El Madrid gana al Villarreal y teme una lesión grave de Carvajal, que se retira en camilla entre lágrimas

El Madrid gana al Villarreal y teme una lesión grave de Carvajal, que se retira en camilla entre lágrimas

Tres puntos muy caros. El Madrid ganó al Villarreal con dos misiles de pura potencia, empatando a puntos con un Barça que juega este domingo y encarando con calma el parón de selecciones después de la derrota contra el Lille en Champions League. Valverde, tras tocar el balón en Baena, abrió la lata en el tramo inicial, y Vinicius, con un derechazo a la escuadra de Conde, sentenció un duelo marcado por la lesión de Carvajal. El lateral se hizo daño en la rodilla en una acción con Pino, ya en el descuento, y abandonó el Bernabéu en camilla entre lágrimas mientras la grada guardaba un silencio de puro miedo. El vestuario queda ahora pendiente de las pruebas médicas al defensa para conocer el alcance de la lesión.

Las molestias de Militao y Rodrygo aliviaron las dudas de Ancelotti en el once. El italiano retrasó a Tchouaméni a la defensa, centró a Fede Valverde en el mediocampo y dibujó un 4-4-2 con el que el Madrid creció un poco en imagen con respeto al desastre de Lille.

El uruguayo está siendo el mejor futbolista de la temporada en Chamartín. Quizás sea la herencia del '8' de Kroos, presente hoy por primera vez en el Bernabéu después de su retirada, pero la realidad es que el ex de Peñarol ha ganado galones en la construcción del juego Madrid. Tarea difícil por la ausencia del alemán.

Contra el Villarreal, Ancelotti descubrió un detalle: Valverde es capital como uno de los ejes del equipo cuando juega 4-4-2. Quizás ahí se dio cuenta el italiano del error de escorar a la banda al uruguayo en Lille. Ante el submarino, Valverde barrió, creó y marcó. Lo hizo todo para un Madrid que se sintió algo más cómodo en el dominio rival, en el deseo del Villarreal. Sufrió más en defensa, sí, pero tuvo más espacios en ataque.

El conjunto de Marcelino fue valiente desde el inicio, asumió la posesión e hizo daño a los blancos en los costados, con Pépé y Cardona activos para servir balones a Barry, aunque le faltó acierto.

Y cuando en el Bernabéu ya se amagaba algún silbido, Fede Valverde se atrevió con un derechazo desde lejos que tocó en Baena y sorprendió a Conde para poner el 1-0. Era el minuto 13 y el Madrid conseguía lo que más le está costando este curso: abrir los duelos.

El gol no achicó al Villarreal, que reaccionó con cabeza y fútbol, fue ganando metros en el campo de los locales y pudo empatar en varias acciones de Pépé y Barry. El primero remató al larguero un centro de Cardona y el segundo desviado un balón de Gueye. Demasiadas llegadas peligrosas para el Madrid, que despertó cuando apareció Vinicius.

El brasileño comenzó a hacer lo que mejor sabe: acumular esfuerzos en banda izquierda contra el lateral rival. En cinco minutos, Femenía se llevó una amarilla y varios regates y el ex del Flamengo puso varios pases de peligro al área que Mbappé no consiguió convertir en gol.

La más clara, una arrancada 'marca de la casa'. Mbappé inició una contra tras un córner, cedió a Vinicius y siguió corriendo hacia portería para que su compañero le filtrara una pelota perfecta. Llegó a tiempo, pero cuando quiso regatear a Conde éste sacó un pie salvador.

El descanso no cambió nada el ritmo. El Villarreal siguió acumulando balón y el Madrid dio un ligero paso atrás buscando correr en transiciones. Se encuentra cómodo el conjunto de Ancelotti en esa faceta, así triunfó en Europa estos dos últimos años. Pero tiene sus riesgos.

En el 50, Tchouaméni cometió penalti sobre Barry, pero fue anulado por fuera de juego del francés. El Villarreal seguía acercándose al empate, con Baena lanzando una falta al lateral de la red, pero el duelo naufragaba en la nada mientras el Madrid esperaba su oportunidad.

En el 70, Ancelotti retiró a Camavinga y a Mbappé, que regresaron de lesión hace unos días, e introdujo a Militao y Rodrygo, mezclando al brasileño con Vinicius en el ataque. Vini centró más su posición y encontró premio rápidamente. En el 72, recibió de Valverde en la media luna del área, a 20 metros de portería, se giró y se inventó un derechazo a la escuadra de Conde para sentenciar.

El Villarreal trató de reaccionar con la misma intensidad que en el primer tanto de Valverde, pero no tenía fuerzas tras los dos golpes que le había endosado el Madrid. Ilias desbordó varias veces a Mendy, pero a los de Marcelino les volvió a faltar acierto. Lo necesitarán en el futuro.

