Lamine Yamal eclipsa a Vinicius en el trepidante empate entre España y Brasil en el Bernabéu

Lamine Yamal eclipsa a Vinicius en el trepidante empate entre España y Brasil en el Bernabéu

La noche estaba montada en torno a Vinicius, en una especie de reivindicación brasileña y disculpa española por los inadmisibles gritos racistas que ha recibido en varios campos de este país. Ocurre que la figura del futbolista del Real Madrid ha llegado a un punto de desencuentro en el que no se admiten matices. Ni sus detractores reconocen la gravísima, y obvia, realidad que sufre siendo objeto de insultos racistas, ni sus defensores asumen su otra realidad, incuestionable, esa que habla de un deportista inaceptable por su actitud ante rivales, árbitros y aficiones contrarias. Reflejo probablemente de una sociedad, la española, proclive a la polarización extrema, Vinicius no admite diálogo. O se le elogia todo, o se le censura todo. Da igual. [Narración y estadísticas].

Conviene no olvidar tampoco que él mismo se ha atribuido, o alguien se lo ha asignado, un papel, el de icono contra esta lacra, para el que quizá no esté preparado. Un chico tan joven, al que le pasan tantas cosas y tan rápido, difícilmente está capacitado para asumir el liderazgo en algo de semejante envergadura. Bien haría él, o quien está cerca de él, en orientarle para que la lucha que ha emprendido, legítima, necesaria, imprescindible, se ajuste a la realidad de un chaval de 23 años que, simplemente, juega muy bien al fútbol. Sus lágrimas, como su fútbol, no admiten matices, por muchas cámaras de televisión, y de cine, que le apunten desde hace bastante tiempo.

Asumidas todas las aristas de Vinicius, tomadas las fotografías con el lema Una sola piel y habiéndole sido otorgado el privilegio de ser capitán en su partido, fue el turno de la pelota, escenario del que parte Vinicius y al que, cuando vuelve, entrega una versión, esta sí, única e indiscutible. Es un jugador fantástico, por mucho que ayer estuviera, como el resto de su equipo, con la tensión por los suelos. Una carrera por su banda, salvada por Le Normand, a la media hora, fue todo lo que pudo ofrecer.

En medio de un ambiente amable, casi pasota con lo que ocurría en el terreno de juego, el brillo fue para Lamine Yamal, otro futbolista distinto, descomunal. Un tipo diferencial de esos que no sobran y menos a un equipo como el español. Suya fue la noche, un rosario de regates y amagues, de fintas y mentiras, de engaños y de ilusionismo. Un show que terminó en empate gracias a dos penaltis para los locales inventados por el árbitro, un portugués de nombre Antonio que colaboró lo suyo y que en el último instante compensó un poco a los brasileños señalando otra pena máxima para dejarlo todo en tablas.

Vinicius agradece la ovación del público.

Vinicius agradece la ovación del público.PIERRE-PHILIPPE MARCOUAFP

España puso más porque era su obligación, jugaba de local y aunque fuese por aquello del qué dirán, debía mostrarse al menos interesado. Dispuso Luis de la Fuente un equipo que se parece mucho al titular que iniciará la Eurocopa y entre eso, la dimisión brasileña y un árbitro amigo, firme al señalar el punto de penalti en un piscinazo de Lamine Yamal, la selección se puso muy pronto por delante. En el aire, sin embargo, siempre flotó la sensación de que no es lo mismo contragolpear con Rodrygo o Vinicius que con Nico Williams o Morata. Sin desmerecer a nadie, la calidad individual en el último tercio del campo vestía de amarillo, salvo Lamine. A esta España no le va a costar dominar los partidos porque tiene jugadores de mucho talento en el medio, pero sí va a sufrir cuando los partidos los decidan los grandes jugadores. Ella sólo tiene uno. Muy bueno, pero uno.

Quiso Dani Olmo desmetir esto último con un gol increíble, fruto de un caño y un recorte deliciosos en un par de metros, con una definición perfecta al palo largo en el 2-0. Tiene calidad España, sí, pero no tiene esa calidad diferencial que da títulos más allá del juego, salvo, conviene insistir, mirando de reojo al DNI, a Lamine. Un regateador puro, de una calidad sublime, capaz de salir por los dos costados, de amagar, de engañar, de driblar... Un jugador diferencial de verdad.

