Pepe Mel, el autor fan de Pérez-Reverte y nómada de los banquillos: "En la escritura tienes tiempo, en el fútbol es todo instantáneo"

Pepe Mel, el autor fan de Pérez-Reverte y nómada de los banquillos: “En la escritura tienes tiempo, en el fútbol es todo instantáneo”

El pasado 9 de septiembre comenzaba la promoción de la nueva novela de Pepe Mel, la sexta de su carrera como escritor: El despertar del diablo. El ex futbolista y entrenador se preparaba para empezar la difusión del libro cuando, apenas una semana después, era presentado como nuevo técnico del Tenerife, tras la destitución de Óscar Cano por los malos resultados. "Iba a ocuparme al 100% del libro y mira, el trabajo siempre es el trabajo, al final escribir para mí es un hobbie y lo que me da de comer es entrenar", cuenta a EL MUNDO el técnico del conjunto canario.

Menos de un mes después, ha conseguido ya su primera victoria al mando del equipo tinerfeño y, aunque sigue último, el entrenador es consciente de que "la Segunda es muy larga" y "da tiempo a hacer cosas". Y espera que le vaya mejor que la primera vez que cogió el banquillo de un club que hoy, a su juicio, es algo totalmente diferente. "Estuve cuando las Torres Gemelas, fíjate si ha pasado tiempo", anota un técnico que ha pasado por 15 banquillos.

Así, Mel vuelve a una profesión que, por su exigencia, resulta increíble que le brinde tiempo para poder escribir, porque para leer tiene de sobra. "Soy lector de hoteles, estaciones de tren, aeropuertos y autobuses, tengo mucho tiempo muerto. Lo que pasa es que a mí no me gusta mezclar porque el público no entendería muy bien que presente una novela, cuando, por ejemplo, el Tenerife va en descenso", apunta el entrenador, como es el caso.

"la enseñanza de no mezclar temas"

Es consciente de que su responsabilidad en un banquillo es la de defender un club y a sus miles de seguidores. Y eso le traslada más presión que la de afrontar un nuevo libro. De hecho, recuerda que su primera obra, El Mentiroso, la presentó la semana antes de jugar contra el Real Madrid como entrenador del Betis. "Por eso tuve la enseñanza de no mezclar temas", insiste.

Y es que, no suele escribir cuando está en un banquillo, pero sí lleva un cuaderno para anotar ideas o tramas para futuras novelas. Esta última la había escrito antes de su periodo en el Almería, en el que estuvo desde marzo hasta final de la temporada pasada. Y para ella y para otras se inspiró en rasgos de futbolistas a los que había entrenado. "Al Guaje, le puse así como un pequeño guiño a mi profesión", revela respecto al protagonista de sus dos últimas novelas y cuyo apodo está basado en el de David Villa, también por ser la tierra de origen de su mujer.

Este último libro está basado en la época previa a la Guerra Civil española. Es la historia un lugar común en los libros de Mel, salvo en La Prueba, una novelita para adolescentes basada, curiosamente, en el fútbol. "Es el libro que más me ha costado escribir porque tuve que cambiar mi vocabulario y las formas de expresarme", recalca el escritor.

Portada del nuevo libro de Pepe Mel

Portada del nuevo libro de Pepe MelEditorial Almuzara

No obstante, Mel sabe que un folio el blanco, el miedo de los escritores, es algo fácil de afrontar con una gran capacidad de expresión en comparación con el examen semanal que supone un banquillo porque "son cosas que no siempre dependen de ti". Y enumeraba algunas de ellas como una mala estrategia, una pobre actuación de un jugador o un error arbitral como factores externos que podían inclinar la balanza para uno u otro lado. "En la escritura tienes tiempo, en el fútbol es todo instantáneo", comentaba.

Eso sí, los momentos de satisfacción son compartidos. Y eso Mel lo valora mucho. Más que ver su nombre en el escaparate de cualquier librería. Esos últimos tres puntos ante el Cartagena supieron a gloria al entrenador madrileño, pero sevillano de adopción.

Otra de las satisfacciones compartidas para Mel es el creciente interés por la lectura y la cultura en el mundo del fútbol, algo que no era muy común en su época de jugador. Cuenta el técnico que hoy ya son habituales los permisos a futbolistas para realizar exámenes, como la EVAU por ejemplo, algo que en los años 80 era impensable. "Yo conocí a mi hija con dos días", revela el ex jugador.

