La Policía investiga la agresión a dos aficionados del Villarreal

La Policía investiga la agresión a dos aficionados del Villarreal

Actualizado Domingo, 16 febrero 2025 - 21:53

La Policía Nacional investiga la agresión que sufrieron en la noche del sábado dos aficionados del Villarreal con diversidad funcional tras el partido entre el equipo amarillo y el Valencia en el Estadio de La Cerámica, según confirmaron a EFE fuentes de la Delegación de Gobierno.

Según explicó el Villarreal este domingo, los seguidores, uno de los cuales juega en el equipo de discapacitados intelectuales del club, sufrieron diversos traumatismos y uno de ellos, que, pasó la noche en observación fue derivado al Hospital General de Castellón con una fractura maxilofacial completa.

Los agredidos explicaron que lo fueron por un grupo de encapuchados que vestía de negro en una zona cercana a La Cerámica. Cerca de seiscientos aficionados del Valencia acudieron este sábado a Villarreal para asistir al partido.

Tanto el Villarreal como el Valencia condenaron los hechos y en el caso del club de Mestalla se ha puesto a disposición de las autoridades, así como del Villarreal, y ha comunicado que se les aplicará "la sanción más severa" a los agresores si son identificados como abonados valencianistas.

El VAR ciclista

Actualizado Domingo, 16 febrero 2025 - 18:49

Para el aficionado común, e incluso para muchos de los más conspicuos, la temporada ciclista comienza realmente cuando debutan las mayores estrellas. Pues bien, este mismo lunes arrancan Wout van Aert y Tadej Pogacar. El belga, en la Clásica de Jaén. El esloveno, en el Tour de los Emiratos. El miércoles, en el Algarve, se estrenan Jonas Vingegaard y Primoz Roglic.

Los restantes miembros del 'Big 6', o 'Fab 6', Mathieu van der Poel y Remco Evenepoel, aguardarán a algunas de las clásicas de primavera para asomar por la ruta. Unos y otros, repartidos, mezclados, se irán viendo las caras aquí y allá a lo largo del curso. Coincidirán todos en un Tour apasionante. Y probablemente en el Mundial.

La campaña 2025 aporta una novedad. El color amarillo, el más emblemático del ciclismo, asociado generalmente al liderato en las carreras, se ha incorporado al reglamento en forma de tarjetas. Una especie de VAR con el propósito de velar por la seguridad general. Especialmente la del ciclista, el actor principal y el más asomado y próximo al peligro. El más vulnerable. El más castigado.

Bajo el nombre de SafeR, se trata de una iniciativa conjunta de la Unión Ciclista Internacional, la Asociación de Organizadores de Carreras y la de Equipos Profesionales. En 21 supuestos, después de la competición, no como en el VAR, y en virtud de un estudio de lo acontecido, las tarjetas pueden acarrear sanciones de diversa índole, cuantía y duración. Iván Romeo ha tenido el dudoso honor de ser el primer español castigado. Empujar al belga Gianni Vermeersch durante la Vuelta a la Comunidad Valenciana le acarreó una multa de 200 francos suizos y la pérdida de siete puntos en la clasificación.

Vicios del oficio. A fin de tratar de cambiar las malas y arraigadas costumbres que abundan en la caravana por parte de los mismos ciclistas y de toda clase de gente al volante, las tarjetas amarillas son una bienintencionada intrusión en un deporte que ya dispone de suficientes medidas punitivas como para embrollarlo adoptando otras. Un loable procedimiento disuasorio, pero farragoso y prolijo en la detección y procesamiento de los actos y en el dictamen de las culpas.

Un instrumento que se verá a menudo sujeto a las mismas interpretaciones que han hecho del VAR un irritante generador de confusión y polémica. En un terreno de juego delimitado por líneas estrictas, el VAR sólo es aceptable si acata la geometría, no si se interna en la psicología de los cerebros en ebullición o se entromete en la mecánica de los cuerpos en movimiento.

En el ciclismo, en la barahúnda de personas y máquinas, en la mezcolanza de complexiones y colores será muy difícil distinguir las maniobras evasivas de las intrusivas. Las defensivas, de las agresivas. Los roces inevitables, de los empellones arteros. Los bandazos y, en lenguaje aeronáutico, alabeos y guiñadas, de las imprudencias temerarias.

