Otra suplencia de Vinicius, la queja de Sarabia por el 2-2 y la ilusión de Alonso: "El equipo no se ha caído"

Otra suplencia de Vinicius, la queja de Sarabia por el 2-2 y la ilusión de Alonso: “El equipo no se ha caído”

Derrota en Liverpool, empate en Vallecas y tablas en el Martínez Valero. Noviembre, que empezó con un alegre 4-0 contra el Valencia en el Bernabéu, está descomponiendo al Real Madrid de Xabi Alonso. El conjunto blanco acumula dos empates consecutivos en Liga y tres partidos sin ganar entre todas las competiciones mientras su entrenador admite los defectos pero también sueña con "revertir la situación".

"El equipo no se ha caído. Sigue compitiendo, pero los contextos de cada partido son diferentes. Los resultados y el juego son mejorables, en eso somos conscientes y autocríticos. La línea es clara y el espíritu sigue siendo bueno", resumió ayer en la sala de prensa del cuadro alicantino. Esperanzado ante un milagro mientras sus futbolistas parecen cada vez más lejos de su mejor nivel. "Sabemos que ante cada resultado no favorable llegan las críticas y vivimos con ello", insistió, sabiendo lo que se le viene encima.

El parón de selecciones encontró al Madrid después del empate contra el Rayo y le recibió con otra noche complicada contra el Elche. Un equipo que durante muchos minutos del duelo fue superior a los blancos, más intenso, más vertical, más técnico y con una idea de juego más palpable. Todo lo que le falta al Madrid ahora mismo.

"Es fútbol. Después de una buena dinámica, ahora llevamos unos resultados que no son los que queríamos, pero seguimos sabiendo qué es lo que queremos", declaró Alonso. Ese plan, que durante algunos momentos del Mundial de clubes y de las primeras jornadas del campeonato fue bastante visible, con presión alta y una idea de juego, ahora parece haber desaparecido.

En el primer tiempo Courtois salvó al equipo y Mbappé falló varias veces ante Iñaki Peña, y en la segunda el belga no pudo hacer nada ante Febas y Álvaro. El primero entró con extrema facilidad en el área pequeña, libre de marca para el 1-0; y el segundo pudo disparar con calma desde la frontal mientras los futbolistas del Madrid observaban a unos metros. "Ha sido una pena encajar tras el 1-1. Hemos dejado el 2-1 cuando el momento era para nosotros. El 2-1 nos ha dolido. Hemos peleado, me ha faltado después del 1-1 no volcarnos más", aseguró Alonso.

En los minutos finales, el tanto de Bellingham salvó la noche y el liderato para el Madrid, pero el runrún continuará camino de Atenas, donde los blancos se medirán al Olympiacos este miércoles. Mientras, Alonso asegura que su vestuario sigue "conectado". "La conexión va mejorando porque cada vez tenemos más trato, nos conocemos mejor y vamos todos juntos en la misma dirección. Celebramos las victorias y sufrimos cuando no ganamos. La conexión y el día a día es bueno, hay que revertir este momento", insistió.

"Vinicius lo entiende"

Durante la primera hora del encuentro, Vinicius vio el duelo desde el banquillo. Cuarta suplencia para el brasileño, que venía de jugar con Brasil en el parón de selecciones, y titularidad para Rodrygo, que compartió minutos con su compatriota en la canarinha. Una decisión que vuelve a levantar espinas entre el técnico y el delantero, que entró en el segundo tiempo y pudo decidir el partido para el Madrid, pero no estuvo del todo acertado.

"Vinicius y yo lo habíamos hablado, como hablamos muchas veces. Y lo entiende. Sabía el impacto que podía tener en el segundo tiempo y sigue conectado. Hoy no estamos contentos, pero todos están con energía de recuperar una buena dinámica", explicó Alonso.

Al otro lado del área técnica, Sarabia se quejó de una falta de Vinicius sobre Iñaki Peña en el 2-2 de Bellingham. "El rodillazo de Vinicius es falta clarísima. Estoy muy jodido", aseguró. Antes, Peña había dicho que la acción era "un lance de juego" y que no había falta del brasileño. "Iñaki no ha visto la jugada y cuando la vea verá que él despeja y que Vinicius le pega en la cara y por eso le deja la nariz así. Es falta clarísima", volvió a responder el técnico del Elche.

El Elche fue casi un cementerio para el Madrid

El Elche fue casi un cementerio para el Madrid

Un empate canino, en un par de rebotes, mete al Real Madrid en un gran jeroglífico de existencia. Siempre jugó mejor el Elche, porque tiene en Febas un centrocampista sensacional, que ni si quiera lo huele el Madrid en su equipo. La vida blanca actual es angustiosa, con el inmenso peso de las dudas.