En el descuento, el Bernabéu se quedó en silencio con las lágrimas de Carvajal, retirado en camilla tras hacerse daño en la rodilla. Sus gritos de dolor y la preocupación de sus compañeros le dijeron todo. Las pruebas médicas dictarán sentencia. El Madrid empata al Barça, pero se lleva tres puntos muy caros.,

Una semana de violencia: Real Sociedad y Atlético se enfrentan en un duelo con ecos ultras

Una semana de violencia: Real Sociedad y Atlético se enfrentan en un duelo con ecos ultras

No habrá, de nuevo, aficionados rojiblancos en el Reale Arena. Ambas entidades acordaron hace unas semanas no venderse entradas de visitante esta temporada. Así, no se verán camisetas colchoneras ante la Real Sociedad, al menos, no en el cupo de entradas para el equipo de fuera.

La visita del Atlético de Madrid llega justo después de unos graves incidentes provocados por los aficionados ultras del Anderlecht en Europa League. Las imágenes que siguen circulando por redes sociales dan miedo y se trata de un milagro que no haya habido heridos de gravedad por el comportamiento de cierta parte de la afición belga.

El sábado se ponían en libertad a los últimos tres de los cinco detenidos que la Ertzaintza aprehendía tras lanzar sillas y trozos de metacrilato a los realistas que se sentaban en la grada de debajo de la afición visitante. El cuerpo policial se vio obligado a intervenir durante el partido para detener los incidentes provocados por los ultras. Las detenciones se produjeron todas en el estadio de la Real.

Sin embargo, la Ertzaintza ha comunicado a la coordinación de seguridad del Atlético de Madrid que no hay problema con la visita de los colchoneros al Reale Arena. No hay conocimiento de ningún desplazamiento, algo que viene siendo lo habitual desde el asesinato de Aitor Zabaleta a manos de Ricardo Guerra, seguidor del Frente Atlético en 1998. Son ya 26 años desde que se produjo el trágico suceso en las inmediaciones del estadio Vicente Calderón. Este suceso alteró el status entre las aficiones y las diferencias entre las ideologías de los seguidores ultras hizo el resto.

El Frente Atlético es un grupo de pensamiento de ultraderecha mientras que los radicales realistas, bajo el nombre de Peña Mujika, hoy dentro de la Bultzada Taldea, son nacionalistas vascos de ultraizquierda. Controlados en la liga, el último encontronazo entre ambos se produjo en la Copa de la Reina en 2019 en los aledaños del estadio de Los Cármenes. Aunque, en 2022, varios radicales apedrearon el autobús del Atlético de Madrid obligando a Imanol Alguacil y al club a través de un comunicado a pedir perdón y a condenar los actos violentos de una «minoría que no representa la afición realista».

Esas diferencias entre aficiones ultras no supone distancia entre clubes que, a nivel deportivo, llevan varios movimientos entre ambos como el fichaje de Le Normand por los rojiblancos esta temporada y la cesión de Javi Galán a los txuri urdin el curso pasado.

Lucha contra los radicales

Además, ambas entidades llevan en común una semana de violencia en sus estadios causada por los ultras. A los incidentes ya mencionados de los radicales del Anderlecht, cabe recordar la paralización del derbi del pasado domingo por el lanzamiento de objetos al portero del Real Madrid, Thibaut Courtois.

El Atlético de Madrid ya confirmó recientemente la identificación de otros dos responsables de estos incidentes a los que ha procedido a expulsar de manera permanente. Estas personas, dos de los encapuchados a los que se pudo ver departiendo con los jugadores rojiblancos durante la suspensión del juego, no podrán volver a pisar instalaciones del Atlético de Madrid y también han perdido definitivamente su condición de socio.

100 veces Xabi Alonso: el centenar de partidos que han cambiado la historia del Bayer Leverkusen

100 veces Xabi Alonso: el centenar de partidos que han cambiado la historia del Bayer Leverkusen

El partido que disputaba el Bayer Leverkusen este sábado ante el Holstein Kiel en el BayArena tenía un doble aliciente: el primero, tratar de meterle presión al Bayern Múnich en la pelea por el liderato de la Bundesliga; el segundo, que su entrenador, el español Xabi Alonso, afrontara su encuentro número cien desde que se sienta en el banquillo del actual campeón. Una cosa salió mal, pues el Bayer no fue capaz de superar a su rival y terminó empatando (2-2), pero Xabi se llevó su ovación.

Cien partidos que han cambiado la historia de un club al que siempre persiguió un aura de perdedor y abocado a la desgracia final, al que el técnico vasco ha transformado totalmente.

Tras ser reclutado de urgencia cuando el equipo navegaba a la deriva en la Bundesliga, en la que coqueteaba con el descenso, Alonso, que ya había obrado una proeza al ascender al filial de la Real Sociedad a la Segunda División española por primera vez en casi sesenta años, tomó las riendas de un barco que naufragaba, lo reflotó y lo colocó a la altura de los mejores y más sofisticados portaaviones.

El inicio de la aventura

Su primer partido al frente de la nave, el 8 de octubre de 2022, ya fue premonitorio. 4-0 ante el Schalke para empezar a sentar las bases de la nueva era. Apenas unas semanas después, ya daba la primera de sus muchas campanadas.