Al final del curso, a tenor del comparativo número de fracturas y erosiones, veremos si el amarillo cuaja como factor de alta protección, o si continúa siendo un cálido color que comparte el brillo del sol y el oro. Metáforas universales de la gloria y el dinero.

Loïc Meillard y Breezy Johnson reinan en el Mundial de Saalbach

Loïc Meillard y Breezy Johnson reinan en el Mundial de Saalbach

A tenor de la cosecha de medallas, la objetiva unidad de medida en cualquier Campeonato, el Mundial de Esquí Alpino de Saalbach coronó, rey y reina, a Loïc Meillard y Breezy Johnson. El suizo reunió tres medallas: dos de oro (eslalon y combinada por equipos) y una de bronce (eslalon gigante). La estadounidense se llevó un par de oros: descenso y combinada por equipos. Las mismas recompensas y en las mismas pruebas que el segundo gran suizo: Franjo von Allmen.

Las máximas figuras del esquí no arrollaron, pero tampoco salieron de vacío. Marc Odermatt aspiraba a más. Se hizo, sin embargo, con el oro en el supergigante. Mikaela Shiffrin, aún en insuficiente forma tras su reaparición, se quedó al borde de las recompensas en el eslalon, pero en la combinada por equipos, en unión de Breezy Johnson, conquistó su medalla número 15, y la octava de oro, en un Mundial.

No logró superar al menos por una a Christl Cranz, denominada "la esquiadora de Hitler", que obtuvo 15 (12 de oro) entre 1934 y 1938. Claro, que entonces los Mundiales se celebraban cada año, no cada dos como ahora. También es cierto que la Guerra Mundial cortó la cadencia temporal.

A su vez, Federica Brignone, la tigresa italiana, atrapó con las garras el oro en el gigante y la plata en el descenso. Con 34 años, siete meses y 30 días, batió su propio récord de esquiadora más veterana ganadora de un Mundial, que, con 32 años, seis meses y 23 días, había establecido en la combinada de 2023.

No salió nada contenta Lara Gut-Behrami de Saalbach. Aunque irregular toda la temporada, aspiraba, como su compatriota Odermatt, a varios máximos laureles. No pasó de la plata en la combinada por equipos, junto a Wendy Holdener, también plata en el eslalon. Incluso así, unió su metal a otros de distinto valor, especialmente al oro de Camille Rast, la gran revelación de la campaña, en ese mismo eslalon, para colocar a Suiza en la cabeza del medallero, con 13 medallas (cinco oros, cinco platas y tres bronces). Suiza, que lleva toda la temporada plantando sus reales en la Copa del Mundo, incluso redondeó un triplete en la combinada por equipos con tres de sus cuatro formaciones en liza.

Austria, floja durante la temporada, temía un desastre en su propia casa. Podía caerse el techo encima de la cabeza o abrirse el suelo bajo sus pies. Salvó la papeleta con siete metales (dos, tres y dos). Especialmente con el oro y la plata de Raphael Haaser en, respectivamente, el gigante y el supergigante. También Stephanie Venier, oro en supergigante y bronce, junto a Katharina Truppe, en la combinada por equipos, puso su granito de arena.

España tuvo en el debutante Aleix Aubert a su mejor pieza. Oro en los Juegos Mundiales Universitarios, a sus 19 años (cumplirá 20 en abril), se convirtió en el esquiador español más joven en meterse en la segunda manga de una prueba del Mundial. Acabó en la 23ª posición en el gigante. Curiosamente la misma que Juan del Campo en el eslalon. Pero a Juan, excelente también, le situamos en el segundo puesto del escalafón nacional porque tiene 30 años. En este caso, la veteranía, que siempre es un grado, se inclina ante la juventud.

Terminados los Mundiales, regresa la Copa del Mundo, que se cerrará a finales de marzo en Sun Valley (Idaho, USA). Los hombres estarán el día 22 en Crans Montana, con un descenso. Las mujeres, en Sestriere, con un gigante. Todavía le quedan fechas a Shiffrin, es de pensar que progresivamente más segura en los planos físico y anímico, para alcanzar ya esta temporada las 100 victorias. Cumplirá 30 años el 13 de marzo. También una cifra redonda para la mejor esquiadora de todos los tiempos.