Tras la décimo tercera jornada de Liga, cuando ni siquiera sabes cuál es el equipo titular y ni tampoco conoces el sistema de juego que vas a utilizar, Xabi Alonso se convierte en un entrenador sospechoso, propenso a caer en el circo del fútbol y ser devorado.

Y como hemos dicho que es un rehén de Vinicius, para hacer creer que domina, dejó al brasileño en el banquillo. Igual que a Valverde, otro que ha protestado de la autoridad de su entrenador

Lo cierto es que no tiene jugadores para jugar como lo hacía en el Bayer, con tres centrales. Quería volver a sus raíces y ha vuelto a fracasar. Trent es un sonámbulo todavía y Fran Garcia simplemente no da la talla. No son carrileros fiables.

Encima colocas a Rodrygo por el lado que odia y se convierte en un monigote. A Arda Güler le pones de falso medio centro a setenta metros de la porteria y es más que probable que hayas perdido el compás, la brújula y no sabes donde está la estrella Polar, la de los éxitos.

El Elche fue inteligente, obediente al fútbol y se rió de todo el sistema de Xabi Alonso. Hasta sus goles fueron de dos ex jugadores madridistas. El de Álvaro fue un gol de delantero centro que el Madrid no tiene desde hace años. Quien lleva la Fábrica es simplemente obsceno.

Alonso tiene unos jugadores que no tienen garra, con una frialdad germana y sin genitales para dar patadas milagrosas en el campo. Solo hay un jugador de carácter. Es Antonio Rüdiger, que está lesionado o trata de escaparse del camino del ocaso. La única salvación son los milagros de Mbappé y de Courtois.

El francés lo intentó todo, pero está muy sólo, porque se tiene que buscar él mismo los goles. Sus compañeros no le ayudan, lo ven como un fenómeno lejos de su alcance.

No se le puede matar directamente a Alonso, porque es una víctima también de la política vetusta de la Casa Blanca. Es insoportable pensar que el Madrid pagara por eso llamado Mastantuono y prohiba a fichar a Zubimendi, que era la única petición que había hecho su nuevo entrenador. No sé lo que le queda Alonso. Pero depende de dos dioses llamados Courtois y Mbappé. Es una situación entre el caos y la desilusión madridista

El Madrid empata ante un Elche mejor en un día de experimentos de Xabi Alonso y sujeta el liderato con apuros

El Madrid empata ante un Elche mejor en un día de experimentos de Xabi Alonso y sujeta el liderato con apuros

Cuando Aleix Febas, un mediocentro criado en Valdebebas, marcaba un gol para premiar su excelso partido, Vinicius saltó de su asiento en el banquillo para ponerse la camiseta con la rapidez que se viste un bombero. No lo había hecho desde el principio por decisión de Xabi Alonso en un día de cambios, de sistema, con tres centrales, y de nombres. La entrada de Vini contribuyó a la agitación, pero no le llegó para la victoria frente a un Elche mejor, sostenido por el tanto de otro ex canterano blanco, Álvaro Rodríguez, que fue Vinicius y Mbappé en la jugada de su vida. Huijsen y Bellingham pusieron las tablas en la melé del área, pero no ponen paz en un Madrid que suma su tercer partido consecutivo sin ganar, segundo en la Liga, y sujeta el liderato por un punto. Mal asunto para Xabi Alonso.

Era partido de entrenadores, estaba claro. Dos entrenadores jóvenes que quieren ser protagonistas, con un intervencionismo marcado, pero que vieron cómo el frenesí final les superaba, roto y abierto el choque, como le gusta al Madrid, pero sin el desenlace que pretendía. De principio a fin, fue peor que su rival.

Xabi Alonso ha llegado al Madrid para doctorarse después del excepcional trabajo en Leverkusen. Esto no va a ser fácil. Lo sabe en un día que sólo puede mirar a la clasificación, no al campo. Eder Sarabia quiere que el Eche sea su pequeño Leverkusen, romperse en la Liga o romperse en el campo. Ha empezado bien y donde no llega su equipo, lo hacen sus camisetas. Dar que jugar y dar que hablar. Las dos cosas las hace este Elche, un modesto que escoge el riesgo de los grandes y al que le va muy bien en este regreso a Primera.