De los futbolistas a los que ha entrenado tiene el recuerdo del recién retirado, Jorge Molina, como uno de los deportistas que siempre llevaban un libro en la mano. Hubo otros que incluso leyeron sus propios libros. Ninguno, claro, le quiso dar su opinión: "No tienen cojones a decir: '¡qué mal escribes!", bromea.

Resulta curioso que Pepe Mel sea de los pocos protagonistas del mundo del fútbol que cuente con tres etiquetas para definirle. Hablamos obviamente de las de futbolista, entrenador y escritor.

¿Cuál de las tres prefieres?
Si pudiera ser futbolista, yo no era entrenador ni de coña. El fútbol está hecho para los que juegan. Nosotros estamos durante la semana intentando marcarles el camino, pero luego llega el día y los que se divierten son ellos. Yo me harto de decirles que disfruten del día a día, que esto se acaba, que yo también he tenido 18 y se me pasó volando, pero cuando pasas la línea de banda hacia el otro lado, esto se acaba.

Top de técnicos y escritores

Como entrenador y escritor, Pepe Mel tiene un gusto muy definido por el producto nacional. Así, el técnico del Tenerife se considera fan de Arturo Pérez-Reverte y es lector habitual de autores españoles porque "hablan de cosas que le interesan".

En los banquillos mantiene también gran predilección por técnicos no sólo españoles sino que han compartido con él épocas en los banquillos. Unos, que ya no están, como Luis Aragonés y otros a los que se enfrentará este domingo como Víctor Fernández. «De todo el mundo aprendes, tanto cosas buenas, que te sirven a ti, como cosas malas», dice.

La contradicción de Brasil ante el abismo: "Falta de futbolistas diferentes", el "no" de Ancelotti, el Balón de Oro de Vinicius...

La contradicción de Brasil ante el abismo: “Falta de futbolistas diferentes”, el “no” de Ancelotti, el Balón de Oro de Vinicius…

Brasil es el único país que ha disputado todos los Mundiales. Un dato tan inmaculado como las cinco copas que duermen en sus vitrinas. Pero la seleçao vive ahora uno de los peores momentos de su historia. Así de contundente es la agonía que reina en territorio sudamericano. Por primera vez en 100 años, Brasil camina sobre el precipicio mundialista. Después de ocho partidos de clasificación para el torneo de 2026, el equipo de Dorival es quinto en la tabla, con 10 puntos, uno más que Paraguay y Bolivia, que marcan la frontera entre viajar o no a Estados Unidos, México y Canadá dentro de dos veranos.

Los dos encuentros que disputarán en este parón ante Chile (cinco puntos) y Perú (tres) se antojan vitales para su supervivencia. Son 18 jornadas en total, seis selecciones conseguirán el pase y otra disputará la repesca. Lejos están Argentina (18 puntos), Colombia (16) y Uruguay (15), las naciones que ahora mismo dominan el balón en Sudamérica. Un drama para el joga bonito de Brasil, anclado en un estilo de juego arcaico y pendiente de la salud de sus estrellas.

Brasil sigue esperando la recuperación de Neymar, gran icono de la última década y lesionado de gravedad en su desastroso (pero millonario) paso por Arabia. Mientras, el aficionado pone sus esperanzas en el trío madridista formado por Vinicius, Rodrygo y Endrick, pero el primero es baja en este parón, el segundo ha tenido problemas físicos en los últimos días y el tercero todavía es joven para llevar sobre sus hombros la presión extrema del país.

«Nos están perdiendo el respeto»

En los últimos dos años, Brasil ha sumado derrotas ante Uruguay, Colombia, Argentina y Paraguay, la última en el pasado parón de selecciones de septiembre. Cuatro derrotas que provocaron la destitución de Diniz en enero y deslizan ahora el adiós de Dorival. Tras el fracaso de Tite, que estuvo en el cargo entre 2016 y 2022, y la corta estancia de Menezes (tres partidos), Brasil lleva cuatro seleccionadores en apenas tres años.

«Están perdiendo el respeto por nuestra selección y tenemos que cambiar eso. Son los jugadores los que tienen el poder de cambiar eso», pidió Bebeto después de la decepción en la última Copa América, donde Brasil quedó eliminada en cuartos.

