Las lágrimas de Navas en su despedida y la autocrítica de Mbappé: "En Bilbao toqué fondo"

Las lágrimas de Navas en su despedida y la autocrítica de Mbappé: “En Bilbao toqué fondo”

Clavó el balón en la escuadra de Álvaro Fernández, corrió hacia la banda, pegó un saltó y aterrizó con los dos pies a la vez para celebrar su golazo con una celebración que ya es marca de la casa: brazos cruzados y mirada a la grada. Después, soltó al aire un grito de rabia mientras todos sus compañeros llegaban a su lado para repartir abrazos y collejas por igual. Fue el gol número 14 de Kylian Mbappé como jugador del Real Madrid, el décimo en la Liga, el cuarto de manera consecutiva, el quinto en los últimos seis partidos y el sexto en los últimos ocho. El francés despega.

«Su tiempo de adaptación se ha terminado, lo está demostrando... Y se demuestra que de vez en cuando tengo razón», admitió con sinceridad, entre broma y broma, un orgulloso Carlo Ancelotti.

Los primeros cinco meses de Mbappé han sido complicados. Ha alternado buenas rachas goleadores con sensaciones lejanas al futbolista que había mostrado ser en otras temporadas, especialmente en las visitas a un Bernabéu que se había enamorado de él en Champions League. El penalti fallado en Anfield Road, en una noche clave para el Madrid en el torneo continental, le hundió. Pero fue el error en San Mamés, también desde los once metros, el que le hizo tocar «fondo». Así lo reconoció justo al terminar el año.

«En Bilbao toqué fondo. Fallé el penalti, pero creo que me hizo bien. Es el momento en el que me di cuenta de que tenía que dar el máximo por esta camiseta y que debía jugar con personalidad. Puedo hacer mucho más. Sé que tengo en las piernas mucho más», reflexionó el galo sobre el césped, donde anunció que «la adaptación se ha acabado». «Nos conocemos mejor, mi llegada cambió algunas cosas y ahora me siento bien, se puede ver en el campo, me entiendo mejor con mis compañeros y jugamos mejor», insistió.

En la sala de prensa, Ancelotti celebró el gol del galo, como el de todos, y se congratuló de «llegar vivos al año nuevo». «Y vosotros también», vaciló a los periodistas. El italiano puso como punto de inflexión del curso la derrota contra el Milán en el Bernabéu, momento en el que el cuerpo técnico y los jugadores tuvieron una reunión para «arreglar las cosas». «Tras esa derrota arreglamos las cosas en el vestuario, claramente. Vimos el problema», declaró el transalpino.

Carletto dejó claro que no ha sentido falta de confianza desde la directiva: «Nunca he notado el peligro. Sé que cuando las cosas no salen bien soy el responsable, pero el club nunca me ha mostrado preocupación, siempre calma y tranquilidad, que es lo que se necesita. Y confío en lo que me ha dicho el club».

Navas, emocionado

Pero más allá de los goles y el resultado, el partido fue especial por ser el último de Jesús Navas como profesional. El capitán del Sevilla se despidió del fútbol en el Bernabéu después de un emocionante homenaje antes y después del duelo. En la previa, ambos equipos le hicieron un pasillo, recibió la ovación de Chamartín y Modric le entregó una camiseta firmada por todo el vestuario del Madrid.

El público volvió a aplaudir cuando saltó al campo y le despidió con honores, abrazado por sus compañeros, por los rivales y por Ancelotti, que en la sala de prensa le definió como «leyenda» y «ejemplo».

En la zona mixta, rodeado de periodistas, Navas rompió a llorar. «No he visto nada igual en un campo rival. En la vida», reconoció, antes de parar durante un minuto para soltar lágrimas. «En los últimos minutos no veía nada, miraba al suelo recordando todos los momentos que he vivido. Me quedo con que la gente me dice que con todo lo que he conseguido he sido siempre el mismo». Y se fue, no para siempre, porque seguirá siendo faro del Sevilla y el sevillismo.

El Sevilla fue un regalo de Navidad

El Sevilla fue un regalo de Navidad

Actualizado Domingo, 22 diciembre 2024 - 18:44

Un Real Madrid a medio gas goleó a un Sevilla lamentable. Quizá el peor equipo que ha pasado esta temporada por el Bernabéu. Todo fue marcar y dormir porque el equipo andaluz era sólo un polvorón de Navidad.

Se dirá que el Madrid de Ancelotti ha resucitado, pero los que lo salvan son los grandes jugadores que tiene. Ancelotti en otro equipo sería un mal entrenador en perfecta decadencia.

