Xavi medita continuar, pero no a cualquier precio

Xavi medita continuar, pero no a cualquier precio

Actualizado Lunes, 22 abril 2024 - 21:36

El escenario ideal que, hace prácticamente una semana, preveía Joan Laporta, finalmente no se ha producido. Confirmar las buenas sensaciones cosechadas en París y consumar la eliminación del PSG en los cuartos de la Champions era el primer paso. Ganar al Madrid en el Bernabéu y estrechar la distancia en la Liga, mientras, era el segundo. Ninguno se ha cumplido, pero el presidente insiste en la continuidad de Xavi Hernández, algo que medita el entrenador, al tiempo que utiliza el arbitraje del Bernabéu para plantear otro órdago, como solicitar la repetición del partido por vía judicial por el no gol en la portería de Andriy Lunin.

«Si el club entiende que se produjo un error en la interpretación de la jugada, que es lo que pensamos, pondremos en marcha todas las actuaciones oportunas sin descartar, evidentemente, las acciones judiciales que sean necesarias. En caso de confirmarse que fuera un gol legal, pediremos la repetición del partido», afirma Laporta en una declaración grabada y difundida por el club azulgrana. Solicita el Barça, asimismo, las comunicaciones del colegiado Soto Grado con la sala VOR. Una vez hechos públicos los audios por el Comité Técnico de Árbitros, se escucha lo que le comunica Sánchez Martínez, árbitro de VAR en el clásico: «No tenemos ninguna evidencia de que el balón haya entrado». Ninguna de las imágenes lo demostraba y LaLiga carece del sistema Ojo de Halcón.

Laporta está, pues, en la misma línea de Xavi, que, según llega desde su entorno, podría confirmar al presidente que ha decidido abandonar la idea de dejar el club el próximo 30 de junio, tal y como adelantó en enero, y mantenerse al mando. Aunque, eso sí, no a cualquier precio. Sobre todo, quiere contar con una plantilla realmente competitiva, que le permita plantar cara a cualquier rival tanto en la Liga como en Europa. Incluso ya han empezado a sonar varios nombres que, con un coste acorde al pobre estado de unas arcas barcelonistas que siguen aún en pleno proceso de recuperación, podrían ser muy de su agrado. Siempre, además, respaldados por jóvenes valores hechos en la casa.

Clima propicio

El egarense, a pesar de los dos mazazos consecutivos que ha encajado en los últimos días, sigue siendo la gran preferencia del club para el banquillo azulgrana. Y no únicamente por una mera cuestión de costes. Rafa Márquez, quien ya se postuló como su posible relevo cuando Xavi anunció que iba a dejar el club al término de la presente campaña, no acaba de tener todo el consenso necesario para dar el salto del filial al primer equipo. Porque en la entidad son muy conscientes de que, a pesar de las quejas del ex capitán sobre cómo le han tratado los medios, el mexicano no contaría con tantos apoyos como los que ha tenido el ex centrocampista.

Incluso es muy sintomático que Laporta hable abiertamente en los medios del club de la opción de pedir la repetición del clásico, al sentirse perjudicados por algunas decisiones del VAR, en lugar de, como sería más fácil, vistos precedentes similares y el anuncio del propio Xavi, empezar a hablar abiertamente de su relevo. Un clima propicio para la continuidad al que, en parte, han contribuido también algunas declaraciones, en las que, en lugar de mostrarse contundente sobre su adiós, ha ido dejando abierto algún resquicio, por tímido que fuera, para acabar dando marcha atrás y, por lo menos, cumplir el año que le resta de contrato.

Una continuidad que, de cumplirse, le permitiría reconciliarse con sus mejores momentos al frente del banquillo azulgrana, cuando ganó el título de Liga. Y, sobre todo, hacerlo en un escenario tan de ensueño como se prevé que sea el nuevo Spotify Camp Nou. Un estreno que, de acuerdo con las previsiones del club, debería producirse en noviembre.

Laporta no descarta medidas judiciales y pedir la repetición del clásico por el gol fantasma

Laporta no descarta medidas judiciales y pedir la repetición del clásico por el gol fantasma

Actualizado Lunes, 22 abril 2024 - 15:40

Continúa la polémica por el gol fantasma en la portería del Real Madrid durante el encuentro del pasado domingo en el Santiago Bernabéu.