En la memoria, el constante «no» de Carlo Ancelotti a la canarinha, una situación que ha enquistado el banquillo y que ha atormentado a Ednaldo Rodrigues, presidente de la Federación. Contaba con que el periplo del italiano en Madrid sería más corto de lo que está siendo y que les llevaría al Mundial 2026, pero Carletto está viviendo una segunda juventud en el Bernabéu, ha ganado dos Champions, tiene una plantilla de jóvenes estrellas y parece que sólo cambiará Chamartín por la jubilación.

«Nos faltan futbolistas de un estilo diferente»

En Brasil llevan meses buscando candidatos, aunque las dudas son tan grandes como las futbolísticas. Todo recuerda al pasado, tanto la opción de Scolari como los problemas de talento en el equipo, necesitado de un mediapunta creativo de los de antes. «Nos faltan futbolistas de un estilo diferente, como Ronaldinho, jugadores que ponen balones fáciles para los atacantes», añadía Bebeto.

La contradicción será más evidente cuando a finales de este mes Vinicius levante el Balón de Oro en París, el primero para Brasil desde el de Kaká en 2007. Cumbre para el futbolista mientras la selección se hunde.

El secreto de Iniesta: "Siempre tengo una jugada más"

El secreto de Iniesta: “Siempre tengo una jugada más”

La vista larga y la palabra corta definen a Andrés Iniesta, un personaje introvertido y observador, siempre en busca de un refugio emocional. Hay algo del niño que abandona la casa demasiado pronto. En el fútbol le sucedió algo parecido. El cuerpo de niño no lo abandonó jamás, por lo que, dada su inferioridad física, los algoritmos del juego que generaba su mente, una mente no siempre en paz, como la de todos los genios, necesitaban soluciones. I

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Andrés Iniesta se despide y recuerda su tanto en el Mundial: "Pasarán los años y nos seguiremos emocionando, aquel gol lo marcamos todos"

Andrés Iniesta se despide y recuerda su tanto en el Mundial: “Pasarán los años y nos seguiremos emocionando, aquel gol lo marcamos todos”

Actualizado Martes, 8 octubre 2024 - 15:57

Andrés Iniesta ya ha dejado de ser futbolista, pero nunca se alejará del fútbol. En el acto de su despedida como jugador profesional, celebrado en el antiguo IMAX de Barcelona, que hoy acoge la America's Cup Experience, el de Fuentealbilla desgranó su carrera deportiva casi como los capítulos de un cuento. En él, intervinieron figuras que han sido clave a lo largo de su carrera, como Lorenzo Serra Ferrer, Luis Enrique, Pep Guardiola o Vicente del Bosque.

La historia, que empezó su capítulo más importante cuando tenía apenas 12 años, con el viaje que lo llevó desde su pueblo hasta La Masia, ha llegado ahora a un punto y aparte. Una vida que se mantendrá siempre cerca del césped, aunque no sea ya para correr sobre él y dejar por el suelo rivales como si tal cosa. El manchego quiere que el banquillo sea el protagonista de lo que vendrá a partir de ahora. Por supuesto, tras pasar por la conveniente formación.

Por eso, la idea de llegar al del Barça, por ahora, es muy lejana. Sobre todo porque, como culé, desea que Hansi Flick pueda hacer historia. "Espero que el míster pueda estar muchísimos años aquí, sería una gran señal para nuestro club, señal de que todo funciona bien. No tengo duda de que el trabajo que hace y que hará será fantástico y los de fuera tenemos que apoyar", confesó ante la pregunta de si le gustaría dirigir los destinos del equipo azulgrana.

Sí tiene claro, por supuesto, que quiere devolverle a la entidad gran parte de todo lo que le ha dado. "Volver al Barça, en algún momento de mi vida, me gustaría. La gente que hemos pasado tantos años en este club, de una manera u otra, tiene que estar, pero en condiciones", aseguró.

Cómo no, en el acto estuvieron muchos de los que compartieron vivencias con él sobre el césped, como Xavi, Piqué, Deco o Bojan y fuera de él como el presidente del Barça, Joan Laporta, y Emilio Butragueño, en representación del Real Madrid.