Un líder no puede encajar dos goles en su propio estadio cu

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El Madrid se gusta ante el Sevilla y entra como un cohete en 2025

El Madrid se gusta ante el Sevilla y entra como un cohete en 2025

El Madrid fue un cohete hacia 2025 y se dio un regalo de Navidad contra el Sevilla. El tópico diría que después de 56 partidos de un año eterno, después de levantar la Liga, la Champions, la Supercopa de España y de Europa y la Intercontinental, cuando uno está a punto de quedarse de vacaciones su marcha disminuye.

Pero en su última visita al Santiago Bernabéu en este, los futbolistas del Real Madrid cuajaron una de sus mejores actuaciones de estos últimos meses. Mbappé y Valverde aceleraron el triunfo con dos misiles desde fuera del área y Rodrygo sentenció el duelo en la primera parte, antes de que Isaac Romero hiciera el gol del honor. Brahim, ya en la segunda parte, amplió la renta de un Madrid que empezará el 2025 por encima del Barça y a un punto del Atlético.

Sin Vinicius, sancionado por acumulación de amarillas, Ancelotti apostó por un ataque con Mbappé, Rodrygo y Brahim, con Bellingham manteniendo su posición de enganche que tan buenos resultados le ha dado al equipo en esta parte del curso y con Valverde y Ceballos en el centro del campo. Atrás, Camavinga y Tchouaméni asumieron posiciones que no son de su agrado en el lateral y en el centro de la defensa, pero que son necesarias para el cuerpo técnico.

El inicio fue arrollador ante un Sevilla capaz de contener el caudal ofensivo madridista, más activo y más acertado que otros comienzos de partidos. En el minuto 10, después de recuperar la concentración tras el emotivo homenaje a Jesús Navas, el Madrid empezó a aprovechar los huecos que los de Nervión dejaban entre líneas.

Arrancó Brahim por el carril central, cedió a Rodrygo en banda izquierda, éste trazó una diagonal y encontró a Mbappé en la frontal. El galo, que había preferido la pausa antes que atacar el remate, se inventó un derechazo desde lejos que sorprendió a Álvaro Fernández.

Ese continuo intercambio de posiciones entre los atacantes madridistas descolocó a la defensa de García Pimienta, que saltaba a la presión, caía en la trampa y dejaba su espalda libre para la aceleración de otro jugador del Madrid. Así llegaron varias buenas opciones para, que aprovechó el carril derecho constantemente. En el 16, el gallego corrió la banda para asistir a Mbappé, pero el francés remató alto. Y en el 18, apareció en el área para casi definir a gol y pase atrás de Bellingham.

Un minuto más tarde, Valverde aprovechó un córner sacado en corto para enviar un misil desde 30 metros que se coló en las redes de Álvaro. Dos cañonazos, el del uruguayo y el de Mbappé, que casi sentenciaron la tarde en el coliseo blanco.

La ventaja no calmó al Madrid, cómodo con balón, con espacios en ataque y disfrutando del último día del año en Chamartín. En el 32 volvió a encontrar premio. Lucas apareció en banda, recibió al espacio de Brahim, vio la llegada de Rodrygo en el área y el brasileño definió de primeras a gol.

Un 3-0 contundente que relajó un poco a Tchouaméni, que se olvidó de la marca de Isaac Romero en un centro lateral de Juanlu, no llegó al balón y el delantero del Sevilla superó a Courtois de cabeza mientras Ancelotti se enfadaba en el banquillo.

El gol del Sevilla sirvió como advertencia y el Madrid se volvió a activar. Lucas pudo marcar antes del descanso al aparecer de nuevo a la espalda de Kike Salas, y tras el descanso, a riesgo de pensar en la Navidad, los blancos mantuvieron la marcha.

En el 53, y de nuevo con la banda derecha como protagonista, Brahim puso el 4-1. Lucas inició la jugada en el pico del área, Brahim lanzó el desmarque al área, el gallego conectó con Mbappé en la frontal y éste, de primeras, asistió a Díaz, que batió a Álvaro para ampliar la renta.

El 4-1, ahora sí, provocó una importante desconexión en el ambiente. El Madrid comenzó a pensar en las vacaciones y el ritmo del duelo bajó varias velocidades. Isaac envió un balón al palo y Lukebakio recortó distancias en el 85 mientras Ancelotti rotaba, aunque no demasiado. Endrick no tuvo minutos. El Madrid entrará en 2025 a un punto del Atlético y con la moral por las nubes.