Iñaki Williams denuncia insultos racistas a un compañero en Cornellà-El Prat: "Le han gritado 'puto moro'"

Iñaki Williams denuncia insultos racistas a un compañero en Cornellà-El Prat: “Le han gritado ‘puto moro'”

Actualizado Domingo, 16 febrero 2025 - 18:10

Cinco años después, Iñaki Williams tuvo que volver a lamentar insultos racistas en Cornellà-El Prat. En este caso, no dirigidos a su persona, como ocurrió en enero de 2020, sino destinados a uno de sus compañeros de equipo, Maroan Sannadi. Cuando el partido entre el Espanyol y el Athletic rondaba el minuto 18 de juego, el capitán del conjunto bilbaíno se dirigió al árbitro del duelo, Guillermo Cuadra Fernández, para informarle de lo que le había escuchado y el colegiado activó el protocolo que se aplica en estos casos. El encuentro se suspendió durante unos minutos y tanto a través de la megafonía como de los videomarcadores se lanzó un mensaje inequívoco:

«Se recuerda que la legislación para la prevención de la violencia en el deporte está prohibida y se sanciona todo acto violento, xenófobo, homofóbico y racista». Un mensaje cuyo fondo, a su vez, sería recalcado por ambas entidades a través de sus respectivas redes sociales. El duelo, finalmente, pudo volver a disputarse, si bien el mayor de los Williams fue abucheado durante varias ocasiones cada vez que contactaba con el esférico. Su compañero, Sannadi, nació en Vitoria hace 24 años de padres marroquís.

«Al fútbol hay que venir a disfrutar, no pueden ocurrir este tipo de cosas. Maroan ha hecho una jugada individual, el balón ha salido fuera y le han gritado 'puto moro'. No es la primera vez que pasa aquí y el árbitro ha actuado muy bien. Hay que darle visibilidad y que castiguen a los culpables», aseveró al término de partido Iñaki Williams en unas declaraciones recogidas por Movistar LaLiga. Él mismo, el 20 de enero de 2020, recibió toda clase de improperios e insultos racistas cuando dejaba el terreno de juego. Uno de los aficionados, de hecho, incluso acabó sentado en el banquillo de los acusados, en un juicio en el que el fiscal llegó a pedir hasta dos años de cárcel como castigo para sus actos.

"Tiene leyendas, como N'Kono"

«A mí ya me pasó años atrás, pero esto no debe empañar la afición del Espanyol», apostilló un Iñaki Williams que reiteró que el club blanquiazul «tiene leyendas, como N'Kono, de color negro, y su lateral derecho es marroquí». «Luego, no he entendido por qué me pitaban. Esperemos que todo esto se corrija y se castigue a los autores», sentenció el capitán del Athletic. «Sabíamos que había ocurrido algo, nos lo ha explicado el árbitro, pero no sabía si habíaa sido a Iñaki o a Maroan. Al final, hemos seguido, no ha pasado nada, y no lo he visto muy afectado en cuanto a su juego. Es una circunstancia que lamentablemente ocurre en más sitios, no nos gusta que ocurra ni con los nuestros, ni con los rivales, ni en nuestro estadio ni en ningún otro. Es algo en lo que tenemos que trabajar y que nos afecta a todos», señaló por su parte el técnico del equipo, Ernesto Valverde, en una rueda de prensa posterior al partido en la que también lamentó que su futbolista fuera abucheado por su denuncia.

«Es el absurdo del fútbol, ya ha pasado más veces, con otros jugadores. Parece que el que ha cometido el atropello ha sido Iñaki, pero con el tiempo se ha ido pasando. Es preocupante que haya insultos racistas, con los tiempos que corren... Bueno, mejor no voy a decir nada de los tiempos que corren...», recalcó el técnico del Athletic, quien quiso romper una lanza en favor de su portero, Unai Simón, quien cometió un error en el juego con los pies que acabó por costarle que el Espanyol se adelantara en el marcador por medio de Roberto. «Ha sido algo desafortunado, confiamos en Unai. Son situaciones que se pueden dar a lo largo de una temporada», sentenció Valverde.