Tres semanas después, en un duelo dramático por la supervivencia en la Liga de Campeones, el Bayer Leverkusen se plantó en el Estadio Metropolitano, sacó un empate a dos goles contra el Atlético de Madrid, con penalti errado por el conjunto español en el minuto 99 incluido, y descabalgó a los de Diego Simeone de la Liga de Campeones.

El Leverkusen conseguiría a la postre clasificarse para la Liga Europa en la que, al tiempo que reconducía su nefasto comienzo de campaña en la Bundesliga -acabó sexto tras hacerse cargo de un equipo que iba decimoséptimo-, llegó hasta semifinales, en las que fue derrotado por el Roma de uno de sus maestros, el portugués José Mourinho.

El final de la primera temporada de Xabi Alonso al frente del Bayer dejó ya muy buenas sensaciones, pero se quedaron en nada en comparación con lo que aconteció la siguiente.

El progreso

Tras protagonizar un arranque de curso sensacional, con once triunfos en los primeros doce encuentros de la pasada Bundesliga, el equipo de Alonso lanzó un mensaje muy claro: Este año sí.

Víctima sempiterna de trágicas fatalidades que le impidieron tener un palmarés equiparable a los grandes del fútbol alemán (solo dos títulos en toda su historia hasta 2023 y treinta años desde el último), el cuadro de la compañía farmacéutica marchó firme en su asalto a la grandeza en Alemania para despojarse de la infausta etiqueta de 'Neverkusen'.

Xabi Alonso armó un bloque sólido y reconocible, con tres firmes centrales, dos carrileros profundos, un centro del campo tan consistente como funcional y unos delanteros incisivos y presionantes.

De esa manera catapultó la carrera de los emergentes Florian Wirtz, Alejandro Grimaldo o Jeremie Frimpong, a la vez que relanzó la de jugadores en plena edad de madurez futbolística pero que nunca habían alcanzado el nivel que se esperaba de ellos, como el centrocampista argentino Exequiel Palacios o el central Jonathan Tah.

El navío mantuvo inalterable su rumbo, marcando un terreno sobre sus rivales que estos ya no podrían recuperar. El paradigma de su imparable singladura, el contundente 3-0 que le endosó al Bayern Múnich en el Bay Arena el 10 de febrero.

El conjunto del técnico español continuó enlazando partidos sin perder, tanto en competiciones nacionales como en Europa, en algunos de los cuales ya dio muestras de la que ha sido otra de sus principales armas: su inquebrantable fe para levantar choques que aparentemente tenía perdidos.

Solo así se explican milagros como los protagonizados ante Stuttgart, Borussia Dortmund, Qaraba, West Ham o Roma, que pusieron contra las cuerdas a 'Die Werkself' y ante los que, de una manera o de otra, acababa encontrando la solución para ganar sobre la bocina o forzar un empate inesperado.

La culminación

El 14 de abril, el barco llegó a la tierra prometida. Después de 29 jornadas, el Bayer Leverkusen despachó por 5-0 al Werder Bremen para ganar la Bundesliga, la primera de su historia. Esa que tantas veces se le había escapado de las manos de múltiples y tan desgraciadas maneras.

Xabi Alonso inmortalizó para siempre su nombre en la memoria del club negro y rojo, que acaba de cumplir 120 años, y se coronó como uno de los personajes más trascendentales de la historia del Leverkusen.

De postre, le dio tiempo a servir una Copa de Alemania, conquistada ante el Kaiserslautern en el Estadio Olímpico de Berlín, y redondear una temporada inolvidable en la que encadenó 51 partidos invicto.

Su única mácula, el duelo que precisamente le costó tan asombrosa racha: la derrota ante el Atalanta en la final de la Liga Europa disputada en Dublín por un rotundo 3-0.

La nueva temporada trajo consigo un título más, la Supercopa de Alemania, conquistada en los penaltis ante el Stuttgart, al que también empató cuando el envite agonizaba.

Los nuevos objetivos

Este nuevo curso, su tercero al frente del Leverkusen, al que se mostró fiel cuando Liverpool y Bayern Múnich suspiraban por hacerse con sus servicios, el equipo tiene el desafío de ampliar la gesta.

Su inicio ha dejado algunas dudas, con una sorprendente derrota en casa ante el Leipzig como momento más inquietante, pero su desempeño sigue manteniendo una cierta regularidad que le permite seguir de cerca la cabeza de la liga -tiene al Bayern a solo tres puntos- y que ha trasladado, con más exuberancia si cabe, en la Liga de Campeones.

Su reestreno en la máxima competición continental se saldó con una contundente victoria por 0-4 ante el Feyenoord y tuvo su prolongación esta misma semana, en la que venció en casa por 1-0 al heptacampeón Milan.

Ahora, Alonso llega a su centenario con un club al que ha posicionado entre los mejores del continente, con una afición que siente auténtica devoción por su figura y con el que aspira a mantener un viaje tan mágico como exitoso.

Los números dicen que al frente del Leverkusen ha conseguido 66 victorias, 21 empates y 12 derrotas. Si se le pregunta a sus dirigentes, lo que ha conseguido es cambiar su historia.