Sorloth asesinó al Barça

Sorloth asesinó al Barça

Actualizado Sábado, 21 diciembre 2024 - 23:46

El Atlético de Madrid por fin rompió el maleficio de no ganarle al Barcelona en la Ciudad Condal. Una vez más Sorloth apareció y asesinó a un Barça que se ha acostumbrado a perder en Montjuic.

Fríamente el equipo azulgrana mereció ganar, sin duda. Por culpa de un Simeone que volvió a las andadas con su 'catenaccio' característico. Pero el Barça estaba KO físicamente como se vio cuando De Paul finalizó con calidad el mejor contragolpe del Atlético

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Simeone apunta y Sorloth ejecuta al Barça y le deja en la UVI

Simeone apunta y Sorloth ejecuta al Barça y le deja en la UVI

Era el plan. Trazado con maestría. Con la pericia del perro viejo. Sabiendo dónde se le podía hacer daño al Barça. Desde la desesperación. Del muro a la victoria. 18 duelos ha costado, pero lo logró Simeone y dejó al Barça en la UVI, en la que lleva ya siete partidos y colocó a su Atlético líder. Oblak construyó y Sorloth remató. A Flick, en la grada, le llevarían los demonios porque lo quiso más, pero no lo encontró. Un noruego quiso hacer historia. [Narración y estadísticas, 1-2]

Valentía. Era la palabra clave en este duelo en la cumbre. Mitad de temporada, sí; pero más que tres puntos entre dos contendientes a esta liga, le guste al Cholo o no. El argentino, sobre el que pesaba la sombra de la sospecha, salió con sus habituales: pretorianos, pero con clase. Flick, en cambio, se quiso proteger de salida con un equipo más trabajador que de costumbre, aunque el partido tuviera que verlo desde la grada por su expulsión ante el Betis.

Sin embargo, planillas y pizarras aparte, el Barça salió como un ciclón en Montjuic. No parecía que las dinámicas entre ambos, opuestas, se intercambiaran en los primeros minutos. Raphinha perdonó un gol y Gallagher tapó otro. La mala noticia para el Atlético es que fue en apenas cinco minutos en los que los jugadores rojiblancos, el sábado de celeste, parecían más aguadores que futbolistas.

Diez minutos tardó el Atlético en tener su primera posesión larga, muchas más iba a necesitar para apagar los ánimos blaugranas con un combativo Gavi y un imaginativo Pedri. Ha recuperado su mejor nivel el canario con Flick y el equipo lo nota. Si ya encima marca, pues miel sobre hojuelas. Se aprovechó el 8 de un mal control de Gavi para hacer una pared involuntaria y colocarla en la base del palo imposible para Oblak.

Pedri anota el primer tanto del partido.

Pedri anota el primer tanto del partido.Quique GarcíaEFE

En el primer cuarto de hora, la posesión era 70/30 a favor de los locales. Como si a Simeone eso le importara. En el 17 llegó el primer atisbo de peligro rojiblanco tras un gran cambio de juego de Gallagher. Se iba abriendo el Atlético, pero faltaba llegar con algún pase más. Se hacía complicado precisar a pelotazos. Se echaba en falta a De Paul, el faro rojiblanco en los últimos partidos, ahogado entre blaugranas igual que Barrios.

Ni siquiera el gol de Pedri, en el minuto 29, cambió al Atlético su plan inicial de estar agazapado y salir rápido, más que rápido, precipitado. Mientras, los azulgrana mordían más arriba y haciéndole daño desde el costado de Raphinha, un puñal. Está el brasileño en su curso, ese que esperó, paciente, cuando media parroquia blaugrana pedía su venta para hacer caja. Le faltó una zancada para hacer el segundo al filo del descanso después de que Íñigo Martínez evitara que Julián empatara en boca de gol.

El que evitó el segundo en el inicio de la segunda parte fue Oblak. Tapó bien el esloveno el disparo de Fermín tras una cesión infructuosa de Giménez, que salió unos minutos más tarde con un problema muscular. Volvió en Montjuic el calvario para el uruguayo. Y eso que el Atlético había salido con otra intención inicial, más agresivo en la presión y pisando más campo contrario, pero el Barcelona seguía amenazando no solo a la contra sino también con posesiones largas para aplacar los ánimos colchoneros.

De Paul, tras anotar el empate.