A través de los medios oficiales del club, el presidente del F.C. Barcelona, Joan Laporta ha emitido un comunicado en el que anuncia que reclamará al Comité Técnico de Árbitros y a la Federación la totalidad de las imágenes y los audios que sirvan para dilucidar la jugada en la que Lunin despeja el balón desde la línea a saque de esquina.

Si con ello, el Barcelona entiende que el gol debería haber subido al marcador, anuncia que tomará "las acciones oportunas, sin descartar las actuaciones judiciales que hagan falta". Además añade: "De confirmarse que fue un gol legal, iremos más allá y no descartamos pedir la repetición del partido tal y como ha ocurrido en un partido de ámbito europeo por un error del VAR".

"PROVOCA CONFUSIÓN"

En el comunicado, Laporta también ha dado su opinión sobre la actuación del videoarbitraje, del que asegura "quita espontaneidad al fútbol". "No solo quiero recoger el malestar de los barcelonistas por la mala gestión que se hizo ayer del VAR, sino poner el acento en que a pesar que la herramienta lleva tiempo entre nosotros sigue provocando confusión y criterios contradictorios según los partidos y los equipos", ha afirmado.

Por último, el dirigente también se ha querido dirigir a los socios del club, a quienes les ha transmitido que "esta posición del club no es gratuita ni ventajosa, sino una acción que nos obliga la situación que vivimos de indefensión y por haber sufrido numerosas acciones en el terreno de juego que nos han perjudicado".

Pedri: "Cuando no pueda más pediré el cambio"

Pedri: “Cuando no pueda más pediré el cambio”

Actualizado Lunes, 15 abril 2024 - 17:48

Con todo. Y con Pedri. Al Barcelona no le queda otra que poner su equipo de gala para meterse en las semifinales de la Liga de Campeones. El 2-3 conseguido frente al Paris Saint Germain le da una ventaja mucho más tímida que antaño y el canario, quien firmó la asistencia que le permitió a Raphinha igualar el partido a dos, formará, salvo sorpresa, parte de un once titular en el que no podrán estar ni Sergi Roberto ni Christensen, ambos baja por acumulación de amonestaciones tras ver sendas amarillas en París. Ahora, deben andarse con mucho ojo Frenkie de Jong, Ferran Torres, Joao Félix, Araujo y Lamine Yamal. Una cartulina, en su caso, les privaría de estar en la ida de las semifinales si los azulgrana consiguen culminar su pase de ronda.

«Cuando vuelves de lesión, notas el cansancio, pero me siento con fuerzas y tengo muchas ganas. Cuantos más minutos sean, mejor, pero puestos a elegir, prefiero jugar 80 y hacerlo al 100% antes que acabar a medio gas. Cuando no pueda más, pediré el cambio», aseveró Pedri en la rueda de prensa previa al duelo de este martes en Montjuïc. Por ahora, el canario parece haber exorcizado de una vez por todas los demonios de sus problemas físicos. «Cuando salgo al campo, no pienso en las lesiones que he tenido. El pase del otro día es parecido al que hice la última vez que me lesioné. Me doy cuenta luego. Ahora, tengo ganas e ilusión, que lo suplen todo», recalcó el centrocampista, consciente de la gran importancia de este partido. «Este y las semifinales de la Eurocopa serán los más importantes de mi carrera. Ojalá vengan muchos más. La afición se lo merece y estoy convencido de que nos ayudará con su apoyo», recalcó.

Ilusión recuperada

«Todos los que estén en la convocatoria de este martes están para jugar. Pedri debe ser muy importante», deslizó por su parte un Xavi que, junto con la plantilla, recibió la visita sorpresa de Joan Laporta, en la sesión de entrenamiento. El presidente, en un momento crucial de la temporada, le dio un abrazo. «Es un momento importante para el barcelonismo, hay ilusión, se nota en la calle. El presidente es un fanático del club, lo siente. Nos ha querido transmitir confianza, está emocionado, como todos. Hemos recuperado la ilusión que tanto ha faltado durante la temporada», abundó el técnico azulgrana, quien recalcó el gran peso que tendrán los jugadores en el encuentro. «Esto va de futbolistas, no de entrenadores. Y nuestros futbolistas estuvieron a un nivel brillante en la ida, todos. El trabajo de los entrenadores es inspirarlos», apuntó, consciente, además de que será fundamental templar los nervios.

