La premonición de Vinicius a Brahim y el aviso de Ancelotti para Cibeles: "Puro y gafas, como en 2022"

La premonición de Vinicius a Brahim y el aviso de Ancelotti para Cibeles: “Puro y gafas, como en 2022”

Entre agosto, septiembre y octubre, Brahim Díaz disputó un partido como titular. Uno de catorce posibles. No contaba para Carlo Ancelotti, es la realidad. Pero poco a poco, el futbolista que explotó en el Milán y llegó en verano para sustituir a Marco Asensio en el rol de revulsivo ha terminado siendo importante. Tan importante como cualquiera. «Se ha ganado un papel importante», le elogió el técnico después de su exhibición en Granada, donde anotó dos goles y asistió en uno.

Uno de esos tantos lo adivinó Vinicius en el vestuario. Ese zigzag de Brahim entre varios defensas del Granada para marcar el 0-3. «Vini me dijo en el vestuario que metería un gol así. Y luego el segundo la verdad que fue una jugada de todos. Todos teníamos ganas de demostrar, de que queremos llegar a los máximos puntos en Liga», explicó tras el duelo.

Esa ambición de los reservas del Madrid ha sido clave para la cifra de puntos que ahora mismo hay en su tabla clasificatoria: 90 puntos, 15 más que el Girona y 17 más que el Barça, que juega mañana ante la Real. «Todos somos importantes. Ya no somos amigos, somos familia. Son mis hermanos. Es increíble el grupo. Lo hacemos todo muy fácil. Cualquier jugador está al nivel de exigencia del Madrid. Hoy quería decirle a Luka, que ha salido ovacionado y me ha dado la asistencia, que es un maestro», resumió Brahim.

El andaluz suma 12 goles y 7 asistencias, por los 17 y 3 de Joselu, dos futbolistas clave en el fondo de armario. «Joselu y Brahim, en cuanto a goles, han sido fundamentales para tener este nivel en este momento», comentó el técnico, que hoy liderará las celebraciones del Madrid en el Ayuntamiento de la capital, en la Comunidad y en Cibeles. «Un puro y las gafas, igual que en 2022», bromeó Carletto. Un día que será especial para Brahim, que no pudo celebrar la Liga de 2020 por la pandemia. «Se me pone la piel de gallina sólo de pensarlo. Lo he visto mucho desde la televisión: Cibeles, el bus... Gané aquí una Liga, pero con el Covid no se pudo celebrar... Así que muchas ganas», admitió Brahim.

Güler y Fran García, goleadores, fueron los otros elogiados por Ancelotti. «Arda es muy joven, pero está mostrando un talento fantástico. Tiene mucha efectividad y atesora velocidad. No sé cuál es su techo, es difícil decirlo a día de hoy, pero posee un talento natural y lo está haciendo muy bien», dijo sobre el turco. «Fran ha llegado este año y lo ha hecho verdaderamente bien», añadió.

El otro nombre del partido fue el de Kylian Mbappé, que el viernes anunció su adiós definitivo al PSG y ahora se espera que en las próximas semanas el Madrid haga oficial su fichaje. Mientras tanto, permanece el silencio, también el de Ancelotti, que no se quiso mojar: «No es algo que tenga en cuenta. Tenemos muchas cosas por delante de aquí al 1 de junio. Es en eso en lo que estamos centrados», dijo, y tampoco quiso comentar las palabras de Macron, que pidió a los blancos que permitan al delantero disputar los Juegos Olímpicos: «Pfff... No puedo comentar lo que dice el presidente de Francia, no tengo derecho a hacerlo».

El espectáculo de un campeón en La Alhambra

El espectáculo de un campeón en La Alhambra

Un impecable equipo suplente del Madrid dio una exhibición en Los Cármenes, digna de un campeón de Liga, mientras que el Granada deambulaba por el terreno de juego, ya en el abismo de la Segunda División.

El mediocre planteamiento de Sandoval quiso ahogar al Madrid en su salida de balón, pero quien se asfixió fue el propio equipo granadino. Hasta que agotado, hundido moralmente, tiró la toalla con la primera gran jugada al Brahim.

