Después de Xavi, Laporta será el siguiente

Después de Xavi, Laporta será el siguiente

Xavi Hernández no había podido estabilizar al Barça en el terreno de juego, y el propio entrenador lo sabía, superado, además, emocionalmente por el puesto. La dimisión en diferido fue una explosión en busca de una salida después de meses de implosión. El error fue reconsiderarla. Por parte del entrenador y, sobre todo, por parte del presidente. Joan Laporta lloró después de la 'paz del sushi', donde sellaron su continuidad, y días después estall

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
La Audiencia de Barcelona tumba el delito de cohecho en el caso Negreira y exculpa a Laporta

La Audiencia de Barcelona tumba el delito de cohecho en el caso Negreira y exculpa a Laporta

La Sección 21 de la Audiencia Provincial de Barcelona ha estimado el recurso del presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, y rechaza que haya cometido un delito de cohecho en el 'caso Negreira'. Esta decisión provoca de manera inmediata que el máximo responsable del club azulgrana deje de estar investigado por este delito.

Asimismo, retira este tipo penal, esgrimido por el juez Joaquín Aguirre al considerar que el ex vicepresidente de los árbitros tenía categoría de funcionario público cuando cobró 8 millones del Barça durante dos décadas a cambio de asesorías ficticias.

La Sala ha acordado de esta manera admitir también los recursos presentados por el FC Barcelona y los ex directivos Óscar Grau y Albert Soler y retira este delito pocos días después de que hiciera lo propio con el delito de blanqueo de capitales, que también advirtió el instructor.

A partir de este momento, la investigación continúa contra el resto de investigados, entre los que se encuentran los ex presidentes azulgranas Josep Maria Bartomeu y Sandro Rosell por otros delitos entre los que se encuentra el de corrupción deportiva.

Cabe recordar que el juez argumentó al atribuir un delito de cohecho a los investigados que "los pagos" efectuados por la entidad catalana "produjeron los efectos arbitrales deseados por el FC Barcelona, de tal manera que debió existir una desigualdad en el trato con otros equipos y la consiguiente corrupción sistémica en el conjunto del arbitraje español".

"Dichos actos", añadió el instructor, "sólo podían referirse a designaciones arbitrales tendenciosas o bien a admoniciones realizadas a los árbitros normalmente designados". "A tal efecto", abundó Aguirre, "no debe olvidarse que el hijo del investigado José María Enríquez Negreira acompañaba a los árbitros durante su estancia en Barcelona cuando el FC Barcelona jugaba en el Camp Nou".

La Audiencia de Barcelona considera que Enríquez Negreira no tenía condición de funcionario público, tal y como sostuvo el instructor, ya que, a su juicio, "no sólo no fue nombrado por autoridad competente en ejercicio de mando sino que tampoco parece que las funciones que conformaban su cargo en el propio Comité Técnico de Árbitros (CTA) puedan ser catalogadas de interés general por mucho interés que puedan tener para los asiduos al fútbol en particular y a los aficionados y seguidores del deporte en general".

De manera paralela, ha rechazado el recurso de apelación interpuesto por Sandro Rosell en el que pedía el archivo de la causa por prescripción y exculpa, en consecuencia, del delito de cohecho también al FC Barcelona, que estaba también investigado por este delito.

La Liga deja un duro dilema para Xavi y Simeone: ¿Qué hacer frente al Madrid que viene?

La Liga deja un duro dilema para Xavi y Simeone: ¿Qué hacer frente al Madrid que viene?

Desde que el Madrid se proclamó campeón de Liga, cinco jornadas antes del final, ha marcado 16 goles en cuatro partidos, con tres victorias y un empate, y únicamente cuatro tantos encajados. No se jugaba nada, por lo que Ancelotti ha alternado titulares y suplentes, ya en la vigilia de la finalísima de Wembley. Suplentes como Brahim, nueva estrella de Marruecos; Joselu, internacional con España, o Güler, con maniobras y goles que indican que nos encontramos ante algo tan misterioso como grande. A ellos hay que añadir al suplente Modric, que no necesita definición.

