Red Bull despide al director del equipo, Christian Horner, con efecto inmediato

Red Bull despide al director del equipo, Christian Horner, con efecto inmediato

Actualizado Miércoles, 9 julio 2025 - 11:59

Red Bull ha despedido con efecto inmediato a Christian Horner como director del equipo tras 20 años en el cargo y ha nombrado como sustituto a Laurent Mekies, según ha anunciado este miércoles el equipo de Fórmula Uno.

El británico, de 51 años, era el jefe de equipo con más años de servicio, habiendo asumido el cargo desde que Red Bull debutó en la Fórmula Uno en 2005.

El francés Mekies llega procedente del equipo hermano de Red Bull, Racing Bulls. Alan Permane, actual Director de Carreras, será promovido a director del equipo Racing Bulls.

"Red Bull ha relevado a Christian Horner de sus funciones operativas con efecto a partir de hoy (miércoles 9 de julio de 2025) y ha nombrado a Laurent Mekies como CEO de Red Bull Racing", indicó el equipo con sede en Milton Keynes en un comunicado.

8 mundiales de pilotos y 6 de constructores

Bajo la dirección de Horner, Red Bull ganó ocho Campeonatos Mundiales de Pilotos y seis de Constructores, pero este año el equipo ha tenido dificultades, ocupando la cuarta posición del campeonato de constructores con 172 puntos, a 288 puntos del líder McLaren.

El piloto estrella de Red Bull, Max Verstappen, campeón de Fórmula Uno en cuatro ocasiones, ha ganado dos de las 12 carreras disputadas hasta ahora y se encuentra tercero en el campeonato de pilotos.

La posición de Horner fue cuestionada después de que el padre de Verstappen pidiera el año pasado su salida después de que una empleada le señalara por conducta inapropiada. Horner negó las acusaciones y fue absuelto tras una investigación.

Oliver Mintzlaff, CEO de Proyectos Corporativos e Inversiones, agradeció a Christian Horner su trabajo excepcional durante los últimos 20 años.

"Ha sido una aventura increíble contribuir al nacimiento de Racing Bulls junto a toda nuestra gente talentosa. El espíritu del equipo es increíble y creo firmemente que esto es solo el comienzo", declaró Mekies, que a partir de ahora se hará cargo del equipo.

El lamento de Fernando Alonso tras perder "25 segundos" en tres vueltas: "En el otro lado del garaje siempre aciertan"

El lamento de Fernando Alonso tras perder “25 segundos” en tres vueltas: “En el otro lado del garaje siempre aciertan”

La imagen de Adrian Newey en la parrilla, con la mirada fija durante más de un minuto en el McLaren de Oscar Piastri, levantó olas de entusiasmo entre los seguidores de Aston Martin. A sus 66 años, el gurú del diseño ya se había dejado ver en patinete por el paddock de Silverstone, la carrera de casa, cerrada con los dos monoplazas verdes en zona de puntos. Sin embargo, la séptima plaza en la meta de Lance Stroll y la novena de Fernando Alonso no deben interpretarse precisamente como un éxito para la escudería británica.

"Fue una carrera difícil de leer. Para nosotros, una oportunidad perdida", admitió el asturiano, siempre ambicioso, en los micrófonos de DAZN. Sus opciones se evaporaron durante el segundo pit-stop, cuando pasó de las gomas intermedias de lluvia a un compuesto seco. Aun sin subrayarlo explícitamente, Alonso sentía que el podio de Nico Hulkenberg con Sauber podía haber sido suyo.

"Probablemente cambiamos a los slicks demasiado pronto", concedió Andy Cowell, CEO de Aston Martin. Sobre un asfalto a 20ºC, aún con numerosos charcos, Alonso no sólo sufrió para mantener el coche sobre la trazada, sino que tardó en meter los neumáticos en temperatura. Cuando finalmente pudo hacerlo, su AMR25 fue el coche más rápido en pista. De hecho, en cinco vueltas recortó algo más de siete segundos a Stroll. Sin embargo, el rendimiento de las gomas se desplomó a idéntica velocidad por culpa del graining.

Un mensaje para Vizard

De hecho, Alonso perdió la posición frente a Alex Albon durante la última vuelta, cuando rodó 2,3 segundos más lento que el Williams. Curiosamente, en ese último giro, Stroll tuvo también que ceder la sexta plaza ante Pierre Gasly. El AMR25 del canadiense fue 1,4 segundos más lento que el Alpine. La conversación entre Stroll y su ingeniero de pista dejaba un amplio margen para las interpretaciones. "Un coche increíble de conducir y un final espectacular", comentó Gary Gannon. "Sí, eso es quedarse corto. Para ser sincero, es el peor coche que he conducido en mi vida", replicó el piloto.

A juicio de Alonso, el canadiense sí debía sentirse satisfecho por el trato recibido en Aston Martin. "Voy a empezar a parar cuando pare Lance, porque en el otro lado del garaje siempre aciertan", ironizó el doble ganador en Le Mans, en referencia al pit stop inicial que impulsó a su compañero hasta la tecera plaza, sólo por detrás de los McLaren.

Un duro mensaje para Andrew Vizard, su ingeniero de pista, que esta temporada ha tomado el relevo de Chris Cronin. Sin mencionar ningún nombre, Fernando sí quiso reiterar que desde el muro "saben la evolución de los tiempos por vuelta y cuándo es el momento de parar". "Decidieron que ese fuera el momento y perdí 25 segundos en tres vueltas", calculó el bicampeón, séptimo en la parrilla y noveno en la meta. A 31 segundos de la tercera plaza de Hulkenberg.