En todo caso, con dos goles de ventaja era el momento de la selección, a la que sin embargo se acercó Brasil sin querer, gracias a un exceso de confianza con Unai Simón, que se marchó al vestuario sonriendo, quitándole importancia o asumiento que esto, regalarle un balón a Rodrygo, forma parte del juego. El caso es que ese gol, poco antes del descanso, dio paso a otro, poco después de ese descanso, que dio el empate a Brasil, un equipo, ahí sí, mucho más intenso, más agresivo, con toda la viveza que le había faltado en el arranque. Acertó Endrick, otro de esos niños deslumbrantes. Tras ese impetuoso inicio de segundo tiempo, la cosa se calmó y todo devino en el mundo al revés, con pitos a Morata, dueño de una noche nefasta, y aplausos a Vinicius, que tras 70 minutos de intrascendencia decía adiós a su partido bajo una ovación intensa. Se quedaba en él, en el partido, Lamine Yamal, eclipse de todo lo que ocurrió anoche, menos del racismo.

Lewandowski a la Euro junto a Ucrania en guerra y a una histórica Georgia

Lewandowski a la Euro junto a Ucrania en guerra y a una histórica Georgia

Era, quizás, la última oportunidad para Robert Lewandowski de jugar una fase final de una Eurocopa. Son ya 35 años y el sueño del delantero y de una Polonia que lleva cuatro citas seguidas sin faltar a la fase final del máximo torneo continental. Lo consiguió en el último suspiro tras una gran parada de Szczsny en la tanda de penaltis ante Gales.

Polonia cayó al grupo D, quizás el grupo de la muerte en esta Euro. La Francia de Mbappé, Holanda y Austria no le pondrán nada fácil la clasificación al conjunto polaco.

La clasificación georgiana fue la primera de esta jornada de martes internacional ya que el encuentro comenzó dos horas antes. La selección liderada por el delantero del Nápoles, Khvicha Kvaratskhelia, que terminó lesionado, consiguió la clasificación europea en los penaltis ante Grecia.

Mamardashvili tras hacer historia con Georgia.

Mamardashvili tras hacer historia con Georgia.GIORGI ARJEVANIDZEAFP

El héroe de la noche fue el español, Giorgi Mamardashvili. El portero del Valencia mantuvo su meta a cero durante toda la noche y luego se hizo gigante en la tanda de penaltis. Detuvo el primer lanzamiento griego y forzó el fallo de Giakoumakis para mandar a la Eurocopa a su selección por primera vez en su historia.

Tras el pitido final en Tiflis, hubo una tremenda invasión de campo para celebrar este hecho histórico para un país que apenas cuenta con 3,7 millones de habitantes. Los georgianos compartirán el grupo F con la Portugal de Cristiano, Turquía y la República Checa.

Mudryk, tras anotar el tanto de la victoria ante Gales.

Mudryk, tras anotar el tanto de la victoria ante Gales.Czarek SokolowskiAP

Islandia casi sorpende a Ucrania en su exilio polaco con un gol de Gundmundsson frente al madridista Lunin a la media hora de juego. Los ucranianos, afectados por el conflicto bélico que asola su país desde hace más de dos años, tardaron en reaccionar ante ese tanto de los islandeses pese a que el VARles anuló un tanto de Yaremchuk por estar en fuera de juego. Pero Tsygankov consiguió igualar el choque en la segunda mitad y Mudryk anotó el tanto que metía a Ucrania en la Euro tras llegar a los cuartos de final en la última cita continental.

Ucrania caerá en el grupo E en el que coincidirá con Eslovaquia, Rumanía y Bélgica. La selección belga, por cierto, jugó un intenso partido ante la Inglaterra de Jude Bellingham con la que terminó empatando con un gol postrero del inglés que igualó los dos que había anotado Tielemans previamente.

El otro fue el Francia Chile tras la polémica entre los hinchas del país sudamericano y el gran ausente de esta convocatoria Antoine Griezmann. Las palabras del galo sobre Alexis Sánchez, al que llamó cagón en la eliminatoria de Champions del Atlético ante el Inter, hacía presagiar una venganza contra les bleus. Y hubo intento de rebelión con el tanto inicial de Núñez, pero Kolo Muani, Olivier Giroud y Fofana tras asistencia de Mbappé, liquidaron a La Roja.

