Hasta las 21.00 horas del pasado martes, Pau Cubarsí (17 años, central del Barça) estaba en la lista de la selección sub'21. A las 23.00 horas de ese mismo día, cuando terminó el partido, Pau Cubarsí (17 años, central del Barça) estaba en la lista de la selección absoluta que este viernes (11.30 horas), dará a conocer Luis de la Fuente.
Será la gran novedad de la última citación antes de conocer la lista de 23 futbolistas que irán a la Eurocopa de Alemania este verano. Los amistosos ante Colombia (viernes 22) y ante Brasil en el Bernabéu (martes 26) son los últimos test del seleccionador antes de la gran cita. Y con la misma velocidad que Cubarsí ha irrumpido en el Barça, ha irrumpido en la selección absoluta. Por su edad, podría haber sido convocado por la sub'17, la sub'19 o la sub'21, donde en principio iba a estar en esta ventana de marzo. Sin embargo, lo solvente de sus últimas actuaciones, especialmente el pasado martes en el partido de Champions contra el Nápoles, han acelerado los planes.
Sería el tercer central, pues los titulares, a día de hoy, siguen siendo Laporte y Le Normand. Pero ese tercer puesto es la puerta abierta para el chico, que también aprovecha la lesión de David García (Osasuna), que ha estado siendo habitual con De la Fuente. Lo que ocurre es que, viendo el desempeño del chico, nadie en Las Rozas se atreve a descartarle ni siquiera como titular en la próxima Eurocopa.
Esa será una de las grandes novedades de la lista, donde el otro protagonista, por ausente, será Brahim Díaz. Iba a ser llamado, pero su elección, jugar con Marruecos, le descarta. Sin duda, habrá muchas preguntas sobre el madridista, y está por ver hasta dónde quiere llegar Luis de la Fuente en las explicaciones. También falta por saber quién será el sustituto de Gavi.
El vicepresidente económico del Barcelona, Eduard Romeu, uno de los hombres fuertes de la entidad azulgrana ha renunciado a su cargo, según anunció este jueves el club catalán en un comunicado.
La dimisión se debe a "incompatibilidades con la plena dedicación" de su tarea profesional. El presidente Joan Laporta ha aceptado su renuncia y le ha agradecido su trabajo al frente del área económica de a entidad.
Romeu era el responsable del desarrollo del plan de viabilidad puesto en marcha desde el inicio del mandato. Su renuncia se produce en medio de una compleja situación económica de la entidad y de la construcción del nuevo estadio.
La llegada como vicepresidente económico de Romeu al club se produjo pocos días después de la victoria de Joan Laporta en las últimas elecciones celebradas en marzo de 2021 después de la inesperada renuncia de Jaume Giró, el hombre fuerte del área económica de la candidatura.
Entró en la entidad de la mano de José Elías, propietario de Audax Renovables, que aportó 17 millones de euros al aval de 124,6 que el Barça entregó a LaLiga para poder ser investida como el nuevo órgano de dirección del FC Barcelona. En esas fechas, Romeu era el vicepresidente económico de esta compañía dedicada a las energías renovables.
Con su aval, Elías permitió cumplir el sueño vital de Romeu -ser directivo del club de sus amores-, quien se convirtió en vicepresidente económico también de la entidad azulgrana.
En los primeros tres años del mandato de Laporta, este culé de cuna se erigió en uno de los principales responsables para intentar darle la vuelta a la difícil situación económica que atraviesa el club azulgrana.
Trayectoria
Eduard Romeu (Barcelona, 1968) es licenciado en Ciencias Económicas y trabajó anteriormente en el Banco de Santander y en Bankia. En 2015 se convirtió en el director corporativo de Audax y, posteriormente, fue vicepresidente del consejo de administración del citado grupo.
El vicepresidente decidió dedicarse a tiempo completo a su tarea en el Barcelona el verano pasado, debido a la envergadura de los diferentes retos económicos que tiene la entidad, inmersa en una compleja situación y con la remodelación del 'Espai Barça' en marcha.
De hecho, él ha sido el hombre clave en el proyecto y sobre todo en la estructura financiera de la operación del nuevo Camp Nou. El adiós de Romeu es una despedida más en el área económica desde el inicio del mandato de Laporta.
El primero de ellos fue Ferran Reverter, que dejó su cargo de director ejecutivo en febrero de 2022, once meses después de acceder al mismo, por divergencias en la gestión del contrato con Spotify.