Dos entrenadores que dispusieron tres centrales en el Martínez Valero, una formación que carga el mensaje de querer la pelota y ser protagonistas. En Sarabia es habitual. En Xabi Alonso es vocacional, pero hasta ahora apenas la había utilizado en el Madrid, al contrario de lo hecho en un Bayer Leverkusen de récord. Quizás después de la derrota en Liverpool y el empate en Vallecas era el momento, debió pensar. Se equivocó. Sin embargo, la decisión de más enjundia del tolosarra no tenía que ver con el sistema, sino con las elecciones. Vinicius se quedaba en el banco en favor de Rodrygo.

Febas e Iñaki Peña

Con Huijsen, Asencio y Carreras como central asimilado, dejó las bandas para el vuelo de Trent y Fran García, ambos laterales largos, ofensivos, aunque con menos dinámica defensiva, en especial el inglés, un jugador con dos caras. El Elche lo aprovechó en sus aproximaciones, que encontraron a Courtois desplegado, como un 'Courtois patas largas'. Primero ante Rafa Mir, después frente a André Silva. No fueron las únicas llegadas con peligro de los locales, malogradas otras por las malas decisiones ante la definición, hasta el primer gol, un prodigio de precisión entre Germán Valera y Febas, el mejor de su equipo, junto con André Silva, Iñaki Peña y los minutos de Álvaro Rodríguez.

La segunda coincidencia era la presión alta de ambos equipos sobre la salida de balón del contrario. En el Elche, con Iñaki Peña muy adelantado, como un jugador de campo más para crear superioridades. En el Madrid, con emparejamientos individuales. Las dos elecciones con altísimo riesgo, lo que provocó transiciones innecesarias, llevadas al absurdo en el área local y errores en la visitante, como el de Carreras que trajo la primera ocasión del Elche, de Rafa Mir. El Madrid salió peor parado, y pudo serlo mucho más de no ser por Asencio, firme hasta el baile sufrido ante Álvaro Rodríguez.

Mbappé tardó muchísimo en concetar en un Madrid inicialmente sin profundidad. Cuando lo hizo, encontró a Iñaki Peña en versión Courtois. El gol de Febas, tras taconazo de Varela en el área, invocó el zafarrancho, como si Xabi Alonso tirara el manual a la papelera y llamara a Vini, Gonzalo, Brahim, a todos. La carga del área trajo los goles de Huijsen, primero, y Bellingham, después, con un polémico choque entre Vinicius e Iñaki Peña, pero sin la belleza y la calidad del de Álvaro. Lo justo para sostenerse al liderato, nada más.

El Atlético gana el 'miniderbi' en el tedio del Coliseum

El Atlético gana el ‘miniderbi’ en el tedio del Coliseum

A veces cuesta remover el pasado. Es duro revisitar lugares donde viviste un hecho dramático y más cuando dijiste adiós definitivo a la liga del curso anterior. Vienes además sin Oblak, tu portero titular, y Giuliano, tu abrelatas particular. Y la lata sólo se abrió con un rebote, porque no hubo manera de hilvanar 10 pases seguidos. Fue en las postrimerías del partido en una jugada con mil rebotes y encima fue por fuego amigo. Duarte terminó con todo el trabajo azulón en un suspiro. Revancha consumada. [Narración y estadísticas, 0-1]

El partido empezó como un tornado. El primer balón fue rebotando entre mil piernas y le cayó a Liso en el área de Musso, pero este no terminó por concretar. En la siguiente jugada fue el Atlético el que pisó terreno de Soria y forzó el primer córner del encuentro aunque, como en los 92 anteriores, no pudo sacar nada positivo. Por poco lo logran en el segundo tras una jugada ensayada de los rojiblancos. El balón lo remató sólo al segundo palo Nico, pero Soria respondió bien tanto en el primer testarazo como en el rechace posterior. La pizarra rojiblanca ya había dado señales de vida en el minuto 5 de partido.

Sobreintensos ambos conjuntos, muy del gusto de sus entrenadores, el partido fue un ida y vuelta con poco toque y mucho acercamiento. Barrios y Milla pusieron la pausa y Djené, que Bordalás lo colocó de mediocentro defensivo, la pierna fuerte. En el interior derecho se quedó la gente con las ganas de ver a Llorente. El isquio del madrileño aguantó 13 minutos en el campo y salió Griezmann en su lugar. Es noticia una lesión del polivalente jugador rojiblanco, quizás su presencia en el equipo de De la Fuente en este parón haya afectado.

A medida que corrió el cronómetro en el primer tiempo, el partido se fue afeando. Muchas interrupciones y poco fútbol. Habrán críticos de Bordalás que le achaquen al técnico este parón, pero tampoco el Atlético generó la fluidez suficiente para hacer daño a un conjunto azulón, que es el equipo que menos remata de Primera, pero de los que más efectividad acumula, aunque Mayoral errara el cabezazo del balón que le puso Iglesias. Las defensas se impusieron a los ataques incluido Nahuel Molina, cuya labor atrás le ha costado más de un disgusto al Atlético.