Lesionados

Quien parecía que seguiría engrosando sus goles al frente de la selección lusa es Cristiano Ronaldo. El portugués volvía ante Eslovenia tras perderse el anterior partido por precaución y todo hacía pensar en una victoria cómoda para el conjunto de Roberto Martínez. Nada más lejos de la realidad, los eslovenos realizaron más remates a puerta que los lusos y merecieron la victoria. Al menos, Ronaldo siguió aumentando el número de internacionalidades con 206, el que más en toda la historia.

Todo parón tiene una parte negativa que luego sufren los clubes. En esta ocasión afecta especialmente al duelo de Champions entre Real Madrid y Manchester City. Camavinga se ha retirado lesionado con un posible esguince en su tobillo izquierdo y Stones sufrió los mismos problemas y tambien cayeron Walker y Akanji. Problemas en la línea defensiva del Manchester City.

Arrasate deja Osasuna a final de temporada tras seis años, un ascenso y una final de Copa del Rey

Arrasate deja Osasuna a final de temporada tras seis años, un ascenso y una final de Copa del Rey

Han sido seis años con más luces que sombras, seis años en los que un entrenador que había entrenado dos temporadas en Primera coge a un Osasuna en Segunda y lo pone en órbita. Clasificación europea, cinco temporadas entre los once mejores y, lo más importante, una final de Copa del Rey que perdió ante el todopoderoso Real Madrid.

"Han sido seis años donde nos hemos hecho mejores el uno al otro", comentó Jagoba Arrasate en la rueda de prensa en la que anunció su despedida a final de temporada acompañado del presidente, Luis Sabalza y el director deportivo, Braulio Vázquez.

"He tomado la decision de no renovar con Osasuna. Es una decision complicada, pero estoy tranquilo, en paz y no es una despedida, estamos inmersos en una competicion y quedan nueve partidos", había comenzado Arrasate su alocución en unacomparecencia repentina pero sospechada, por el tiempo que estaba tardando el entrenador rojillo en contestar la oferta de renovación del club.

El técnico de Berriatua (Vizcaya) aseguró no tener el "convencimiento que tenía antes". "Si no estoy convencido del todo es difícil que sea feliz y si no soy feliz es difícil que saque lo mejor de mi y si no saco lo mejor de mi es difícil que saque lo mejor del equipo", argumentó.

Los sentimientos del entrenador le jugaron una mala pasada durante su comparecencia e incluso rompió a llorar en algún momento en el que dijo que eran unas "horas complicadas". "No han sido días fáciles", expresó el técnico sobre una decisión que no confesó su decisión a su círculo más cercano hasta ayer.

Culpables

Detrás del anuncio, Arrasate reveló que no había que "buscar culpables" y también que los capitanes, cuando les comunicó su decisión, le aseguraron que "podía irse tranquilo" y le han mostrado su agradecimiento por su trabajo.

El entrenador habla de un "golpe de realidad" este año tras la gran temporada que consiguieron la última liga quedando séptimos, clasificándose con suspense para la Conference League, por una prohibición temporal de la UEFA que terminó levantándose, y una final de la Copa del Rey.

Dijo Arrasate que entre los porqués está el miedo a terminar mal en Osasuna o a dar la vuelta a un equipo que no había comenzado igual de bien que terminó la temporada pasada. "Queríamos ser los mismos del año pasado hasta que nos dimos cuenta que por ese camino no íbamos bien", afirmó.

"Yo sé que si hubiera dado el sí habría hecho feliz a mucha gente, pero tengo que ser consecuente", afirmó el entrenador sobre las dudas que le asaltaron en las semanas que tuvo para pensar la oferta de renovación que el presidente le hizo tras el partido ante el Alavés.

El juez amplía la investigación a los auditores del Barça que no denunciaron los pagos a Negreira

El juez amplía la investigación a los auditores del Barça que no denunciaron los pagos a Negreira

El juez que instruye el 'caso Negreira' ha acordado ampliar la investigación a todos los auditores que durante casi dos décadas pasaron por alto los pagos del FC Barcelona al número dos de los árbitros. El magistrado Joaquín Aguirre ha decidido, a petición de la Guardia Civil, extender las pesquisas a todos los informes de auditoría del club correspondientes a los ejercicios comprendidos entre 2003 y 2018.

