¿Este es el campeón de Europa?

¿Este es el campeón de Europa?

Patética y bochornosa despedida del campeón de Liga ante sus propios aficionados. El ingeniero Pellegrini, como cualquier buen estratega, le dio un repaso táctico al decadente Ancelotti, aunque tuviera nueve bajas. Mereció ganar y no tuvo suerte. Un ridículo de despedida blanca.

Me dio la impresión de que el Madrid jugó como si ya fuera el campeón de Europa y que el pasillo de Kroos en su despedida fuera la del propio Real Madrid, como nuevo campé

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Kroos se despide en un empate ante el Betis y convierte el Bernabéu en un 'te quiero'

Kroos se despide en un empate ante el Betis y convierte el Bernabéu en un ‘te quiero’

Los pasillos han dejado de ser lo que eran en un fútbol que ha perdido la cortesía. Como la política. Hace falta tener una condición inmaculada para convocarlos. Toni Kroos la posee, y es la razón por la que no le hicieron el pasillo únicamente sus compañeros. También sus rivales. Los jugadores del Betis se unieron a los del Madrid, como si lo hiciera todo el fútbol español. Ese pasillo conduce a la gloria, a la eternidad, con parada en el templo de Wembley. Las lágrimas de sus hijos son lágrimas del orgullo. Dios te salve, Kroos. [Narración y estadísticas, 0-0]

El respetable acudió en masa a despedir a una leyenda, como podía leerse en el tifo desplegado en la grada. Muchas son las que lo han hecho en este mismo estadio entre reproches, porque el fútbol español, tan cainita como el país, suele perder las formas cuando dice adiós. Le pasó a Di Stéfano, nada menos. Este adiós es distinto, porque lo ha dicho Kroos. El alemán se ha anticipado a nuestras miserias para dejar un Bernabéu convertido en un te quiero.

Le queda un acto de blanco, un acto supremo. La conquista de la Champions, ante el Borussia Dortmund dentro de una semana, igualaría a Kroos con Gento. También a Modric, aunque en el caso del alemán uno de los trofeos lo levantó como jugador del Bayern. Sería su título número 23 en 10 años pletóricos en el Madrid.

Kroos partió en el once ante el Betis no sólo por la despedida, sino porque Ancelotti decidió alinear al equipo que debería partir en Wembley. Con Courtois, con Nacho junto a Rüdiger y con Camavinga en el lugar del lesionado Tchouaméni. Era la hoja de ruta del italiano y la cumplió.

Nada se jugaba el Madrid, campeón hace semanas, y nada se jugaba el Betis, en el que Pellegrini optó por dar oportunidades a jugadores menos habituales. Johnny es uno de los que está llamado a tener un papel en el futuro de los verdiblancos. Su primer gol lo pudo marcar en el Bernabéu, pero el VAR lo invalidó porque Marc Roca partió en fuera de juego al intentar rematar en primera instancia. Courtois despejó por ello forzado y mal, y Johnny ganó la segunda jugada. En caso de subir al marcador, habría quedado esa pequeña manchita del belga, una vez decidido que sea el portero en la finalísima, en lugar de Lunin. Se resarció con dos paradas soberbias a tiros de Ayoze y Miranda. Ello no le librará de estar bajo la lupa en Wembley. Lo mismo le pasaría a Lunin y a quien ha de tomar la decisión, dadas las circunstancias.

El Madrid se ha tomado con mucha profesionalidad los partidos que siguieron a proclamarse campeón, especialmente por tratarse de una oportunidad para futbolistas que quieren competir internamente, como Brahim, Joselu o Güler. La cercanía de Wembley, sin embargo, ha atemperado el ímpetu, dado el temor a las lesiones, hecho que se acentúa si quienes juegan son los elegidos para el gran día. Era de esperar, pues, un partido abierto y algo hipotenso. Únicamente a Nacho se le fue demasiado un pie en una disputa, lo que le costó una inesperada amarilla. No es la primera vez que le ocurre. El Madrid lo necesita en su mejor versión, dado que Militao está muy lejos de la suya, como quedó de manifiesto frente al Villarreal.