La nueva condición del croata es una prueba de la creciente competitividad interna del equipo. Tan cierto es que tiene 38 años como que su fútbol sigue vigente, hecho que le acerca a una renovación más en el Bernabéu, especialmente ante el vértigo de un «no» de Kroos. El peso que han tenido ambos futbolistas en el mando del gran Madrid europeo del último decenio es lo más difícil de sustituir en el futuro, porque no hay réplicas en el mercado. Son al Madrid lo que fueron Xavi e Iniesta al Barça. Con más o menos fútbol, sin embargo, el Madrid ha reforzado su centro del campo con un perfil más físico y jugadores jóvenes, como Valverde, Camavinga, Tochuaméni o Bellingham. Piezas muy polivalentes, como se ha demostrado ante la plaga de lesiones que afectó a la defensa, sin que el club decidiera buscar alternativas.

La portería soportó la baja de Courtois con la aparición de Lunin, mientras que futbolistas como Carvajal o Vinicius encontraron su mejor versión para liderar a un Madrid capaz de resistir como de atacar. Hace años que no se recuerda una versión del equipo con menos puntos débiles. Puede ser que más brillantes, pero no tan sólidas.

Vinicius y el Balón de Oro

A ese equipo es al que llegará Mbappé, considerado el mejor jugador del momento, pese a su mediocre Champions. Vinicius está, hoy, un paso por delante en la carrera por el Balón de Oro. Haberse convertido en un icono contra el racismo también ayuda, aunque la Copa América que va a disputar pesa menos que la Eurocopa.

La llegada del francés convertirá a este Madrid en un equipo de otra dimensión, si se compara con sus grandes rivales en la Liga, puesto que tiene capacidad económica para realizar más operaciones, quizá la llegada de Davis. Es como si Florentino Pérez diseñará ya un Madrid de Superliga, en paralelo al nuevo Bernabéu, con una plantilla larga en la que hay estrellas y hay equipo. Pocos como Ancelotti para manejar el ecosistema. Eso no lo pone a salvo de las crisis ni garantiza títulos, pero dispara sus capacidades frente al resto.

El Madrid siempre ha estado a mucha distancia de la clase media de la Liga, pero el próximo año lo estará todavía más de Barcelona y Atlético, oponentes con los que habitualmente se juega los títulos. Los azulgrana no están únicamente en una crisis económica, también deportiva y de credibilidad. Hay formas y formas de ser segundo, importan el cómo y el cuándo. Xavi tiene jugadores para haber ofrecido más. No ha logrado estabilizar un equipo fiable, un año después de ganar la Liga, y se ha mostrado débil emocionalmente. Laporta, por su parte, parece un presidente de cómic.

LA CANTERA, PRUEBA DE VIDA

La prueba de vida es su cantera, con Cubarsí, Lamine Yamal y Fort como últimas apariciones. Ese mérito sí es atribuible a Xavi y puede justifiar su continuidad, ya que la tesorería del club no está en condiciones de competir en el mercado. Desde el ascenso de la 'Quinta del Buitre', está demostrado que las crisis son la mejor oportunidad para las canteras. En el Madrid, hoy, no hay necesidad de mirar hacia abajo, y también algo de pereza y falta de sensibilidad.

Pero además de los canteranos, el Barça necesita un plan estratégico claro a medio plazo, firme y sin dudas, aunque para ello hace falta un liderazgo del que carece. Laporta y Xavi han acabado el curso metidos en el camarote de los hermanos Marx.

ACOMODADOS EN EL ATLÉTICO

El liderazgo del Atlético no está en cuestión, porque es mesiánico. Simeone no puede justificarlo todo con la clasificación para la Champions, sobre todo en un año en que su capacidad para comprimir la competitividad del equipo se ha visto en cuestión en varios partidos.

El Simeone de otros tiempos no se reiría tras un 1-4, como el encajado frente a Osasuna, aunque no haya nada en juego. En el Madrid es al revés, porque cada minuto de alternativa es una oportunidad. Alguien tiene que hacer sentir lo mismo a los futbolistas del Atlético, que han pasado del potro al sofá.

El Simeone del pasado tampoco se resignaría. Ni el Xavi de otros tiempos, cuyas palabras de que el Barça no estaba para competir con el Madrid irritaron a Laporta. El punto de partida es difícil, pero ambos deben exigir más y exigirse más a sí mismos. Míchel no dejó de hacerlo tras ser goleado en el Bernabéu y la clasificación del Girona para la Champions es su título.