Pugna entre Nico y Rico en Getafe.

Pugna entre Nico y Rico en Getafe.JJ GuillénEFE

No es Giuliano, pero Nico encaró con peligro en varias ocasiones a Rico en la izquierda. Un Griezmann algo más acertado, podría haber inaugurado el marcador antes del descanso, pero las dos que tuvo el francés las remató flojo y mal. Poca cosa que llevarse a la boca antes del descanso donde quizás cabría destacar los 700 partidos de Koke como rojiblanco, casi nada. One club man.

A la salida de los vestuarios, con la gente aún masticando el bocata, Griezmann casi provoca un atragantamiento a medio Coliseum con un cabezazo al palo de Soria, aunque la acción terminaría invalidada por fuera de juego. Fue un espejismo en un desierto. Tras una hora de partido, nada que echarse a la boca en este derbi madrileño, con el público azulón celebrando cada córner como si de un gol se tratara. Y casi le sirve uno al Getafe para inaugurar el marcador si Arambarri acierta a embocar el balón que le cayó en el área.

Gol milagroso

Quitó Simeone a Julián por Sorloth a ver si cazaba alguna por arriba y retrasó a Baena para intentar encontrar fluidez en un juego muy bronco. Pero quien apareció fue Raspadori, con un disparo monumental que echó Soria a córner y tras el saque de esquina un fuera de juego salvó a Griezmann del fallo a medio metro de la línea de gol.

Y cuando moría el partido, cuando el Getafe parecía haber desactivado al Atlético, un rebote en el área azulona fue introducido en su portería por Duarte. Quizás los rojiblancos lo habían merecido más, pero el gol no eliminó la sensación de aburrimiento de un duelo descafeinado.

Campaña electoral

Actualizado Domingo, 23 noviembre 2025 - 16:30

Turquía nos pilla lejos geográfica, cultural y sentimentalmente. Pero en los últimos días se relaciona mucho con nosotros. Turkish Airlines se ha hecho con el 26% de Air Europa. Y Defensa ha comprado a Ankara 45 aviones Hürjet de entrenamiento avanzado para sustituir a los venerables F-5 del Ala 23, de la Escuela de Caza y Ataque. Sorprendente la adquisición de unos aparatos, de los que hay fabricados sólo dos prototipos en inicial fase de ensayos, a una nación que no constituye un referente mundial en aeronáutica civil o militar.

Pero bajemos a la tierra y al deporte. Jugó España el martes contra Turquía. El jueves, el Barça de baloncesto contra el Anadolu Efes. Y el sábado, el de fútbol frente al Athletic en el Camp Nou, remodelado por la firma turca Limak, de la misma escasa reputación como constructora inmobiliaria que su país como fabricante de aviones.

Aunque Ceferin, agradecido a la traición de Laporta a Florentino en la Superliga, permite que el día 9 de diciembre se celebre el partido contra el Eintracht, el Nou Camp Nou sigue en obras. Es el "Spotify interminable" frente al "Bernabéu infinito" que proyecta Pérez. Pero Laporta tiene prisa por "vender" a la hinchada el regreso del equipo, dos años y medio después, al sacrosanto y añorado recinto. Está en campaña electoral, en paralelo con la inaugurada por el tenaz opositor Víctor Font, tan renuente al desánimo como Laporta a la veracidad.

España entera está en campaña electoral. Siempre está en campaña electoral. Vive en son de mitin. Nos espera un aluvión de elecciones. En diciembre, en Extremadura. En 2026, en Andalucía y Castilla-León. En 2027, si es que alguna Comunidad, como Aragón, no se adelanta por la ausencia de presupuestos, se celebrarán, incluidas Ceuta y Melilla, 14 más. También las generales, si es que no se anticipan. En 2028, las de Galicia y País Vasco.

Los comicios en Can Barça, a final de temporada, oponen la candidatura asténica e ilustrada de Font a la oronda y populista de Laporta. Un pedagogo contra un demagogo. A Font lo apoya una élite descontenta y crítica. A Laporta, una masa amorfa y domesticada. En ambos bandos importan menos las personas y los programas que los resultados deportivos, único desvelo real del "soci".