La voluntad bética

El Betis lo quiso aprovechar en el inicio con un Bellerín profundo en el espacio del interior y un Ayoze siempre activado, pero a los verdiblancos les faltó la precisión en el remate. El Madrid lo tiene aunque vaya en tercera, con un Vinicius preciso, Rodrygo y hasta Bellingham, aunque haya llegado al tramo final del curso en reserva. Ante todos respondió Vietes, portero de mano dura, y se fajó Sokratis, un viejo rockero de las defensas.

El Madrid pasó de la búsqueda del gol a la búsqueda de la liturgia, con cambios medidos de Ancelotti en busca de los homenajes. Kepa tuvo sus minutos para despedirse y quién sabe si Nacho, al que el técnico también retiró del campo antes del final. Todos esperaban que el siguiente fuera Kroos, pero Ancelotti esperó. Quiso el técnico que compartiera los últimos minutos con Modric, eje clave de una era en el Madrid. Esa hoja de ruta también fue perfecta, un final medido por todos, el primero por Kroos, derrotado al final por las emociones, por las lágrimas de sus hijos, por este te quiero que se lleva a la eternidad.

El Barça hace historia y se lleva su tercera Champions ante un correoso Olympique de Lyon

El Barça hace historia y se lleva su tercera Champions ante un correoso Olympique de Lyon

Actualizado Sábado, 25 mayo 2024 - 20:06

Este Barça es historia. Pocas frases pueden definir mejor al equipo de Giráldez que, a pesar de sufrir, ha vuelto a demostrar que está por delante de todos los demás. Aitana hizo la luz donde solo había oscuridad para llevar a su equipo camino a la gloria. Porque sólo las mejores aparecen en las grandes ocasiones.

San Mamés se vistió de gala para la gran final y los dos gigantes del fútbol femenino respondieron. Tanto el Barcelona como el Olympique Lyon saltaron a 'La Catedral' dispuestas a medir sus fuerzas desde el primer minuto. El Lyon, con su fortaleza física y su potencial ofensivo salió dispuesto a impedir que las blaugranas pudieran jugar cómodas y fieles a su estilo.

Un duelo de primeras espadas que, en la primera parte, tuvo claro dominio francés. En el minuto 11, Bronze sacó bajó los palos una volea deRenard, que llegaba después de que el larguero rechazara un envenenado saque de esquina francés. Ocasión que devolvió poco después Patri Guijarro en el 27 al colarse en el área pequeña tras un robo en la frontal, pero la sensación de peligro no abandonaba el área blaugrana.

Hansen era la única que agitaba el avispero y en el 44 tuvo la mejor de la primera mitad con un disparo cruzado desde la derecha. Aitana también intentó un remate desde la media luna en el descuento, pero Gilles, la central, la sacó con el pecho.

BUENAS SENSACIONES

El Barça se marchó al descanso con buenas sensaciones en los últimos minutos, pero muy conscientes de que el partido se iba a hacer muy largo. Con Aitana y Mariona protagonizando el juego, la segunda parte arrancó mucho mejor, pero el Lyon se mantenía seguro atrás y no dejaba de crear peligro en cada jugada a balón parado.

Todo estaba en el aire y Graham Hansen avisaba al contragolpe, pero el partido estaba reservado para ella. Para la Balón de Oro. Un grandísimo pase de Mariona por dentro, dejaba a la catalana en el pico del área y no lo desaprovechó. El disparo cruzado, que tocó en una zaguera francesa, se colaba finalmente en la portería de Endler.

Aitana, durante la celebración de su gol

Aitana, durante la celebración de su golTHOMAS COEXAFP

Aitana se besaba el escudo en la celebración haciendo ver a todo el mundo que ya no había vuelta atrás. A partir de ese momento, el Barça hizo suyo el partido y ya no lo soltó.

GRAN PREMIO FINAL

El Lyon tuvo su momentum en los minutos finales con un disparo de Diani desde la frontal y con centros laterales al área, pero todavía faltaba el broche de oro. El soñado por todos los seguidores blaugranas. Alexia, que había saltado al campo en el descuento, metía el segundo en el 96 para derribar cualquier atisbo de prórroga, desatar la locura y poner así fin a una temporada excepcional. Un póker de títulos que marcan una era y que dejan un legado difícil de superar.