De Paul, tras anotar el empate.JOSEP LAGOAFP

De una de las primeras inventó Pedri otro precioso pase en profundidad, el enésimo, pero Raphinha estrelló su vaselina en el larguero. Y como en el duelo la cosa iba de pases a la red. Quiso De Paul imitar a Pedri para reivindicar su presencia en el partido. Culminó el argentino una contra que comenzó él mismo con un putt al segundo palo de Peña. Otro que se estiraba para la foto. Y el gol trajo de nuevo los mismos papeles con los que se inició la contienda con cambios, ambos, con esas intenciones. El Atlético pasaba a su clásico 5-3-2. Estilos, los llaman.

Desde la defensa intentó sorprender el Cholo y casi le sale si Barrios llega a embocar la que tuvo solo ante Iñaki Peña. Respondió bien el cancerbero. Oblak le respondió poco después por partida doble salvando un mano a mano ante Raphinha a pase de Pedri y otro ante el propio canario. Hasta que llegó Sorloth para cumplir el plan del Cholo. Se impusieron los estilos, triunfó la manta. Una victoria gloriosa e histórica.

Una cita con el dentista o con la historia: Simeone frente al Barça, un rival al que nunca ganó a domicilio

Una cita con el dentista o con la historia: Simeone frente al Barça, un rival al que nunca ganó a domicilio

Hay quimeras menos temibles que esta que viste de azulgrana. No tiene dos cabezas, ni vomita fuego, pero en su morada es tan invencible como la que describen los mitos griegos. No será por intentos para vencerla, 17, pues Diego Simeone aún no lo ha conseguido. Quizás en la 18 suene la flauta.

Y es que el técnico argentino nunca ha logrado vencer al Barcelona en su casa desde que ocupa el banquillo del Atlético. Son 10 derrotas y siete empates, aunque algunos hayan sabido a gloria. Que se lo pregunten si no a Diego Godín con aquel cabezazo para noquear al Barça de Leo Messi y regalar el título de Liga al Atlético en la temporada 2013/14. La primera de las dos conquistadas por el Cholo como entrenador rojiblanco.

Glorias aparte, el argentino ha conseguido ganar en el Parque de los Príncipes, en Stamford Bridge, en Anfield, en San Siro y hasta en el Bernabéu. En el feudo blanco, además, no sólo rompió la maldición de 14 años sin vencer al eterno rival, sino que le arrebató la Copa del Rey en su propia casa. Uno de los partidos que Simeone guarda con más cariño en su memoria. Pero el Camp Nou y hoy Montjuïc se le siguen resistiendo.

20 derrotas en 36 partidos

Lo cierto es que la última victoria del Atlético en Cataluña llegó en febrero de 2006, con Pepe Murcia en el banquillo y un imberbe Messi. Fernando Torres, con un doblete, y Maxi Rodríguez derrotaron al conjunto de Frank Rijkaard, en el que no sirvió el tanto de Henrik Larsson.

El balance de goles, además, también es bastante desfavorecedor. Hablamos de 27 tantos en contra (un promedio de casi 1,6) y tan sólo 12 a favor. Al menos, los culés ya no cuentan con Messi, que hizo del Atlético su rival preferido, sólo por detrás del Sevilla. 38 goles hizo a los hispalenses en 43 partidos, por 32 a los rojiblancos en los mismos duelos.

En el cómputo general, no es tampoco el Barcelona el rival preferido del Cholo. El argentino se ha enfrentado a los blaugrana en 36 ocasiones, de las que sólo ha conseguido vencer en cinco. 20 son derrotas y el resto, 11, empates.

Dinámicas opuestas

Eso es lo que dice la historia entre ambos, pero las dinámicas de rojiblancos y culés son muy diferentes en el campeonato nacional. El Barcelona de Hansi Flick, que había comenzado con 33 de 36 puntos posibles, sólo ha obtenido una victoria de los últimos seis encuentros. Mientras que el Atlético vuela con seis de seis y 11 seguidas si contamos todas las competiciones. Si Simeone ganara al Barcelona, estaría a punto de empatar su mayor racha de victorias con el Atlético, las 13 que obtuvo en la 2012/13.

Además de las dinámicas, parece que Simeone ha dado con la tecla gracias a un 4-4-2 y un juego más ofensivo, con un mediocampo muy potente y trabajador. La irrupción de su hijo Giuliano y la explosión de Pablo Barrios, futbolista con el que el Atlético no ha perdido esta temporada, además, claro, de la explosión de Julián Álvarez, conforman un equipo poderoso y con calidad arriba para hacer daño.