También estuvo presente el padre de Dani Jarque, a quien le dedicó el gol más importante de la historia del la Roja. "Pasarán años y años y nos seguiremos emocionando, no hay palabras. Digo que el gol lo marcamos todos porque lo siento así, fue algo celestial mas que físico. Me siento un privilegiado por haberlo vivido. Para el fútbol español fue el momento, no hay otro", recalcó.

Pero, puestos a elegir, no puede priorizarlo por encima de otro momento como el de Stamford Bridge. "No puedo quedarme con uno, y no es por quedar bien. He tenido la oportunidad de marcarlos y ver a la gente volverse loca. Cada uno tiene su magnitud, no puedo elegir, son dos puntos que simbolizan mucho mis dos vidas, la selección y el Barça. A nivel personal, son mis dos momentos más potentes", apostilló.

Para él, lo más importante es el apoyo que siempre recibió como jugador desde todos los ámbitos. Por encima, incluso, de los títulos ganados y de un Balón de Oro que llegó a rozar con las yemas de los dedos. "Ganar el Balón de Oro es muy bonito, pero para mí no es lo mas importante. Me siento orgulloso por haber sido futbolista y haber sentido el cariño de la gente. La imagen de Xavi, Leo y yo, de los tres, en el podio, es más grande que haberlo conseguido. Ese es el verdadero premio de ese dia, no quien lo ganase. Es lo que siento", sentenció.

La disparatada luna de miel de los valencianistas Dani y Mireia: sin pasaporte, sin móvil y con una posible multa de 700 euros por una pegatina contra Peter Lim

La disparatada luna de miel de los valencianistas Dani y Mireia: sin pasaporte, sin móvil y con una posible multa de 700 euros por una pegatina contra Peter Lim

"Bon dia desde Singapur gente! 6 horas de diferencia horaria, voy a hacerme fotos con mi banderita tan bonita, si queréis algún recado y puedo hacerlo, no dudéis en pedírmelo, pero que no sea acabar en la cárcel de Singapur que ese plan en luna de miel no lo acabo de ver". Este mensaje publicado en redes sociales es del jueves 3 de octubre. Fue el último día que Dani Cuesta tuvo móvil.

Él, muy valencianista y activista contra Peter Lim, convenció primero a su mujer para que la mesa en su boda se llamara Mestalla, para que sonaran los himnos del club y hubiera protestas contra el máximo accionista del Valencia. A su despedida, hace unas semanas, acudió con una camiseta hecha con sorna por sus amigos en la que aparecía abrazado con Peter Lim bajo el lema 'Nos casamos'. Por eso a Mireia, su mujer, no le extrañó que quisiera aprovechar la escala en el país del dueño del Valencia camino de su luna de miel en Bali para exhibir la bandera amarilla con el lema 'Lim Go home' que cada semana puebla la grada de Mestalla popularizado por el colectivo Libertad VCF. Ni imaginaba que aquel gesto iba a dar origen a un mal sueño.

Dani publicó fotos en X con su bandera en la bahía de Singapur, en el Merlion Park, uno de los principales centros turísticos, pero también en un edificio que creían era un hotel propiedad de Peter Lim. Además, en una de las puertas exteriores colocaron una pegatina con el mismo lema. Fue publicarlo y llegarle la confirmación de que era la casa del magnate, lo cual provocó una oleada de felicitaciones de las que Dani se mostró orgulloso. De hecho, y aunque el joven no lo reconoce así, otro conocido activista ratifica en sus redes sociales que él mismo le facilitó la dirección de la casa de Lim antes del viaje.

Ese mismo jueves, según han relatado a EL MUNDO fuentes de Libertad VCF, el grupo quiso ponerse en contacto con él para entrevistarle en un programa de radio online, pero no pudieron localizarle. Horas después, cuando lo hicieron, aseguró haber tenido el móvil activo pero no haber recibido ninguna llamada.

Su iniciativa se hizo viral en redes, con mensajes alabando su valentía de trasladar a la mismísima casa de Lim el malestar de los aficionados del Valencia, pero también otros alertando a la policía de lo ocurrido. En un país donde comer lanzar un chicle al suelo está castigado, colocar una pegatina en una propiedad privada se concibe casi como un acto de vandalismo.