"Final soñado" decía Giráldez al finalizar del encuentro. El técnico blaugrana se marchará a Estados Unidos dejando al Barcelona en el mejor lugar posible. Dominante e imbatible en liga, ganador en la Copa, coronado en Supercopa e insaciable en la Champions. Son ya tres, después de las logradas el pasado año y en 2021.

El United sorprende a Guardiola en Wembley y le arrebata la FA Cup

El United sorprende a Guardiola en Wembley y le arrebata la FA Cup

Actualizado Sábado, 25 mayo 2024 - 18:39

Por fin pudo sonreír Alex Ferguson en la grada. Por fin pudo sacar pecho Erik Ten Hag. Por fin el Manchester United se quitó el rol de secundario que ha vestido durante una década y venció al Manchester City para levantar la Copa de Inglaterra (0-2).

Los 'Diablos Rojos', eternos perdedores del derbi de Mánchester en los últimos años, noquearon al vigente campeón y evitaron que los de Pep Guardiola se convirtieran en el primer equipo en la historia en ganar Premier League y Copa de Inglaterra dos años seguidos.

Los doblegaron saliendo a la carrera, aprovechando las oportunidades que tuvieron y con un André Onana espectacular bajo palos hasta un fallo en los minutos finales que estuvo cerca de truncar el triunfo.

Pero el gol tardío de Jeremy Doku no opacó la gran victoria del United, la más importante de los últimos seis años, por el momento y por el rival. Incluso también por la forma de hacerlo, desarmando a Guardiola haciendo correr hacia atrás a su defensa.

Ten Hag, al que se ha criticado con razón por su falta de libreto y de ideas, propuso un partido con el que pillar a la espalda a Gvardiol, el más lento de los cuatro de atrás del City, y le funcionó con rapidez.

En la primera pelota que Dalot pudo mandar para que Alejandro Garnacho saliera corriendo, Stones se quedó clavado en el perfil contrario y habilitó al argentino, que fue al choque con Gvardiol, que por cuerpo ganó con facilidad.

Sin embargo, el croata, en una falta de entendimiento total con Stefan Ortega, le intentó ceder la pelota sin espacio para reaccionar. El esférico superó por arriba al alemán y dejó a Garnacho sin portero para que empujara el 0-1.

El tanto del United contrastaba con las imprecisiones en los últimos tres cuartos del City y, de hecho, el 0-1 nació de una pérdida de Rodrigo Hernández, que este sábado perdió su condición de invicto en 74 encuentros, la más larga del fútbol europeo.

El carril de Gvardiol era una mina para el United, que se relamía cada vez que Kyle Walker no llegaba para corregir y ayudar. El aviso del 0-2 lo fabricaron Garnacho y Marcus Rashford, pero el argentino partió en fuera de juego y el gol fue bien anulado.

El 0-2 real volvió a aparecer por la banda del croata. Esa vez, la jugada fue más estática, con una combinación rápida de Garnacho para Bruno que, de primeras, habilitó a Kobbie Mainoo en una posición inmejorable. El joven centrocampista inglés, que estará en la Eurocopa, engañó a Ortega y le pilló a pie cambiado, para dar una ventaja inesperada de 0-2 al United.

Haaland, desaparecido

En un partido en el que al City le costó horrores crear ocasiones, más allá de un tiro al larguero de Erling Haaland, las ocasiones de los celestes llegaron desde fuera del área, con dos lanzamientos de Walker que Onana despejó de manera espectacular.

El camerunés, uno de los mejores del partido, dio emoción en los minutos finales al 'comerse' un tiro de Doku, pero la posible remontada, con el añadido de siete minutos por delante, quedó en nada y el United, ocho años después, se proclamó campeón de la Copa de Inglaterra.

El Atlético despide la temporada con media sonrisa

El Atlético despide la temporada con media sonrisa

No fue la misma actitud la del Atlético que en el último partido en el Metropolitano. Tampoco la de Simeone, que decidió dar los minutos a Vermeeren que el belga no ha disfrutado desde su llegada en el mercado invernal y puso a su equipo a morder a una Real Sociedad muy pasiva en su despliegue. Y así despidieron los rojiblancos la temporada, con una victoria y media sonrisa.