Xavi: "La confianza del presidente está intacta"

Xavi: “La confianza del presidente está intacta”

Actualizado Sábado, 18 mayo 2024 - 14:06

A Xavi Hernández no le consta que su situación en el Barça haya cambiado. A pesar de que este viernes corrió como la pólvora la información de que el presidente, Joan Laporta, tiene prácticamente decidido destituirlo por unas declaraciones en las que expresó las dificultades que podrían tener tanto para fichar refuerzos el próximo verano como para competir con rivales como el Real Madrid u otros grandes de Europa la temporada que viene, el técnico se mostró muy contundente a este respecto.

"Todo eso son historias que no me ha contado nadie", aseguró. Incluso, recalcó que tiene el respaldo total tanto del máximo dirigente barcelonista como del resto de la cúpula deportiva. "No lo sé y no me interesa de dónde viene todo esto. Me llegan informaciones, pero la confianza del presidente está intacta, que es lo que a mí me interesa tener, y la de Deco y la del vicepresidente deportivo, evidentemente. Lo que me transmiten es esto, que para mí no ha cambiado absolutamente nada", esgrimió.

No obstante, sí deslizó una serie de afirmaciones que parecían, como mínimo, destinadas a suavizar muchísimo el aparente derrotismo transmitido en la previa del Almería-Barça y que tan mal podría haberle sentado al presidente azulgrana. "Nos sentaremos a hablar con el presidente, seguro. Entiendo que preguntéis, pero estamos en permanente contacto. En principio, está todo como hace tres semanas, cuando nos sentamos aquí para anunciar mi continuidad. Hay una base extraordinaria en la plantilla para competir. Si hay algún cambio ya os lo dirán, pero, en principio, estoy tranquilo", insistió Xavi.

"Tengo cero dudas"

"Tengo cero dudas de que la cosa puede ir bien conmigo de entrenador, tengo una base extraordinaria en la plantilla, sobre todo con gente de casa. El año que viene podemos competir de mejor manera. Sigo con ganas, ilusión, ambición... Y con este tipo de noticias, aún más", agregó. Todo el ruido de fondo, según señaló, no le ha hecho perder ni un ápice de atención a su trabajo. "Me centro en el Rayo, no en si me merezco o no que se hable de todo esto. Esto es el Barça, y estas cosas pueden pasar", explicó.

Aunque siempre suele ser el primero en saltar al campo de entrenamiento, junto con su staff, esta vez lo hizo con sus futbolistas, a quienes les transmitió exactamente el mismo mensaje que a los medios. "Les he dicho exactamente lo que os estoy diciendo, las mismas palabras, no tengo por qué engañar a nadie. Sentiros afortunados", explicó el técnico. "Les he transmitido que hay mucho ruido fuera, pero es normal, porque esto es el Barça y estas cosas pasan. El futbolista está implicado y comprometido en ganar al Rayo", agregó un Xavi que asegura crecerse cuando le critican. "Estoy contento y feliz de venir cada día al, para mí, el mejor club del mundo. Las críticas me hacen mejorar, y ya recibí muchas cuando era futbolista", sentenció.

Nuevo lío en el Barça: Xavi podría ser cesado... ¡tres semanas después de ser ratificado!

Nuevo lío en el Barça: Xavi podría ser cesado… ¡tres semanas después de ser ratificado!

Actualizado Viernes, 17 mayo 2024 - 12:12

Ni siquiera cuando el objetivo de clasificarse para la próxima Supercopa, asegurándose el segundo puesto de la Liga, está ya al alcance de su mano puede haber una cierta tranquilidad en el seno del Barça. El último terremoto que sacude los cimientos de la entidad azulgrana tiene que ver, en este caso, con un asunto que, a decir verdad, encararía su tercer capítulo en lo que llevamos de temporada: la continuidad de Xavi como técnico barcelonista. Después de que el egarense anunciara su decisión de marcharse en enero y diera marcha atrás hace unas semanas, ahora es el presidente, Joan Laporta, quien tendría decidido prescindir de sus servicios por unas declaraciones previas al duelo con el Almería que no le sentaron nada bien.