Alonso, durante uno de sus 'pit-stops' en Silverstone.

Alonso, durante uno de sus 'pit-stops' en Silverstone.ASTON MARTIN

"Desde ese punto de vista, una carrera decepcionante", constató Alonso, antes de advertir que en las próximas horas verá otra vez la carrera, analizando todos los datos a su alcance. Quizá tras esa revisión regresen a su memoria sus cuatro victorias sobre mojado (GP de Europa 2007, GP de Corea 2010, GP de Gran Bretaña 2011 y GP de Malasia 2012).

El margen de mejora de Aston Martin, abierto hace siete semanas en Imola, debería ampliarse el próximo 27 de julio en Spa. "Estas carreras bajo la lluvia, a menudo reflexionas y ves oportunidades en las que podrías haber hecho las cosas de otra manera", reconoció Cowell, con toda la atención centrada ya en el circuito de Las Ardenas. Un templo de la velocidad donde Alonso apenas cuenta con tres podios tras 19 participaciones.

La risa va por barrios

La risa va por barrios

Actualizado Domingo, 6 julio 2025 - 21:34

Hace tiempo que no veía una división de sentimientos tan grande en un gran premio de Fórmula 1. Una dicotomía tan exagerada en el reparto de alegrías y decepciones en el grupo de pilotos.

Sólo hay que repasar el resultado del Gran Premio de Silverstone para darte cuenta de esta casualidad que provocó una de las carreras más locas de los últimos tiempos. Buena forma de celebrar los 75 años de aniversario de ese primer gran premio de la Fórmula 1 moderna que se celebró en este escenario en 1950.

En esa primera carrera, que se llamó Gran Premio de Europa (aunque ahora nadie se acuerda), ganó un italiano, Giuseppe Farina, con un coche italiano, el Alfa Romeo 158. De hecho, los tres primeros del podio fueron Alfettas y los dos siguientes Maseratis. 75 años después la fiesta ha sido mucho más británica.

La victoria ha sido para un inglés, Lando Norris, de un equipo inglés que ha hecho doblete, Mclaren. Máxima felicidad para el piloto de Bristol que vuelve a mostrar su mejor imagen que gana su segundo gran premio de forma consecutiva, el cuarto de la temporada y que se queda a sólo 8 puntos de su compañero de escudería en el mundial de pilotos.

¿Y Oscar Piastri? Destruido. Ha sido la primera vez en mi vida que al nuevo hombre de hielo le he visto afectado. La primera vez que ha perdido su asistólica forma de encarar las victorias o las derrotas sin mostrar el más mínimo rastro de reacción humana. Fue sancionado con 10 segundos de penalización por conducir de forma errática cuando se iba a marchar el primer coche de seguridad. Sanción con la que Oscar no estaba muy de acuerdo. Pidió al equipo que Lando le devolviese luego la posición, pero le dijeron que no. Así, en la foto de celebración de Mclaren por el doblete, Norris salió muy sonriente en todas las instantáneas y Piastri muy serio.

Ocurrió algo parecido en Sauber. La tercera posición de Nico Hulkenberg era, además del primer podio de Hulk en la Fórmula 1 después de 240 carreras (sostenía uno de los récords menos deseados en este deporte) el primero de Sauber desde aquel lejano tercer puesto de Kamui Kobayashi en el Gran Premio de Japón de 2012. Nico feliz, pero su compañero Gabriel Bortoleto hundido. Se quedó fuera de combate tras perder el control de su coche y terminar contra el muro después de solo tres vueltas.

En Ferrari también hubo división de sensaciones. Hamilton rompió su racha de podios consecutivos en Silverstone, pero corriendo en casa pudo doblegar a Charles Leclerc el sábado, cosa poco habitual, terminar cuarto en carrera y mostrar un ritmo casi un segundo por vuelta más rápido que su compañero de fatigas. Leclerc terminó penúltimo y desesperado. Confesó después de la carrera que había sido la peor carrera de su vida. No es para menos. En una actuación poco habitual se pasó más tiempo fuera de la pista con su Ferrari que dentro de ella.

Más sentimientos encontrados: Max Verstappen, en una carrera difícil, minimizó daños, pero su compañero Yuki Tsunoda volvió a terminar último y a encadenar 5 carreras consecutivas sin lograr un mísero punto. Pierre Gasly feliz en Alpine mientras que Franco Colapinto sin dar una sola vuelta abandonó por un problema en el coche y se fue de Inglaterra sin saber cuántas veces más se volverá a subir a él. Alex Albon feliz con su octavo puesto, Carlos Sainz cabreado porque Charles Leclerc en una de sus maniobras desesperadas se lo llevo por delante causándole daños y arruinando sus opciones de puntos. Sigue sin haber suerte.

Tampoco la hubo en Aston Martin con Fernando Alonso. El equipo fue valiente y estuvo acertado en sólo una de las decisiones que tuvo que tomar durante el gran premio. Acertó con Lance Stroll al llamarle a boxes para ponerle slicks antes de cayera el diluvio. Sin embargo, Aston fue valiente, pero suicida, al llamar a Fernando a por secos cuando la pista todavía estaba muy mojada. Le llamaron cuatro vueltas antes de lo aconsejable y Fernando perdió mucho tiempo y acabó enojado. Misma carrera y mismas condiciones para todos. Mismos equipos, pero diferentes resultados. La risa siempre va por barrios.