Igual escocieron los halagos del técnico al Real Madrid en la previa. "Mejor equipo del mundo", "va a seguir creciendo", "ha rejuvenecido la plantilla", dardos hacia las dianas que el argentino creía que tenía que disparar.

El vestuario las sintió. Tanto, que apenas costó un pase en profundidad de De Paul a la carrera de Llorente para encontrar la espalda no a uno sino a los dos centrales y al lateral derecho donostiarra. La embocó Lino, pero bien pudo ser Griezmann si el balón va algo más corto. Flaco favor le hicieron Elustondo, Pacheco y Traoré a Remiro en su lucha por el Zamora.

El posible doblete del brasileño casi llega cinco minutos más tarde si llega a colocar mejor el cuerpo a una dejada de Correa tras un precioso eslalon en el área donostiarra. Blandísima la defensa de la Real con Le Normand, un deseado refuerzo rojiblanco para la temporada próxima, viendo el espectáculo desde el banquillo.

No es que el central venga a rejuvenecer la plantilla, tiene 27 años, que son uno menos que Hermoso y seis que Savic, ambos jugadores en la rampa de salida del equipo, pero no cabe duda de que su rendimiento ha merecido la atención rojiblanca.

Mostraron los rojiblancos el orgullo del que carecieron en el duelo ante Osasuna. Y fueron suyas las principales ocasiones del primer tiempo, incluyendo un palo tras un intento de gol olímpico de Correa. Estuvo muy activo el argentino, otro cuyo nombre también está en la presunta lista de bajas del año próximo.

La más clara de los locales antes del descanso la protagonizó Brais Méndez, el más activo de los donostiarras en el encuentro. Su picadita en el mano a mano ante Oblak se encontró el sobaco del esloveno, que poco después sacó una buena mano a una falta sacada por Zakharyan con bastante mala uva.

Vermeeren fue el primer cambio del Cholo, en parte por la rigurosa tarjeta amarilla que le sacó Sánchez Martínez, en parte porque no acaba de haber conexión entre el argentino y el belga aunque este, tras su sustitución, tuviera un cariñoso gesto con el jugador. Se había fajado, pero tampoco había destacado en el encuentro.

Dominio sin fruto

Su salida coincidió con el despertar de la Real Sociedad que amenazó hasta en dos ocasiones a Oblak a través de Becker y Kubo. En la primera tapó Giménez y en la segunda respondió bien el esloveno. El Atlético, agazapado como ante el Getafe y Mallorca, esperando su opción de sentenciar.

El partido perdía ritmo, con el toque cansino de la Real, que solo lo aceleraban Kubo o Becker. Alguacil no quería despedir la temporada en el Reale Arena con derrota y sacaba a Oyarzábal para agitar el ataque.

Sin tiempo si quiera para el capitán txuriurdin de romper a sudar, Correa, que ya enfilaba el banquillo, hacía el segundo. El tanto sería anulado por el línea después de que el argentino embocara, decisión que confirmaría el VAR por centímetros.

Pese al dominio local, estaba más cerca el segundo del Atlético que el empate de la Real. De hecho, como si de un deja vú se se tratara, Morata emprendió una carrera en solitario hacia Remiro, similar a la que enfiló en Dortmund. Como en Alemania, el madrileño decidió la picadita, como en Alemania, en balón se marchó rozando el poste.

Quizás fue el último servicio del delantero al club rojiblanco. Un jugador que ha vivido una temporada de dientes de sierra con un terrible valle final. Como el del equipo, aspirante a casi todo en enero y fuera de todo en abril. Al menos, de laliga se despidió con una media sonrisa. Como la de Reinildo, que sentenció el choque en el descuento, su primer gol como rojiblanco. El pase, por cierto, de Morata.

'Muchachos', el documental sobre la victoria de Argentina en Qatar, se ha estrenado en Madrid

‘Muchachos’, el documental sobre la victoria de Argentina en Qatar, se ha estrenado en Madrid

Actualizado Sábado, 25 mayo 2024 - 16:38

Ha sido el documental más visto de la historia en Argentina. Fue su tercera Copa del Mundo, pero se vivió como ninguna. El documental 'Muchachos, la película de la gente', que narra cómo se vivió aquella Copa del Mundo, se ha estrenado esta mañana en nuestro país, con un acto en el Palacio de la Prensa de Madrid.