Dani y Mieira apenas pasaron unas horas en el país, y la sorpresa vino cuando quisieron retomar su viaje hacia Bail y llegaron al control de aduanas del aeropuerto. Primero, según la versión que el joven ha trasladado a las autoridades españolas, dos hombres de paisano que no se identificaron como agentes de policía se les acercaron para, en inglés, recriminarles la protesta y advertir, siempre según su versión, de que Lim no vendería el Valencia. Sabían perfectamente qué significado tenía aquella pancarta y aquella pegatina.

Después apareció la policía para llevarse a Dani y, como no hablaba inglés, dejaron que su mujer le acompañara. Al joven le retiraron el pasaporte y el móvil y su mujer decidió quedarse con él. Fueron conducidos al hotel donde habían estado alojados y quedaron retenidos. "Les dicen que no pueden salir del país porque están siendo investigados", relata el presidente de Libertad VCF, José Antonio Pérez.

La asistencia de la Embajada de España fue inmediata, interesándose por su situación. El trato de la policía de Singapur ha sido calificado de "educado y excelente" por la pareja, que fue asistida por un traductor pero que, hasta el mediodía del martes, cuatro días después de perder el pasaporte, no conocían de qué se les acusaba.

La Embajada de España, como confirmó la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, está pendiente de esta pareja, que tiene desde el primer momento apoyo consular. "Estamos en contacto con la Embajada y con los familiares. Ellos tienen todo el apoyo y están centrados en dilucidar su situación procesal, que se conocerá en los próximos días", aseguró la Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

El Valencia, por su parte, hizo un comunicado en el que mostró su deseo de que este hecho "tenga el mejor y más rápido desenlace". "El Valencia CF y la Oficina de LaLiga están en contacto con la Embajada de España en Singapur, que ha asegurado que ambos están siendo asesorados y asistidos en todo aquello que pudiera ser necesario con el objetivo de que estos hechos se solucionen a la mayor brevedad posible", sentenció.

Multa de 700 euros

Dani y Mireia han tenido la asistencia de la Embajada, pero no de un abogado. Desde Libertad VCF han intentado contactar con penalistas en Singapur por si fuera necesario, aunque consultada la legislación creen que se podrían enfrentar al más leve de los delitos previstos en la Ley de Vandalismo de Singapur, que castiga actos diferentes que van desde robar, destruir o dañar propiedad pública hasta escribir, exhibir o colgar objetos en cualquier propiedad pública o privada sin consentimiento.

La pegatina que colocaron en casa de Lim podría entenderse como una Nuisance (Nuisance) que consiste en fijar "cualquier anuncio, factura o aviso, o cualquier papel contra o sobre cualquier edificio, pared o valla o escribir, desfigurar o marcar dicha pared o valla del edificio con tiza o pintura, o de cualquier otra manera". Esto está castigado con una multa de hasta 1.000 dólares singapurenses, el equivalente a 700 euros.

Libertad VCF ya ha movilizado para apoyar a Dani y que pueda hacer frente a esta sanción, teniendo en cuenta que deberá costearse los cuatro días extra el hotel de Singapur y que ha perdido su estancia en Bali.

El 'boom' mediático de la selección, el hilo con la Generación Z y un "cóctel perfecto" para las marcas: Lamine, Nico, Cucurella...

El ‘boom’ mediático de la selección, el hilo con la Generación Z y un “cóctel perfecto” para las marcas: Lamine, Nico, Cucurella…

La Federación Española, protagonista de mil novelas extradeportivas durante los últimos meses, encontró a su patrocinador principal para la Eurocopa dos días antes del inicio del torneo, la operadora de móvil española Silbö. Así de delicada era la situación en Las Rozas, donde se disfrutaba el título de la última Liga de Naciones pero se lamentaba la mala imagen que dejaba ante las marcas todo el revuelo montado alrededor de Rubiales. Cuatro meses después de aquello, la situación ha dado un giro de 180 grados. La campeona de Europa ha vuelto a estar en la diana de las empresas y sus estrellas, con Lamine Yamal y Nico Williams a la cabeza, son los nuevos niños bonitos de la industria.

Sólo ha bastado un trofeo, un simple y complicado trofeo, para cambiar la realidad de la Federación, de la selección y de sus futbolistas. Uno por uno, unos muchísimo y otros mucho, todos los internacionales han notado el peso mediático de la Eurocopa, tanto a nivel de patrocinios como de seguidores. Lamine Yamal fue el futbolista que más followers ganó en Instagram durante el torneo, 6 millones, por los 1,8 de Nico, segundo icono del conjunto hispano. En total, la selección de De la Fuente fue la que más seguidores nuevos acumuló en el mes de competición (11,7), por encima de Inglaterra (5,2). Un boom que han notado también en sus bolsillos.