La peor racha para Carlos Sainz en siete años: "Empieza a ser muy cansino"

La peor racha para Carlos Sainz en siete años: “Empieza a ser muy cansino”

El Mundial 2025 sigue demasiado torcido para Carlos Sainz, que sigue perdiendo oportunidades para remontar el vuelo con Williams. Silverstone, escenario en 2022 de su formidable victoria con Ferrari, tampoco resultó esta vez propicio. "Seguimos teniendo mala suerte y seguimos sin mejorar el coche", concluyó el madrileño, duodécimo en la meta al volante del FW47.

Una semana después de su abandono en Austria por culpa de los frenos, Sainz protagonizó otro desafortunado episodio cuando luchaba por la séptima posición frente a Charles Leclerc. "Ha sufrido un trompo y se ha ido fuera, pero yo estaba a su izquierda y me ha destrozado el suelo y el alerón delantero. Ahí se termina mi carrera", reveló el madrileño sobre el incidente en Stowe, la curva 15.

Se trata de la peor racha para Sainz desde el 2018, cuando pilotaba para Renault. A mitad de aquel Mundial, entre el GP de Austria y el GP de Bélgica, sólo sumó con un noveno puesto en el GP de Hungría. Hoy, tras las cinco últimas carreras, sólo ha arañado un punto en Mónaco y Canadá. Además, el duelo particular frente a Alex Albon tampoco le deja en buen lugar, ya que el balance resulta tan desfavorable los sábados (5-7) como en carrera (3-8).

"sé que vendrán días mejores"

"Empieza a ser muy cansino y desesperante que nos pasen tantas cosas", lamentó Carlos, que hasta el citado episodio con su ex compañero en Ferrari había evitado cualquier problema, con una buena gestión de los neumáticos y un aceptable ritmo de carrera. Mucho mejor, desde luego, que lo ofrecido por Leclerc, que calificó su actuación como "una de las peores carreras de mi vida".

Los daños causados por el monesgasco hicieron perder a Sainz cualquier opción frente a Oliver Bearman (Haas) y George Russell (Mercedes). "Parece ser la historia de mi temporada hasta ahora. Es muy molesto que diferentes problemas nos sigan afectando cada fin de semana. Estoy conduciendo bien y sé que vendrán días mejores, pero es frustrante en este momento", concluyó.

Cualquier esperanza, a partir de ahora, se deposita en Spa y Hungaroring, las dos últimas carreras antes de las vacaciones. "Nos encontramos en una situación complicada porque los rivales han mejorado y están empezando a sumar muchos puntos", señaló en relación al sorprendente podio de Nico Hulkenberg.

Desde luego, trabajo no va a faltar en las últimas semanas en la fábrica de Grove. Ni presión para los ingenieros desplazados a Spa y Hungaroring. En cualquier caso, James Vowles, team principal de Williams opta por mantener la calma durante estas "dos semanas de reseteo".

"Se notaba que el coche lo habíamos configurado más para una carrera en seco. Tampoco tuvimos suerte. Aston Martin nos adelantó y nos quedamos atrás, pero al final Alex volaba y pudo remontar, lo que demuestra el cambio en nuestro rendimiento. Tampoco acertamos con la segunda estrategia con los intermedios, lo que nos costó muchos segundos", analizó el británico.

Heroico podio de Nico Hulkenberg bajo la lluvia de Silverstone, donde Fernando Alonso y Carlos Sainz desperdician sus balas

Heroico podio de Nico Hulkenberg bajo la lluvia de Silverstone, donde Fernando Alonso y Carlos Sainz desperdician sus balas

Nico Hulkenberg obró el milagro sobre el deslizante asfalto de Silverstone, un escenario propicio para las hazañas. El piloto de Sauber, último en la parrilla, cruzó tercero la bandera a cuadros, sólo por detrás de los inabordables McLaren. El primer podio para un veterano de 37 años, con 239 grandes premios en su haber. Siempre podrá alardear el alemán de haber completado la carrera de su vida delante de 164.000 aficionados, enfervorecidos con el triunfo de Lando Norris. El ídolo local se apuntó su cuarta victoria del año, gracias a una sanción de 10 segundos a Oscar Piastri, aún líder del Mundial, aunque con sólo ocho puntos sobre su compañero de garaje.

Todo Silverstone suspiraba por el primer podio de Lewis Hamilton con Ferrari, pero hubo de conformarse con el doblete de McLaren. Nada pudo hacer el heptacampeón frente al poderoso ritmo de Hulkenberg, que minimizó los errores y mantuvo la calma cuando el británico enlazaba un par de vueltas rápidas con las gomas blandas. Su gozo, al borde de las lágrimas, contrastaba con la frustración de Piastri, mordiéndose la lengua para no hablar de la penalización que le había privado del triunfo. Aun con ese borrón, la hinchada británica pudo festejar a lo grande el primer triunfo de Norris en casa.

No faltó de nada en el domingo de Silverstone, con Fernando Alonso noveno y Carlos Sainz decimosegundo bajo la bandera a cuadros. Ambos desfondados en el tramo final, cuando el bicampeón fue superado por Alex Albon y el madrileño seguía maldiciendo una peligrosa maniobra de Charles Leclerc. Por una u otra razón, ambos habían desperdiciado sus balas bajo la lluvia. No hay modo de que un domingo les sea enteramente benévolo.

"¿Perdemos posiciones por diversión?"

Apurado el almuerzo, unos chubascos sembraron la pista de incógnitas. ¿Qué neumático escoger para la salida? Todos dieron la vuelta de formación con los intermedios de lluvia, pero a última hora, Charles Leclerc y George Russell optaron por los slicks. Dos candidatos al podio partían desde el pit lane, pero la emoción no menguó por su ausencia. Pierre Gasly supo ganar la partida a Alonso entre las curvas 3 y 4, mientras Norris y Hamilton se la jugaban rueda con rueda en Stowe. Era sólo el preludio de una carrera vibrante, plagada de alternativas.