Dirigida por Jesús Braceras, recientemente premiado con el Premio Platino por su serie 'Barrabrava', la película cuenta como los argentinos se unieron como nunca en torno a su selección durante ese mes de diciembre y cómo salieron masivamente a celebrarlo por las calles de todo el país. El actor Guillermo Francella ha sido el encargado de poner la voz a las imágenes y las vivencias de los hinchas argentinos.

La selección de Scaloni llegaba con esperanza al Mundial tras conseguir la Copa América, pero una derrota inesperada ante Arabia Saudí en el primer partido lo complicó todo. Los argentinos se temieron lo peor en la primera parte del segundo partido ante México, pero en un gol de Messi en el 64 y otro de Enzo Fernández en el 87, impulsaron a la selección hacia la victoria. Sufrimiento, emoción y locura a partes iguales.

El documental se emitirá todos los domingos en el edificio de la calle Callao y los martes y sábados en los Cinèmes Girona de Barcelona. Según palabras del propio director: "Qatar es la mejor historia de la historia de los mundiales", un hecho que provocó que después de estar solo cuatro semanas en la taquilla, la película superara el millón de espectadores.

Además, Braceras también ha querido destacar el papel de su capitán, que terminó levantando la Copa en la que era su última gran oportunidad para lograrlo.

Mariona Caldentey, el reto de la pianista que busca su tercera Champions ante el Lyon

Mariona Caldentey, el reto de la pianista que busca su tercera Champions ante el Lyon

Actualizado Viernes, 24 mayo 2024 - 23:31

Ganar tres Champions League no es una tarea fácil. Solo unas pocas elegidas en el mundo del fútbol tienen la oportunidad de ser partícipes en algo asimilable y Mariona Caldentey (Felanitx, Mallorca, 28 años) tiene a su alcance lograrlo si el Barcelona vence esta tarde (18:00 horas) al Olympique de Lyon en la gran final de San Mamés. "Llevamos tres títulos y nos queda uno", comentó tras ganar la Copa de la Reina en La Romareda.

La balear vive para el fútbol. Nunca lo ha ocultado. Pero si hay algo que no puede faltar en su vida más allá de este deporte es su tierra. La isla es siempre el lugar al que volver después terminar una dura temporada. "Al llegar puede estar con su gente, en su pueblo, con su familia y tener esa tranquilidad. Ella estando en Mallorca desconecta y carga la energía. Eso es muy importante porque es una jugadora muy top que tiene una gran responsabilidad". comenta Pilar Espadas, que pudo compartir vestuario con ella durante toda etapa en el UD Collerense (Palma de Mallorca). Allí, como dice la futbolista blaugrana en una entrevista al Diario Mallorca, puede ser 'la Mariona sin balón'.

"Siempre ha sido muy risueña. Es una chica tranquila, ni muy extrovertida ni tampoco tímida. Para mí es sensata, muy responsable y sonriente, siempre tiene una sonrisa en la boca. No es muy alocada, ni fiestera, es más tranquila", afirma Espadas. En esa faceta, también destaca una curiosa afición por el piano que mostró en la pandemia a través de sus redes. "Siempre que veo un piano, tengo ganas de tocarlo. Es algo que me relaja", dijo a los micrófonos de la RFEF.

"ELLA DECIDÍA PARTIDOS"

Con el balón en los pies, en Coll de'n Rebassa demostró lo que ya venía apuntando desde que competía en las categorías inferiores en el fútbol mixto, que era una de esas jugadoras que iba a lograr llegar alto: "Cuando compartíamos equipo, ella ha decidido partidos. Tenía una calidad diferente y un uno contra uno y una visión de juego impresionante. Veía el pase donde nadie más lo hacía. Yo era delantera y me ha dado muchos goles hechos o acciones de gol que ella era la única capaz de verlas. Eso es un privilegio y un orgullo para mí haberla tenido y haber podido compartirlo con ella", cuenta su excompañera.