El primero en aprovechar el tirón fue Cucurella, famoso por su gran actuación y por su flamante melena, que protagonizó una campaña con la conocida marca de cosmética Garnier. Su mes en Alemania reforzó su posición importante como imagen de Puma, de la que también es estrella Dani Carvajal. El lateral de Leganés, lesionado ahora para todo el año, anunció a los pocos días un nuevo proyecto con Ok Mobility.

"Si una marca pudiera elegir, Lamine, Nico o Alcaraz"

Pero sin duda, a los dos a los que les ha cambiado la vida la Eurocopa son a Lamine Yamal y Nico Williams, estrellas de la selección y representantes de la Generación Zen el vestuario nacional. Y es que el futbolista del Barça y el del Athletic ya no son ni millennials, esa cacareada palabra usada para aquellos nacidos en los 80 y los 90. Lamine nació en 2007 y Nico en 2002, son extremadamente jóvenes, buenos futbolistas y, lo que es casi más importante para las marcas, usan las redes sociales como las usaría cualquier otro adolescente de nuestro país.

«Si ahora mismo una marca pudiera elegir, buscaría a Lamine, a Nico o a Carlos Alcaraz, son diamantes en bruto. Son el cóctel perfecto para las marcas en esta era de la publicidad», explica Pablo Burillo, experto en el sector y director del MBA en Gestión de Entidades Deportivas de la Escuela Universitaria Real Madrid. «Ahora el marketing está asociado a lo digital, a las redes sociales, porque el target de las marcas está ahí. Lamine y Nico son jóvenes, ellos mismos usan las redes, cuentan lo que les pasa en cada momento... Por eso la publicidad que se haga con ellos en sus redes es más natural, no parece impostado, tiene muchas más interacciones que cualquier otro, más seguimiento y mucha mayor acogida», desarrolla.

Adidas y Nike, por Lamine y Nico

Lamine y Nico son ahora mismo unas de las caras principales de Adidas y Nike en Europa, con todo lo que eso implica. En el caso del futbolista del Barça, ha cogido el testigo de Leo Messi, casi nada, y ya ha protagonizado varias campañas con la marca alemana. Además, ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Kings League, la liga de Gerard Piqué en la que los presidentes de los clubes son youtubers e influencers, y que es seguida por adolescentes en todo el mundo a través de las plataformas digitales. El cóctel, de nuevo, parece perfecto: un chico de 17 años que usa Instagram y TikTok como cualquiera siendo imagen de un producto destinado a adolescentes. En el caso de Nico, ha reforzado su acuerdo con Nike y ha sido la imagen de la última campaña de Goiko, una de las hamburgueserías más conocidas entre los jóvenes.

Sucede con todos los futbolistas de la selección porque hay pocas cosas como el deporte, y un deportista, para las marcas. «Las marcas buscan emocionar y el fútbol es pasión. Cada semana tienes una película nueva, cuando un actor tiene que esperar meses o años, y está asociado al éxito. Cuando asocias tu marca con un deportista de éxito, el usuario piensa que la marca le dará esa emoción», desarrolla Burillo.

Un boom que también vivieron los campeones del Mundial 2010, aunque a otro nivel. Había menos redes sociales y los anuncios se centraron más en la televisión y los periódicos. «Ha cambiado el medio pero todo se vuelve a repetir, aunque este medio, las redes, es más natural para los protagonistas. Son jóvenes, guapos, con dinero... Es un tema aspiracional mezclado con el deporte», reflexiona Burillo.

En su momento, pudimos ver a Del Bosque anunciando Danone, a Iniesta helados Kalise o a Casillas cervezas Mahou. «El fútbol tiene una fidelización que difícilmente existe en otro sector. Ahora cada vez hay más personas que son seguidores de jugadores, no tanto de equipos. Pocas industrias pueden decir eso», finaliza el experto. Tiempos de bonanza en la Federación.