Llegó el 0-2 de

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Brahim brilla en la tristeza del Granada

Brahim brilla en la tristeza del Granada

La tarde empezó con lágrimas en Los Cármenes. El Granada conoció su descenso a Segunda División un par de horas antes de enfrentarse al Real Madrid porque la victoria del Mallorca ante Las Palmas le condenó a volver al infierno. Poco valor tenía ya su duelo contra los blancos, sin salvación ni Liga en juego. Sobre el césped, el orgullo de la afición andaluza y la ambición de la unidad B del Madrid, que brilló mientras los locales competían contra su dolor. Fran García y Güler sentenciaron el choque en la primera parte y Brahim culminó con dos goles una actuación extraordinaria. Otra más.

Ancelotti realizó diez cambios con respecto al equipo que ganó al Bayern en Champions y sólo repitió Rüdiger. A su lado, Courtois, Lucas, Militao, Fran, Camavinga, Modric, Ceballos, Güler, Brahim y Joselu. Premio y oportunidad para todos en el inicio del sprint final hacia Wembley. La mayoría, salvo Rüdiger, Camavinga y veremos si Courtois, saben que no habrá sitio para ellos en el once de la final continental.

El Granada, a pesar de la tristeza, tuvo el honor de homenajear al campeón con un pasillo que fue aplaudido en la grada antes de iniciar los cánticos de crítica contra la directiva del club. Con sólo 21 puntos, los nazaríes han pagado una horrible primera parte de la temporada.

El partido tardó en coger ritmo. La tristeza local y la relajación visitante dejaron unos primeros minutos de siesta hasta que el Madrid empezó a hilar posesiones a través de los pies de Modric, Brahim y Güler. El turco tuvo la primera buena opción del duelo al robarle un balón a Piatkowski y arrancar hacia portería, pero decidió mal y su pase no encontró a Joselu.

El lastre futbolístico del Granada es evidente y se notó cuando el Madrid aceleró marchas y Brahim se hizo dueño del partido. Los andaluces realizaron una primera media hora decente, más por orgullo que por talento, y se hundieron cuando Fran García puso el 0-1 en el 37. Lucas encontró a Brahim en el pico derecho del área grande, el malagueño se internó en el área, esperó al desmarque de sus compañeros y cedió atrás para que Fran llegara en carrera y definiera de primeras.

Güler, de nuevo gol

Por si fuera poco, justo antes del descanso, el Madrid sentenció un duelo que ya se había iniciado con demasiadas diferencias. Brahim volvió a arrancar, cedió a la carrera de Fran García, el lateral vio atras a Güler y el turco marcó su tercer gol de la temporada con un disparo cruzado raso. Dos buenas combinaciones, dos goles. El curso desastroso del Granada se explica desde una defensa demasiado débil, mentalmente hundida desde el inicio.

Tras el intermedio, el partido se mantuvo en las botas de Brahim. En el 49, el andaluz se inventó un zigzag extraordinario para superar a varios defensas, adentrarse en zona de peligro, volver a recortar a Gumbau y anotar con la derecha ante la estirada de Batalla. Y no se quedó ahí el ex del Milán.

La goleada madridista no tuvo respuesta por parte del Granada, incapaz de crear peligro o de contener el caudal ofensivo de los blancos, siempre liderado por Brahim. Si ya era una tarde mentalmente dolorosa para los andaluces, enfrentarse al campeón no ayudó.

En el 59, Brahim concluyó una eterna posesión del Madrid para anotar el 0-4. Sin acelerar demasiado el ritmo y combinando con pases cortos, entre Güler y Modric se plantaron en el área andaluza. El croata vio a Brahim y éste, a la media vuelta, anotó ante Batalla su segundo tanto de la tarde. Dos goles y una asistencia que le hacen acumular 12 y 7 en la temporada. Un fichaje soberbio.

El Granada despertó un poco tras el cuarto gol y tuvo varias oportunidades para marcar el gol del honor, pero no acertó, para desesperación de su afición. Mientras, Ancelotti movió su banquillo pensando en el futuro y en dar algo de ritmo a sus titulares. Kroos entró por Modric, que se fue ovacionado de Los Cármenes, y Nacho por Rüdiger. Cambios hombre por hombre tras el esfuerzo contra el Bayern.

Se quedaron sin saltar al césped Carvajal, Mendy, Bellingham, Vinicius, Rodrygo y Valverde, columna vertebral para el técnico italiano. Una desconexión necesaria después de la Champions. El martes, ante el Alavés en el Bernabéu, podrán reconectarse. Joselu pudo marcar su gol pero falló, no como ante el Bayern, y el duelo murió entre las lágrimas del Granada.