Pero Caldentey no solo brilla de blaugrana, también lo hace con la selección, para la que acaba de ser convocada por Montse Tomé para los próximos partidos de la fase de clasificación ante Dinamarca. El verano con La Roja no fue fácil, decidió ir al Mundial pese haber renunciado meses antes con Vilda, pero lo ocurrido con Jennifer Hermoso en la celebración ensombreció el título logrado en la final ante Australia, donde ella fue una de las protagonistas dando la asistencia a Olga Carmona.

Según Espadas, su forma de ser no ha cambiado y continúa manteniendo el contacto: "Para mí lo más importante es que se acuerden de su antigua capi, A ella y a todas las que están fuera en el Barça (Patri Guijarro y Cata Coll) les doy la enhorabuena por los triunfos y, como esta vez, cuando hay partidos importantes intento mandarles un mensaje y siempre es contestado con mucho cariño. Es una jugadora top. La humildad que les caracteriza de acordarse de sus antiguas compañeras y de su club y que lleven el nombre del Collerense por todo el mundo como llevan, hace que nos sintamos muy orgullosas", dice.

Así es Mariona Caldentey, una jugadora que, con ese apoyo incondicional, podría ganar los cuatro títulos disputados. Todo un éxito.

El Gobierno firma otra paz con Rocha: no le suspende y él asume colaborar con la Comisión del CSD

El Gobierno firma otra paz con Rocha: no le suspende y él asume colaborar con la Comisión del CSD

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha decidido este viernes mantener a Pedro Rocha en la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) después de un nuevo paso del acuerdo al que llegaron las dos partes hace varias semanas. El organismo gubernamental se ha comprometido a no suspender al directivo, una decisión que podría suponer un conflicto con la FIFA y la UEFA, como ambas organizaciones dejaron claro hace unos días. Y, por su parte, Rocha confirma que colaborará con la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación que tutelará la Federación y que dirigirá Vicente del Bosque.

De hecho, algunas fuentes dan por hecho que el propio Rocha ya no estará este sábado en el palco de la final de la Champions League que enfrentará al Barcelona y al Olympique de Lyon en Bilbao. Será Del Bosque quien, usando una de las invitaciones de UEFA al Gobierno, represente al fútbol español. Queda por saber cuál será el papel de ambos en la Eurocopa y en los Juegos Olímpicos. Sí tendrá Rocha una función relevante en los pasos que se han de dar para confirmar la organización del Mundial 2030 en España, cuyo dossier definitivo será enviado a FIFA en julio.

Pese al expediente que mantiene abierto el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) contra Rocha (que debe resolverse en las próximas semanas), y su imputación en el 'caso Brody', el CSD pone un poco de temple a sus intenciones, verbalizadas por la ministra, Pilar Alegría, y por el secretario de Estado, Rodríguez Uribes ("la representación del fútbol español no puede corresponder a un imputado", dijeron), y mantiene el acuerdo al que llegaron hace dos meses con quienes hoy mandan en Las Rozas. El futuro del presidente dependerá ahora de lo que decida el propio TAD y de su colaboración con el Gobierno, que aún puede convocar una nueva Comisión Directiva para tumbarle.

Ahora se inician las maniobras para ver quién sale elegido en las elecciones del próximo otoño, a las que Rocha había insinuado que no se presentaría. Sin embargo, fuentes de la Federación sostienen que sí lo hará, y que tendrá enfrente a otra parte de las Federaciones territoriales.

Laporta despide a Xavi antes del último partido ante el Sevilla

Laporta despide a Xavi antes del último partido ante el Sevilla

Actualizado Viernes, 24 mayo 2024 - 15:07

La última temporada de Xavi al frente del Barça pasará a la historia como todo un esperpento. Finalmente, después de que el técnico anunciara en enero que dejaría el club al término de la presente temporada para dar marcha atrás hace un mes, ha sido el presidente, Joan Laporta, quien ha optado por romper la baraja. Al mediodía de este mismo viernes, el máximo dirigente barcelonista acudió a la ciudad deportiva Joan Gamper, donde se encontró con el vicepresidente primero, Rafael Yuste, y el director deportivo, Deco, y, en una reunión en la que participaron tanto el propio técnico como sus asistentes, su hermano Òscar Hernández y Sergio Alegre, le comunicó que no dirigirá al equipo el curso que viene. El duelo ante el Sevilla del próximo domingo en el Sánchez-Pizjuán será así el último al frente del banquillo azulgrana del egarense, quien llegó como el gran salvador tras el despido de Ronald Koeman y que, la temporada pasada, logró hacerse tanto con la Liga como con la Supercopa de España.