El Instituto Armado ha solicitado la "identificación del auditor de cada informe" así como "el fundamento de la opinión del auditor con salvedades o el fundamento de la opinión desfavorable, en cada caso". Como normal general, estos análisis contables no alertaron del pago de casi ocho millones de euros a José María Enríquez Negreira y sólo alguno de estos informes, como el revelado por EL MUNDO elaborado por KPMG tras la primera etapa de Joan Laporta como presidente azulgrana, se limitó a advertir que éste había disparado sin justificación alguna la facturación de Negreira.

Los investigadores reclaman, además, al FC Barcelona "certificación de la manifestación que el auditor haya incluido en cada informe, conforme a que se han obtenido las evidencias suficientes para realizar la auditoría". Para ser más exactos, el juez Aguirre pide al club que conteste si los auditores "han tenido a la vista las facturas recibidas de las sociedades Dasnil 95, Nilsad, Soccercam, Tresep 2014, Radamanto y Best Norton, todas ellas controladas por Negreira, su hijo y el ex alto cargo del Barça ya fallecido, Josep Contreras. Esto es, si a la hora de llevar a cabo sus informes el club les comunicó la existencia de estas operaciones o, por el contrario, se las ocultó deliberadamente. Asimismo, el juez instructor reclama "la descripción realizada en cada informe de los riesgos más significativos por fraude".

La Guardia Civil deja constar en uno de sus últimos informes que ya obran en su poder auditorías realizadas por Kroll, KPMG o Deloitte y que ha recibido "ingente documentación" de "diferentes entidades" como el propio club catalán o la Agencia Tributaria.

El juez se encuentra investigando, en paralelo, la actuación de los cargos intermedios del club que participaron en los pagos al histórico dirigente arbitral para "acreditar la autoría de los mismos" y "determinar las personas físicas responsables de los delitos objeto de investigación".

En estos momentos el Juzgado de Instrucción número uno de Barcelona mantiene como investigados a los últimos presidentes del Barça, Joan Laporta, Josep Maria Bartomeu y Sandro Rosell, así como a la propia entidad y a varios directivos. Les atribuye delitos de corrupción deportiva o cohecho, entre otros, en el que constituye el mayor escándalo de la historia del fútbol español.

Carlos Toro: "Los periodistas deportivos ya no tienen pudor en manifestarse como hooligans, es detestable"

Carlos Toro: “Los periodistas deportivos ya no tienen pudor en manifestarse como hooligans, es detestable”

Carlos Toro (Madrid, 1946) es un caso único. Autor de más de 2.000 columnas y de 1.000 canciones, entre ellas algunas de las más célebres de nuestra música, desde 'Resistiré' a 'Mamá, quiero ser artista' pasando, palabras mayores, por 'Oliver y Benji

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Endrick, Lamine Yamal y la aventura de tener niños en las selecciones de mayores: permisos de los padres, certificados penales y muchas precauciones

Endrick, Lamine Yamal y la aventura de tener niños en las selecciones de mayores: permisos de los padres, certificados penales y muchas precauciones

Tener a un menor de edad en el seno de la selección es complejo a nivel burocrático. España tiene a dos. Lamine Yamal (16 años) y Pau Cubarsí (17). Brasil tiene a uno. Endrick (17). En el caso de la Federación española, como todas las instituciones que trabajan con menores de edad, tiene su propio Protocolo para la protección de la Infancia y la Adolescencia. Pero, por empezar con lo más elemental, los responsables de organización de Las Rozas debieron pedirle a los padres de los chicos una autorización firmada para poder viajar a Londres y otra autorización firmada para poder hacerles fotografías y vídeos y poder publicarlos.

Además, todos los que estén en contacto con ellos, empezando por el seleccionador, Luis de la Fuente, deben acreditar que no tienen antecedentes por delitos sexuales, como explicaba Marca la semana pasada. Por ejemplo, el chófer que fue a recogerles al aeropuerto también debió presentar ese certificado. Y, por supuesto, fueron acompañados hasta el mismo avión en Barcelona por un adulto y recogidos por otro, empleados ambos de la compañía aérea, el lunes de la semana pasada, cuando viajaron a Madrid.