La presidencia del Barça la decidirán veintitantos muchachos de una decena de nacionalidades y un señor alemán apellidado Flick. Si el equipo triunfa, a Laporta le irá bien. Esquizofrénica la posición de Font, obligado a desear que el equipo fracase -y a fingir que lo lamenta, llegado el caso- para acudir al rescate de una entidad arruinada y vencida. La ruina se soporta en la victoria. La derrota se tolera en la riqueza. Pero ruina y derrota no tienen, juntas, ni justificación ni perdón. Laporta y Font penden del mismo hilo esférico sobre el verde campo de Agramante.

También el Athletic irá a las urnas a final de temporada con un solo candidato de momento: Jon Uriarte, el presi actual. Pero si el equipo sigue peligrosamente con semejante miseria goleadora (12 tantos en 13 jornadas), quizás se anime algún valiente.

Tebas tilda el discurso de Florentino de "mesiánico, sectario y supremacista"

Tebas tilda el discurso de Florentino de “mesiánico, sectario y supremacista”

Actualizado Domingo, 23 noviembre 2025 - 14:23

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha acusado este domingo al del Real Madrid, Florentino Pérez, de emplear un tono "claramente mesiánico, sectario y supremacista" en su discurso ante la Asamblea del club blanco y de hacer afirmaciones "falsas y tergiversadas".

Tebas, a través de su cuenta de X, ha respondido a Florentino Pérez después de que le responsabilizara de "adulterar la Liga" con el intento "fallido" del partido en Miami (Estados Unidos) que iban a haber jugado el Barcelona y el Villarreal en diciembre. "Hoy ha vuelto a cargar contra todas las instituciones, también contra LaLiga, en un tono claramente mesiánico, sectario, supremacista, auténtico y único poseedor de la verdad... En fin, era de esperar, cada año se supera, debe ser por la frustración de los poquitos que le siguen", lamenta el presidente de la patronal de clubes.

A su entender, algunas de las críticas vertidas por el presidente madridista en la sesión asamblearia son "falsas, otras están tergiversadas y otras no cuentan toda la verdad sobre lo que realmente está en juego en el fútbol español y europeo". Del partido en Miami, Tebas recuerda que fue un proyecto que se acordó lanzar con la unanimidad de los clubes en 2018, sobre el que el Real Madrid no puso objeciones y que en todo momento siguió los trámites legales y reglamentarios.

Tebas enfatiza que el competente para decidir si un partido fuera de España "adultera" o no una competición no es LaLiga, ni la Real Federación Española de Fútbol, ni la UEFA, ni el Real Madrid, sino la FIFA. "Y así se hizo: se elevaron las solicitudes y se esperó su decisión", precisa."En este proyecto, ni el Villarreal ni el Barcelona cobraban una prima especial por ir a Miami", añade Tebas, quien recuerda que en una reunión celebrada el pasado mes de octubre sobre aspectos financieros se detallaron los datos económicos del proyecto del partido en Estados Unidos y el Real Madrid "escuchó las explicaciones sin plantear allí ningún discurso que hoy se lanza en su Asamblea".

"En resumen: el partido de Miami fue un proyecto aprobado en los órganos de gobierno de LaLiga, tramitado conforme a la legalidad, explicado varias veces y conocido por el Real Madrid. Lo que ahora se presenta como una 'aberración' era, en su momento, una apuesta estratégica para internacionalizar nuestra competición que nadie del RM cuestionó donde y cuando tocaba hacerlo", incide Tebas.

El presidente de LaLiga también ha respondido a Florentino Pérez por el comentario de que LaLiga contrató un grupo de presión ('lobby') para influir en la Ley del Deporte."Como lobista, Florentino Pérez es el 'Papa'. Las llamadas y comidas en las que ha buscado influencias durante años serían, seguramente, mucho más jugosas que las que últimamente estamos conociendo", le reprocha.

El viaje a Primera de Mario Martín, el 'cocinero' del medio campo: "El fútbol no se acaba en el Real Madrid"

El viaje a Primera de Mario Martín, el ‘cocinero’ del medio campo: “El fútbol no se acaba en el Real Madrid”

Estaba comiendo con su familia hace ya más de una década cuando el padre de Mario Martín (Sonseca, 2004) le dio una noticia que le hizo llorar: irían al día siguiente a Valdebebas a probar con el Real Madrid. "Me lo soltó así de repente y yo pensaba que era broma", explica a EL MUNDO el centrocampista del Getafe un momento que dice que "tiene grabado" pese a que el día anterior había hecho una prueba para entrar en la cantera del Villarreal.

Así comenzaron tres años de seis viajes semanales entre Sonseca y Valdebebas en las que un niño con 11 años y con ganas de comerse el mundo salía del colegio a las tres de la tarde, se montaba en el coche con su padre y se iba a entrenar hasta que volvía a casa a las once de la noche. "Lo recordamos también como un paso muy bonito y que disfrutamos al máximo y siempre con la cabeza muy arriba", cuenta Martín.