J. J. Santos: "La televisión es magia... y también una fábrica de hacer gilipollas"

J. J. Santos: “La televisión es magia… y también una fábrica de hacer gilipollas”

El verano de 2023, tras 30 años siendo rostro referencial de la tele deportiva, José Javier Santos (Madrid, 1960) dejó de salir en pantalla. Sigue en Telecinco, dedicado principalmente a dirigir Supersport, la productora encargada de todo el contenido deportivo de Mediaset de la que es consejero delegado y accionista, pero se ha apartado del primer plano en el que residió tanto tiempo. "Y no lo echo nada de menos", asegura J.J. en la terraza de s

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
David Silva pide "medidas" por el calendario y manda un mensaje a Carvajal: "Paciencia y trabajo"

David Silva pide “medidas” por el calendario y manda un mensaje a Carvajal: “Paciencia y trabajo”

Los jugadores siguen situándose en contra del actual calendario del fútbol y el último ha sido David Silva, ya retirado, pero obligado a ello por una grave lesión que no le permitió disfrutar de sus últimos días en el césped. El canario, presente en la presentación de la nueva colección de palas de Kombat Padel, pidió "medidas" a las diferentes organizaciones que gobiernan el fútbol para evitar lesiones como las que hemos visto en estas primeras semanas de temporada.

Rodrigo Hernández y Dani Carvajal serán baja toda la temporada, y la selección ha perdido en este parón a Ferran Torres y Bryan Gil. Un dominó de lesiones que no cesa y del que todos se quejan. "Seguro que hay que tomar medidas", dijo el ex, entre otros, de Manchester City, Valencia y Real Sociedad.

"A Dani le recomiendo paciencia y trabajo, como a todo el mundo que le pasa algo así. Hace un año tuve una lesión grave y por eso me retiré. Le mando mucho ánimo desde aquí, es un tío fuerte y lo conseguirá", reflexionó el que fuera campeón del mundo en Sudáfrica.

En el evento de Kombat Padel participaron también otros ilustres como Raúl, Fernando Llorente, Luis Milla, Dani García Lara, Pablo Ibañez o Javi Guerrero. "Estoy triste por Dani", admitió Llorente, ex compañero en la selección. "Tras ser el mejor del mundo en su posición, estaba disfrutando mucho. Se enfrenta a un duro periodo en el que debe ser muy fuerte mentalmente para volver cuanto antes. El calendario es durísimo", admitió el que fuera delantero del Athletic.

Milla, por su parte, reconoció que lo de Carvajal había sido "mala suerte", "no desgaste". "Sí que es un debate que está en la calle (el calendario). Por cómo se juega al fútbol ahora, con máxima intensidad, pero Carvajal tiene mala suerte. Lo de Rodri u otro tipo de percances sí lo son por desgaste".

La nueva colección de Kombat Padel lleva el sello de Manu Martín, ex jugador profesional, entrenador y youtuber. Se trata de una gama compuesta por varios modelos: Etna, Krakatoa, Teide, Arenal, Vesubio, Galeras, Fuji y Osorno, todas ellas con nombres inspirados en volcanes y que supone una auténtica "erupción", así lo definen, en el mundo del pádel. Destaca la utilización de carbono 18K y carbono 3D en la mayoría de sus palas y un núcleo Black EVA.

El CEO de Kombat, Jorge Muñoz, hizo hincapié en la apuesta de la marca por seguir evolucionando: "Hace 7 años cuando iniciamos esta marca, acuñamos un slogan que nos ha acompañado todo este tiempo, 'The Real Padel Revolution'. Hemos revolucionado el mercado tratando de hacer un producto top al mejor precio para llegar a cualquier jugador". Además, Jorge Muñoz explicó el porqué del fichaje de Manu Martín: "Decidimos escuchar a la gente y quisimos dar una vuelta de tuerca apostando por invertir en nuevas tecnologías para evolucionar más aún las palas manteniendo la línea de precios acorde a lo que pide el mercado. Y para ello incorporamos a alguien que nos dijese como mejorar esas palas como Manu Martín".

Raúl González fue el primero en valorar su nueva pala, la Vesubio: "Me quedé con la Vesubio porque es con la que más cómodo me sentía". El técnico del Real Madrid Castilla bromeó con las características de la pala, que ofrece buenas prestaciones en climas fríos: "Me tendré que buscar un equipo en el norte" añadió entre risas.

¿Respondió mejor Griezmann que Courtois a los insultos?