El Manchester City, más cerca del título gracias a un doblete de Gvardiol

El Manchester City, más cerca del título gracias a un doblete de Gvardiol

Actualizado Sábado, 11 mayo 2024 - 20:25

El Manchester City venció con facilidad en su visita al Fulham y se hizo provisionalmente con el liderato de la Premier League, presionando al Arsenal, que visita el domingo al Manchester United en la 37ª jornada. Gracias a un doblete de Josko Gvardiol, el equipo de Pep Guardiola encadenó una séptima victoria consecutiva y se colocó dos puntos por encima del Arsenal. [Narración y estadísticas (0-4)]

El martes, los citizens jugarán el partido aplazado contra el Tottenha, que puede ser decisivo para su cuarto título consecutivo, un hito inédito en la historia de la Premier. "Jugamos muy, muy bien, ahora tenemos que recuperarnos, volver a Londres y jugar la gran 'final' para intentar mantener nuestro título", declaró Guardiola sobre el próximo partido contra los spurs.

Antes de que se cumpliese el primer cuarto de hora, el City abrió el marcador en Craven Cottage con un tiro raso de Gvardiol, perfectamente asistido por Kevin de Bruyne. Ya en la segunda parte, pudo doblar su ventaja gracias a Phil Foden, con 25 goles ya en todas las competiciones. En el minuto 71, Gvardiol completó su doblete tras servicio de Bernardo Silva.

El Liverpool, sin opciones

"Los goles de Gvardiol fueron totalmente inesperados", admitió el técnico de Santpedor. Julián Álvarez cerró el resultado en el sexto minuto del tiempo añadido, transformando un penalti. Asimismo, este 0-4 deja matemáticamente sin opciones al Liverpool.

Más allá de los tres puntos, lo abultado del marcador tiene un valor añadido, pues permite al City recortar la diferencia de goles con el Arsenal, (+58 para los citizens, +60 para los gunners) una cifra que podría terminar por ser decisiva en caso de empate a puntos.

El Arsenal, que no depende de sí mismo para ganar la Premier, un título que persigue desde hace 20 años, se ve obligado a ganar sus dos duelos restantes, contra el Manchester United el domingo y ante el Everton en la última jornada, y esperar un tropiezo del City contra los spurs el martes o en la última jornada frente al West Ham.

"Les gusta jugar bajo presión"

"Nuestro sueño era llegar a los últimos partidos dependiendo de nosotros mismos, jugar contra el West Ham en nuestro estadio con el destino en nuestras mano", añadió Guardiola.

El telón para el City se echará el 25 de mayo, con la final de la FA Cup contra su vecino y rival Manchester United en Wembley. "A mis jugadores les gusta jugar bajo presión. Están habituados", admitió el preparador español.

Sorloth amarga al Sevilla en el último minuto del añadido

Sorloth amarga al Sevilla en el último minuto del añadido

Actualizado Sábado, 11 mayo 2024 - 19:33

Un gol de Alexander Sorloth en el último minuto del tiempo añadido permitió al Villarreal romper la buena racha del Sevilla y prolongar el sueño de lograr una plaza para competir en Europa. En un final frenético, con penaltis y goles anulados por el VAR, el equipo de Marcelino tuvo más fe y pegada para llevarte un partido repleto de alternativas, suspense y ocasiones. [Narración y estadísticas (3-2)]

El Sevilla, sin control del balón, supo sufrir para capear el dominio inicial castellonense y en su primera llegada encontró un premio inesperado en un penalti cometido por Kiko Femenía, al que el balón golpeó en el brazo tras un salto con Suso. En-Nesyri definió desde los 11 metros, pero la alegría visitante apenas duró cinco minutos. Sorloth convirtió en gol, con un cabezazo picado, un preciso servicio de Cuenca. El empate desató al Villarreal, que recuperó la chispa inicial, aunque el Sevilla no rehusó la pelea y también comenzó a asomarse.

Jesús Navas encontró un filón en su banda y comenzó a nutrir de balones a sus delanteros. Ocampos, con una chilena, desperdició el primer servicio del lateral, pero En-Nesyri no perdonó, ya al límite del descanso, con un cabezazo inapelable. El final de la primera parte aún deparó otra sorpresa desagradable para el Villarreal, que perdería en el añadido a Coquelin, lesionado.

De todas las formas posibles

Los locales repitieron el guion del primer periodo y salieron en tromba tras el descanso. En apenas un minuto, Álex Baena iba a desperdiciar dos ocasiones para el 2-2. En la primera, se topó con los reflejos de Nyland, salvador en el mano a mano, y en la segunda envió fuera de volea tras un pase al espacio de Parejo.