El safety car provocado por un trompo de Gabriel Bortoleto, que perdió uno de los alerones en Copse, dio paso a más perturbaciones atmosféricas. Se anunciaba lluvia ligera, seguida de mayores precipitaciones. Aston Martin hizo caso omiso y colocó gomas de seco para Lance Stroll, que fue ganando terreno hasta el momento en que efectivamente se puso a llover de veras. Mientras, Alonso se desesperaba con sus estrategas: "¿Perdemos posiciones por diversión? "Es una locura que nunca lo hagáis bien conmigo", lamentó por la radio.

Bajo una tupida cortina de agua, Piastri arrebató el liderato a Verstappen. Aullaban las tribunas viendo sufrir al autor de la pole, que bastante hacía para negar los espacios a Norris. Con el asfalto cubierto de charcos, la única solución plausible debía ser recurrir a los Pirelli de lluvia extrema. Esas gomas vetadas por la propia F1 por la cantidad de spray que provocan. Por tanto, al director de carrera no le quedó más remedio que recurrir al safety car. Piastri perdía sus 13 segundos de colchón frente a Verstappen.

La alegría de Norris en el podio de Silverstone.

La alegría de Norris en el podio de Silverstone.AFP

No quiso tomárselo muy a pecho el líder, convencido ya de que la victoria se resolvería como una mera cuestión de supervivencia. En la vuelta 17 se reinició la marcha y sólo una más tarde, Isack Hadjar chocó con Kimi Andrea Antonelli en Copse, provocando otra ralentización. Los daños en el Mercedes forzaron el adiós del italiano. Antes de alcanzar la mitad de la prueba se contaban ya cinco abandonos.

Verstappen, sin ritmo

Bajo esas condiciones, extremadamente delicadas, cualquier despiste se pagaba caro. Ni siquiera Piastri pudo librarse, al recibir 10 segundos de penalización por un errático frenazo cuando marcaba el ritmo bajo el safety car. Verstappen también perdió el coche en Copse, despeñándose hasta la décima plaza. Su Red Bull incluso penaba para seguir la estela de Sainz. Hasta la vuelta 36 no pudo deshacerse el tetracampeón del Williams.

Stroll, que había partido decimoséptimo, ocupaba entonces una plaza de podio. Hulkenberg, último en la parrilla porque Franco Colapinto ni siquiera tomó la salida, rodaba cuarto con su Sauber. Tras 15 temporadas en ocho escuderías, el germano quería descorchar por vez primera el champán. Había Mientras la pista se secaba, Hamilton reducía la distancia por detrás de ambos. Mientras la temperatura crecía en los neumáticos, rondaba otra la dichosa pregunta: ¿qué hacer con los neumáticos?

Aston Martin asumió todos los riesgos con Alonso, que montó slicks a falta de 14 vueltas. Demasiado pronto para el asturiano, relegado al farolillo rojo, sin opción ya de recuperar terreno. Mercedes tampoco tenía nada que perder con Russell, víctima de una espeluznante derrapada en Maggots. Por entonces, Sainz echaba humo ante lo que consideraba una "completa imprudencia" de Leclerc por el interior. Algo fuera de sí, el líder de Williams aún sufrió otra salida de pista que le dejaba, por tercera vez en las cuatro últimas carreras, fuera de los puntos.

Verstappen silencia Silverstone y Alonso batalla con los mejores

Verstappen silencia Silverstone y Alonso batalla con los mejores

Más de 150.000 aficionados suspiraban en Silverstone por una pole de Lando Norris o Lewis Hamilton. El joven aspirante al título llegaba con la inercia ganadora del pasado domingo en Austria y el heptacampeón había encontrado al fin una dosis de velocidad y confianza al volante del Ferrari. Sin embargo, nadie pudo detener este sábado a Max Verstappen, autor de su tercera pole en el GP de Gran Bretaña (1:24.892), la cuarta del Mundial 2025, con 103 milésimas sobre Oscar Piastri, líder del campeonato, y 118 ante Norris. Con todos pendientes de McLaren y Ferrari, Mad Max dio la campanada al volante del Red Bull. Y nada más quitarse el casco, con una pícara sonrisilla, dijo que todo se debía al viento favorable. Para partirse de risa.

Tras el primer intento de la Q3, Piastri comandaba la tabla, con 13 centésimas sobre Hamilton y 17 sobre Norris. Cuando la pole debía diludidarse entre ellos surgió Verstappen, que venía de ceder 272 milésimas y casi medio segundo en la Q2. Sólo seis después de su abandono en el Red Bull Ring, que parecía descartarle para un quinto título, Verstappen deleitó a la F1 su otra muestra de su incomensurable talento. Nadie sabe extraer tanto del coche, ni optimiza mejor los recursos en el momento definitivo.

Cada semana, el año de Verstappen guarda más semejanzas con el Mundial 2012 de Fernando Alonso. No terminan ahí los parecidos, dado que el asturiano volvió a colocar a Aston Martin entre los mejores. Esta vez marcó el noveno tiempo (1:25.621), aunque saldrá séptimo en la parrilla por las sanciones a Andrea Kimi Antonelli y Oliver Bearman. Poco se pudo objetar a la qualy de Alonso, salvo esa vuelta postrera, donde aún podía haberse dado el gusto de superar a los dos rookies.