Tampoco un adulto, sea cual sea, puede quedarse en una sala a solas con ellos. Si el seleccionador quiere darles instrucciones individuales, ha de haber al menos otro adulto presente. Protocolos similares existen en la Confederación Brasileña de Fútbol, donde el talento precoz es incluso más habitual que en casi cualquier otro fútbol.

Estrellas en el Bernabéu

Esos niños estarán hoy en el imponente nuevo Bernabéu, bajo el influjo de un intento, elogiable, de luchar contra el racismo. Se enfrentan España y Brasil, dos selecciones que apenas se han cruzado nueve veces y que, según de la fuente, «podría ser perfectamente la semifinal o la final de un Mundial». Más allá de la hipérbole del seleccionador, y soslayando, si eso fuera posible, el objeto del choque, el foco bien podría ponerse en estos muchachos, cuya titularidad no está asegurada, pero cuyo concurso en algún momento del partido es seguro. Todos los focos los apuntarán hoy.

Endrick, en el entrenamiento de Brasil.

Endrick, en el entrenamiento de Brasil.KIKO HUESCAEFE

Por uno, Endrick, el Real Madrid pagó en diciembre de 2022 (entonces tenía 16 años) alrededor de 35 millones, que serán casi el doble si cuando aterrice, el próximo verano, ya convertido en un hombrecito mayor de edad, empieza a cumplir los objetivos que marca el contrato. Por el otro, Lamine Yamal, cuentan en Barcelona que su club, el Barça, ha rechazado ofertas que sobrepasaban los 150 millones de euros, una cantidad que solventaría muchos de los problemas económicos de la entidad, que no son pocos precisamente. Sin embargo, parece claro que ambos están destinados a protagonizar una rivalidad de, como mínimo, una década en los estadios de la liga española.

«Dan el nivel, y eso es lo que importa», decía ayer Dani Carvajal, que se va a medir a su compañero en el Madrid y que va a conocer, en directo, a su futuro compañero. Endrick marcó el pasado sábado el gol de la victoria de Brasil ante Inglaterra, y eso ha disparado todos los elogios hacia un chaval, dicen, destinado a marcar una época. «Es un jugador de 17 años, un muy buen futbolista, como también tenemos nosotros, pero hay que darle tiempo al tiempo y ser muy prudentes. Pensar que puede ser el sustituto de Pelé... ¡casi nada! Eso es meter mucha presión, generar estrés y una exigencia para la que quizá no está preparado en cuando a madurez.

Es un flaco favor el que le hacemos si hablamos así. Por eso yo soy partidario de que estos chicos vayan tranquilos, que vayan desarrollando su proceso formativo. Ya llegará el tiempo para exigirles», dijo De la fuente, que de ayudar en la maduración del talento joven sabe un rato, y ha trasladado esos conocimientos a la selección absoluta.

Un España-Brasil que es "cuestión de Estado" para el Gobierno y la RFEF por el racismo contra Vinicius y la imagen del país

Un España-Brasil que es “cuestión de Estado” para el Gobierno y la RFEF por el racismo contra Vinicius y la imagen del país

En la sala de prensa de la ciudad deportiva de Valdebebas, rodeado de decenas de medios españoles, 80 brasileños y varios internacionales, en el mismo lugar que le vio aterrizar en el verano de 2018, Vinicius Júnior se derrumbó. En sus lágrimas, al delantero del Madrid y de la selección brasileña se le juntó todo: los tres años de insultos racistas en varios estadios de LaLiga, las decenas de denuncias sobre ello, la presión de los focos y la celebración, esta tarde, de un España-Brasil con él como centro del debate a ambos lados del charco.

Una situación que ha dejado la imagen de España por los suelos, elevando la preocupación de la RFEF y LaLiga, para los que este amistoso es casi «cuestión de Estado». «Este partido es un grito por la igualad y la tolerancia. Una denuncia contra el racismo», anunció ayer la Federación, que ha lanzado varias campañas contra el racismo esta semana, como LaLiga, aprovechando el amistoso. Pero, ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

Camp Nou, 2021. El inicio

Todo cambió el 24 de octubre de 2021, en la jornada 10 de la Liga. El Madrid ganaba 0-1 en el Camp Nou y Ancelotti decidió retirar a Vinicius, que había realizado un partido colosal. El brasileño se retiró por el lateral contrario a los banquillos y dio la vuelta pasando por uno de los fondos. Desde ese momento, su situación no volvió a ser igual. El extremo recibió muchos insultos racistas, además del lanzamiento de varios objetos. Y no se calló. Se giró hacia la grada y señaló a unos aficionados. Al resto, al ver la constancia en los gritos, les mostró el marcador del encuentro.