El Villarreal, desbocado, rozó el empate con un remate de cabeza de Cuenca y en un disparo de Guedes, tras un pase de fantasía de Baena, que Nyland volvió a salvar. El Submarino lo intentó de todas las formas posibles, con centros al área, balones filtrados y disparos lejanos, pero no encontró la forma de derribar la muralla del Sevilla hasta que Mosquera cazó un balón en el primer palo.

Rectificación del VAR

Con siete minutos aún por delante, y conscientes de que el punto no valía, ambos equipos se enzarzaron en un desenfrenado intercambio de golpes. En-Nesyri remató al palo y, poco después, el VAR rectificó un penalti señalado a favor del Sevilla por una mano de Capoué que resultó ser de Agoumé.

Terrats, ya en el descuento, también vio cómo Díaz de Mera le anuló el 3-2 por fuera de juego. En plena locura ofensiva, Baena volvió a frotar la lámpara para asistir a Sorloth, que no perdonó para tumbar al Sevilla, mantener vivo el sueño europeo y luchar por el Pichichi LaLiga. De momento suma 19 tantos, uno menos que Artem Dovbyk.

El plan mental y físico del Madrid hacia Wembley: "Hay que desconectar, pero no son vacaciones"

El plan mental y físico del Madrid hacia Wembley: “Hay que desconectar, pero no son vacaciones”

Cuando Szymon Marciniak pitó el final del partido entre el Real Madrid y el Bayern comenzó la cuenta atrás hasta la final de la Champions, que se celebrará el próximo 1 de junio en Wembley. 23 días en los que el conjunto blanco disputará cuatro partidos de una Liga ya conquistada, celebrará con su afición el título doméstico y la presencia en Londres, descansará lo corrido y lo sufrido y se volverá a reconectar a tiempo para afrontar el gran duelo de la temporada ante el Borussia Dortmund. Pero, ¿cómo realizar todo ese proceso mental y físico? ¿Cuánto se debe desconectar? ¿Cuándo hay que empezar a centrar la mente y el cuerpo en ese sábado continental?

El Madrid tiene una extraordinaria ventaja sobre los alemanes en este sentido: los blancos van a repetir exactamente la misma situación vivida en 2022. Ese año, el cuadro de Ancelotti ganó la Liga el sábado 30 de abril, a falta de cuatro jornadas, disputó y ganó la vuelta de semis de Champions contra el City el 4 de mayo y tuvo que esperar hasta el 28 de ese mes para enfrentarse al Liverpool en París. 23 días sin un partido 'importante' en el calendario.

Este curso, lo mismo: el Madrid consumó su título nacional el 4 de mayo, venció al Bayern el día 8 y debe aguardar al 1 de junio para medirse al Dortmund. De nuevo, 23 días sin un compromiso clave.

«La ventaja que tiene el Madrid es que esa situación mental la gestiona muy bien, empezando por el entrenador y siguiendo por los jugadores. Porque hay que saber ajustar bien los tiempos», analiza a este periódico David Peris, psicólogo experto en Psicología del Deporte que detalla lo que debería ser la correcta preparación del conjunto blanco hacia la final de la Champions.

«Tiene margen y puede jugar con eso. Permites que el equipo baje revoluciones, que los futbolistas que han jugado más se recuperen física y mentalmente, le das minutos a los que menos han participado y luego les vuelves a meter», resume, insistiendo en la importancia de desconectar, pero no en exceso. «Cuando consigues un objetivo tan importante puedes bajar los brazos, especialmente si el otro objetivo que tienes es lejano. Te mata el saber que ya has conseguido lo que necesitabas, sobre todo a nivel motivacional. Habría que bajar revoluciones para desconectar, pero no demasiado porque no son unas vacaciones, bajas intensidad y enseguida te vuelves a meter mentalmente».

El plan madridista

El Madrid viaja hoy a Granada, celebrará mañana la Liga y la final de Champions en Cibeles, se enfrentará al Alavés en el Bernabéu el martes, visitará Villarreal el domingo 19 y recibirá al Betis el sábado 25. El plan de Ancelotti está claro: rotar mucho en los dos primeros duelos y comenzar a probar a su columna vertebral a partir del encuentro ante el Villarreal, dejando la cita ante el Betis como test definitivo. Así lo confirmó el técnico ayer: «Tenemos varios partidos antes de la final que nos van ayudar a preparlo bien. Habrá rotaciones. Necesitamos descansar. Daré unos días de descanso tras los partidos», explicó.