La opción del liderato

La baja de Lamine Yamal supone un serio contratiempo para un equipo aquejado de Laminedependencia. No obstante, la última derrota ante el Leganés fue con la estrella blaugrana en el campo. Así, quizás haya habido un bajón general en el juego de un equipo que empezó como un tiro. Curiosamente, la recuperación de algunos lesionados no ha terminado de sentar bien. Y Robert Lewandowski no encuentra su eficacia de comienzos de curso, aunque son ya 16 tantos en la cuenta del polaco.

Lo cierto es que este partido podría marcar el sorpasso del Atlético y su primer liderato del año, aunque los rojiblancos tienen un partido menos, al no haber jugado el duelo adelantado por la Supercopa. Así que tendrían una bala más en el caso de obtener el empate. El Atlético no lidera LaLiga desde el primer partido de la pasada temporada. Y además, en esta, no tendrán la posibilidad de que Joao Félix les vuelva a celebrar un gol en sus narices.

Pablo Barrios, el Koke 2.0 del Cholo: "Es una de las grandes apuestas del club y del cuerpo técnico"

Pablo Barrios, el Koke 2.0 del Cholo: “Es una de las grandes apuestas del club y del cuerpo técnico”

Sólo tenía 18 años cuando Pablo Barrios (Madrid, 2003) perdió a su madre. Circunstancia que le obligó a madurar, que le obligó a crecer antes, quizá, de lo que debería. Y desde entonces "todo lo que consigue es para ella". No son pocas cosas a sus 21 años. Titular indiscutible con el Atlético de Madrid, convocado con la selección absoluta de Luis de la Fuente y, lo más importante por ahora, campeón olímpico en los Juegos de París 2024.

Esa madurez, ese poso, es el que muestra sobre el campo desde que se ha convertido en vital para Diego Simeone. "Es una de las grandes apuestas del club y del cuerpo técnico, base de presente y de futuro", explican fuentes rojiblancas. Pese a haber sufrido dos lesiones musculares, el madrileño es el octavo jugador más utilizado por el Cholo, con 1.219 minutos. "Está haciendo un camino muy bueno", dijo el técnico argentino y añadió: "Aprovechó la oportunidad para empezar a crecer, tiene un montón de cosas positivas que nos hacen bien como equipo".

Barrios ha sentado a Koke, su ídolo. "Ojalá tenga su carrera", llegó a desear el canterano en una entrevista previa. El capitán aún le supera en minutos, 1.535, pero la dinámica es que el joven sea quien dé la alternativa al maestro en el verde y no al revés. En los últimos cinco partidos, en la planilla, como le gusta decir al Cholo, salía el 8 y no el 6. "Koke apadrina a todos los jóvenes y de él está pendiente", explican desde el club sobre un jugador que, aunque para el Cholo no haya titulares indiscutibles, él sea lo más parecido.

Carácter y liderazgo

Además del rendimiento, hay cierta cábala, factor que nunca desdeña Simeone a la hora de tomar sus decisiones. "Cuando estuvo lesionado, el equipo lo notó", apuntan. Los rojiblancos no han perdido esta temporada con Barrios en el campo. Hablamos de 12 victorias y tres empates. Su ausencia se ha debido a una microrrotura en su pierna derecha y a un edema en el sóleo, lesiones de las que volvió rápidamente.

Quizás nada de esto habría ocurrido si Pablo Barrios no se hubiera salido del mapa en marzo de 2022 durante un derbi ante el Real Madrid en los octavos de la Youth League (2-3 en el Alfredo Di Stéfano). Dos golazos y una asistencia después, ese niño que salió de Valdebebas con 14 años como capitán del infantil A del Madrid, llamaba a la puerta del primer equipo rojiblanco. "Son decisiones que toma la gente... ha salido bien la jugada", contó en una entrevista previa.

Salió del Moratalaz para llegar a la cantera blanca y, tras ser descartado, triunfar en la del Atlético. "Desde que irrumpió en la primera plantilla lo ha hecho derribando puertas", apuntan desde el club. En todos los equipos dicen de él que siempre ha mostrado mucho carácter y gran liderazgo. Tuvo que mostrarlos cuando comenzó a vestirse junto a Álvaro Morata, Stefan Savic o Antoine Griezmann para sumar casi 1.000 minutos en su primera temporada con los mayores, aunque siguiera con contrato de canterano. De hecho, su debut fue en octubre de 2022 en una derrota ante el Cádiz en el Nuevo Mirandilla.