«Visualizo un partido muy parecido al de la ida. Tendremos una guerra futbolística importantísima y habrá momentos en los que el equipo va a sufrir», explicó un Xavi que, de nuevo, quiso destacar la importancia del anuncio de su adiós en el cambio de imagen del equipo. «Ha sido bueno para mí, para los futbolistas e incluso también para la prensa. Se ha liberado todo el mundo. Todos han tenido más sentimiento de pertenencia, hacia el club y al equipo. Ha ido fenomenal», sentenció.

La RFEF ejercerá como acusación particular en el caso Negreira, que mañana acude a declarar como investigado

La RFEF ejercerá como acusación particular en el caso Negreira, que mañana acude a declarar como investigado

Novedades en el caso Negreira a pocas horas de que acuda a declarar como investigado ante el Juzgado de Instrucción número 1. La Audiencia de Barcelona ha ordenado admitir a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) como acusación particular del caso, que investiga los pagos -de casi 8 millones de euros- del FC Barcelona al ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTAA) José María Enríquez Negreira entre 2001 y 2018 a cambio de supuestas asesorías verbales encaminadas, según él mismo declaró ante la Agencia Tributaria, a que el club azulgrana tuviera "arbitrajes neutrales".

En un auto hecho público este lunes, la sección 21 del tribunal estima el recurso que presentó la RFEF cuando el juez instructor rechazó que la entidad formara parte de la causa, una decisión que respaldaron tanto la Fiscalía como el club azulgrana presidido por Joan Laporta.

El Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, responsable de la investigación en curso, justificó su decisión en que la RFEF ejerce funciones públicas bajo la tutela del Consejo Superior de Deportes (CSD), que a su vez depende del Ministerio de Cultura y Deporte, y consideró que la Federación no está habilitada para personarse como acusación popular. En cambio, la RFEF argumentó que como entidad privada, "su condición de ofendido no ofrece lugar a dudas" y por tanto cree que es necesario que esté habilitada para ser acusación popular, porque podría personarse como acusación popular.

"El bien jurídico protegido"

Los jueces de la Audiencia de Barcelona tienen en cuenta que en este presunto delito de corrupción en el deporte "el bien jurídico protegido era el juego limpio en la práctica del deporte", un ámbito que corresponde a la RFEF. "Si las conductas que están siendo objeto de investigación se produjeron, y es lo que se está investigando, debieron necesariamente tener repercusión en el desarrollo de los encuentros deportivos, puesto lo que perseguían alteración de sus resultados o la obtención de unos arbitrajes más favorables", señalan los magistrados antes de concluir que la RFEF sí está legitimada para ejercer como acusación particular.

Una novedad que se conoce a pocas horas de que el propio Negreira deba acudir a declarar como investigado ante el juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, en la Ciudad de la Justicia este martes 19 a las 11:00 horas.

Además de Negreira y el FC Barcelona, en la causa están imputados el actual presidente del club, Joan Laporta, y los ex mandatarios Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu. El ex dirigente arbitral es el primero citado a declarar ante el instructor por los pagos millonarios que recibió durante años, en concreto entre 2001 y 2018.

Laporta y el presunto cohecho

En concreto, la Audiencia Provincial de Barcelona advierte la comisión de sendos delitos de corrupción deportiva y administración desleal por parte del FC Barcelona y sus últimos ex presidentes en estos momentos de la investigación.

La Audiencia debe resolver próximamente si, además de los delitos de corrupción deportiva y administración desleal, advierte el de cohecho, señalado por el juez Aguirre -del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona- y con el que mantiene como investigado a Laporta. El Ministerio Público se ha opuesto a esta imputación y se ha alineado con las defensas para pedir que Laporta sea apartado del sumario que investiga el mayor escándalo de la historia del fútbol español.

En paralelo, Aguirre ha prorrogado seis meses la investigación sobre los pagos millonarios del FC Barcelona a quien fuera vicepresidente del Comité Técnico Arbitral.

1.000 euros por 55 horas semanales: los valores del Barça, colgados del andamio del estadio

1.000 euros por 55 horas semanales: los valores del Barça, colgados del andamio del estadio

La ilusión de la superioridad moral es una patología conductual estudiada por la psicología, y que lleva a algunas personas a justificar sus actos por encontrarse, en su opinión, amparados por valores morales que están por encima del resto. Es parte,

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->