por año. Palabras mayores. Los valedores de Mbappé y el propio Madrid se agarran a los números del portugués con el Manchester United y la explosión vivida tras su llegada al Bernabéu. En sus últimas tres temporadas en Old Trafford, el luso había anotado 30 goles por curso. ¿Podrá superarle?

Antes del inicio de esa persecución madridista, ídolo y heredero se enfrentarán esta tarde en Hamburgo. El niño de los pósters puede retirar de su selección a su máximo referente. En juego, la Eurocopa.