Esa misma semana se presentó la primera denuncia por insultos racistas al jugador. Luego llegarían las de Mallorca, el Metropolitano o Valladolid, archivadas por no suponer «un delito contra la dignidad de la persona». Después aparecería el muñeco colgado en un puente de la M-30, el regreso a Mallorca, El Sadar, el Benito Villamarín, otra vez el Camp Nou... Y más recientemente, Mestalla, donde Vinicius paró el partido y acusó directamente a dos aficionados antes de ser expulsado. Esa acción y esa noche fueron un punto de inflexión en su situación. Los insultos ya no eran sólo cosa de España, dieron la vuelta al mundo y se convirtieron en una reclamación global.

Lula acusa a España

Futbolistas de la Premier, estrellas de la NBA y la NFL, de la Fórmula 1, actores, políticos... Su caso saltó el charco y llegó con fuerza hasta Brasil, donde hasta ese momento apenas había rozado la actualidad deportiva. A partir de ahí, en un país que había dejado atrás a Bolsonaro y abrazaba de nuevo a Lula, Vinicius abrió telediarios y marcó parte del debate político, siempre con críticas, cada vez más duras, hacia el racismo en España y en el fútbol español. «No podemos permitir que el fascismo y el racismo dominen los estadios», dijo Lula, contundente.

Jay-Z, Nike y Netflix

En verano, el caso de Vinicius vivió un nuevo punto de inflexión, en este caso más mediático y empresarial. La agencia de representación del rapero estadounidense Jay-Z compró la agencia que llevaba al brasileño, Nike le convenció para seguir con la marca ante los intentos de Puma por ficharle y Netflix inició el proyecto de un documental sobre su temporada, algo que ha sido recibido con rechazo por algunos clubes, como el Valencia. Los más críticos con el futbolista le acusan de usar la lucha contra el racismo para su beneficio, algo que en Brasil no se entiende.

La "peor" imagen de España

«El problema del racismo no es un problema sólo de España, es un problema global. No es algo contra España. Eso es lo que no entendéis», admite Fernando Kallas, periodista brasileño de Reuters. «En los estadios de Brasil también hay racismo, pero salen del campo esposados. ¿Aquí qué ha pasado?», se pregunta Kallas. Y la realidad es que no es el único que lo hace. En el país sudamericano, lejos del día a día deportivo de LaLiga, la imagen de España es «la peor en mucho tiempo», admiten desde la Confederación Brasileña.

Tras los insultos racistas a Vinicius en el Metropolitano en el Atlético-Inter, el Ministerio de Exteriores brasileño insistió en mostrar «su preocupación al Gobierno español y a sus autoridades deportivas por los reiterados ataques racistas», y los periodistas que siguen a la canarinha, que siempre se cuentan por decenas en cada viaje, analizan estos días la necesidad que tiene España por «lavar su imagen tras los insultos».

Un amistoso tras los hechos de Mestalla

Una oleada de críticas que aterrizan ahora en el amistoso del Bernabéu, gestionado tras el durísimo comunicado de Vinicius después de los insultos de Mestalla: «Hoy, en Brasil, España se conoce como un país de racistas». Una frase que llegó a todas partes y que cayó con peso en el Gobierno y en la Federación, donde hubo prisa por cerrar el amistoso, cuyo acuerdo llegó en junio. El lema del partido habla por sí mismo: «Una sola piel, una sola identidad».

Mientras, Vinicius sigue en el centro del foco, insultado, presionado y convertido en referente de la lucha contra el racismo. Por eso fue el elegido para hablar ayer, en la casa del Madrid, antes del Partido contra el Racismo, con una lona negra detrás, distinta al azul y blanco habitual de la seleçao. Todo era importante. Aguantó su discurso hasta que las lágrimas no le dejaron, dejando un vídeo que recorrió redes y periódicos: «Vinicius se derrumba al hablar del racismo que sufre en el fútbol español». Más leña a la imagen de España.