La amistad con Riquelme

Aunque Koke es su espejo, Griezmann es el jugador que más le ha impresionado en un terreno de juego porque pone "su calidad al servicio del equipo". La calidad y los goles, faceta que Simeone ha pedido a Barrios que mejore y en la que el canterano está en ello disparando de fuera del área y llegando desde segunda línea. Lo mismo que le reclama a Rodrigo Riquelme, su gran amigo en el Atlético desde que coincidieron juntos en la academia. En el vestuario se muestra poco hablador, pero cercano, con la madurez propia del que sufre un golpe que le hace crecer antes.

El penúltimo escalón de Barrios fue su convocatoria a la selección absoluta para disputar el partido de la Nations League ante Suiza tras la baja de Martín Zubimendi. Directo desde la sub-21, el centrocampista disputó 11 minutos en la victoria española (3-2). Le avalaba su reciente oro olímpico en los Juegos de París, competición en la que fue titular en todos los partidos menos en la derrota ante Egipto. Las cábalas, ya saben.

Individualización, descanso y tecnología, las claves del nuevo mago del Atlético: "No se puede tratar igual a un lateral que a un delantero"

Individualización, descanso y tecnología, las claves del nuevo mago del Atlético: “No se puede tratar igual a un lateral que a un delantero”

"El asado me está haciendo bien". Entre risas, Josema Giménez soltaba esa perla tras el partido de la Champions ante el Slovan para evidenciar algo que no le ocurría casi desde que había llegado al Atlético de Madrid. Hablamos de cinco meses de competición sin ningún tipo de lesión. Ya más en serio hablaba de su cabeza como factor clave para mantenerse sano, pero hay otro que no le está afectando sólo a él sino a toda la plantilla del Atlético de Madrid.

Ese factor es el preparador físico Luis Piñedo. Desde su llegada, el equipo vuela y, sobre todo, no se rompe. En esta temporada, sólo han aparecido ocho lesiones, mientras que en el mismo periodo de tiempo del curso anterior hubo 20. Es cierto que la campaña 2023/24 fue durísima, ya que se incrementaron las dolencias un 32%, el Atlético estuvo entre los equipos que más sufrió, 42, muy cerca del Real Madrid, con 48. El líder en este apartado fue el Sevilla, con 72 a final de curso.

En las pretemporas de Los Ángeles de San Rafael siempre había risas sobre los sprints en la famosa cuesta de El Profe Ortega. Luego las risas se convertían en vómitos, como los sufridos por Mensah o Vietto en su primer año en el club. Hoy, la cuesta, el símbolo de El Profe, ha desaparecido y en su lugar se han colocado trineos individualizados, según la fisonomía de los jugadores. Es diferente la potencia que mueve Sorloth (90 kilos) que Riquelme (66). "No se puede tratar igual a un lateral que a un delantero", cuentan en el club.

"Se comporta como un tío normal"

Individualización. Ésta es la palabra clave que define el método de un hombre que lleva más de 10 años en el club. Luis Piñedo (Madrid, 1979) llegó al Atlético en 2010. Es licenciado en Educación Física y ostenta también un Máster en Planificación y Preparación Física de Alto Nivel, otro en Readaptación y Recuperación de Lesiones y un MBA especializado en Gestión de Entidades Deportivas. Pero, sobre todo, es "muy cercano, respetuoso" y ha entrado en la dinámica del primer equipo. "Se comporta como un tío normal", apuntan.

Sus métodos de trabajo, su profesionalidad y sus buenos resultados con el filial hicieron que el club tuviera claro a Piñedo como relevo ideal del argentino. Y hoy, como dice el Cholo, "el trabajo termina pagando". Y el descanso, porque en el club destacan que Piñedo considera el tiempo de recuperación como "otro entrenamiento" y de ahí que sea habitual ver ejercicios en los que no participan todos los jugadores de la primera plantilla. También concede más días libres.

En el entrenamiento del pasado miércoles del Atlético, un representante de prensa del club informó a los medios: "Están todos disponibles". Esa frase, como la convocatoria del Slovan, en la que Diego Simeone se vio obligado a hacer un descarte, son hechos que apenas habían ocurrido en los últimos años en la primera plantilla rojiblanca. Tampoco es habitual que el Atlético, como recopiló Atlético Stats en la primera fase de la temporada, fuera el primer equipo (el curso pasado era octavo), en cuanto a distancia recorrida, por delante de Girona y Alavés. Este apartado lo lidera Koke, con 12,4 kilómetros por partido. Además, el Atlético es tercero en kilómetros a alta intensidad, en el sprint.

Diferenciación

Con individualización del trabajo físico, Piñedo prepara a Koke para seguir rindiendo en esas distancias y también mejora la explosividad de Julián Álvarez. Para ello utiliza sistemas de GPS, drones y otros elementos técnológicos que miden las cargas, distancias y esfuerzos de cada jugador. También sirven para poder suplementar o reducir las sesiones de entrenamiento. Los GPS también los usaba El Profe.