El rendimiento del equipo en esta campaña que está ya a punto de terminar, no obstante, cayó en picado en comparación con el curso anterior. Sobre todo, en la faceta defensiva. Un hecho que se tradujo en múltiples tropiezos, muy especialmente en Montjuïc, que llevaron a Xavi a anunciar el pasado mes de enero que dejaría de ser el entrenador del Barça el 30 de junio. Su decisión, según explicó el propio técnico, iba destinada a destensar el ambiente, que consideraba tremendamente enrarecido, y liberar a sus jugadores. Los resultados, a pesar de todo, no acabaron de ser totalmente satisfactorios. Y, después de que el siempre variable entorno barcelonista se llenara de ilusión con la posibilidad de alcanzar las semifinales de la Champions eliminando al PSG, tras vencer por 2-3 en la ida, y recortar distancias con el Real Madrid en la Liga ganándole en el clásico del Bernabéu, el desenlace fue durísimo.

Para saber más

Los franceses, a la postre, se impusieron en Montjuïc por 1-4, en un duelo en el que Xavi se quejó mucho de la actuación arbitral y acabó siendo expulsado, y el Real Madrid prácticamente sentenció el título de Liga con un 3-2 que al técnico barcelonista le pareció claramente injusto. Con ese panorama, todo invitaba a pensar que su salida de la entidad iba a precipitarse. Pero, al final, después de que trascendiera que estaba dispuesto a dar marcha atrás y continuar, el presidente, Joan Laporta, según se ha señalado en el entorno azulgrana incluso desoyendo a una parte de su junta, acabó por sentarse a su lado ante los medios para congratularse por su cambio de idea. Es más. El presidente incluso aseguró que se apostaba por un proyecto ganador y lanzó una arenga claramente favorable al egarense. «Para el club es un orgullo tener un entrenador de la calidad humana, los conocimientos y el barcelonismo incontestable que tiene Xavi», apostilló.

Cambios

Un mes después, no obstante, sus sensaciones son muy diferentes. Según se filtró la semana pasada, al presidente no le gustaron ni un ápice unas manifestaciones de Xavi en rueda de prensa en las que el entrenador señalaba las dificultades que iba a tener el club para reforzarse el verano que viene y dejaba caer que haría falta tiempo para competir de tú a tú con el Real Madrid y otros grandes de Europa. El runrún de que el máximo dirigente barcelonista iba a cortar por lo sano empezó a sonar con mucha fuerza, mientras el técnico aseguraba que a él no le habían dicho nada al respecto. Tras la victoria ante el Rayo, se produjo una breve reunión entre el egarense y el propio Laporta, en la que se emplazaron para hablar más adelante. En los últimos días, se apuntaba que la comunicación definitiva de si iba a seguir o no en el banquillo no tendría lugar hasta principios de la próxima semana. Los hechos, no obstante, han acabado por precipitarse.

Xavi, hace un mes, aseguró que no iba a protagonizar una nueva espantada y que cumpliría su contrato. Apostillando, eso sí, que así sería si el club no optaba por destituirlo. Un hecho que, entonces, parecía poco probable y que se ha transformado en realidad. Su relevo, en este caso, será un Hansi Flick con el que ya habría un principio de acuerdo en que su actitud habría sido también definitiva, comunicando incluso estaba dispuesto a esperar a que todo se aclarara, pese a tener sobre la mesa otras ofertas. En los próximos días, según ha apuntado la entidad, se dará a conocer la estructura técnica del primer equipo para la temporada que viene.

Condenado a 4 años y a una multa de 2,9 millones el vicepresidente del Alavés en la época de Piterman

Condenado a 4 años y a una multa de 2,9 millones el vicepresidente del Alavés en la época de Piterman

Actualizado Viernes, 24 mayo 2024 - 14:50

La Audiencia Provincial de Álava ha condenado al empresario cántabro José Nereo, que fue vicepresidente del Deportivo Alavés con Dimitri Piterman, a 4 años y 3 meses de cárcel y al pago de una multa de 2,9 millones de euros como autor de un delito continuado de apropiación indebida y otro societario.