A partir de ahí: los filtros en cada ascenso de categoría, los amigos que se van y las ilusiones, pero Mario nunca perdió la confianza ni le entró miedo. "Siempre he tenido muchísima confianza en mí y he intentado dar lo máximo en cada oportunidad, gracias a Dios no caí en ese filtro", revela este canterano prometedor que recuerda con cariño los entrenamientos con Kroos, Modric y Casemiro, del que se declara fan, y de los consejos que le dieron para convertirse en el mediocentro que es hoy. Indispensable en los onces de José Bordalás.

Ha cambiado las prácticas con ese tridente a fajarse con Arambarri, disfrutar de Milla y recibir algún recado que otro de Djené. "La gente puede pensar otra cosa, pero el ritmo de entrenamientos y de balón es increíble y también muy alto. Las dos partes son diferentes, pero muy enriquecedoras", apunta el jugador y reivindica que el concepto de buen fútbol no es algo unitario ni se basa únicamente en el juego de toque. "El fútbol avanza muy rápido y todos los equipos juegan a transiciones, ataques rápidos... es bonito también", afirma.

El periodista con Mario Martín.

El periodista con Mario Martín.

Él no tiene ningún problema con el estilo de juego del Getafe y se siente cómodo en cualquier sistema. La intensidad con Bordalás no se negocia y Martín ha incrementado su porcentaje de tackles con los azulones un 10%. "Está sacando una faceta mía que no había sacado antes y es un entrenador que no deja que te relajes, es una pasada", alaba el joven a su técnico.

Unas alabanzas que extiende a sus compañeros, especialmente a los que le acompañan en el mediocampo. Para Mario es increíble jugar con un futbolista tan intenso como Arambarri y con un estilista como Luis Milla, uno de los máximos asistentes europeos. "Pensaba que tenía hueco y lo sigo pensando, todo cae por su peso y acabará llegándole esa oportunidad que merece", apunta sobre la posibilidad de ver a Milla con el traje de la selección. Él, de momento, ya ha debutado con la sub'21 de David Gordo.

Con La Rojita aún no ha anotado, pero en el Getafe se ha destapado como un sorprendente goleador. Son tres tantos y una asistencia en 13 partidos cuando en el Valladolid, donde jugó el curso pasado, sólo sumó un pase de gol. Les van a hacer falta los tantos contra un Atlético que dice que viene en "buena dinámica", según admite, pero al que ellos intentarán "contrarrestar" su juego con sus armas. "Son partidos especiales", admite el ex canterano blanco.

Sin obsesión por volver

Y es que, pese a haber vivido Valdebebas y respirado Real Madrid incluso desde antes de la llamada del club, la obsesión de Martín es hacerlo bien en el Getafe y conseguir los objetivos del equipo azulón sin importar que está cedido en el club del sur de Madrid. "El fútbol no se acaba en el Real Madrid, hay muchísimo fuera, pero obviamente ser valorado por este club es lo más grande que te puede pasar y es un sueño para cualquier jugador de fútbol", apostilla un jugador que sólo pide no tener lesiones para disfrutar de su profesión.

De hecho, uno de sus peores momentos fue una operación de hombro que le tuvo sin poder moverse durante cuatro semanas. "Soy una persona bastante activa y estuve sufriendo también con dolores y demás, pero bueno, es una situación para aprender", apunta un jugador que vive sin plan B para el fútbol, un deporte que adora y del que sólo se evade cuando se pone detrás de los fogones. "Me gusta organizar comidas para mi familia", revela.

Su especialidad son las carrilleras con la "receta de su madre". En el césped le toca cocinar jugadas y, a juzgar por cómo ha empezado el año, tiene tan buena mano en los fogones como en el centro del campo. Mario Martín un chico de pueblo, orgulloso de serlo, y donde se refugia en su tiempo libre en lugar de en las redes. "Intento usar el móvil lo menos que puedo, aunque es complicado porque ahora todo lo tienes que hacer con el teléfono", concluye.

Esperando la fórmula mágica de Florentino para el futuro económico y patrimonial del Madrid: conversión o 'palancas'

Esperando la fórmula mágica de Florentino para el futuro económico y patrimonial del Madrid: conversión o ‘palancas’

En la última Asamblea, Florentino Pérez anunció a los socios un cambio para que el Real Madrid fuera más suyo de lo que ya es. Es decir, convertirlos en socios-accionistas, aunque la realidad es que la iniciativa partía de las posibilidades de crecimiento económico que podía deparar la conversión de una parte del club, siempre una parte, en una sociedad mercantil. El presidente no habló específicamente del modelo y sólo manifestó que se trataba de un cambio necesario para la sostenibilidad e independencia del Madrid. Y añadió que pronto llevaría ante los compromisarios la propuesta.