Según ha señalado RAC1, el hecho de que el entrenador apuntara que habrá dificultades para reforzar al equipo el verano que viene y deslizara que la recuperación de la máxima competitividad puede ir para largo no le han gustado lo más mínimo al máximo dirigente azulgrana. "Vamos a intentar competir. El culé debe entender que la situación económica no tiene nada que ver con la que había 25 años atrás. Antes decías 'quiero fichar a este, a este y a este', y ahora no es así. No estamos como otros clubs, que tienen una mejor situación, ni tenemos sus condiciones, como otro fair play, como sería el caso del Real Madrid y otros equipos europeos, y el barcelonista tiene que entenderlo. Eso no significa que no vayamos a competir o que no queramos luchar por los títulos, pero necesitamos tiempo", destacó Xavi en su rueda de prensa previa al partido contra el Almería que se saldó finalmente con victoria por 0-2 y en el que Laporta estuvo ausente en el palco.

"A mí, personalmente, no me han dicho nada. La relación no cambia. Ha viajado el vicepresidente deportivo. Dije lo que pienso, que la situación no es fácil, pero tengo mucha ilusión y muchas ganas de que empiece la pretemporada. Estoy totalmente seguro de que seré el entrenador la próxima temporada. Estamos planificándola con Deco y lo veo como una oportunidad para seguir en el mejor club del mundo. Tengo toda ilusión y la ambición para ganar títulos. Sólo dije que la situación económica no es la mejor y estamos trabajando para revertirla y tener la oportunidad de reforzarnos para la temporada que viene. En el entorno siempre hay ruido y Deco y el presidente son las personas más importantes de este proyecto", explicó el propio Xavi tras el triunfo. El presidente, quien destacaba hace tan sólo unas semanas su satisfacción por poder seguir contando con el egarense como técnico, ya acabó visiblemente enfadado tras la contundente derrota en Montilivi, que complicó la situación deportiva del equipo. Y lo que le habría sentado especialmente mal, en este caso, es el contraste entre el optimismo que le mostró el entrenador el día en que dio marcha atrás y la aparenteresignación, rozando el pesimismo, del miércoles.

LA SITUACIÓN NO ERA PROPICIA

Los resultados que se habían producido justo antes de que Xavi diera marcha atrás en su decisión de marcharse el 30 de junio no parecían los más propicios para que se produjera ese giro de guion. El equipo, en apenas una semana, había visto como el PSG remontaba el 2-3 encajado en el Parque de los Príncipes con un contundente1-4 y le impedía así clasificarse para la semifinales de la Champions. Y, también, cómo el Real Madrid se aseguraba a la práctica el título de Liga con un triunfo por 3-2 en el Bernabéu, por mucho que los barcelonistas fueran capaces de adelantarse hasta dos veces en el marcador. Escenificar entonces la continuidad de Xavi tal y como acabaron por producirse todos los hechos parecía el escenario más improbable. El entrenador, curiosamente, aseguró entonces que no volvería a forzar su salida y que, en todo caso, sería el club el que decidiera sobre su marcha. Ahora con las aguas algo más encauzadas en lo deportivo, ha llegado otro inesperado seísmo.

Si Laporta se mantiene firme en una decisión que parece a todas luces firme, el encargado de reemplazar al ex centrocampista podría ser finalmente un Rafa Márquez que lleva de hecho ya mucho tiempo sonando como posible relevo del egarense, a pesar de los múltiples condicionantes que parecen jugar en su contra, si bien se manejarían también otras alternativa, como las de Sergio Conceiçao, técnico del Oporto, o el ex entrenador del Bayern y ex seleccionador alemán Hansi Flick.

El mayor abismo entre Madrid y Barça: títulos, imagen, millones, valor de mercado, patrocinios...

El mayor abismo entre Madrid y Barça: títulos, imagen, millones, valor de mercado, patrocinios…

Los 14 puntos que separan a Madrid y Barça en la clasificación liguera explican la realidad que viven ambos equipos. La realidad deportiva, institucional y social de dos organizaciones que se han comparado sin parar durante las últimas décadas y que ahora se observan desde lejos, distanciadas por los títulos que acumulan en sus vitrinas en las últimas cinco temporadas, por su éxito en Europa, por los millones que valen en el mercado sus futbolistas y por las diferencias de imagen que muestran hacia el exterior.