¿Las dudas? Pocas. Una, de hecho, la única posible, la portería, con el cuerpo técnico pendiente del nivel de Courtois. Más allá de eso, la lesión de Tchouaméni, que apurará sus opciones de estar en Londres, deja vía libre a una alineación con Carvajal, Nacho, Rüdiger, Mendy, Kroos, Valverde, Camavinga, Bellingham, Vinicius y Rodrygo.

A nivel físico, los expertos aconsejan jugar antes que descansar, con el lógico reposo posterior a un partido como el del Bayern. «Tener 23 días sin un partido importante sólo tiene ventajas. Puede ser difícil mantener la motivación porque si tienes malas sensaciones dudas, pero es un mes para recuperar, para hacer recordatorios de fuerza y de trabajo aeróbico. Yo no innovaría demasiado porque en un mes no te da tiempo a transformar el físico de un equipo», explica David Antona, preparador físico de deportistas de elite.

Y volvemos a lo mismo, a lo especial que es el Madrid a nivel mental. Su éxito deportivo lo contagia todo, pero la «autoconfianza» es clave. La cabeza. «El Madrid maneja como nadie las variables psicológicas del deporte. Tienen muy fortalecida la autoconfianza y eso está totalmente relacionado con la motivación, la calidad y el trabajo físico», añade Peris. Ancelotti, mientras,

El extraño mal que aqueja a los porteros que se enfrentan al Madrid en Champions: De Neuer a Karius

El extraño mal que aqueja a los porteros que se enfrentan al Madrid en Champions: De Neuer a Karius

Es una enfermedad que sobreviene cuando te enfrentas al Real Madrid en Champions. Un mal que sólo ataca a los guardametas, pero que les afecta en los momentos más imprevisibles de los partidos y, normalmente, tiene consecuencias fatales para sus equipos. Neuer, uno de los mejores porteros del mundo, por supuesto, no se iba a librar de él.

El partido del cancerbero alemán estaba siendo impecable. Paradas estéticas como las que realizó a varios disparos de Vinicius, de reflejos, ante el disparo a bocajarro de Rodrygo y de estar bien colocado, en varios centros chuts de los blancos. Pero, como ocurre habitualmente, llegaron los minutos finales y se manchó la hoja de servicios del portero germano.

Con su equipo uno a cero en el marcador y con un pie en la final de Wembley, un disparo lejano y poco exigente del 7 brasileño del Real Madrid se le escurrió entre los brazos. Joselu, delantero de raza, cazó el balón y lo introdujo en la red. Empate y temblor de piernas en el conjunto bávaro. Los madridistas intuían cómo iba a terminar esta historia.

El segundo gol llegó dos minutos después y Neuer, aturdido como el resto del equipo, solo pudo ir a la red brazo en alto reclamando fuera de juego que finalmente no fue.

Es Neuer el último de una larga saga de porteros afectados por la presión madridista que, normalmente, se deja sentir más en el Santiago Bernabéu. Si tuviéramos que elegir a uno al que más afectó este problema sería raro no escoger a Loris Karius. No fue el primero, pero sus errores en Kiev en la final entre el Real Madrid y el Liverpool en 2018 dieron la vuelta al mundo.

Karius, en la final de Kiev

Karius, en la final de KievGetty

Al balón que le birló Benzema para marcar el primero, se suma el disparo lejanísimo de Bale que se le escurrió a la red. Intento alegar de forma peregrina y muchos días después, que en unas pruebas posteriores se descubrió que había sufrido una ligera conmoción cerebral en el partido tras un choque con Sergio Ramos. El portero sufrió amenazas de muerte tras ese partido por su actuación.

Ya en esa Champions, Benzema aprovecharía otro error garrafal del sustituto de Manuel Neuer en la portería del Bayern, Sven Ulreich, para anotar en la vuelta de semifinales el dos a uno. Pese al empate de James al final del encuentro, ese tanto serviría a los blancos para alcanzar la final de Kiev en la que luego derrotarían al Liverpool.

La Champions de los milagros

Posteriormente, habría que destacar la Champions de las remontadas en 2022. Esa en la que el Madrid fue de peripecia en peripecia hasta vencer en la final de nuevo al Liverpool de Klopp. De aquel torneo quizás la más llamativa fue la de Donnaruma, que se duerme también ante Benzema y este le roba el balón para iniciar la remontada blanca. El portero italiano había llegado al PSG con vitola de estrella y lo cierto es que ese partido marcó un antes y un después en su carrera.