Dura sanción a Bearman

El objetivo de Alonso pasaba por alcanzar la Q3 con tres juegos de blandos. Su intento inicial (1:25.707) sólo palideció ante los cuatro favoritos. Con los McLaren y Verstappen en 85 milésimas y Russell a cuatro décimas de la cabeza, el ovetense sólo cedía siete centésimas frente a George Russell. Y no perdió la oportunidad de denunciar una obstaculización de Antonelli.

Ferrari, en problemas hasta entonces, sacó la cabeza durante el segundo intento de la Q2, colocando a Hamilton y Charles Leclerc en cabeza. Nunca se puede dar por muerto al heptacampeón en un circuito donde atesora siete poles. El monegasco, por su parte, parecía herido en el orgullo después de que le anotaran un incidente bajo banderas amarillas. A la meteórica mejora de los coches rojos hubo que añadir las sorpresas de Bearman y Pierre Gasly.

Nadie contaba con el novato de Haas, penalizado en la FP3 con 10 posiciones en la parrilla tras un choque en el pit lane bajo bandera roja. Tampoco entraba en los pronósticos esa vuelta postrera del líder de Alpine. De modo que Williams quedó de nuevo como el principal damnificado. El FW47 rendía muy bien en el primer sector, aunque ni Carlos Sainz ni Alex Albon lograron reconducir el rumbo. Al menos, el madrileño podrá partir décimo, beneficiado por la penalización a Bearman. La lucha por los puntos ante Yuki Tsunoda o Isack Hadjar se antoja atroz para los pilotos de James Vowles.

Otro revés para Colapinto

A seis minutos para el final de la Q1, Franco Colapinto protagonizó otro de esos errores que pueden precipitar su adiós prematuro en Alpine. Un trompo a la entrada de la recta de meta cuando rodaba penúltimo. Por entonces, Alonso marcaba un crono (1:26.108) únicamente inferior a Piastri y Verstappen. Las condiciones del asfalto, bajo una llovizna casi imperceptible, se antojaban ideales para el asturiano. No para Lance Stroll, eliminado por cuarta vez consecutiva en la primera criba.

Sainz salvó la papeleta, con récord incluido del primer sector, mientras Gasly dejaba fuera a Liam Lawson. Un paso atrás para el neozelandés, que desde el viernes venía mostrando una considerable velocidad con su Racing Bulls. Con 19 pilotos empaquetados en menos de siete décimas, nada pudo darse por seguro. La eliminación de ambos Sauber, el equipo que más venía mejorando desde Montmeló, bien pudo dar fe de ello.

Fernando Alonso o cómo hacer de la necesidad virtud: "Será una segunda mitad de año interesante"

Fernando Alonso o cómo hacer de la necesidad virtud: “Será una segunda mitad de año interesante”

No fue la actuación más espectacular, pero sí la más efectiva de Fernando Alonso en el Red Bull Ring. La tercera carrera consecutiva en los puntos permitió al bicampeón igualar el registro (14) de su compañero Lance Stroll, que el viernes había apuntado maneras, pero que volvió a deshacerse a la hora de la verdad. Al volante de un AMR25 de escasas prestaciones, Alonso optimizó sus recursos, haciendo de la necesidad virtud.

"Tenemos que mejorar. En Silverstone llegará alguna pieza nueva y en Spa quizá también", adelantó el asturiano sobre las dos próximas citas del calendario. Esas actualizaciones se antojan imprescindibles para que Aston Martin encabece la zona media de la tabla. O para que, al menos, no pierda comba frente a Racing Bulls y Sauber, los dos adversarios con los que debió lidiar en Austria.

Para saber más

Undécimo en la parrilla, Alonso se benefició del accidente que provocó Andrea Kimi Antonelli ante Max Verstappen y ganó otras dos posiciones frente a Gabriel Bortoleto y Pierre Gasly. En parte, gracias a un plan estratégico establecido a una sola parada. Pero sobre todo, por la constancia de Alonso, que se sujetó al alerón trasero de Liam Lawson con asombrosa determinación.

"no teníamos ritmo"

"No estábamos para puntuar. Toda la carrera fue una contrarreloj porque no teníamos ritmo", admitió el asturiano al poco de cruzar la bandera a cuadros. Según la tabla de tiempos, rodó a un promedio de 1:10.443 durante sus 36 vueltas con el neumático duro. Aferrado a Lawson gracias el DRS, durante esa segunda mitad de la carrera fue tres décimas más rápido que Bortoleto con las gomas medias.

Mike Krack, director de pista en Aston Martin, admitió que la estrategia a una sola parada no resultó "sencilla", por lo que había que reconocer "el mérito a Fernando y al equipo por hacerla funcionar". Lo que no mencionó el ex team principal es que debieron ajustarse a ese plan por dos razones. En primer lugar, tal y como explicó el propio Alonso, porque era lo que había decidido Racing Bulls para Lawson, así que no quedaba otra que calcarlo. El segundo factor, también decisivo, es que Aston Martin no contaba con más juegos de medios, ya que los había agotado durante la qualy del sábado.

A falta de 13 vueltas para la meta, el panorama se oscureció aún más para Fernando. "El coche de atrás es Bortoleto. Tenemos nueve segundos de ventaja, pero nos alcanzará hacia el final de la carrera. Estará reñido con los doblajes", lanzaron por radio sus ingenieros. Y esa predicción se cumplió casi al milímetro. Sólo su astucia entre el tráfico, dejando espacio a Lando Norris mientras cerraba los huecos al brasileño, permitió a Alonso conservar la séptima plaza.

Alonso, en la parrilla del Red Bull Ring.