El Barcelona, enfangado en una crisis institucional eterna, con problemas económicos y sainetes en su banquillo. El Madrid, cómodo en el acorazado blindado por Florentino y Ancelotti, empujado al éxito por jóvenes jugadores convertidos en estrellas mundiales y con Kylian Mbappé amenazando en el horizonte.

El conjunto blanco va camino de poner una distancia de puntos histórica sobre el segundo. El Barça de Vilanova ganó la Liga 2012-13 con 15 de ventaja sobre el Madrid, cifra récord, y ahora los blancos aventajan al Girona en 13 y a los azulgrana en 14. En la mente madridista, los 19 que el Barça les sacó en 2019, cuando el cuadro del Bernabéu terminó tercero. Una motivación para las últimas jornadas.

10 títulos del Madrid desde 2020

Más allá de los puntos de este curso, el resumen de la realidad deportiva de los dos equipos en las últimas cinco temporadas habla también de ese abismo. El Madrid ha ganado los últimos cuatro clásicos, pero a nivel global, desde la campaña 2019-20, los blancos han ganado tres Ligas, una Copa, tres Supercopas de España, una Champions, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes. 10 títulos a la espera de esta Copa de Europa.

Enfrente, el Barça celebró una Liga, una Copa y una Supercopa de España. Tres trofeos para una entidad sumida en el caos que ve cómo desde Chamartín triplican su éxito.

Quiten ahora los títulos, si quieren, y analicen la competitividad en Europa. Mientras el Madrid acumula cuatro semifinales consecutivas y una orejona, los azulgrana cuentan con una derrota en octavos, dos en grupos y una en cuartos, ante el PSG.

Y la situación es todavía peor si se observa el éxito europeo durante la última década. Desde la 2013-14, los del Camp Nou han ganado una Champions, se han quedado una vez en semifinales, seis en cuartos, una en octavos y dos en la fase de grupos. En el Bernabéu la regularidad ha sido única: cinco Copas de Europa, tres semifinales y dos octavos.

La situación deja una superioridad competitiva pocas veces vista en las últimas décadas. Entre 2005 y 2014 el Barça ganó tres Champions y alcanzó cuatro semifinales mientras el Madrid sufría antes de José Mourinho con cinco octavos seguidos. Con Mou, tres semifinales consecutivas previas a la Décima de Ancelotti.

1.040 millones frente a 839

En el vestuario la realidad tampoco mejora para los azulgrana, que durante los últimos años han ido perdiendo talento y devaluando su plantilla hasta el punto de estar por detrás del Madrid en valor de mercado las tres últimas temporadas, dejando una diferencia histórica en este sentido: los futbolistas de Ancelotti suman un valor de 1.040 millones, según Transfermarkt, por los 839 del Barcelona. Cuatro del Madrid en el Top 15 mundial (Bellingham, Vinicius, Rodrygo y Valverde) y ninguno azulgrana. Sus esperanzas se llaman Cubarsí y Yamal, que han bajado la media de edad de la plantilla para pelear en ese sentido contra un Madrid liderado por jóvenes: 26 años de media tienen los más utilizados por Ancelotti y Xavi.

Pero el futuro avisa: Endrick aterrizará en la capital con 18 años recién cumplidos y en un vestuario del que parece saldrán Modric (38) y Nacho (34). Y Mbappé, la guinda del proyecto de Florentino, tiene 25 años, cinco más que Bellingham, que llegó con 19. La directiva madridista tiene claro su plan de fichajes. Al otro lado del puente aéreo, el Barça suspira por soltar a Lewandowski para poder inscribir a los que lleguen, pero asume que sus compras no serán adolescentes y sí jugadores de presente que eleven el nivel del equipo. El verano pasado, su único traspaso fue el de Oriol Romeu por tres millones. En invierno llegó el joven Roque por 40, pero no ha contado para Xavi. Gündogan e Iñigo, treinteañeros, Joao Félix y Joao Cancelo aterrizaron a coste cero o cedidos.