Bellingham y los problemas del Madrid: 0 goles en 10 partidos frente a los ocho del año pasado

Bellingham y los problemas del Madrid: 0 goles en 10 partidos frente a los ocho del año pasado

El estreno que pulverizó todos los récords ya es un página releída en el libro de los mejores recuerdos. Cambio radical en sólo un año para Jude Bellingham. La polivalencia del británico impactó en el inicio de la anterior temporada, con una efectividad superior a la del insaciable Cristiano Ronaldo. A estas alturas del curso 2023-24, en la jornada octava de la Liga, una antes a la previa del parón por los compromisos de las selecciones, el internacional inglés sumaba seis goles en el campeonato doméstico y dos en la Champions y tres asistencias. Casi llegó a un gol por partido.

«Es increíble. Ha nacido para jugar en el Real Madrid y para marcar una época en el equipo más grande del mundo. Ojalá que nuestra conexión dure muchos años porque creo que vamos a jugar juntos aquí durante mucho tiempo. Estoy encantado con él», dijo entonces Vinicius sobre su nuevo compañero. «Tenemos la suerte de haber fichado a un jugador espectacular. Es muy inteligente y aprende muy rápido», añadió Carlo Ancelotti

Los guarismos asombrosos de hace un año contrastan con los pobres resultados del presente. Bellingham aún no ha marcado esta campaña, en la que ha disputado cuatro partidos en la Liga y dos en la Champions. Esa falta de eficacia es una de las causas del bajón exhibido durante el último mes y medio por el equipo de Ancelotti, que este sábado recibe (21:00 horas), al Villarreal, tercero en la clasificación.

«nos falta intensidad con balón»

En la Liga, Bellingham, mermado por una lesión muscular en la pierna derecha, sólo ha participado en cuatro citas, en todas ellas jugando como titular, con un total de 351 minutos y una media de 87,7 minutos por encuentro. Ha sumado una asistencia y ha lanzado a portería en cinco ocasiones, tres de ellas entre palos.

Para Ancelotti, el inglés, por su versatilidad, se ha consolidado como una pieza básica porque se desenvuelve con soltura tanto en la medular como en la línea de ataque. En este momento de juego muy discreto, el técnico pide a todos más intensidad.

«No creo que al equipo le falte un jugador de toque. Camavinga, Modric, Valverde, Bellingham tienen toque. Tchouaméni es fundamental en el aspecto defensivo del equipo. Tenemos mucha variedad, pero nos falta intensidad con balón. Tiene que haber una circulación más rápida para llegar a los delanteros. También hay que tener más intensidad a nivel defensivo», apuntó ayer el italiano, que espera estirar la racha de 40 partidos consecutivos sin perder en Primera División. Para seguir invictos y cautivar al público de Chamartín se antoja necesaria una conexión fluida entre Mbappé, Vinicius y Bellingham.

Marcelino y el Villarreal, las pequeñas historias de un feliz reencuentro: del funeral de Llaneza a una secuela de éxito

Marcelino y el Villarreal, las pequeñas historias de un feliz reencuentro: del funeral de Llaneza a una secuela de éxito

Actualizado Viernes, 4 octubre 2024 - 20:11

A Marcelino García Toral (Villaviciosa, 1965) lo echaron del Villarreal en 2016 a una semana de jugar una previa de Champions frente al Mónaco. Los roces del técnico con el vestuario y el club acabaron desencadenando una salida inesperada cuyas heridas fueron cicatrizando poco a poco. «El tiempo todo lo cura y todo se restablece. Lo más importante fue la relación que tuvimos y que sostuvimos durante muchísimo tiempo», decía en su regreso el asturiano, a quien no se le pasó felicitar a su ex equipo por su centenario (2023) o por el título de la Europa League (2021).

Cuando falleció José Manuel Llaneza, hace un par de años, Marcelino tampoco faltó al funeral del que fuera mano derecha de los Roig (padre e hijo) desde su llegada al club hasta su fallecimiento. Allí quedó patente el acercamiento que el propio Llaneza había ido propiciando tiempo atrás. Por entonces, ya había agotado su etapa en el Valencia y el Athletic y meses después iniciaría la que, de momento, es su única aventura en el extranjero. Un breve periplo en el Olympique de Marsella, cuyo abrupto final por la presión de los ultras facilitó al Villarreal y al técnico la oportunidad de retomar esa relación rota siete años atrás.

«Sé que el final no fue el mejor ni el deseado, tuvimos culpa ambas partes, aunque yo asumo la mía. Por suerte yo soy de recordar lo bueno. Y lo bueno pesó infinitamente más que algún mal momento», admitía a su vuelta a La Cerámica, más pendiente del descenso que de los puestos europeos. Por ese banquillo ya habían desfilado Quique Setién, destituido tras cuatro jornadas, y Pacheta, que duró apenas dos meses. En su presentación, Marcelino dejó un gran titular: «No me llamo Salvador ni me apellido Milagros. Vengo aquí a trabajar», dijo. Ahora, desde dentro del club, le ven «más tranquilo» que durante su primera etapa.