Llegarían entonces los cuartos y la ida ante el Chelsea en Stamford Bridge donde una nueva locura transitoria de Edouard Mendy, con un pase terrible para el hoy madridista Antonio Rüdiger, terminaría en las botas de Benzema y consigue el francés el tercer gol del encuentro. El milagro madridista llegó en la vuelta, pero nada hubiera sido posible sin ese error del cancerbero blue.

La última, o mejor dicho la antepenúltima, la protagonizaría, esta vez sí el portero titular del Liverpool, Alison Becker. Fue en la pasada Champions y sería el gol del empate del Madrid tras un inicio arrollador de los reds en el que anotaron dos goles en quince minutos. El partido terminaría con manita del Madrid, pero ese empate resultó un golpe emocional que ayudó a vencer al conjunto inglés.

Léase que ponemos antepenúltima porque la historia del Madrid en esta competición hace presagiar nuevos capítulos en este aspecto. Neuer, el penúltimo, ha contado al menos con el apoyo de sus compañeros y de su entrenador. "Sin él no habríamos estado aquí", le reconocía Musiala mientras que Tuchel apuntaba: "Todo ha venido de un fallo de nuestro mejor jugador, que hasta entonces había salvado el partido. Desafortunadamente, un error individual de Neuer ha metido al Real Madrid en el partido". Lo ha metido y, como en la mayoría de ocasiones, lo ha rematado.

Xabi Alonso hace historia con el Leverkusen: 49 partidos imbatido, la mayor racha en Europa

Xabi Alonso hace historia con el Leverkusen: 49 partidos imbatido, la mayor racha en Europa

Venimos de la mística del Real Madrid en Champions y quizás sea Xabi Alonso el que contagió algo de eso al Bayer Leverkusen. El conjunto de Renania del Norte ha hecho historia en Alemania y en Europa. Hablamos de un equipo que no sólo ha terminado con una racha de 11 Bundesligas seguidas del Bayern de Múnich sino que, con el empate de esta noche, ha elevado a 49 sus partidos seguidos sin perder (40 victorias y 9 empates).

Tuvo que ser Stanisic, un jugador que no quería el Bayern, el que en el 96 salvara la racha de su entrenador, que quizás no le importaba tanto mantenerla, ya que la alineación para enfrentar esta vuelta ante la Roma, tenía varios nombres principales ausentes. Pero se mantuvo, remontó un 0-2, hizo historia y estará en la final de Dublin ante el Atalanta.

El Leverkusen supera así la racha del legendario Benfica en el que jugaba el mítico futbolista luso, Eusebio. El equipo portugués estuvo 48 partidos consecutivos invicto entre el 22 de diciembre y el 7 de febrero de 1965. Aquella época de la que se suele hablar de fútbol en blanco y negro. Ya en color, el Bayer ha conseguido superar esa imbatibilidad que comenzó con la victoria ante el Leipzig por tres goles a dos el 19 de agosto del año pasado.

Es la mayor racha en Europa desde que hay competiciones internacionales. Antes de ese período, el récord sería para el Celtic de Glasgow con 62 partidos invicto entre 1915 y 17 y, a nivel mundial, la marca la ostenta el Asec Mimosas de Costa de Marfil con 108 duelos entre 1989 y 1994. Cifras imposibles de replicar no sólo en Europa sino especialmente en una de las cinco grandes ligas, que es donde el conjunto de Alonso ha conseguido su marca.

Precisamente, otra de las grandes hegemonías se dio en la Bundesliga y la obtuvo, como no, el Bayern de Múnich. El conjunto bávaro en el que militaban Thiago Alcántara y Javi Martínez estuvo en la 2013-14, cuando era dirigido por Pep Guardiola, 28 partidos sin conocer la derrota.

No obstante, si el Bayer consigue terminar la temporada sin perder, sería el primer conjunto que lo consigue desde la reunificación de la liga alemana. Un hito que sólo han conseguido otros tres equipos de las cinco grandes ligas: el Milán de la 1991-1992, el Arsenal en la 2003-2004 y la Juventus en la 2011-2012.

Características 'madridistas'

Otra de las características 'madridistas' de este Leverkusen de Xabi Alonso es su capacidad para obrar milagros en los últimos minutos como la noche del jueves. El equipo de la aspirina ha conseguido seis remontadas esta temporada de las cuales cinco, un 80%, han llegado cumplido el tiempo reglamentario. Una actitud, la de no rendirse, que caracteriza al conjunto merengue y que ha llevado por Europa en los últimos años.