Los patrocinios

La salud económica de ambas organizaciones es causa central de la diferencia. El Madrid acaba de terminar el Bernabéu y goza del mayor Límite de Coste de Plantilla de LaLiga (727 millones). Una cantidad resultante de los ingresos presupuestados y los gastos. Mientras, el Barça busca fórmulas para compensar las pérdidas derivadas de su mudanza a Montjuic por las obras del Camp Nou, cuyo naming tuvo que vender a Spotify a cambio de 60 millones. El club intenta capear sus 400 millones de masa salarial, que le dejan un LCP de 204 millones, y mantiene el conflicto con Nike, cuyo patrocinio le aporta 85 anuales, por la preocupación de la marca por sus resultados.

Mientras, el Madrid ha llegado a los 120 por temporada con Adidas, récord en el sector, a los 80 de Fly Emirates por su frontal y a los 60 de la tecnológica HP por el logo en el lateral, haciendo que su camiseta valga más de250 millones de euros.

En el banquillo, más diferencias. La margarita de Xavi, que se iba, se quedaba, se iba y se queda ratificado por un Laporta al que le han dimitido 11 directivos, dista de la calma de Ancelotti, renovado hasta 2026 por un Florentino sin problemas institucionales.

Santiago Segurola: "Una parte del periodismo parece que trabaja más para Florentino Pérez que para el periodismo"

Santiago Segurola: “Una parte del periodismo parece que trabaja más para Florentino Pérez que para el periodismo”

El célebre cuadro de Pichichi, uniformado del Athletic Club, hablando con su futura mujer [Idilio en los Campos de Sport, de Aurelio Arteta] preside el recibidor del piso de Santiago Segurola (Baracaldo, 1957) justo a la espalda del Bernabéu. Hace 35 años que llegó a Madrid y, aunque dice que está ya "medio jubilado", lo cierto es que sigue siendo opinión referencial en La Vanguardia, As y Onda Cero.

Se ha rendido por educación y porque sabe que e

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Laporta defiende la continuidad de Xavi: «Podemos estar orgulloso del entrenador que tenemos»

Laporta defiende la continuidad de Xavi: «Podemos estar orgulloso del entrenador que tenemos»

Xavi seguirá al frente del Barça, por lo menos, hasta el 30 de junio de 2025. Esa es la intención del técnico, de la Junta Directiva y de la comisión deportiva. El egarense ha dado marcha atrás, tras anunciar en enero que dejaría el club al término de la presente campaña, y su compromiso es claro: no volverá a haber ni siquiera un conato de dimisión.

«Yo seguiré pase lo que pase, salvo si ellos dicen que no, y entonces será que no, claro. Tengo el compromiso intacto. No volverá a pasar. La confianza que me han dado es espectacular y ahora toca trabajar», ha señalado el entrenador en la rueda de prensa en la que, al lado del presidente, Joan Laporta, se ha confirmado su continuidad al frente del banquillo azulgrana.

«Hay que seguir creyendo en el proyecto, por sentimiento barcelonista. Me quedo con que tenemos a una persona extraordinaria y con un sentimiento culé que transmite ilusión y confianza. El barcelonismo puede estar orgulloso del entrenador que tenemos», ha recalcado el máximo dirigente azulgrana.

«En la junta siempre hemos sido bien guiados por el vicepresidente deportivo, Rafael Yuste. Siempre ha tenido en su cabeza que debía producirse la situación que hoy estamos comunicando. Xavi tiene la absoluta confianza de la junta directiva, de la comisión deportiva y espero que del barcelonismo. Mantenemos un proyecto que será aún más ganador. Y, de hecho, en lo poco que lleva, ya ha ganado: una Supercopa y una Liga. En un momento de sequía y máxima dificultad, Xavi tuvo el coraje de asumir esta responsabilidad», ha insistido un Laporta que ha querido señalar que la decisión cuenta con el apoyo unánime de todos los miembros de la junta.