Más voluble y asimétrico

El milagro no llegó, pero sí quedó cerca. A pesar de que el Villarreal tardó en reaccionar, cuando el equipo empezó a adaptarse a las ideas del técnico fue tomando velocidad y firmó una gran segunda vuelta que a punto estuvo de otorgarle un billete para la Europa League. Ese es el objetivo de esta temporada, en la que el club, de la mano de Marcelino, ha acometido una importante reestructuración.

La pasada campaña ya trató de incorporar al extremo Ismaïla Sarr, a quien dirigió en el Olympique, aunque finalmente no pudo concretarse su llegada. Sí ha conseguido reclutar este verano a otro futbolista del conjunto francés, el mediocentro Pape Gueye, un buen ejemplo del perfil que le gusta para un estilo de juego muy exigente a nivel físico, pero que ha ido evolucionando.

Marcelino fue conocido por su fidelidad a un sistema tan clásico como el 4-4-2. Sin embargo, este Villarreal anda ofreciendo un dibujo más voluble y asimétrico que varía también entre la fase defensiva y la ofensiva. Todo facilitado por la versatilidad de Álex Baena. El almeriense, campeón de la Eurocopa y oro olímpico en un verano donde no pudo disfrutar de vacaciones, es quien marca las diferencias.

La ausencia de Ayoze

En el área rival destaca la presencia de Ayoze Pérez, un recambio perfecto para Alexander Sorloth, la gran venta veraniega. El canario, autor de seis goles en las siete primeras jornadas, no podrá saltar al césped del Bernabéu por unas molestias que ya le impidieron formar ante Las Palmas.

Sólo un punto separa a Villarreal y Real Madrid, pero Marcelino no piensa que sea «un partido entre rivales directos porque el Madrid es uno de los mejores clubes del mundo, si no el mejor». Tampoco cree el asturiano que los hombres de Carlo Ancelotti vayan a acusar su reciente derrota ante el Lille. «No me da la sensación que el Madrid esté mal. Cuentan con el futbolista que más remata a portería, otro en el top-5, es de los equipos que más juega en campo contrario... Si el año pasado lo ganaron casi todo y además viene Mbappé, el subconsciente nos dice que van a ganar cada partido por cuatro goles. Pero ese listón de exigencia a lo mejor no es justo, y más al principio de la competición, cuando hace falta un proceso de adaptación», concluye.

El Atlético identifica y expulsa a dos encapuchados como otros de los responsables de los incidentes del derbi

El Atlético identifica y expulsa a dos encapuchados como otros de los responsables de los incidentes del derbi

El Atlético de Madrid ha conseguido identificar a otros dos de los responsables de los incidentes del derbi a los que procederá a expulsar de manera permanente. Junto con el individuo localizado la noche del partido ya son tres los responsables aprehendidos.

Las dos personas, además de tener condición de socio, son dos de los que aparecen encapuchados hablando con los jugadores cuando el árbitro del encuentro, Mateu Busquets Ferrer, se vio obligado a suspender el partido por el reiterado lanzamiento de objetos al portero del Real Madrid, Thibaut Courtois.

La labor de identificación sigue su curso ya que el departamento de Seguridad del club y la Policía continúan revisando las imágenes de los altercados durante el encuentro del pasado domingo entre Atlético y Real Madrid que finalizó con empate a uno. Desde la entidad están revisando también los documentos y las fichas de socio para afinar la búsqueda de los responsables.

Según el club se lanzaron cinco mecheros al campo entre los minutos 64 y 67 como recoge el acta del encuentro. Por lo que no se descartan nuevas identificaciones y la entidad ya anuncia que procederá de la misma manera con los otros identificados: su expulsión permanente.

Los jugadores del Atlético hablan con miembros del Frente.

Los jugadores del Atlético hablan con miembros del Frente.Florencia Tan JunMUNDO

A las tres personas localizadas se les ha aplicado el código de conducta del club que recoge el lanzamiento de objetos en su artículo 37, apartado d. La sanción a aplicar viene descrita en el artículo 38, apartado C, y supone la "pérdida de la condición de socio y prohibición de acceso a sus instalaciones de forma definitiva".

El Atlético de Madrid, en un comunicado, reitera su condena de estos hechos injustificables, que han dañado gravemente la imagen del club. Pese al revuelo mediático de estos días reafirma su política de tolerancia cero contra la violencia e indica "que seguirá persiguiendo cualquier manifestación de esta índole y aplicando las sanciones previstas en nuestra normativa interna a los implicados".

Sanción

Estos lanzamientos, además de la suspensión provisional de 14 minutos del encuentro, también ha provocado una sanción para el club rojiblanco por parte del Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol.

El organismo procedió a cerrar parcialmente el Metropolitano, concretamente el fondo sur entre los sectores 127 y 133, durante tres partidos y le aplicó una multa económica de 45.000 euros. Cree el comité que el club tomó unas correctas medidas reactivas, pero no tuvo unas correctas medidas preventivas.