Resulta llamativo que el equipo bávaro estuviera en puestos de descenso en octubre de 2022 cuando Xabi Alonso llegó a su banquillo. Ese mismo año, el de Tolosa ya consiguió clasificar a los germanos en el sexto puesto, lo que les ha permitido estar en esta UEFA Europa League de la que disputarán la final el próximo 22 de mayo en el Dublín Arena.

Así, además de la Liga ganada en la jornada 29 con una goleada al Werder Bremen, el Bayer Leverkusen aspirará al triplete ya que podrá obtener no sólo el título de Europa League, el equipo de Alonso también está en la final de la Copa Alemana que disputará sólo tres días después de la europea ante el Kaiserslautern.

Rendimiento individual

Quién hubiera dicho a principio de temporada que Xabi Alonso no solo consiguiera ese rendimiento de un conjunto bávaro que, por ejemplo, nunca había conseguido una Bundesliga, también el individual de varios jugadores que han roto en estrellas. Florian Wirtz, que suena para el Real Madrid para sustituir a Kroos, ha sido uno de los mejores jugadores de esta temporada. O Grimaldo a quien ha hecho internacional con España, sin mencionar que es el defensa más goleador de Europa, con 11 tantos y también el máximo asistente con 18 pases de gol.

En síntesis, el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso ya es un equipo histórico a nivel europeo. Y será el año que viene cuando se mida de verdad su potencial cuando tenga que hacer frente a un Bayern enrabietado en la Bundesliga y también cuando tenga que enfrentarse a los mejores de Europa en la máxima competición continental.

Joselu, de la final de París con su padre a héroe inesperado ante el Bayern: "El destino me lo tenía preparado"

Joselu, de la final de París con su padre a héroe inesperado ante el Bayern: “El destino me lo tenía preparado”

"¿Alguien me puede dar un link bueno para ver el Madrid?". En agosto de 2012, Joselu Mato (Stuttgart, 1990) pedía a través de su cuenta de Twitter un enlace pirata para poder ver un partido del Madrid. El Hoffenheim acababa de pagar 6 millones de euros por él al conjunto blanco tras haber destacado en el Castilla y no tenía forma, legal, de animar a su equipo desde Alemania. Diez años después, en 2022, el delantero, en ese momento en el Espanyol, acudió con su padre a la final de la Champions en París. Dos más tarde, en 2024, el hombre que buscaba partidos en internet y que se cogió un vuelo para asistir como público a la Decimocuarta es el héroe del madridismo ante el Bayern.

"Eso es sentimiento. Eso es ser madridista. El destino me lo tenía preparado", admitió el atacante en zona mixta, donde fue el gran protagonista. "En 2022 fui como un aficionado más, fui a apoyar a Carvajal y al Madrid porque era importante en mi casa también. Así que estuve muy feliz por él y por el club. Ahora estoy yo en la siguiente final, me ha tocado... Feliz por mí y la plantilla", resumía, todavía con la respiración acelerada por una noche de éxtasis.

Joselu tardó 163 segundos en marcar los goles que enviaron al Madrid a Wembley. Dos minutos y 43 segundos. Un rechace de un disparo de Vinicius y una asistencia de Rüdiger. "Valen igual en 163 segundos, ¿no?", bromeó. "Uno se hace futbolista para vivir esto y también para vivir todo lo que viví en mi pasado. El trabajo me ha traído hasta aquí".

Dos zarpazos de un delantero de 34 años cedido por el Espanyol, un equipo que ahora mismo está en Segunda División. Un préstamo que le costó 500.000 euros al conjunto blanco y que fue la única manera, junto al cambio de posición de Bellingham, que encontró la directiva de sustituir a Benzema mientras esperaba a Mbappé.

Joselu dejó en la cuneta al Bayern de Harry Kane, el nueve de la temporada y el hombre que también sonó para ser el recambio de Benzema. Al final el Madrid decidió aguardar a Mbappé, que llegará este verano junto a Endrick, y optó por pagar medio millón de euros al Espanyol para contar una temporada con Joselu. Unos meses después, la final de la Champions no ha podido salir más barata. "Hay gente que dudaría a principio de temporada, pero con el trabajo y la confianza del míster y los compañeros... El trabajo da sus frutos", declaró el futbolista, que a lo largo de su carrera ha pasado por 10 equipos y tres Ligas. Celta, Real Madrid, Deportivo, Alavés y Espanyol en LaLiga, Hoffenheim, Eintracht y Hannover en la Bundesliga y Stoke y Newcastle en la Premier.