Además es muy habitual (cualquier seguidor rojiblanco puede observarlo después de un partido de su equipo) que el preparador se quede con los jugadores que no han participado en los encuentros o han disputado pocos minutos realizando carreras contínuas para mantenerlos activos.

Precisamente, ese tipo de detalles, como el de compartir rondos en los descansos, hace que los jugadores menos habituales estén conectados y preparados para dar un buen rendimiento. "Que Koke entre 20 minutos al partido y la rompa me emociona", dijo Simeone. El Atlético es el equipo de las cinco grandes ligas europeas cuyo banquillo aporta más goles, 10, por delante de Lazio, nueve, y PSG, Bayern y Barça, con ocho. Los culés serán el siguiente reto del Cholo, pero también de Piñedo.

Un Atlético a todo gas complica al Getafe y amenaza al Barça

Un Atlético a todo gas complica al Getafe y amenaza al Barça

Puede estar en una recta. Puede estar en una lanzadera, pero este Atlético va a todo gas. Jorge Martín, reciente campeón mundial de MotoGP, una persona que ha llegado a rodar a 363 kilómetros por hora, lo pudo comprobar in situ tras aparecer en el Metropolitano montado en su nueva Aprilia.

Este Atlético muerde, domina, va arriba y no especula. Hubo debates sobre si esto era posible, hubo amagos de hacerlo otras temporadas anteriores, pero cuando los resultados fallaban, la idea titubeaba. Como una vela sensible a cualquier brisa. Pero esta vez la base es firme y también la mano que la sostiene. No necesitó más que un gol de Sorloth para hacerlo, pero no siempre se alcanza la excelencia. Ya son once victorias seguidas, casi nada. [Narración y estadísticas, 1-0]

Se asienta en un 4-4-2 con clara vocación ofensiva. En nombres que no estaban, como Julián Álvarez, en otros que no contaban, como Javi Galán y en otros que han encontrado su mejor versión, como Rodrigo De Paul. Luego está el sospechoso habitual, un francés que mejora las jugadas rojiblancas y que, cuando toca, las culmina. Dos dobletes en los dos últimos partidos para seguir engordando su nombre en la historia rojiblanca. Un tal Antoine Griezmann.

Falta que se incorporen otros, como Samu Lino. Indispensable en épocas pasadas e intermitente en este nuevo tiempo. Mezcla una de cal y otra de arena, cosa no muy del agrado del entrenador. Ante el Getafe comenzó con dos de arena tras sendos grandes pases de Giuliano y De Paul. El argentino, por su parte, pudo hacer el primero tras una gran dejada del Cholito, pero estaba costando romper la tela de araña del Getafe.

Salieron los azulones con un planteamiento muy defensivo por parte de Bordalás, dejando grandes armas de ataque como Uche en el banquillo y volviendo a apostar por los niños en las bandas. Pero los madrileños no eran los mismos que el año pasado, a lomos de Greenwood, terminaron con la racha de victorias seguidas en el Metropolitano del Atlético, a 20 se llegaron, con un tres a tres abrumador.

No quiso especular más Simeone tras los primeros 45 minutos pese a las claras ocasiones que disfrutó su equipo. Cambió el Cholo a Lino por su hijo, otra jornada del brasileño en la que pensar en su efectividad. Y empezó el Atlético a buscar el coliderato con más ahínco. Barrios tuvo la primera tras una buena jugada rojiblanca, pero la estrelló en el lateral de la red.

Luego quiso el Cholo llamar a la historia con un cambio entre leyendas. Salió Griezmann del terreno de juego para dar entrada a Koke. La idea era recuperar el medio campo, algo que se había escapado un poco con la salida de Uche y Sola en el conjunto azulón e intentar abrir la lata, que se resistía por un gran desempeño defensivo de los de Bordalás, que terminaron por adelantar las líneas a ver si pescaban a un cansado Atlético.

Tiempos pasados

Y cuando parecía que las tornas cambiaban, cuando parecía que el Getafe buscaba la machada en el Metropolitano, llegó el martillo noruego para rematar un soberbio centro de Molina. De esas bananas que son un pecado no aprovecharlas. La pregunta que se hizo el respetable es, ¿ahora qué?

Volvió el Cholo a tirar al monte. Sacó a Le Normand por Barrios y el equipo pasó a defensa de cinco. Raro, pero efectivo. Se buscaba la victoria y se consiguió pese al susto de Milla. Habrá otros días para conseguir brillo. En Barcelona, ¿quizás?