Roberto, lanzándose al suelo, consiguió interceptar un balón que el portero internacional se disponía a desplazar tras haberlo recibido desde un saque de banda y acabó por introducirlo en la portería. El gesto de desesperación del arquero, al ver cómo el esférico había superado la línea de gol, fue terriblemente elocuente. Entonces, se había disputado algo más de una hora del duelo y el Athletic, cómo no, se volcó en ataque y Sancet, con un disparo de volea que Calero desvió de forma involuntaria, acabó por anotar el tanto del definitivo 1-1 a falta de unos 13 minutos para que se cumpliera el tiempo reglamentario. «Intento ir a cada balón con la fe de que puedo tocarlo, he tenido la suerte de hacerlo y hay que seguir así», aseguró el autor del gol blanquiazul al final del partido, si bien pasó muy de puntillas por el incidente de insultos racistas. «No sé si han dicho algo o no, pero hay que respetar este tipo de cosas», zanjó.

«Sé lo que ha dicho el arbitro. Nunca son agradables y no representa a la afición del Espanyol, que creo que es la mejor de Primera división. Es muy difícil controlar a todo el mundo, a mi también me insultan cuando voy fuera. Hay que erradicarlo, toda la violencia», señaló por su parte el técnico blanquiazul, Manolo González, en la rueda de prensa posterior al partido.

Flick asegura que Bellingham faltó al respeto al árbitro del Osasuna-Real Madrid

Flick asegura que Bellingham faltó al respeto al árbitro del Osasuna-Real Madrid

Actualizado Domingo, 16 febrero 2025 - 14:37

El técnico del Barcelona, Hansi Flick, aseguró este domingo que la expresión que utilizó el centrocampista inglés del Real Madrid Jude Bellingham, que le provocó la expulsión por roja directa, fue una falta de respeto hacia el árbitro.

"Es una falta de respeto, pero yo no tengo que decidir esta situación. A mis jugadores les digo que no pierdan el tiempo o energía en hablar con los árbitros", declaró el preparador alemán en la previa al choque ante el Rayo Vallecano, que se jugará el lunes.

"Hay un jugador en el campo que tiene permiso para discutir con el árbitro, que es el capitán. A mi me gusta mucho el balonmano y deberíamos aprender mucho de ese deporte. No es bueno para el equipo que te saquen una roja y no queremos eso", prosiguió Flick.

Según el acta del Osasuna-Real Madrid (1-1), el árbitro José Munuera Montero asegura que "en el minuto 40 el jugador Bellingham fue expulsado por el siguiente motivo: Por dirigirse a mí, estando a escasos metros, en los siguientes términos: 'Fuck you'". En el canal Movistar+, indican que Bellingham espetó a Munuera: "I'm talking to you with respect, fuck off".

Para saber más

En cuanto a la clasificación, el Barça se colocaría líder con 51 puntos, los mismos que el Real Madrid, si gana el lunes su choque contra el Rayo, que está en la sexta posición. "Es importante liderar la clasificación, pero lo importante es el final. Ayuda a la confianza, pero primero tenemos que jugar nosotros y ganar", agregó Flick.

"La mentalidad es buena y la calidad que hemos demostrado también ha crecido como equipo. Es importante mostrar confianza, pero nuestro objetivo es ganar títulos", incidió.

Muere a los 24 años el jinete irlandés Michael O'Sullivan, que sufrió una caída durante una carrera

Muere a los 24 años el jinete irlandés Michael O’Sullivan, que sufrió una caída durante una carrera

Actualizado Domingo, 16 febrero 2025 - 12:47

El jinete irlandés Michael O'Sullivan murió este domingo a los 24 años tras caer a principios de febrero en una carrera en Thurles, en el sur de Irlanda.

"Michael falleció tristemente en las primeras horas de la mañana del domingo rodeado de su querida familia en el Hospital Universitario de Cork", dijo la directora médica de la Junta Reguladora de Carreras de Caballos de Irlanda (IHRB, en inglés), Jennifer Pugh, en un comunicado.