Jesús Navas, el plusmarquista de los derbis sevillanos: ''Quiero disfrutar y dar una alegría a la afición''

Jesús Navas, el plusmarquista de los derbis sevillanos: ”Quiero disfrutar y dar una alegría a la afición”

Actualizado Viernes, 4 octubre 2024 - 19:48

Jesús Navas lleva meses jugando con dolor. Quiere aguantar, al menos, hasta diciembre, pero la cadera se ha convertido en un calvario diario. Si el sufrimiento no lo evita, este domingo disputará su derbi número 28, convirtiéndose en el futbolista que más partidos Sevilla-Betis ha disputado. Joaquín sumó 27. La figura de Navas es inseparable de la historia reciente de su club. El niño de Los Palacios, que el próximo mes cumplirá los 39 años, debutó como un extremo veloz, infatigable y preciso. Su largo camino hasta la leyenda está lleno de títulos, sacrificios y lealtad al blanco y al rojo.

En mayo de 2024, en vísperas de la Eurocopa, con el Sevilla sumido en una crisis institucional y deportiva, Navas anunció su salida del equipo al final de la temporada. En la carta mostró su sorpresa y su pena por la falta de comunicación por parte del club respecto a su renovación. Aclaró que, a pesar de lo que se había especulado, no tenía la decisión tomada desde hacía meses y que no había recibido ninguna llamada de la directiva para ofrecerle continuar en el equipo. Navas mencionó lo difícil que era para él despedirse, dado su fuerte vínculo emocional con el club y la afición, y lamentó que no hubiera una respuesta del club para intentar retenerlo. Era una traición a su compromiso.

El feo gesto fue reprobado inmediatamente por los aficionados, que achacaron la falta de tacto de José María del Nido Carrasco con el capitán al caos de la entidad, a los recortes y a la mala planificación de la plantilla. A pesar de las tensiones iniciales, el club finalmente recapacitó y decidió renovarle el contrato. Ese giro inesperado en las negociaciones, cuando ya parecía rota la relación, permitió que Navas llegara a la Eurocopa como jugador nervionense, siendo campeón, y que estuviera en los planes del nuevo entrenador, Francisco Javier García Pimienta. Una prórroga de apenas unos meses que está complicándose por las lesiones. Navas apenas ha jugado 198 minutos en lo que va de temporada.

El aprendizaje con Guardiola

El palaciego fue pieza clave en los años dorados del Sevilla a mediados de los 2000. Llevó al club a conquistar la Copa de la UEFA en dos ocasiones consecutivas (2006 y 2007), además de otros títulos como la Supercopa de Europa y la Copa del Rey. En 2013, Navas tomó la decisión más difícil de su carrera: abandonar el Sevilla para unirse al Manchester City.

Allí aprendió a jugar más atrás, aprendió a defender y asumió un nuevo rol en el campo. Fue un 2 de abril del 2017, en el Emirates Stadium. Se enfrentaban el Arsenal de Arsene Wenger y el City de Pep Guardiola. El de Sampedor, que aquella temporada debutaba como entrenador blue, tenía lesionados a Zabaleta y Sagna. El canterano sevillista apenas contaba para su nuevo entrenador, pero decidió darle la titularidad como lateral derecho. Empataron a dos. «Jesús es un tipo magnífico y estoy muy feliz con su actuación ante Alexis Sánchez, que es uno de los mejores extremos del mundo», dijo Pep tras el partido.

En 2017, tras cuatro temporadas en Inglaterra, Navas decidió regresar a casa. Ya era un jugador diferente, menos explosivo, más defensivo, con mucho más campo que ocupar. Bajo su capitanía, el Sevilla levantó la Europa League en 2020, la sexta en la historia del club. Con casi 700 partidos disputados, Navas ha roto todos los récords posibles en la entidad sevillista, convirtiéndose en el jugador que más veces ha vestido la camiseta del club.

Fundamental en la convivencia

El equipo no atraviesa un buen momento. La falta de efectividad en ataque y una defensa insegura han llevado al Sevilla a un momento difícil. En este contexto, Navas sigue siendo fundamental en la convivencia de un vestuario renovado, con muchos futbolistas jóvenes y jugadores que no conocen ni la Liga ni la esencia nervionense. Delante tienen un ejemplo, un espejo y un guardián de los valores sevillistas.

«Es mi último derbi y estoy con muchas ganas de disfrutarlo y de darle una alegría a la afición», dijo Navas en rueda de prensa. Si el dolor lo permite, será el primer adiós de un futbolista ovacionado que echará tanto de menos el Sánchez-Pizjuán como el Sánchez-Pizjuán lo extrañará a él.

El Real Madrid solicita al juez incorporar la confesión del ex directivo del Barcelona Toni Freixa al caso de los pagos a Negreira

El Real Madrid solicita al juez incorporar la confesión del ex directivo del Barcelona Toni Freixa al caso de los pagos a Negreira

Actualizado Viernes, 4 octubre 2024 - 14:35

"Un listillo te estaba vendiendo un servicio de lobby: 'No te preocupes que te va a ir mejor'. Y un presidente tras otro no se atrevía a quitar eso porque pensaba que nos iba a ir peor". Estas declaraciones hechas en la 'Cope' por Toni Freixa el pasado martes han provocado que el Real Madrid envíe una solicitud, según ha adelantado 'El Español' y ha confirmado EL MUNDO, al Juzgado de Instrucción nº1 de Barcelona para incorporar la confesión sobre los pagos del FC Barcelona a José María Enríquez Negreira realizada por el ex directivo del Barça.