Ahora el conjunto blanco debe decidir qué hacer con la opción de compra sobre el futbolista gallego. Puede pagar 1,5 millones para que siga en la plantilla y parece que lo hará, aprovechándose de un perfil que no existe en la plantilla. El hueco con Mbappé, Vinicius, Rodrygo y Endrick será pequeño, pero ninguno aporta lo que es capaz de dar Joselu. "Joselu es el reflejo de lo que es esta plantilla. Todo compromiso, todo trabajo", le elogiaba Carlo Ancelotti.

El técnico italiano ha confiado de manera constante en el ariete, a veces como titular por la lesión de Vinicius y otras como solución de emergencia en el tramo final de los partidos. Y Joselu ha respondido. Acumula 9 goles y 2 asistencias en Liga, 2 en Copa, uno en la Supercopa de España y 5 en la Champions. 17 goles. "Ancelotti nos dijo antes del partido que hay partidos que se ganan con el corazón. Me abracé con él y lo que nos dijimos queda entre él y yo. Ha confiado en mí y solo tengo palabras de agradecimiento".

Su llegada no fue del todo fácil y ni siquiera él confiaba demasiado en volver al Madrid. "Yo estoy muy feliz en el Espanyol y esa etapa ya pasó. Al final tengo que mirar por mí aquí y luchar por nuestros objetivos", contestó en abril de 2023 preguntado por el interés de los blancos. Se equivocó, porque el descenso de su equipo activó una cláusula que fue 'calderilla' para el Madrid. Unos meses después regresaría a la que había sido su casa y no ha parado de hacer goles: uno cada 112 minutos.

Pau Cubarsí renueva con el Barça hasta 2027

Pau Cubarsí renueva con el Barça hasta 2027

Actualizado Jueves, 9 mayo 2024 - 15:08

El Barça tiene muy claro que Pau Cubarsí es un valor con un grandísimo futuro. Y, también, un presente más que esplendoroso. Por eso, no es nada raro que se haya puesto manos a la obra para asegurarse su continuidad en el club. Sobre todo, después de que haya trascendido el interés de varios clubs de la Premier, entre los que estarían el Arsenal, el Manchester United, el Chelsea o el Manchester City, por hacerse con sus servicios. Una serie de cantos de sirena a los que la entidad que preside Joan Laporta ha apostado por silenciar de una vez por todas renovando el contrato del joven central hasta el 30 de junio de 2027 y asignándole una cláusula de rescisión de 500 millones de euros, 50 veces más que la que figuraba en el que hasta ahora era su último contrato, que concluía en 2026.

La progresión del central azulgrana, hasta el momento el último talento de La Masía que se ha hecho con un puesto fijo en el equipo titular del Barça, ha sido del todo meteórica. Hasta tal punto, que no sólo se ha convertido en un fijo en los esquemas de un Xavi Hernández que asegura sin tapujos que, cuando Cubarsí tiene el balón en los pies, su tranquilidad es absoluta. También ya ha tenido la oportunidad de estrenarse con la selección española absoluta y podría tener un verano especialmente movido a nivel deportivo, con la posibilidad de formar parte de los combinados españoles que pelearán por la Eurocopa de Alemania y por hacerse con una medalla en los Juegos Olímpicos de París.

El defensa, que se incorporó al fútbol base azulgrana en 2018 para incorporarse a las filas del Alevín B, firmó su nuevo compromiso con la entidad barcelonista este mismo jueves por la mañana, en una reunión en la que tomaron parte el presidente del club, Joan Laporta, el vicepresidente primero, Rafael Yuste, el directivo responsable del fútbol formativo del Barça, Joan Soler, y el director deportivo, Deco, está llamado a ser uno de los pilares del próximo proyecto de Xavi Hernández al frente del primer equipo azulgrana.

Hasta tal punto, que, con su presencia en los esquemas del técnico, hay muchos que no verían con malos ojos la posibilidad de aceptar los insistentes intentos del Bayern para hacerse con los servicios de un jugador que ha sido hasta el momento vital en la zaga: Ronald Araujo. Sobre todo, porque la venta del defensa uruguayo, aunque dolorosa, podría ayudar en gran manera a arreglar los delicados números económicos que aún maneja el club.