Hace un mes, la directora corporativa y pieza fundamental en la financiación del Espai Barça, Maribel Meléndez, presentó su renuncia también aduciendo "motivos personales".
En el área del Espai Barça anteriormente habían causado baja el directivo Jordi Llauradó, así como el director del área de Patrimonio, Ramón Ramírez.
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ofrecerá una rueda de prensa este jueves para explicar los cambios en la estructura del club que se producirán.
Se fue Diego Simeone al túnel de vestuarios porque no quería ver los penaltis. Lo hacía renqueante, después de que se 'lesionara' en la carrera tras celebrar el tanto de Memphis que llevaba el partido a la prórroga.
Apareció Diego el superticioso, el cabalista, para que se rompiera la maldición del Atlético en las tandas de penaltis. "Se me vino a la mente el partido de Leverkusen, vi los dos primeros y marcaron, el segundo no lo vi y lo paró Jan", explicó Simeone en rueda de prensa.
Su equipo había conseguido eliminar al todopoderoso Inter de Milán en la tanda de penaltis. Como aquella en 2015 ante el Bayer Leverkusen que mencionaba el argentino. Lo cierto es que los rojiblancos sólo han triunfado en cinco de sus 14 veces en la muerte súbita en competición oficial.
La más dolorosa, la perdida en Milán en la final de la Champions ante el Real Madrid en 2016. "Oblak es un portero extraordinario, de los mejores de europa cuando está bien es dificl y así es muy difícil que nos hagan gol. Se merece lo que le pasó hoy, ser decisivo", alabó el entrenador a su cancerbero.
El esloveno ha vuelto a mostrar el nivel que le permitió convertirse en Zamora de LaLiga en cinco ocasiones, cuatro de ellas consecutivas. En un portero que, como se dice de los delanteros, daba puntos a su equipo con paradas decisivas. Ante el Inter no se trató sólo del penalti, fue decisivo durante todo el partido.
También lo fue Memphis, el león rojiblanco, otro de los pupilos que se mereció los halagos de Simeone. Se acordó el argentino de la rebelión del neerlandés tras el mal partido en Cádiz y deslizó la posibilidad de juntarle a él con Morata y Griezmann.
El francés, que volvía de lesión, estuvo menos participativo en el juego pero, como recordó el Cholo, fue crucial en todas las jugadas ofensivas de los rojiblancos, además de marcar el tanto del empate. "Le dejamos hasta que pidió el cambio", expresó el entrenador.
Pero si hay alguien que se mereció todos los elogios de Simeone, fue la afición. Un público que recibió al equipo en un pasillo 'infernal' en Avenida de Arcentales y que no paró de animar en los 120 minutos del choque. "Si hay algo que puedo decirle a la afición es: gracias. Son ya 12 años y me siguen apareciendo las emociones de un chaval que acaba de coger el equipo", comentaba.
Son ya 50 victorias del técnico argentino en Champions League, el cuarto que más acumula en un mismo club por detrás de Alex Ferguson con el Manchester United, (102), Arsene Wenger con el Arsenal (83) y Pep Guardiola con el Manchester City (56). "Estar entre los ocho mejores de Europa parece fácil, pero no lo es", reivindicó el técnico.
Tristeza
Si había un rojiblanco con un sentimiento agridulce este fue Sául Ñíguez. No pasa un buen momento el ilicitano y lo reconoció con un mensaje demoledor en redes. Muy alejado de la alegría que se respiraba en el vestuario colchonero.
"Es difícil para mi escribir en estos momentos, pero igual que escribo en las buenas hay que hacerlo en las malas. Es un momento de mierda para mi a nivel deportivo, y soy consciente... Acepto todas las críticas y no solo por el penalti de hoy sino por cómo estoy en estos momentos", puso el jugador y aseguró más trabajo para revertir la situación.
Siempre que se lo preguntan, responde con contundencia. Incluso con un cierto deje de hastío. Y, siempre lo mismo: Xavi Hernández piensa dejar el Barcelona al final de la temporada. Así lo aseguró tras la dolorosa derrota en casa frente al Villarreal del pasado 27 de enero y así lo sigue asegurando desde entonces. En sus trece. Eso sí, casi siempre suele dejar una coletilla final que invita a pensar en otras cosas: «A día de hoy». Una fórmula con la que, quizás, sólo pretende plasmar la incertidumbre que rodea a un mundo, el del fútbol, en el que pasas de héroe a villano en un suspiro. Pero que también parece dejar la puerta entreabierta a una continuidad que, por ahora, insiste en cada rueda de prensa en dar por descartada.