"Barcelonistas, creed, porque merece la pena"

«Los objetivos se han desvanecido. La Liga matemáticamente no está perdida, pero sí complicada, y más con las situaciones que se producen en algunos partidos. Esta es una decisión que da estabilidad a la entidad y al proyecto. Barcelonistas, creed, porque merece la pena, y para el club es un orgullo tener un entrenador de la calidad humana, los conocimientos y el barcelonismo incontestable que tiene Xavi», ha arengado el presidente, quien no ha dudado tampoco en recordar las polémicas del último clásico.

«En la junta del miércoles no hablamos de Xavi, hablamos de otras cosas. Después del partido del Bernabéu tuvimos una indignación total. Ya hablé de ello y hemos hablado con el CTA sobre las imágenes. Pensamos que era gol, se ha desvirtuado el partido e iremos hasta las últimas consecuencias. No puede haber 30 cámaras para un partido y resultar que la que puede decidir si es gol o no, no funcione», ha insistido.

Lo principal, no obstante, era el anuncio de la continuidad de Xavi. Algo que, según el dirigente, será positivo para el club. «Este proyecto lo entiendo con Xavi como entrenador. Se lo dije, no haremos nada en cuanto al técnico hasta el final de temporada, a la espera de ver cómo acababa el curso y, aunque no se lo decía, a la espera de cómo se encontrara él», ha explicado el presidente. Y, al final, tras dejar tal vez muchas pistas, llegó el cambio de rumbo esperado.

«Siento que la decisión que tomé en enero fue equivocada, porque ahora siento todo lo contrario. La gente joven cree en nosotros, toda la plantilla me ha dado su apoyo. También, Deco y el presidente. Eso me ha hecho recapacitar. Rectificar es de sabios, y aquí estoy», ha explicado un Xavi que, entre líneas, ha desmentido que su hermano Óscar vaya a dejar de ser su segundo de a bordo, como llegó a comentarse este miércoles. Aunque, no obstante, admite que sí habrá algunos cambios.

Cambios en el staff

«Habrá situaciones donde habrá que cambiar cosas. El staff es muy grande. En la parte técnica seguirá todo igual, sin cambios. Estoy muy orgulloso y agradecido a todos. Mis compañeros son maravillosos, hay que ajustar y cambiar algunas cosas, pero hemos aprendido y siempre lo que cambiemos será para que los futbolistas rindan al máximo», ha apuntado un Xavi que asume que el entorno, al que tantas veces ha señalado por lo que entiende como falta de apoyo, seguirá igual que siempre.

«Mi opinión del entorno es que va a seguir siendo cruel y desagradable en situaciones adversas. Le dije al presidente que tengo ganas, no puedo engañar a los socios y a los culés porque creo que esto no está acabado. Ha habido situaciones difíciles y de críticas, y las habrá, pero seguiré pensando lo mismo del entorno», ha comentado el entrenador azulgrana, quien ha lamentado a su vez falta de competitividad del equipo en momentos clave.

«Creo que estuvimos mejor a nivel táctico que el PSG en la ida y en la vuelta. Nos faltó competir mejor, pero es parte del proceso, es muy difícil ganar siempre, aunque sea eso lo que nos piden. Hay que madurar. Como staff y junto con los futbolistas jóvenes hemos aprendido mucho, y el año que viene lo haremos mejor. Sabemos el diagnóstico», ha sentenciado el técnico, dejando entrever cambios con vistas al futuro en la plantilla.

«Evidentemente perder tendrá consecuencias, y habrá cambios que se decidirán entre Deco y Xavi, de diversa índole. Hay determinados grados de consecuencias. A pesar de no haber logrado los objetivos, tenemos cosas positivas. Estamos consolidando un proyecto y hay irrupciones jóvenes en el primer equipo gracias a la estructura y al entrenador. Todo esto ayuda mucho al club. El proyecto está intacto en cuanto a confianza e ilusión. Las consecuencias no deben ser siempre drásticas. En este sentido, mantengo la coherencia, y lo seguiré haciendo. No voy a dar el gusto a los que quieren reventarlo todo ahora por no haber logrado los objetivos», ha sentenciado el presidente.