Ronald Araujo regresa tras su baja con una compensación de 2,6 millones de euros

Ronald Araujo regresa tras su baja con una compensación de 2,6 millones de euros

Actualizado Sábado, 14 diciembre 2024 - 20:39

Hansi Flick ya tiene una nueva pieza más para sus esquemas en el Barça. Y de auténtico lujo, si tenemos en cuenta el rendimiento que ha tenido a lo largo de las últimas temporadas. Más de cinco meses después de la grave lesión que sufrió en el transcurso del duelo de cuartos de final de la pasada Copa América ante Brasil, Ronald Araujo ya está a plena disposición del técnico. El propio entrenador no dudó a la hora de asegurar, en la rueda de prensa previa al encuentro de este domingo (21.00 horas, DAZN) con el Leganés, que el central tendrá minutos. Incluso descartó que sea titular de un equipo el que Pau Cubarsí e Íñigo Martínez han sido dos prácticamente inamovibles desde el arranque del presente curso.

«Tengo pensado que juegue sus primeros minutos de la temporada, pero aún no estoy seguro de sí saldrá o no como titular. Puede ser que forme parte del once, pero, si no, jugará después. Ya está listo y este es el siguiente paso», apuntó Flick acerca del defensa. Ante Brasil, en la Copa América, sufrió una lesión en el tendón isquiotibial de la pierna derecha que le obligó a pasar por el quirófano. Desde el pasado 7 de julio ha permanecido en el dique seco.

En total, algo más de cinco meses, que supondrán para el club azulgrana una entrada de dinero nada desdeñable, en virtud del Programa de Protección de Clubes de la FIFA. Se trata de una especie de seguro, basado en el salario del jugador, por el que el máximo organismo del fútbol mundial paga a los clubes en caso de lesiones prolongadas producidas en partidos internacionales con sus selecciones.

Más opciones de descanso

Por este acuerdo, las entidades pueden llegar a percibir un máximo de 7,5 millones de euros. El primer requisito es que el futbolista esté más de 28 días consecutivos de baja. Y, en el caso de Araujo, la cuenta empezó el 3 de agosto.

En total, la FIFA tendrá que abonar al Barcelona más de 2,6 millones de euros por la prolongada ausencia del central. Esta no es la primera vez que el club es indemnizado por una larga ausencia de uno de sus jugadores producida mientras estaban con sus selecciones. El grave percance de Gavi con España, ya supuso un ingreso par las arcas de la entidad de unos 6,3 millones de euros. La baja de Pedri, sufrida en la última edición de la Eurocopa, culminada con triunfo de España, propició que el Barça recibiera alrededor de 308.000 euros.

Con Araujo ya completamente recuperado, Flick tendrá más opciones para dosificar tanto a Cubarsí como a Íñigo Martínez. En sus esquemas, Jules Koundé parece contar sólo como lateral derecho. Eric García, por su parte, se ha visto lastrado por una serie de problemas físicos. Y Christensen sigue aún de baja por lesión. Por tanto, no ha sido raro que, en alguna ocasión, haya recurrido a La Masia, como ha sucedo con Sergi Domínguez, que tuvo minutos en la Liga y en la Champions, o con Andrés Cuenca, que dispuso de una breve participación en el duelo europeo frente al Young Boys en Montjuïc.

«debo trabajar un poco mi comportamiento»

El regreso de Araujo es una gran noticia para los azulgrana. Su perfil, sólido a la hora de cerrar filas en la zaga, por mucho que eso le haya costado algún que otro disgusto, como su expulsión en la vuelta de los cuartos de la Champions ante el PSG, le vendrá muy bien a un equipo al que le espera un duro desafío antes del fin de año: la visita del Atlético a Monjtjuïc.

Este domingo, ante el Leganés, Flick no se sentará en el banquillo por su expulsión sufrida ante el Betis. «Acepto la tarjeta roja, debo trabajar un poco mi comportamiento, mejorar la gestión de mis emociones, pero sólo digo que los árbitros decidan igual en todos los partidos, en los otros banquillos, no sólo con el Barça», señalo el técnico, en lo que parecía una referencia velada a Carlo Ancelotti y al Real Madrid.

Borja Jiménez, entrenador del Leganés, dijo ayer que se ve con posibilidades de puntuar: «Que jueguen con la defensa adelantada no es un problema. Sabemos que defienden lejos de la portería, que juegan hacía adelante, que asumen riesgos. Tenemos opciones».