Lograr el pase a cuartos de final de la Champions, eso sí, no parece suficiente para cambiar de idea. Al menos en público. «A día de hoy, todo sigue igual. Vosotros decíais que me iban a echar si perdía», aseveró el entrenador azulgrana ante las cámaras de Movistar nada más acabar el partido. Una afirmación que, a su vez, fue un poco la antesala de una respuesta a un titular crítico con el juego del equipo, a raíz de la derrota ante el Shakhtar Donetsk del pasado mes de noviembre, que el técnico tenía casi guardada en el congelador.
«Se presiona mucho a los jugadores, que si a vida o muerte, que si ultimátum... Les he dicho que tranquilos, que hoy no moría nadie. Ha habido mucha crítica injusta. Se dijo que éramos el bufón de la Champions... Jugar con esa presión... De periodistas que cubren y son del Barça. ¿Qué hacemos con el bufón de la Champions? ¿Qué hacemos? Estoy contento, feliz... Es uno de los mejores momentos como entrenador y esperamos el sorteo, pero hay cosas innecesarias», desgranó el técnico en la sala de prensa de Montjuïc.
25 periodistas 'guardiolistas'
Las reacciones a sus palabras, cómo no, no tardaron en llegar. Entre ellas, hubo una que destapó que Xavi estaría molesto con hasta 25 periodistas a los que consideraría próximos a un Pep Guardiola cuya sombra sigue siendo muy alargada en el entorno barcelonista y que esa proximidad, precisamente, sería el detonante de una serie de informaciones que consideraría poco menos como ataques.
«Veo negatividad. Es una guerra perdida. Estamos ante una situación en la que no se explica la realidad. Estamos en cuartos, volvemos a respirar. Si hasta este momento el ambiente es irrespirable, lo mejor es no pasar. Calma y dejar trabajar. Hay mucho interés. Es el entorno que tenemos», lamentó.
Los jóvenes, la mejor noticia
Más allá de su continuidad en el club y de su desencanto por las críticas recibidas, hay también una cosa muy clara acerca de Xavi. Ni en un partido con tanto en juego como el disputado ante el Nápoles, le ha temblado en absoluto el pulso a la hora de apostar abiertamente por el talento, sin tener en cuenta la edad. Así se explica que Lamine Yamal, un jugador capaz de desbordar como pocos en ataque, Fermín López, centrocampista incansable siempre dispuesto a dar el máximo por el equipo y Pau Cubarsí, un central que, a sus 17 años, tiene un aplomo y un desplazamiento de balón muy superior al de jugadores de Primera mucho más veteranos, tuvieran un papel decididamente protagonista.
Cubarsí se doctoró en su debut en la Champions. No en vano, el defensa acabó siendo reconocido como el MVP del partido, su nombre fue coreado tanto por la grada como por sus propios compañeros, dentro y fuera del vestuario, y todo invita a pensar que será un fijo en los esquemas del ex centrocampista azulgrana, sea quien sea el rival que vaya a tener delante. «Cuando tiene la pelota, mis pulsaciones no suben. Es una maravilla. Tiene el cerebro muy bien amueblado y su interés por mejorar le hace cada día mejor. Estamos delante de una irrupción maravillosa para el Barcelona y para el fútbol español», sentenció el propio Xavi tras el duelo con el Nápoles.
Este viernes por la mañana se conocerán las convocatorias de la selección española absoluta y de la sub'21. Y el central, que no ha sido convocado ni por la sub'17 ni por la sub'19, podría continuar con su progresión entrando directamente en la lista de Luis de la Fuente.
¿Cuánto debe cambiar el análisis de un partido y de un equipo por un penalti? ¿Sería el Atleti peor si un Jan Oblak legendario no hubiera aniquilado los fantasmas de Milán? ¿Qué diablos les cuento yo ahora?