Vinicius rompe a llorar en Valdebebas al hablar sobre el racismo: "Yo sólo quiero jugar y que las personas negras no sufran"

Vinicius rompe a llorar en Valdebebas al hablar sobre el racismo: “Yo sólo quiero jugar y que las personas negras no sufran”

Vinicius Júnior fue el protagonista en la previa del España-Brasil que se disputa este martes en el Santiago Bernabéu. Un encuentro que es algo más que un amistoso entre dos grandes selecciones, es también un punto de inflexión para el fútbol español, acusado de racismo más allá de sus fronteras tras los insultos racistas al futbolista del Real Madrid.

En la sala de prensa de Valdebebas, repleta de medios españoles, brasileños e internacionales, el atacante del conjunto blanco y de la seleçao se derrumbó al hablar sobre el racismo. "Lo que más me frustra es la falta de castigo. Cada partido, cada día, con cada denuncia... Me siento más triste. Pero no sólo lo sufro yo, lucho también por todos los negros que sufren día a día el racismo. A mi padre, entre él y un blanco, siempre van a escoger al blanco en el trabajo. Le costaba mucho trabajar. Yo he luchado mucho y he denunciado mucho, y nadie me está apoyando, es cada día más triste. Cada día tengo menos voluntad de jugar al fútbol".

En plena reflexión, Vinicius rompió a llorar. Pidió perdón a los medios y admitió que "yo sólo quiero jugar al fútbol y que las personas negras no sufran". El jefe de prensa de la Federación brasileña le ofreció detener la rueda de prensa, pero el jugador dijo que no, que quería seguir, recibiendo los aplausos de los presentes.

"Me insultan porque estoy luchando. Sólo quiero que en el futuro no le vuelva a pasar a nadie", expresó. "La fuerza la saco de mi familia, de las personas que sufren, porque sé de dónde vengo, de un sitio donde no había mucho futuro. Estando aquí ya sé que ha ganado. Es muy difícil, pero lucho cada día por los que siguen sufriendo", añadió.

Vinicius admitió que "estoy seguro que España no es un país racista, pero hay muchos racistas y muchos de ellos están en los estadios". "Quizás la gente no sabe lo que es racismo. Yo con 23 años le tengo que enseñar a muchos españoles lo que es el racismo...", declaró.

El brasileño lamentó que "desde que he denunciado, las cosas van aumentando porque no son castigados, pueden hacer y decir de todo". "Todas las palabras que dicen sobre el color de mi piel me pueden afectar dentro del campo, y puedo jugar mal... Y yo solo quiero jugar, solo quiero estar bien, e ir con la tranquilidad que nadie me va a juzgar por el color de mi piel".

El futbolista quiso dar las gracias a sus compañeros, "al presidente y al Madrid" por el apoyo, y rechazó que la solución sea dejar el conjunto blanco e irse de la Liga. "Nunca he pensado en salir de aquí porque si salgo de aquí les doy lo que quieren a los racistas. Quiero seguir jugando en el mejor club del mundo y marcando goles para que las personas vean cada vez más mi cara. Yo juego para darle alegría a la gente. Los racistas siempre son minoría".

Sobre la FIFA y la UEFA, criticó que "son blancos hablando de racismo, falta representatividad". Y admitió que "yo tengo 23 años, tengo que mejorar, es un proceso natural, salí joven de Brasil y no pude aprender tantas cosas. Pero ahora quiero seguir luchando para que los negros tengan las mismas posibilidades".

Sobre LaLiga, declaró que "tuvo reuniones conmigo, pero como aqui el racismo no es un crimen es complicado para ellos".

EL CSD elevará al TAD una segunda denuncia para la inhabilitación de Rocha por las elecciones a la RFEF

EL CSD elevará al TAD una segunda denuncia para la inhabilitación de Rocha por las elecciones a la RFEF

El Consejo Superior de Deportes elevará esta semana al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) una petición razonada sobre si debe ser inhabilitado durante un año Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a raíz de una denuncia de Miguel Galán.

Esta petición se trata, como ha adelantado Onda Cero y ha podido confirmar EL MUNDO, de una denuncia formulada por el candidato a la presidencia de la RFEF ante lo que considera irregularidades electorales o incumplimientos de obligaciones susceptibles de ser tipificadas como infracciones a la normativa disciplinaria deportiva en referencia al proceso electoral de la Federación.