¿Respondió mejor Griezmann que Courtois a los insultos?

"Griezmann, muérete", gritó una y otra vez la parte cretina de la afición de la Real Sociedad, aunque asumo que en su caso sin la coma del vocativo, a quien fue su canterano, su estrella y jamás ha dejado de expresar agradecimiento hacia su antiguo hogar. Sucedió una semana después de que Courtois escuchara cánticos similares en el Metropolitano, desencadenando su celebración en el gol del Madrid y el lanzamiento de objetos que obligó a parar el

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
De Lucas a Alexander-Arnold: las opciones del Real Madrid para tapar el hueco de Carvajal

De Lucas a Alexander-Arnold: las opciones del Real Madrid para tapar el hueco de Carvajal

Acudir a los recursos propios para tapar el socavón de la banda derecha. Esa es la estrategia del Real Madrid para cerrar el hueco dejado por Dani Carvajal. A corto plazo, la intención de Carlo Ancelotti es apostar por los efectivos de la plantilla. La normativa señala que hasta que no se abra el mercado de invierno, los equipos sólo pueden sustituir a los jugadores damnificados por una larga baja con futbolistas que no tengan contrato con otro club, como ha hecho el Barcelona con el portero Wojciech Szczesny tras la lesión de rodilla de Ter Stegen.

Para saber más

En la actualidad, en la relación de jugadores en paro, sólo Sergio Ramos tendría el nivel adecuado para incorporarse al campeón de Europa, pero su regreso al Bernabéu es una quimera. En este parón provocado por los partidos de las selecciones, Ancelotti terminará de sellar su plan para sustituir a Carvajal. Su intención, como ya señaló el pasado sábado, es apostar por Lucas Vázquez: «Ya tendremos tiempo para hablar del tema. Lucas nos da mucha confianza. El mercado está cerrado y no hay muchas opciones. Tenemos que tirar del único lateral derecho que tenemos ahora, que es Lucas Vázquez. También tenemos que manejar bien la plantilla y en caso de la ausencia de Lucas, pensar a quién podemos meter en esta posición».

Una segunda alternativa es trasladar a Militao a la banda y a Tchouaméni a la posición de central. La tercera es retrasar a Fede Valverde a la zona del lateral.

Ancelotti siempre ha sido poco partidario de acudir a la cantera, pero ahora podría ampliar su visión. Lorenzo Aguado (22 años), que ya viajó con el equipo a la pretemporada de Estados Unidos, podría tener su oportunidad. En el equipo de Raúl ha disputado tres partidos y ha marcado un gol. Otro candidato es David Jiménez (20 años), seis partidos y una asistencia. Jesús Fortea, un juvenil de 17 años, renovado hasta 2026 y formado en el Atlético de Madrid, gusta mucho.

Dumfries, Juanlu...

Una opción no descartable es acudir al mercado de invierno, y en ese contexto el preferido es Trent Alexander-Arnold (26 años) del Liverpool. El contrato del internacional británico expira en verano, lo que le convierte en un interesante fichaje a bajo costo. Para incorporarse en enero sería necesario negociar con el club inglés, pero hasta el momento no parece muy dispuesto. Su llegada sería más factible a final de curso.

Otro que ha figurado en el cásting del futuribles es Denzel Dumfries (28 años), lateral del Inter de Milán. Al igual que Alexander-Arnold, el neerlandés termina contrato al final de esta temporada. La renovación del lateral con el conjunto italiano se ha estancado. En verano también salió el nombre de Juanlu Sánchez. El chaval de 21 años podría representar una suculenta fuente de ingresos para el Sevilla.

A Carlo Ancelotti le agradan los jugadores polivalentes, por eso tampoco sería descartable la llegada de un defensa de segundo escalón que se desenvolviera con soltura como central y lateral derecho.

Un panorama con muchos frentes abiertos en un escenario que no entusiasma al Madrid. El club es remiso a acudir al mercado de invierno por las numerosas experiencias negativas acumuladas. Los mejores resultados de las últimas temporadas los han proporcionado Casemiro y Brahim Díaz. También cuajaron, tiempo atrás, las llegadas de Marcelo, Higuaín, Diego López, Panucci o Diarra. Sin embargo, fueron cortas las trayectorias, entre otros, de Adebayor, Cassano, Huntelaar, Gravesen, Odegaard o Lucas Silva.