Cuando Memphis forzó la prórroga in extremi
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Mientras 'ardía' la avenida de Arcentales, una madre vestida con la camiseta de Griezmann disfrutaba con su hijo de la maravillosa puesta del sol que se ve desde el parque del estadio Metropolitano. Es la perfecta metáfora del contraste que vive hoy este Atlético de Madrid. La llama y la calma. Era día de llama. De remontada y de intensidad... De rugidos. Rugió el león, rugió el Metropolitano y rugió Oblak. [Narración y Estadísticas, 2-1]
El esloveno volvió por sus fueros con una gran actuación durante el encuentro y con una parada decisiva en la tanda de penaltis. Su performance merecía los cuartos de final de la Champions, lugar que n oocupaba el Atlético desde la 2021/22. El equipo necesitaba fuego, sí, pero también calma. Sólo había que remontar un 1-0.
Así, desde un bloque medio con las líneas muy juntas, cerrarían todos los pasillos interiores que tan bien ataca el equipo de Inzaghi, con esa movilidad tan característica que le mantiene ya con 16 partidos seguidos sin perder. El plan funcionó de inicio con un robo de Molina que generó el primer 'uy' en la grada y una salida de Lino, como un cohete por la banda izquierda, cuya finalización exigió una buena parada de Sommer.
Como dos rivales que se miran al espejo, Dumfries quiso responder al brasileño apenas dos minutos después. Oblak, el Oblak que necesita el Atlético, apareció para negar el gol al neerlandés. Lautaro se desesperaba porque estaba solo al palo largo. Minuto 14 y el partido era un vaivén de emociones, juego y ocasiones. Era todo lo que se puede esperar de una noche de Champions en un duelo de estrellas.
Barella y Lautaro eran dos de las que estaban en el césped. El primero era la batuta de los neroazzurri, el segundo, el vértice sobre el que se montaba la ofensiva. Aunque el argentino apenas levante 174 centímetros del suelo, es increíble su juego de espaldas y la manera de aguantar las embestidas de Savic y Witsel. Aunque al final de la noche la suerte le fuera esquiva, el partido del Inter fue suyo.
Su homólogo, Morata, debía responder al desafío del 9. Escribíamos en este periódico que ambos estaban en el mejor año de sus carreras, así que el duelo estaba servido. Las contras del Inter eran cosa de Lautaro, pero el primer remate a puerta fue un cabezazo del madrileño, blando, pero bien dirigido. 1-1 en el duelo particular.
Resultado que se puso en el marcador tras dos minutos de locura disputada la primera media hora de partido. El primero que golpeó fue el Inter. Lo hizo aupado a una pared de sus dos estrellas y a una llegada fulgurante de Dimarco, quien remachó la descarga de Barella en el punto de penalti.
Dimarco, tras marcar el primer gol del partido.Juanjo MartínEFE
Y respondió a quien más esperaba el partido. Griezmann comenzó el partido en cuerpo, pero no en espíritu. Fallón, cabizbajo y sobre todo sin sonreír y, si él no sonríe, al Atlético le cuesta más hacerlo. El equipo sabe luchar, presionar, morder, pero le falta algo de creatividad y esa es la característica fundamental del juego del Principito.
Y, aunque la creatividad tardó en llegar, apareció la efectividad. Un fallo estrepitoso de Pavard le valió, al borde del fuera de juego, para remachar ante Sommer al borde del área pequeña. Casi hace el segundo cinco minutos después, pero la defensa interista repelió otro disparo suyo dentro del área. Bienvenido Principito.
Griezmann celebra el empate del Atlético.MariscalEFE
Terminó el francés la primera mitad como comenzó la segunda, percutiendo. Lástima que le cayó a la derecha un pase atrás de Llorente y disparó blando a las manos de Sommer. Tuvo otra 10 minutos después, pero Morata no le vio y remató mal arriba. Si la deja pasar se quedaba solo el francés. Se hubiera caído el estadio si culmina la remontada de la eliminatoria en la portería del fondo sur del Metropolitano.
El partido avanzaba y el cronómetro apretaba en la cabeza del Cholo. El argentino, que en varias fases del partido pedía calma, en el 70 declaró fuego. De Paul y Lino al banquillo, Riquelme a la izquierda y Correa en punta con Morata. Griezmann al medio campo a intentar recuperar la creatividad perdida. Necesitaba una sacudida el encuentro que había perdido lustre con el paso de los minutos.
La sacudida casi se la da Lautaro al Atlético de Madrid tras conducir dos contras con maestría y dejar solos a Thuram y a Barella. Afortunadamente, el francés no tiene el temple del argentino y el italiano llegó fundido a los últimos metros. Ambos definieron mal.