Galán, entrenador Nacional Nivel 3 afiliado a la Real Federación Española de Fútbol y presidente de Cenafe, envió un burofax al CSD el pasado 19 de marzo en el que le requería que elevara su denuncia al TAD si no quería que fuera el propio presidente, José Manuel Rodríguez Uribes, el que fuera denunciado por prevaricación administrativa por omisión.

Desde el CSD explican a EL MUNDO que se está siguiendo el proceso habitual en la recepción de denuncias. Se estudia la argumentación de la demanda y, si los hechos muestran indicios de infracción, se eleva una petición razonada al TAD que será quien finalmente decida en este proceso.

Esta es la segunda petición razonada que el organismo realiza al TAD respecto a demandas de Galán. La primera, referente a los plazos en las elecciones a la RFEF y también contra Pedro Rocha resultó archivada por unanimidad el pasado 19 de enero porque "no había indicios racionales suficientes para considerar, siquiera sea indiciariamente, la comisión de una infracción disciplinaria".

En esta ocasión, Galán habla de irregularidades electorales y cuestiona la legitimidad de las decisiones que Rocha ha ido tomando en el proceso de elección a la presidencia de la RFEF a la que él mismo se iba a ofrecer como candidato.

Candidatura

De hecho, la presentación de la candidatura del presidente de la Comisión gestora para liderar la Federación estaba prevista para el pasado miércoles, día en el que la UCO realizó la detención de siete personas y los registros en 11 lugares, entre ellos la sede de la RFEF, para investigar los delitos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales en la época de Rubiales y que investiga el juzgando número 4 de Majadahonda.

Pedro Rocha, actual presidente de la Federación Extremeña fue vicepresidente de la RFEF desde mayo de 2018, nombrado por el propio Luis Rubiales.

Carvajal: "España no es un país racista. Yo me crié en un barrio humilde de Leganés sin problemas"

Carvajal: “España no es un país racista. Yo me crié en un barrio humilde de Leganés sin problemas”

Dani Carvajal es el tercer capitán de la selección española por número de partidos en esta convocatoria. Sin Morata, que no ha hecho ninguna comparecencia pública en esta ventana, ni Rodrigo, ausente en la mañana de este lunes por un problema familiar, han hablado, así que la rueda de prensa previa al choque contra Brasil ha encontrado en el lateral derecho del Madrid un portavoz cualificado, pues es compañero de Vinicius, el protagonista de este choque montado para luchar contra el racismo, y además se encontrará con él en la misma zona del campo. Por cierto, sobre eso, sobre si entrarle fuerte o no, Carvajal lo tiene claro, pese a ser un amistoso: "Soy de los que piensa que te puedes lesionar más si entras flojo que si entras fuerte. Yo no me voy a guardar nada".

Pero, más allá de eso, la figura de Vinicius es trascendente por todo lo que le ha rodeado desde que en algunos campos se tomase como costumbre, horrible, tratar de desquiciarle con cánticos racistas. Eso desató una ola de indignación en el país natal del chico, donde se ve a España como un país racista, un poco al modo que ocurrió con Inglaterra y aquel desafortunado episodio de Luis Aragonés con Reyes en 2004.

"No creo que España sea un país racista", comenzó diciendo Carvajal. "Yo que vengo de un barrio humilde de Leganés, me he criado con todo tipo de chicos, de muchas nacionalidades, y nunca he tenido el menor problema. Ocurre que la gente va al fútbol a descargar su rabia y su ira, e insultan con lo que saben que le duele a un jugador, en este caso a Vinicius con el racismo. Ojalá esas personas no puedan volver a entrar en un campo de fúbol".

El madrileño ha visto crecer a Vinicius, en lo futbolístico y en lo personal, y es testigo directo de este problema que acosa al chico. Sin embargo, no es algo que Vinicius exteriorice en el vestuario con los compañeros. "No lo habla, tampoco es un tema para hablar en el vestuario, entiendo que lo comentará con su entorno más privado", reveló el lateral, que hoy tendrá enfrente al propio Vinicius, a Rodrygo y a Endrick, los dos primeros ya compañeros y el último que lo será el año que viene.

Por su parte, Luis de la Fuente no entró en el tema del racismo. Señaló a Vinicius como uno de los mejores jugadores del mundo y se centró en poner en valor la parte deportiva del partido.