El jinete había permanecido ingresado en coma inducido y cuidados intensivos en el citado centro hospitalario irlandés, a donde fue trasladado tras el incidente ocurrido el 6 de febrero, cuando cayó en la última valla del hipódromo de Thurles mientras montaba al caballo 'Wee Charlie'.

O'Sullivan se convirtió en jinete profesional en 2022, acumulando un total de 90 victorias en Irlanda y cinco en Reino Unido.

El director general de la IHRB, Darragh OLoughlin, describió al joven como un "jinete excepcionalmente talentoso" y aseguró que "será extrañado profundamente por todos los que tuvieron el placer de conocerlo en el mundo de las carreras".

Unicaja – Real Madrid, una final que empieza a ser un clásico: “Es un equipo envidiable”

Actualizado Domingo, 16 febrero 2025 - 11:23

Unicaja se ha convertido en los últimos dos años en el gran animador del baloncesto nacional. Un reacción improbable de un equipo histórico, pero que pasó demasiados años en el olvido. Cuando hace cinco, en su Carpena, justo unos días antes de que estallase la pandemia, se coló en la final copera, fue como un espejismo: habían pasado 11 de la anterior. Este domingo (20.00 h.) se reedita aquella cita contra el Real Madrid con la sensación esta vez que, por el título lucharán en el Gran Canaria Arena los dos mejores equipos, de largo, de la ACB.

Para saber más

Para saber más

Quizá sólo Barça y Valencia se les acerquen, pero en la Copa han mostrado ambos una versión horrible, las dos grandes decepciones. "Unicaja es un equipo envidiable, se conocen de memoria, tiene un entrenador extraordinario, será un partido dificilísimo", avisaba el sábado por la noche Chus Mateo, que también, sin embargo, se mostraba esperanzado: "Lo afrontamos con optimismo. Vamos a ir por ella con uñas y dientes, no se nos va a escapar. Se va a encontrar a un Real Madrid que va a dar guerra".

Los blancos, apoyados principalmente en una versión top de Hezonja, se han mostrado sólidos en lo que va de torneo, exceptuando el amanecer de semifinales contra Gran Canaria, un serio aviso que en la final deberán tener en cuenta ante el colectivo de Ibon Navarro, que exhibe un físico y una rotación que nada tiene que ver. Son los dos últimos campeones los que se las ven, primero y segundo actualmente de la Liga, la reedición también de la pasada Supercopa, donde los malagueños (80-90, con Kameron Taylor como MVP) conquistaron en Murcia su cuarto título en dos años. El otro enfrentamiento entre ambos fue en el Palacio, victoria blanca en ACB el pasado 8 de diciembre (90-77).

La historia habla de cinco partidos coperos entre ambos, con un balance de 3-2 para el Madrid. En cuanto a finales, la igualdad es total, con un triunfo para cada equipo en los dos precedentes que existen. En 2005, aquel legendario Unicaja, en el que Chus Mateo era ayudante de Sergio Scariolo, se estrenó, y en la ya cita de 2020, con Campazzo de protagonista, ganó un Madrid que busca su título número 30 (27 del Barça, el siguiente en la lista).

Davidovich jugará la final de Delray Beach tras 'vengarse' de Arnaldi

Davidovich jugará la final de Delray Beach tras ‘vengarse’ de Arnaldi

Actualizado Domingo, 16 febrero 2025 - 09:40

El tenista español Alejandro Davidovich, número 60 del mundo, se desquitó este sábado del italiano Matteo Arnaldi (n.38) y se clasificó para la final del ATP 250 de Delray Beach, donde se medirá con el serbio Miomir Kecmanovic (n.56), informa Efe.

Davidovich, que ha empezado 2025 con fantásticas sensaciones, había caído la semana pasada ante Arnaldi en los octavos de final del ATP 500 de Dallas (Texas, EEUU), pero en esta ocasión doblegó al italiano por 6-4 y 6-4 en una hora y 42 minutos.

En la otra semifinal, Kecmanovic se impuso al estadounidense Alex Michelsen (n.37) por 7-6(3) y 6-3 en una hora y 32 minutos.