Los últimos diez minutos de partido eran un toma y daca donde el gol podía encontrarse en cualquiera de los lados. Memphis pudo empatar en dos ocasiones. La primera tras una gran jugada de Correa, esta noche sí, el gran agitador que necesitaba Simeone en los metros finales. Y la segunda tras un gran disparo al poste.
El león
Y tanto insistió el león que terminó por encontrar a su presa. Lo haría tras un gran pase de Koke. El neerlandés se revolvió bien y remató fuerte y al palo. Eliminatoria empatada a cinco minutos del final. El Inter, plagado de defensas, grogui. El Metropolitano en ebullición. Y Riquelme pudo evitar la prórroga en sus botas cuando la creatividad de Griezmann había vuelto. Una pena.
El Inter, lejos de afectar el golpe en el tiempo añadido, mostró una versión más parecida al partido de ida. Mas agresivo y más intenso. Thuram amagó con un cabezazo que silenció a la grada. Y era el Atlético el que esperaba cazar una contra. En cuestiones de caza, lógicamente, hay que llamar al león. Esta vez, Memphis no pudo encontrar el gol tras una gran jugada de Riquelme. El partido se iba a decidir por los pequeños detalles.
Un córner por ejemplo, como el que remató Lautaro, pero no encontró portería. Un 'valderrama' de Thuram a Savic, que el VAR pudo interpretar de otra manera. O la sustitución de Griezmann... los caminos del Cholo son inescrutables. Nada pasó y el partido se decidió en los penaltis. La suerte más injusta en el fútbol. Lo fue con Lautaro, el mejor del Inter y el que falló el penalti definitivo. Pero no con el Atlético que creyó y rugió como nunca.
El Real Madrid quedó eliminado en los cuartos de final de la Liga de Campeones Juvenil tras caer en los penaltis ante el AC Milán, que alcanza por segundo año consecutivo la Final Four de la competición. Gonzalo García adelantó al conjunto dirigido por Álvaro Arbeloa, pero Sia, con un golazo, igualó el marcado para los locales, triunfales en la tanda decisiva.
Después de caer las dos últimas temporadas en octavos, contra el Atlético, y en cuartos, contra el AZ neerlandés, el Madrid llegaba con cierta ilusión al Centro Sportivo Vismara, la ciudad deportiva del Milán. El cuadro italiano había llegado la pasada campaña a las semifinales, donde no superara al Hajduk Split, pero los madridistas confiaban en la buena racha del equipo, que sumaba 12 victorias consecutivas en Liga y venía de ser mucho mejor que el Leipzig en octavos (2-0).
En un choque a partido único, el Madrid inició el duelo dominando a su rival, un equipo más físico que técnico, y encontró buenas situaciones para poder adelantarse en el choque, pero le faltó el olfato que sí tuvo en la ronda anterior. César Palacios, uno de los mejores futbolistas de esta generación, pegó un disparo en el palo en el minuto 11, mientras que Yusi y Fortea, balas por las bandas, generaron varios acercamientos peligrosos.
No fue hasta el minuto 30 cuando el Madrid encontró el gol por medio de Gonzalo García, que ya ha debutado con el primer equipo. El delantero anotó un penalti hecho sobre Fortea, omnipresente, y puso por delante a los de Arbeloa.
El gol empujó todavía más al Madrid, que pudo ampliar la renta antes del descanso por medio de Hugo de Llanos. Raveyre, guardameta rossonero, estuvo acertado.
Tras el intermedio, el Milán encontró el empate gracias a un golazo de Diego Sia, que regateó a media defensa y definió con clase ante Quetglas. El empate hizo daño al Madrid y espoleó a los italianos, que tuvieron varias opciones para completar la remontada.
En el tramo final, y con los dos equipos conscientes de que no había prórroga y se iba a ir directamente a los penaltis, el miedo y la tensión evitaron grandes ocasiones y todo quedó visto para la sentencia de la pena máxima.
Desde los once metros, Dani Yañez y Pol Fortuny erraron sus lanzamientos, y aunque Quetglas detuvo uno de los milanistas, Zeroli, capitán local, anotó el último y dio el pase al Milán.
El Madrid se vuelve a quedar en la barrera de la Final Four, a la que no llega desde la Youth League que ganara en la temporada 2019-2020, con Raúl González en el banquillo y Miguel Gutiérrez o Sergio Arribas en el campo.