El que fuera asesor legal de la junta directiva de Joan Laporta entre 2003 y 2005, portavoz y secretario bajo el mandato de Sandro Rosell y vocal con Josep Maria Bartomeu entre 2006 y 2014 ha confesado que estos pagos se realizaban temporada tras temporada.

"Es así. En el Barça nos hemos sentido siempre maltratados, menospreciados y con menos trato de favor que el club que lo tiene, porque es evidente, y que todo el fútbol español lo sabe. Ante esa situación se han podido cometer muchos errores, sí", justificaba Freixa en la 'Cope'.

Ante estas revelaciones, el 'club blanco' ha pedido al juez Joaquín Aguirre, una copia certificada de estas declaraciones para que sean incorporadas en la causa que investiga los pagos a Negreira. El Real Madrid también solicita al juez que el Barcelona proporcione información sobre los cargos tuvo Freixa en el Barça entre 2003 y 2015 y cuáles fueron sus funciones y responsabilidades.

En el escrito presentado, el abogado del Real Madrid afirma que las declaraciones del ex directivo del Barcelona confirmarían los pagos millonarios realizados para tratar de influir en las decisiones arbitrales.

El máximo tribunal europeo da la razón a Lass Diarra y considera que ciertas normas de la FIFA sobre fichajes violan el derecho de la UE

El máximo tribunal europeo da la razón a Lass Diarra y considera que ciertas normas de la FIFA sobre fichajes violan el derecho de la UE

Actualizado Viernes, 4 octubre 2024 - 11:04

Ya hay fallo sobre el famoso caso de Lass Diarra. Hay que recordar que el ex internacional francés impugnó legalmente las normas de la FIFA tras una disputa con un club que se remonta a una década atrás. Pues este viernes, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dicho que algunas normas de la FIFA sobre transferencias de jugadores pueden entrar en conflicto con la legislación de la Unión Europea relacionada con la competencia y la libertad de movimiento, informa AP.

Diarra había firmado un contrato de cuatro años con el Lokomotiv de Moscú en 2013. El acuerdo se rescindió un año después después de que Diarra no estuviera contento con los supuestos recortes salariales.

El Lokomotiv de Moscú solicitó una compensación a la cámara de resolución de disputas de la FIFA y el jugador presentó una contrademanda solicitando una compensación por los salarios no pagados. El Tribunal de Arbitraje Deportivo determinó que el club ruso rescindió el contrato con Diarra "con causa justa" y se le ordenó al jugador pagar 10,5 millones de euros.

Diarra afirmó que su búsqueda de un nuevo club se vio obstaculizada por las normas de la FIFA que estipulan que cualquier nuevo equipo sería responsable junto con él de pagar una compensación al Lokomotiv. "Las normas en cuestión son tales que impiden la libre circulación de futbolistas profesionales que deseen desarrollar su actividad trabajando para un nuevo club", dijo el tribunal en un comunicado.

El ex jugador del Real Madrid también argumentó que un posible acuerdo con el club belga Charleroi fracasó debido a las reglas de la FIFA, y demandó a la FIFA y a la federación belga ante un tribunal belga por daños y perjuicios y pérdida de ingresos por seis millones de euros. Mientras la demanda aún está en los tribunales belgas, el caso fue remitido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que dicte sentencia.

El caso Diarra, que cuenta con el apoyo del sindicato mundial de jugadores FIFPro, pasó por los órganos judiciales de la FIFA antes de la elección en 2016 de Gianni Infantino como presidente de la FIFA, que ha fijado como prioridad la modernización de las reglas del mercado de transferencias.

De Jong, el símbolo de la ruina del Barça: 42 millones el año pasado y 50 más hasta 2026

De Jong, el símbolo de la ruina del Barça: 42 millones el año pasado y 50 más hasta 2026

Rara vez el contrato de una estrella del Barça rodó tanto de mano en mano desde los pasillos del palco a las redacciones de los periódicos, utilizado como arma arrojadiza entre los diversos clanes del club. Rara vez hubo tanto alboroto como tras la firma de aquel documento de 28 páginas, rubricado el 1 de octubre de 2020, que aseguraba la continuidad de Frenkie de Jong hasta 2026. Desde entonces, los comentarios sobre las astronómicas cifras de aquella renovación han venido intoxicando el ambiente. No sólo porque el rendimiento del holandés quedó lejos del nivel esperado, sino porque desde la llegada de Joan Laporta, el presidente optó por colocar a su jugador en una posición casi insostenible. Tanto, que el propio De Jong tuvo que desmentir el pasado domingo lo que su propia directiva venía filtrando desde hace meses. No, esta temporada no será el futbolista que más cobre de la plantilla, pero sí el más caro para la entidad el curso pasado. El símbolo de una etapa negra que terminó arrastrando a la quiebra a los azulgrana.