Alonso, en la parrilla del Red Bull Ring.ASTON MARTIN

El otro motivo para la reflexión en la escudería de Silverstone fue la actuación de Stroll, que sólo pudo esquivar el farolillo rojo gracias a las penalizaciones de Franco Colapinto y Yuki Tsunoda. "Las temperaturas fueron subiendo desde el viernes y no he podido mantener la inercia positiva", dijo el canadiense, lamentando la "alta degradación" de sus neumáticos. En uno de sus trazados predilectos, Stroll tampoco dio esta vez la talla.

Aunque la estrategia a una parada imposibilite conclusiones definitivas, puede deducirse que Aston Martin se batió con Haas y Alpine para no ser el coche más lento en Austria. Teniendo en cuenta únicamente las prestaciones, no hubo nada que hacer frente a Sauber. El equipo suizo, gran revelación desde el GP de España, festejó los primeros puntos de Bortoleto en la F1, la distinción a su rookie como el mejor piloto del domingo y la fabulosa remontada de Nico Hulkenberg (último en la parrilla, noveno en la meta). Asimismo debió atribuirse un par de logros muy lllamativos: el doblaje de Bortoleto a Yuki Tsunoda y estos 20 puntos en las tres últimas carreras, donde ha sumado uno más que Red Bull.

Ante esta progresión de los adversarios, Aston Martin necesita actualizaciones inmediatas para Silverstone, el gran premio de casa, que arranca el próximo viernes a escasos kilómetros de su Campus Tecnológico. Si Alonso precisa de alguna ayuda extra, más allá del genio creativo de Adrian Newey, puede mirar de reojo hacia el cielo. Las previsiones meteorológicas ya estiman en un 51% la posibilidad de lluvia para el domingo. Desde 2014, el agua hizo acto de presencia seis veces en el legendario aeródromo, fuese durante la qualy o la carrera. Y un par de semanas más tarde, se esperan más piezas para el GP de Bélgica. "Será una segunda parte del año interesante, porque está todo muy apretado", vaticinó ayer Alonso, con una pícara sonrisa.

Un máster intensivo gratis

Un máster intensivo gratis

Actualizado Domingo, 29 junio 2025 - 20:55

Hay algunas cosas que no entran en los libros de historia, que no se reflejan en las estadísticas de ningún piloto, maniobras que muchas veces pasan inadvertidas para el gran público, pero que no todo el mundo puede hacer. Fernando Alonso estaba, de forma inesperada, en la última vuelta de un gran premio en el que había pensado que puntuar era imposible, rodando sexto, pero presionado por un coche más rápido y con unas ruedas mucho más jóvenes que las suyas, el Sauber de Gabriel Bortoleto. Todo en contra y tres zonas de DRS para que su rival pudiera adelantarle. Sin embargo, sucedió algo.

Lando Norris llegaba por detrás, liderando la carrera, para doblarles. Una vez que lo vio detrás lo dejó pasar justo después de la línea de detección de DRS que hay antes de la curva 3. Así, cuando Lando le pasó, Fernando utilizó su rebufo y el DRS para defenderse de Bortoleto en la frenada de la curva 4, el último punto realmente peligroso antes de la bandera de cuadros.

Se da la circunstancia de que Bortoleto forma parte de la agencia de representación de A14, la empresa que montó Fernando para ayudar a pilotos jóvenes a progresar en el mundo de la competición. Gabriel no pudo adelantarle, pero a cambio recibió una lección práctica, un master intensivo de cómo defender tu posición cuando lo tienes todo en contra.

No fue lo único que hizo Fernando en Austria. El asturiano rodó toda la carrera detrás de Liam Lawson sin adelantarlo. Podría parecer que era imposible, pero la realidad era que Alonso tenía más velocidad punta que el neozelandés. Sin embargo, no le pasó porque entendía que estar detrás de él con DRS le hacía seis décimas por vuelta más rápido que si iba solo. Colaborar con él, le venía mejor que destruirse mutuamente. Fernando utilizó un símil ciclista para definir la situación. Era como cuando en el Tour dos escapados colaboran y se dan rebufos para mantener la distancia con los rivales. Mejor juntos que por separado.

Es cierto que, pese al ingenio y la picaresca de Fernando, puntuar en Austria hubiese sido imposible si la carrera hubiese sido normal. El gran premio se puso mucho más barato cuando Kimi Antonelli jugó a los bolos en la salida con Max Verstappen. Dos abandonos que se sumaron a los dos de Williams. Carlos Sainz no pudo comenzar y Alex Albon abandonó muy temprano cuando apareció un problema de fiabilidad en su coche. Así, puntuar se convirtió para Fernando en algo difícil, pero no imposible. Su ingenio puso el resto.

La carrera tuvo poca historia. Los dos McLaren lideraron desde la primera curva y su batalla duró poco. Duró exactamente hasta el momento en el que Oscar Piastri bloqueó sus neumáticos apurando una frenada y estuvo a punto de llevarse por delante a Norris, tal y como el británico había hecho en Canadá hace dos semanas. McLaren que había alardeado de que sus pilotos tenían claras cuáles eran las reglas y que estaban dispuestos a respetarlas, se dieron cuenta de que frenar la ambición de dos pilotos con el mismo coche es algo imposible y que lo mejor era separarlos.

Para evitar males mayores, llamaron a boxes a Lando, como en una pelea de patio de colegio, separaron a los dos niños que peleaban para evitar males mayores. No se volvieron a ver hasta el final en el que Piastri se quedó a dos segundos de Norris durante muchas vueltas. Quizá no pudo, pero yo creo que después del susto le debieron decir que no lo intentase otra vez y pusiera en peligro el doblete del equipo. No obstante, estoy convencido de que volverá a ocurrir.