Las autoridades europeas han dado la razón a los clubes daneses y han prohibido a los impulsores del proyecto de la Superliga registrar ese nombre, informó este miércoles la Asociación de Clubes Profesionales de Dinamarca.
"La compañía European Super League ha intentado registrar su marca en la Unión Europea (UE), pero esta entendió que sería una violación de la Superliga, la marca que es propiedad conjunta de los clubes daneses", consta en un comunicado.
El fallo, que es recurrible, obligaría a los promotores del proyecto europeo a buscar otro nombre para su competición.
La Superliga danesa, que en la actualidad consta de doce equipos, fue creada en 1991 y, en la actualidad, está patrocinada por 3F, unas de las principales federaciones sindicales de este país.
Para saber más
"Estamos muy contentos porque la autoridad de registros de la UE nos ha dado la razón en que la marca 'The Super League' violaría el valor que los clubes daneses han invertido en la 3F Superliga", señaló el presidente de la máxima categoría del fútbol danés, Claus Thomsen.
Thomsen recordó la oposición de los clubes de Dinamarca y de otros países a la hipotética creación de una nueva liga europea.
"Entendemos que debe haber apertura y una clasificación a los torneos internacionales a través de las ligas nacionales. El fútbol no debe ser una fiesta cerrada para los clubes que no se atreven a participar en una competición abierta", afirmó.
Se avecinan cambios importantes en la máxima competición continental de fútbol. La Champions, como ya se ha informado, cambia de formato y deja atrás los grupos previos a los cruces. Ahora 36 equipos disputarán una liguilla en la que los 24 primeros se clasificarán para la siguiente ronda, ya de enfrentamiento directo y eliminatorio. Y claro, estos cambios traen consigo una nueva forma de sortear los partidos, un sistema informático.
Se acabaron las manos inocentes que sacarán la bola de varios bombos, ya que según Kaveh Solhekol, reportero jefe de Sky Sports, este formato requeriría 900 bolas y entre tres y cuatro horas para sortear los choques, ya que en esa liguilla no se enfrentarán todos contra todos.
Sólo se mantendrá, por tratar de ser fieles a la tradición, la elección a mano de los equipos cabeza de serie (es decir los que estén en el bombo 1). Cabe recordar que en el sorteo habrá cuatro bombos, en los que estarán ubicados nueve equipos.
Por lo tanto, se ha decidido, según Giorgio Marchetti, secretario general adjunto y director de fútbol de la UEFA, que se utilice un sistema híbrido. Así, se seguirán sacando las bolas de los clubes principales, pero después, un programa informático de una compañía radicada en Hertfordshire (Inglaterra), decidirá qué ocho equipos serán los rivales de cada club del primer bombo. Todo auditado por Ernst&Young, una de las líderes mundiales en el sector.
Todos estos cambios lograrán reducir el tiempo de este nuevo tipo de sorteo y dejarlo en unos 35 minutos, justo el tiempo que suelen durar los emparejamientos con el formato actual.
La federación camerunesa de Fútbol (FECAFOOT), presidida por Samuel Eto'o, ha suspendido a 62 jugadores de su liga por irregularidades administrativas, principalmente por identidades dobles y fraude de edad. Entre ellos se encuentra Wilfried Nathan Douala, un jugador que acudió a la Copa África en Costa de Marfil.
Antes del torneo, en el que Camerún cayó en octavos de final, sorprendió en la convocatoria del entrenador Rigobert Song la presencia de Duala, un jugador desconocido del club de segunda división Victoria United sin experiencia internacional y que supuestamente tenía 17 años.
También hubo muchos comentarios en las redes sociales sobre si realmente era un adolescente cuando aparecieron las primeras imágenes del jugador.
Una investigación del diario francés Le Monde afirmó que Douala había jugado anteriormente en la liga de Camerún usando el nombre de Alexandre Bardelli y tenía más de 21 años. Le Monde dijo que había pedido a la federación de Camerún que explicara la irregularidad antes de partir hacia Costa de Marfil, pero que FECAFOOT se había negado a comentar. Douala no jugó en la Copa de Naciones pero fue miembro registrado del equipo.
Las regulaciones del torneo establecen que si se ha cometido un fraude o falsificación, la asociación nacional correspondiente será suspendida de participar en las siguientes dos ediciones de la Copa de África.
Para cualquier error administrativo en el registro de jugadores, la asociación nacional correspondiente será suspendida de participar en la próxima edición, agregan las reglas.