Xavi da marcha atrás: el Barça confirma su continuidad hasta junio de 2025

Xavi da marcha atrás: el Barça confirma su continuidad hasta junio de 2025

Actualizado Miércoles, 24 abril 2024 - 21:29

Ya se sabe quién será el técnico del Barça la temporada que viene: Xavi Hernández. A pesar de una semana especialmente traumática para el club, con la eliminación en los cuartos de la Champions ante el PSG y una derrota ante el Real Madrid en el clásico que ha dejado la Liga prácticamente vista para sentencia, el egarense cumplirá finalmente su contrato, que expira el 30 de junio de 2025. La disposición del ex capitán a dar finalmente marcha atrás tras el anuncio de su previsto adiós para el término de la presente campaña y las aún delicadas cuentas azulgranas han acabado por desvanecer cualquier atisbo de duda. De hecho, el propio Joan Laporta podría anunciar oficialmente su continuidad este mismo jueves.

El presidente barcelonista, de hecho, y el vicepresidente deportivo, Rafael Yuste, no se han cansado de mostrar públicamente sus deseos de que Xavi cambiara de idea y se aviniera a seguir al frente del banquillo. Consideran que tiene el perfil ideal y, a pesar de que en el seno de la entidad, a causa de los últimos varapalos, ya empezaban a escucharse varias voces discordantes, su opinión sería la que finalmente ha prevalecido.

La jornada de este miércoles, de hecho, ha sido del todo maratoniana. El nombre del entrenador, seguro, salió a la palestra en la habitual junta directiva del club. Mientras, el propio técnico se reunió con el director deportivo, Deco, para hablar de las opciones de futuro, en un encuentro del que no pareció salir demasiado contento. Al menos, llegó con el semblante cariacontecido al domicilio de Laporta, donde el presidente se reunió a su vez con Yuste y Alejandro Echevarría, ex cuñado y asesor del mandatario.

Dos condiciones

Según señaló RAC1, las condiciones que se le habrían llegado a poner sobre la mesa a Xavi para que su continuidad fuera finalmente una realidad parecieron más bien casi una invitación a que hiciera definitivamente las maletas. Incluso, antes de tiempo. De acuerdo con sus informaciones, el entrenador estaría obligado a introducir cambios significativos en su staff técnico. Por un lado, debería reforzar la parcela de la preparación física. Una exigencia que, en este caso, vendría dada por la plaga de lesiones musculares que este año ha azotado al vestuario. La segunda condición sería aún más contundente: prescindir de su hermano Óscar como segundo entrenador.

La reunión en casa de Laporta, en este caso, habría servido para limar las asperezas y acabar por convertir en una realidad la rumorología cada vez más insistente de que el ex capitán estaba cada vez más dispuesto a seguir, por lo menos, un año más.

"A día de hoy"

No en vano, cada vez que los medios le preguntaban al respecto, su respuesta solía ser que nada había cambiado, pero agregándole una sintomática coletilla: "A día de hoy". En caso de haber logrado la clasificación para las semifinales de la Champions culminando el buen camino abierto en París y de haber conseguido acercarse a cinco puntos del Real Madrid en la Liga con un triunfo en el Bernabéu, el camino para anunciar una continuidad que, hace unos días, contaba con un apoyo mayoritario, habría estado más que allanado.

Los resultados, no obstante, se alinearon para jugar en contra de esa posibilidad. Y eso que en el entorno azulgrana ya se ha ido deslizando que el que se ha perfilado hasta ahora más seriamente como su relevo, Rafa Márquez, iba perdiendo cada vez más enteros para dar el salto desde el filial. Sobre todo, porque su figura no habría tenido tantos apoyos como los que ha tenido el propio Xavi, por mucho que él mismo se haya quejado en múltiples ocasiones de todo lo contrario.

David Sánchez: "Todos los periodistas que dicen que no son de ningún equipo son del Real Madrid"

David Sánchez: “Todos los periodistas que dicen que no son de ningún equipo son del Real Madrid”

Hace tiempo que en el periodismo deportivo, por encima de cualquier otra cosa, se frunce el ceño. Se lanzan opiniones a un volumen muy alto y dotando de una solemnidad incomprensible a un entretenimiento magnífico, pero superficial por naturaleza. El futuro de Mbappé, el peinado de Xavi, la entonación del árbitro del VAR... todo es cuestión de Estado. En ese ambiente, el éxito de David Sánchez (Barcelona, 1974) es refrescante porque ha llegado a ba

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->