Oscar y Lando tienen este año la oportunidad de lograr algo que han soñado desde que eran niños: ganar un Mundial de F1. Por muchas reglas que quieran ponerles, por muchas veces que les separen, por muchas reuniones que hagan, tarde o temprano volverán a las manos. No hay rivales, no hay nadie que ponga en peligro el título de constructores de McLaren. Hay más de 200 puntos con el segundo clasificado (Ferrari) y no tiene sentido nada que no sea dejarles correr. Es bueno para el deporte y bueno para el espectáculo y, además, viendo el ritmo de McLaren en Austria tienen margen para dejarles competir.

Próxima estación, dentro de siete días, en Silverstone. Volverá a ocurrir.

Victoria terapéutica de Lando Norris y remontada de Fernando Alonso en el Red Bull Ring

Victoria terapéutica de Lando Norris y remontada de Fernando Alonso en el Red Bull Ring

Fue una victoria liberadora y terapéutica para Lando Norris, un piloto acechado por sus fantasmas. Fue otro capítulo en el vibrante mano a mano de McLaren por el Mundial, casi ya una quimera para Max Verstappen. En el Red Bull Ring, Oscar Piastri, líder del campeonato, debió conformarse con la segunda plaza por detrás de su compañero, el piloto más completo del fin de semana, dominante desde el viernes y autor de la pole. El abandono de Mad Max, víctima de una imprudencia de Andrea Kimi Antonelli, despejó otro doblete para los coches papaya, que dejaron la tercera plaza del podio a Charles Leclerc.

Lanzó un suspiro de alivio Norris tras recibir el abrazo de sus mecánicos al bajarse del coche. Había controlado la situación durante 70 vueltas, aunque en la última se vio en apuros ante Fernando Alonso y Gabriel Bortoleto. Un segundo por detrás, acechaba Piastri, a la espera de otro error. Como el de hace 15 días en Montreal. No lo hubo. El asturiano, undécimo en la parrilla y séptimo en la meta, acabó a una vuelta del vencedor. Tal es el dominio de McLaren en este Mundial.

Bien pudo sentirse perjudicado Piastri por la estrategia de su muro, ya que le pararon en la vuelta 21 cuando rodaba a menos de un segundo de la cabeza. Norris exprimió sus ruedas cinco giros más y cuando regresó al asfalto, tras el pit-stop, había ampliado su ventaja hasta 5,5 segundos. Ahí se esfumaron sus opciones. Unos minutos después, cuando el australiano se animó con un movimiento en la curva 4, Tom Stallard le llamó al orden. "No podemos hacerlo otra vez", espetó su ingeniero.

Desastre de Williams

Un minuto antes de la salida, durante la vuelta de formación, el FW47 de Carlos Sainz se quedó encallado con la primera marcha engranada. Había que apurar las opciones de ser remolcado hasta el garaje. Tras varios intentos fallidos, Carlos logró arrancar el coche a duras penas. Dentro del drama que suponía abortar el procedimiento de salida, al menos podría reiniciar la marcha desde el pit-lane. Sin embargo, cuando enfilaba por dicho carril, sus frenos traseros fueron pasto de las llamas. De nada servirían los extintores. Era el tercer abandono del año para Sainz, el primero por motivos mecánicos. Otro motivo más para el desconsuelo entre la gente de James Vowles, que en la vuelta 16 tuvo también que retirar el coche de Alex Albon.

El director de carrera programó una nueva salida para las 15:15 horas. Una demora de imprevisibles consecuencias para los embragues y un desafío para la paciencia de los pilotos. "No te puedo decir la temperatura del asiento. Quizá sea de 200ºC", ironizó por radio Alonso, mientras Russell rogaba por más agua para sus mecánicos. Demasiada espera y tensión como para que a alguno no se le recalentasen las ideas. Charles Leclerc ni siquiera atendió a lo imprescindible, dejándose ganar la plaza en la primera curva. Ya de inicio se había servido el duelo entre los McLaren. Con lo que nadie contaba era con un fiasco tan prematuro para Max Verstappen.

En la subida a la curva 3, escenario de tantas batallas en la última década, el tetracampeón fue embestido por Andrea Kimi Antonelli. "He bloqueado las ruedas traseras", dijo el novato de Mercedes a sus ingenieros. Aún le costó un minuto bajarse del coche, algo trémulo ante la previsible reacción de Max. Sin embargo, tras aflojarse el casco, Verstappen acudió de muy buenos modos, atendió a sus explicaciones y pareció encogerse de hombros, conforme con su destino. Su primer abondono por enganche desde el GP de Italia 2021. La prueba irrefutable de que este año ha perdido el favor de los dioses.

El trono vacante será ocupado en unos meses por un piloto de McLaren. Queda por saber quién. Sin embargo, el colchón de puntos ya es tan amplio que el equipo de Woking puede carta blanca a Norris y Piastri. Que se jueguen el título en cada curva, rueda con rueda si es preciso, sin temor a un doble cero. En el Red Bull Ring, como en Montmeló, Miami o Shanghai, el MCL38 parecía competir en otra categoría respecto a Ferrari y Mercedes.

Con la carrera rota, por detrás sólo quedó la emoción de atender a la pelea entre Esteban Ocon y Pierre Gasly, viejos socios en Alpine, o a la concatenación de desastres de Yuki Tsunoda. Tras sacar de pista a Lance Stroll, el japonés provocó otro trompo con Franco Colapinto, esta vez sí, castigado con 10 segundos. Herido en el orgullo, el argentino se obcecó con el piloto de Red Bull en una refriega que casi se lleva por delante a Piastri cuando el australiano se disponía a doblarlos. La maniobra fue sancionada con cinco segundos.