En esta causa también estaba acusado el propio presidente del Alavés entre 2004 y 2007, Dimitri Piterman, para quien la Fiscalía y el club pedían entre 7 y 9 años de cárcel por apropiación indebida, pero como no se presentó al juicio al alegar que tenía que someterse a una intervención quirúrgica en la rodilla en California, finalmente se dictó un auto de rebeldía y una orden de busca y captura.

Según el fallo judicial, ha quedado probado que el que fuera mano derecha de Piterman se dedicó a "distraer fondos" del Alavés o permitió que lo hicieran "terceros u otros miembros del Consejo de Administración", lo que causó un perjuicio económico "grave" al club que se calculó en un total de 3,1 millones, de los que él debe pagar 2,9 millones.

El tribunal considera a Nereo autor de un concurso real entre un delito continuado de apropiación indebida y un delito continuado societario, pero le aplica la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas ya que el proceso judicial se inició en 2013, es decir que han transcurrido 11 años hasta que se ha dictado sentencia.

El fallo judicial, contra el que cabe recurso ante el Tribunal Supremo, recuerda que en 2004 el procesado fue nombrado miembro del Consejo de Administración y vicepresidente del Alavés y que usó su posición para apoderarse de fondos o permitir que terceros lo hicieran para "obtener un enriquecimiento patrimonial ilícito".

Viajes, hoteles y facturas falsas

Se detalla que lo hizo a través del abono con fondos del Alavés de viajes y estancias en hotel, suyas y de terceros, la emisión de facturas que no respondían a servicios prestados.

Además, "desatendió sus obligaciones mercantiles relativas a la legalización de libros" y "no llevó de forma fiel la contabilidad obligatoria durante los ejercicios 2004-2005, 2005-2006 y parte de 2006-2007, hasta que fue nombrado un nuevo consejo y se solicitó el concurso" de acreedores.

"De hecho, prevaleciéndose de su posición en la sociedad, falseó las cuentas anuales y la contabilidad de la sociedad durante esos ejercicios económicos", lo que causó un "grave perjuicio a los socios".

En una sentencia de 90 folios, el tribunal rechaza lo que dijo Nereo en el juicio celebrado el pasado mes de abril, quien aseguró que era Piterman quien resolvía todo y que él "no sabía nada de lo que sucedía en la sociedad ni a nivel económico ni mercantil".

"No se trataba de un empleado más", señala la sentencia, que explica que tenía un "poder efectivo de intervención", "conocimiento del mundo mercantil" y "aportó el entramado de empresas que tenía" para hacer supuestos contratos con el club albiazul.

La Sala asegura que para todas esas operaciones "era necesaria su firma en la aprobación de las cuentas anuales de la sociedad" y que los administradores concursales fueron claros al afirmar que en las cuentas "no eran errores lo que se cometía, sino irregularidades".

La Sala absuelve sin embargo al procesado de tres delitos contra la Hacienda Pública de los que se le acusaba ya que las acusaciones no han probado que hubiera "una intencionalidad defraudadora hacia la Agencia Tributaria" y destaca el hecho de que ni esta ni la Hacienda Foral de Álava estaban personadas en la causa.

REACCIONES

El Deportivo Alavés mostró este viernes su satisfacción al conocer la sentencia contra José Nereo, vicepresidente albiazul en la época de Dimitri Piterman, por apropiación indebida e insistió en su deseo de sentar en el banquillo de los acusados al exmandatario ucraniano.

A través de un comunicado, la entidad alavesista dijo que el fallo de la Audiencia Provincial de Álava ha sido perseguida "con insistencia durante los últimos años" y consideró que "finalmente hace justicia" al reconocer la culpabilidad del encausado.

Del mismo modo, el Consejo de Administración del Glorioso aseguró que "seguirá trabajando para que Dimitri Piterman sea juzgado y también responda por todo el daño causado al Deportivo Alavés durante sus años de gestión".