Davidovich cayó ante Kecmanovic en sus dos precedentes, pero llega con fuerza a la final de este torneo de Florida tras haber tumbado en los cuartos de final al estadounidense Taylor Fritz (n.4), primer cabeza de serie y que había ganado las dos últimas ediciones de Delray Beach.

El malagueño optará así a su primer título en la ATP. Será además la segunda final de su carrera tras la que perdió en 2022 en el Masters 1.000 de Montecarlo ante el griego Stefanos Tsitsipas.

El Real Madrid reacciona a lo grande y defenderá su corona ante el Unicaja

Actualizado Sábado, 15 febrero 2025 - 23:35

Le tocó al Real Madrid una noche de remontada y sufrimiento en el Gran Canaria Arena para estar de nuevo en la final de Copa (11 de las últimas 12, en busca de su corona número 30), para defender título este domingo (20.00 h.) ante el Unicaja, los dos últimos campeones frente a frente. Un comienzo impropio y un despertar rotundo ante el Dreamland de Jaka Lakovic, que soñó pero se dio de bruces con un rival enrabietado, especialmente en defensa. [63-80: Narración y estadísticas]

Para saber más

Sólo se evidenció la superioridad blanca cuando se vio realmente en un apuro. Cuesta entender su puesta en escena, las dudas del que nunca falla, Campazzo. Pero también hay que poner en valor cómo se sobrepuso, tirando de clásicos. Los números no hacen justicia al dominio de Tavares ante el amarillo en el que se formó cuando llegó a España desde Cabo Verde. Campazzo arregló con sus triples el desaguisado anterior y al Granca no le acompañó el acierto tampoco. Ni siquiera sufrió un desenlace ajustado el Madrid, la semifinal resuelta mucho antes de lo que hubiera imaginado.

Porque el anfitrión fue un grupo salvaje, un colectivo repleto de energía, bravo y sin complejos ante el favorito, espoleado por las tribunas y el pío pío. En estas cimas, sólo los valientes sobreviven. Los que no miran precedentes (cuatro derrotas ante el Madrid en cuatro partidos coperos, incluida la final de 2016 en La Coruña) ni maldiciones (no gana el torneo el equipo de casa desde el Baskonia en Vitoria hace 23 años). Ese ardor amarillo fue un sopapo a un Madrid que amaneció como no se debe, blando y despistado.

Los de Chus Mateo anotaron una canasta en juego en los siete primeros minutos (Abalde) y Campazzo estuvo tan gris y errático que fue mandado al banquillo a las primeras de cambio. Insólito. Ocurría lo improbable, las pérdidas, los fallos en todos los rincones, hasta en el tiro libre. Salió Hezonja y ni así. El Madrid firmó el segundo peor arranque de su historia copera (sólo superado por los cinco puntos en el primer cuarto de la final de 2007 contra el Barça).

Tavares machaca ante Tobey.

Tavares machaca ante Tobey.Angel Medina G.EFE

Peor aún. Un triple de Shurna, los arañazos de carácter de Salvó... El Granca se vio 14 arriba (26-12). Sólo ahí, en ese abismo, reaccionó el Madrid. Lo hizo recurriendo a los de siempre, Campazzo, Hezonja y Tavares. Apretando en defensa y tirando de orgullo. El Facu acertó al fin con el primer triple para coronar un parcial de 1-14 y sólo algunas acciones de Brussino ante Eli Ndiaye lograron mantener la ventaja local al descanso (31-30).

La lección aprendida. Incluso a pesar del 4-0 de salida. La respuesta fue medio billete a la final. Tan contundente, tan de campeón, que dejó tiritando al Gran Canaria. Y petrificado a un Jaka Lakovic que tardó demasiado en parar la sangría. Dos triples de Campazzo, más Tavares... Un enorme parcial de 1-15 que fue un gancho al mentón.

El Madrid rodaba cuesta abajo, tan lejos de las agonías recientes. Y su ventaja se disparó hasta la decena. Apenas Mike Tobey podía responder a la defensa blanca, a ese bastión que es Tavares, al coraje que aporta Abalde. Para colmo, Llull, por el que no pasa el tiempo. Y un Bruno Fernando mucho mejor que en el partido de cuartos. No hizo ni falta la participación esta vez de Ibaka y Garuba sólo jugó los minutos de la basura (Rathan-Mayes y Dennis Smith se volvieron a quedar fuera).