El DRS con Lawson

En Ferrari bien pudieron darse por satisfechos con la tercera y cuarta plaza, su mejor resultado del año. Hamilton pidió alargar su segundo stint, pero se lo negaron. Leclerc nunca soñó con acercarse a los McLaren, pero su podio, el cuarto del curso, aplacará momentáneamente las borrascas que azotan Maranello. El vacío que deja McLaren tras de sí es tan extenso que Russell, ganador hace dos semanas en Canadá, quedó relegado de nuevo en la irrelevancia. El británico, a medio minuto de Hamilton, debió conformarse con el quinto puesto.

Bastante más enjundia hubo en el pulso entre Liam Lawson y Alonso, los únicos que apostaron por una estrategia a una sola parada. El asturiano, sin ritmo para más, se aferró al alerón trasero del Racing Bulls gracias al DRS. Era el único modo de optimizar las escasas prestaciones de su monoplaza. Desde el muro le reclamaban levantar el pie para cuidar la temperatura del motor. Completó 34 vueltas con los medios y 36 con los duros, gestionando la degradación, controlando el arreón postrero de Bortoleto. Cuando los comisarios ondearon las banderas azules, el doble ganador en Le Mans amagó incluso con desdoblarse ante Norris. Sólo así pudo sujetar al rookie de Sauber, con unas gomas 16 vueltas más frescas.

Mercedes y Verstappen, historia de un cortejo y un trauma

Mercedes y Verstappen, historia de un cortejo y un trauma

El piloto más deseado, el único de la actual parrilla capaz de cambiar la suerte del Mundial 2025, es pretendido por el equipo que más le vilipendió. Se trata de un cortejo contra natura, pero este fin de semana no se habla de otra cosa en el GP de Austria. Mercedes quiere a Max Verstappen para liderar su proyecto de futuro. No sólo debe considerarse una decisión estratégica, sino también un empeño personal de Toto Wolff, team principal de las Flechas de Plata, que parece dispuesto a cualquier cosa para liberarse de un viejo trauma.

Nadie mejor en saberlo que George Russell, actual líder de la escudería de Brackley y flamante ganador del GP de Canadá. "Mercedes pretende volver a la cima y quiere a los mejores pilotos, los mejores mecánicos e ingenieros, así que es normal que las conversaciones con Verstappen estén en curso", dijo el británico el pasado jueves en el Red Bull Ring, confirmando por primera vez, desde el propio seno de Mercedes, las negociaciones con Mad Max.

Verstappen cuenta con un contrato en vigor hasta 2028 y Russell todavía no ha concretado la extensión de su vínculo con Mercedes para 2026. Sin embargo, ninguno de estos factores parece preocupar a Wolff. "Como director de equipo de la mejor marca de coches del mundo es evidente que estás explorando qué hará un tetracampeón en el futuro, aunque eso no nos afecte a la hora de firmar con George", admitió el viernes, con su habitual tono circunspecto. El de quien acostumbra a guardar un as bajo la manga.

El motor de 2026

Desde hace meses, por el paddock circula el rumor de que Mercedes ha fabricado un fabuloso motor para el Mundial 2026. Con el nuevo reglamento en la mano, este hallazgo podría decantar la balanza en favor de las Flechas de Plata. Entretanto, Verstappen mantiene las lógicas dudas sobre el futuro rendimiento de Red Bull Powertrains, los propulsores que por primera vez fabricará, una vez roto su contrato con Honda, la escudería de Milton Keynes.

A Wolff aún le escuece el error cometido a finales de 2014, cuando ofreció a Verstappen la posibilidad de disputar las GP2 Series en lugar de ofrecerle un asiento junto a Lewis Hamilton. Max contaba entonces con 17 años, pero sentía tanta confianza en sí mismo que no quería saber nada de categorías inferiores. De modo que Jos, su padre, optó por la oferta de Red Bull. En el GP de Australia 2015, Max debutó en la F1 con Toro Rosso, el equipo filial. Un hito en la carrera de Helmut Marko, máximo responsable de Red Bull en la captación de talento. A la mínima oportunidad, el veterano asesor aprovecha para recordar quién acertó de lleno.

Una década después, Wolff ha decidido expiar la culpa, aunque para ello deba renunciar a su actual jefe de filas. Por muchos méritos que acumule en la pista, por muchos compromisos verbales adquiridos para su renovación, Russell ya se siente como el principal damnificado. Hay demasiados factores que juegan en su contra.

Antonelli como trasunto

El principal estriba en su pésima relación con Verstappen, con quien ha protagonizado sonoros episodios dentro y fuera del asfalto. Desde la infernal convivencia entre Nico Rosberg y Hamilton, Mercedes siempre ha optado por una política de garaje pacífico. Además, Wolff mantiene intacta la fe en Andrea Kimi Antonelli, su novato de 18 años. El team principal no parece dispuesto a renunciar, después de una sola temporada, a su personalísima apuesta. De hecho hay quien considera al italiano como un trasunto del tetracampeón. El fichaje de un talento que una década antes se le había escurrido entre los dedos.

A finales de 2021, unas semanas después de que Verstappen conquistase su primer título tras una épica batalla con Hamilton, Wolff habló sin tapujos sobre lo sucedido en aquel GP de Abu Dhabi. No sólo lo consideró como uno de los logros deportivos más injustos de la historia, sino que lo equiparó con la Mano de Dios de Diego Maradona en el Mundial de 1986 o el gol fantasma de Geoff Hurst que otorgó el Mundial de 1966 a Inglaterra. Hoy, menos de cinco años después