Los problemas en la búsqueda de la fórmula, legales y fiscales, han demorado el proceso y planteado alternativas. Un año después, Florentino volverá a referirse, hoy, a ese cambio en su discurso inicial ante los socios compromisarios. Habrá que ver con cuánto detalle, pero el hecho de que no exista un punto específico en el orden del día, indica que la enjundia del proceso precisa de más tiempo y, quizás, de una Asamblea Extraordinaria.

Las consultas del Madrid a alguno de los bufetes más reputados no acabó por cerrar la idea inicial, que era la de dividir el club en dos partes: depositar la mayoritaria en la Fundación y repartir la otra, en forma de acciones, entre los socios. Un diseño a lo Bayern que encuentra dificultades de encaje en España y que, además, implica un inconveniente de naturaleza fiscal, y es que, al recibir las acciones, los socios deberían pagar a Hacienda.

El estadio, 1.347 millones

El debate interno en el club, donde existen posiciones distintas y enfrentamientos de poder, ha sido constante en torno a una decisión capital para el futuro, en un escenario competitivo cada vez más complejo y dados los sobrecostes de la remodelación del Bernabéu, cifrados por el propio Madrid en 1.347 millones de euros hasta hoy, a la espera de las partidas finales, más del doble de los 575 millones presupuestados en 2018.

La alternativa a la conversión en sociedad anónima deportiva, aunque sea de una parte, es la de recurrir a las palancas. El Madrid ya creó en 2021 Real Madrid Estadio SL, dedicada a la gestión de diversas cuestiones relacionadas con el nuevo Bernabéu y los parkings, paralizados, por el momento, debido a las acciones judiciales. El club puede crear otras sociedades mercantiles para la explotación comercial, sin necesidad de una conversión total, siempre que los beneficios reviertan en el proyecto deportivo y no se produzca un reparto de beneficios, según estable la Ley del Deporte.

De esta forma no cambia la naturaleza jurídica del Madrid, que seguiría siendo un club deportivo, sino que se traspasa una parte de su negocio a una sociedad en la que puede darse entrada a inversores. Algunas fuentes del entorno blanco han deslizado que podría hacerse por el equivalente del 10% del valor del club. Si Florentino tasa el Madrid en 10.000 millones de euros, por encima de las estimaciones de otras agencias, esa inyección podría alcanzar los 1.000 millones.

Aumento del presupuesto

Sin embargo, para esta última fórmula el Madrid no necesitaría una Asamblea Extraordinaria, por lo que, en caso de convocarse por parte del presidente en su informe inicial, podría tener que ver con un cambio más profundo, de mayor calado. El mutismo sobre lo que puede anunciar es mayor que en otras ocasiones. De hecho, Florentino no ha realizado encuentros previos con compromisarios, como era su costumbre otras veces, pero desde el club se ha deslizado el mensaje de lo importante que es la asistencia.

Lo que votarán, hoy, los compromisarios tendrá que ver con las cuentas de la temporada pasada y el presupuesto de la actual, que asciende a 1.248 millones, impulsado, fundamentalmente, por el crecimiento de la explotación del estadio, cifrado en 402 millones. Se trata de un incremento de 63 millones respecto al de 2024/25, que se cerró con 24 millones de beneficios.

La fiesta más esperada en la vuelta al Camp Nou

La fiesta más esperada en la vuelta al Camp Nou

Actualizado Sábado, 22 noviembre 2025 - 16:33

El primer partido oficial del Barça en el Spotify Camp Nou, por mucho que el estadio esté aún lejos de ver el final de las obras y que uno de los goles, por ahora, permanezca cerrado al público, cómo no, despertó una expectación enorme. A pesar de que el precio de las entradas, 199 euros la más barata, provocó todo un aluvión de críticas entre los seguidores barcelonistas, ávidos de volver a pisar el recinto. Dos horas antes de que empezara el partido ante el Athletic, los alrededores eran ya todo un hervidero de gente.

Muchos aficionados optaron por esperar pacientemente, sentados en el suelo. Como en los grandes conciertos. Solo que, esta vez, pernoctó a la intemperie para asegurarse el mejor sitio. Entre ellos, por supuesto, muchos turistas. Visitantes de paso a los que no les importó tener que rascarse el bolsillo más de lo que muchos considerarían prudente para asistir a un evento único. Por eso, quizás, el camino hacia los accesos parecía un poco como pasear por las Ramblas. Incluso, con algunos lateros que buscaban hacer su agosto particular mientras repetían la cantinela etílica que ha acabado hasta por formar parte de la letra de una canción de Las Ruinas.