El martes pasado, De Jong volvió a disputar un partido 162 días después de su lesión de tobilllo en el Santiago Bernabéu. Aquel clásico del 21 de abril fue el último capítulo de otro curso donde el hombre llamado a guiar el fútbol del Barça pasó más bien desapercibido. Sin embargo, por el mero hecho de acabar la temporada, el club tuvo que pagar 31.974.000 millones de euros brutos a Frenkie, desglosados de la siguiente manera: salario fijo (18 millones), bonus de lealtad (6.820.000 euros), bonus por el diferimiento de su sueldo durante la pandemia (4.654.000 euros), bonus por rendimiento al completar al menos el 60% de los minutos en partidos oficiales (dos millones) y bonus por alcanzar los cuartos de la Champions (500.000 euros). La baja forzosa por su fuerte esguince sólo permitió a De Jong formar en 30 partidos, por lo que cada uno de ellos le costó al club 1.065.800 euros.

Esas cifras del curso pasado colocaron a De Jong por encima incluso de Robert Lewandowski, cuyo salario anual rondaba los 27 millones brutos. Este año, en cambio, la situación se invierte, dado que el polaco ve aumentada su ficha hasta los 33 millones, mientras el Barça reduce la del neerlandés. En total, según el contrato al que también ha tenido acceso EL MUNDO, De Jong percibirá 25,2 millones, en concepto de salario fijo (19 millones), bonus de lealtad (4.200.000 euros) y bonus por el 60% de los minutos (dos millones). La prima por conquistar el triplete (Liga, Champions y Copa) se situaría en dos millones más.

Amortización del fichaje

A estas enormes cantidades conviene añadir el coste por la amortización de su fichaje, un dato que suele pasar inadvertido. El 23 de enero de 2019, seis semanas antes de la célebre eliminatoria de Champions ante el Real Madrid, el Ajax acordó el traspaso de su estrella al Barça a cambio de 75 millones de euros, más otros 11 en variables. De modo, que el club azulgrana tuvo que computar esos pagos en sus cuentas desde 2019 a 2024. El curso pasado esa suma aún superaba los 10 millones, por lo que el gasto total del club en De Jong rebasó los 42 millones de euros.

La ampliación de este jugoso contrato, rubricada aquel 1 de octubre de 2020 por el ex presidente Josep Maria Bartomeu, su director general, Óscar Grau y su director deportivo Javier Bordas, permitió a De Jong doblar sus ganancias hasta situarse un escalón por debajo de Philippe Coutinho y Samuel Umtiti, los mejor pagados de aquella plantilla sólo por detrás de Gerard Piqué y Sergio Busquets. Un negocio redondo para Hasan Cetinkaya, director ejecutivo de HCM Sports Management, la agencia que también manejaba los asuntos de Martin Braithwaite.

A lo largo de sus cinco años en el Camp Nou, donde sólo pudo alzar una Liga (2023), una Copa del Rey (2021) y una Supercopa de España (2023), De Jong ha recibido del Barça algo más de 192 millones de euros. Una cifra muy superior a los 120 millones que el Real Madrid, durante ese mismo periodo (2019-2024), pagó a Luka Modric en conceptos fijos y variables. A los gastos azulgranas cabe añadir el precio de su traspaso, por lo que el monto total se situaría en 278 millones de euros.

9,3% de la masa salarial

A día de hoy, la crítica situación financiera del Barça debería obligar a una solución drástica con un futbolista que acapara el 9,3% de su masa salarial. Es decir, más que la suma de Lamine Yamal, Ronald Araújo y Gavi. Hasta 2026, Laporta aún deberá pagarle 50,2 millones (25,2 millones en 2025 y 25 en 2026). Una nómina que resulta inasumible incluso para el Manchester United -dirigido por Erik ten Hag, su ex entrenador en el Ajax- u otros ilustres de la Premier League. En caso de conseguir un traspaso, incluso muy a la baja, el club lograría algo de oxígeno para afrontar los problemas de liquidez que este verano le obligaron a múltiples malabarimos para inscribir a Dani Olmo.

De Jong, durante el partido del miércoles en Montjuïc.

De Jong, durante el partido del miércoles en Montjuïc.EFE

En cuanto a lo puramente deportivo, De Jong tampoco puede vislumbrar un horizonte despejado. Hansi Flick ha logrado cimentar su nuevo centro del campo con jóvenes de la cantera como Marc Casadó o Pablo Torre, competencia directa del holandés. Si a este factor sumamos los próximos regresos de Gavi y Fermín López, el panorama se complica más.

Porque ni siquiera después de cinco años hay unanimidad acerca de su posición ideal. Como mediocentro, a su estilo algo efectista le falta velocidad en la salida del balón. Y actuando en posiciones más adelantadas, sus estadísticas en 214 partidos se reducen a 18 goles y 21 asistencias. Durante el triunfal curso 2022-2023, cuando Xavi Hernández apostó por él como cuarto centrocampista, De Jong ofreció su mejor nivel, pero menos de año y medio después, hay razones para considerarlo un futbolista sobrevalorado.