Sin apenas respiro, en menos de 24 horas, la final (como en 2020) entre los que más méritos hicieron, no sólo en esta Copa. Unicaja y Madrid, los mejores equipos españoles esta temporada, los que disputaron la Supercopa en Murcia, con victoria verde.

Sadiq saca al Valencia del descenso con un empate en Villarreal

Actualizado Sábado, 15 febrero 2025 - 23:23

Tesón y fe es lo que tuvo el Valencia para sumar un punto de oro con un testarazo de Sadiq en el minuto 84 ante el Villarreal que le saca de puestos de descenso. Siete años llevaban los valencianistas saliendo derrotados de La Cerámica y, justo en el momento de más necesidad, se sobrepusieron a sus carencias para arrancarle dos puntos que hacen tropezar a los de Marcelino en su pelea por la cuarta plaza. [Narración y estadísticas: 1-1]

Era un duelo muy desigual en calidad y pronto empezó a vislumbrarse. El Valencia es un equipo que se asemeja a una batucada, con una sonoridad que puede entusiasmar pero que nace de los golpes. Empezó Rioja, tras un buen balón de Pepelu a la espalda de Cardona que chutó por encima del larguero. Se enganchó Javi Guerra, cazando el despeje de Gueye a un centro de Gayà que tampoco cogió portería. Se protegía el equipo de Corberán con cinco defensas para que el partido no se quebrara, tratando de convertirse en cemento por donde no hallara grietas el equipo amarillo. Una tarea que empezó a complicarse.

El Villarreal va camino de ser una sinfónica bajo la batuta de Marcelino y con solistas capaces convertir una pieza en sublime. Solo había que esperar a que aparecieran. Lo hizo Ayoze, revolviéndose en la frontal pero sin lograr engatillar y sorprender a Mamardashvili. Después fue Álex Baena quien se coló en el área hasta toparse con Rioja, omnipresente por toda la banda derecha. Poco a poco iban afinando hasta que en una triangulación casi de billar llegó el gol. Sacó de banda Pau Navarro apoyándose en la descarga con Pépé, que buscó a Gueye y el nigeriano tiró una pared con Yeremy Pino que le habilitó en la frontal con hueco para golpear y batir al guardameta georgiano en el minuto 32.

Del golpe le costó al Valencia reponerse. Sin conseguir estirarse en ataque mas que a arreones, estaba muy lejos de poner en aprietos reales a un rival que, si bien en ocasiones desafina en defensa, es capaz de desatar un vendaval en cualquier momento. En frenarlo se esforzaron y, pese a ello, tuvo Baena una clara ocasión de engordar el marcador, aunque sus propias dudas lo evitaron.

Poco cambió en la segunda parte. No necesitaba Marcelino acelerar el partido porque, sin prisa, parecía que sus jugadores lo iban inclinando. El problema es que no lo cerraban y la ventaja era corta. Probó Ayoze con un testarazo a centro de Cardona y Baena a desbordar incluso con caños pero no tenían un partido cómodo. Este Valencia de Corberán, que sigue teniendo muchas carencias, ha crecido en tesón y hasta en oficio. Por eso, viendo que no aparecía la lucidez, echó mano de Sadiq e Iván Jaime buscando piernas. Respondió el Villarreal con Buchanan y Comesaña, que tuvo la mejor ocasión para cerrar la victoria en el primer balón que tocó. Quería más el Villarreal sin conseguirlo. Ni Ayoze, en una frívola chilena, ni Pépé, que marcó, pero en fuera de juego.

Quien tuvo premio a su valentía fue Corberán. Tanto perdón groguet tenía invitaba al riesgo. Cuando se lleva el descenso pegado a los talones poco importa por cuánto se pierde. Mandó al campo a Rafa Mir y a Fran Pérez y, entre los dos, pergeñaron el empate. Un pase el largo del extremo a la espalda de los defensas lanzó al murciano a la carrera y, aunque su disparo lo despejó Diego Conde, el rechace lo cazó Sadiq para poner el empate y dar mucha vida al Valencia.