Dentro del estadio, es fácil observar cómo la tercera gradería, la parte de nueva creación tras verse el club obligado a mantener la estructura original, va tomando cada vez más forma. A principios de noviembre, unos testimoniales bloques de cemento marcaban dónde estará situada. Un par de semanas después, se les han sumando unos cuantos más. Allí es donde se inscribirá una de las frases que caracterizaba al antiguo estadio y que forma parte de la idiosincrasia azulgrana: Més que un club. La falta de cubierta, algo que se prolongará aún en el tiempo, hizo que más de uno cruzara los dedos para que las nubes que vestían tímidamente el cielo no aguaran un poco la fiesta. Los hados, esta vez, sonrieron a la grada. Otras veces, tal vez, no habrá tanta suerte.

Abuelos, padres e hijos

El ambiente festivo con el que se iba a vivir el partido entre el Barça y el Athletic se acentuó en los prolegómenos. Algunos aficionados estrenaron el campo representados por tres generaciones de su familia: abuelos, padres e hijos. Con un aforo máximo actual de 45.401 espectadores, el aspecto de las zonas que pueden albergar público, con el gol norte pendiente de recibir el visto bueno correspondiente, pese a no ser un lleno total, no desmereció el momento. La fiesta, además, debía completarse con un par de actuaciones musicales, a cargo de Figa Flawas tras el calentamiento y de The Tyets en el descanso. El himno fue también un momento emotivo: los encargados de interpretarlo, los miembros del Cor Jove del Orfeó Català, estuvieron acompañados por una pirotecnia que habría sido mucho más vistosa sin luz solar de por medio.

Los exteriores del Camp Nou.

Los exteriores del Camp Nou.JOSEP LAGOAFP

El saque de honor, guardado en secreto con celo extremo por el club, estuvo pensado para tocar la fibra sensible de los más de 140.000 socios que forman la masa social del club, a todas luces sus auténticos propietarios. En lugar de optar por algún artista de fama internacional o por ex futbolistas de paso estelar por el conjunto azulgrana, como se había especulado en los últimos días, se optó por dos de los socios con mayor antigüedad en el club, Juan Canela Salamero y Jordi Penas Iberri, quienes estuvieron también presentes en la inauguración del Spotify Camp Nou original, el 24 de septiembre de 1957. Hace ya 68 años.

El TAD abre expediente a Tebas por revelar información confidencial sobre los palcos VIP del Barcelona

El TAD abre expediente a Tebas por revelar información confidencial sobre los palcos VIP del Barcelona

Actualizado Viernes, 21 noviembre 2025 - 23:52

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha abierto un expediente a Javier Tebas, presidente de LaLiga, tras una denuncia previa por incumplimiento del deber de confidencialidad relacionado con el FC Barcelona, según anunció este viernes Miguel Galán, presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol de España (CENAFE).

Como recordó Galán en sus cuentas en redes sociales, él mismo formuló una denuncia que fue elevada desde el Consejo Superior de Deportes (CSD) al TAD el pasado 20 de octubre por un caso de presunta revelación de información confidencial sobre el Barcelona en relación al caso de los palcos VIP del estadio Camp Nou y la inscripción del futbolista Dani Olmo.

"Se ha producido la noticia que todo el fútbol español estaba esperando: el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) expedienta al presidente de La Liga tras mi denuncia por incumplimiento del deber de confidencialidad al revelar los estados financieros del FC Barcelona", escribió.

Galán, que, por medio de otras acciones, también consiguió la inhabilitación de los expresidentes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, Pedro Rocha y Ángel María Villar, aventuró un desenlace similar en el caso del actual presidente de LaLiga.

"Tebas será inhabilitado por el TAD, apoyándose en la resolución de inhabilitación que obtuve de Ángel María Villar, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, quien incumplió el deber de neutralidad", sentenció.

El propio Galán ya informó el pasado mes de octubre, también en sus perfiles en redes, sobre esta denuncia presentada ante el CSD en lo que él entendía como una "infracción muy grave de abuso de autoridad de Javier Tebas, prevista en el artículo 76.2.c) de la Ley 10/1990, del Deporte, y en el artículo 104.b) de la Ley 39/2022, del Deporte e incumplimiento de normas reglamentarias de los estatutos y reglamento general de LaLiga".