Más quirófanos que majors: Tiger Woods vuelve a romperse y podría perderse la temporada

Más quirófanos que majors: Tiger Woods vuelve a romperse y podría perderse la temporada

Actualizado Miércoles, 12 marzo 2025 - 07:53

Tiger Woods se perderá el Masters de Augusta y es posible que lo que quede de temporada. El californiano de 49 años anunció este martes que ha tenido que volver a pasar por el quirófano tras sufrir una rotura del tendón de Aquiles izquierdo mientras entrenaba en su domicilio.

"A medida que comencé a intensificar mi propio entrenamiento y práctica en casa, sentí un dolor agudo en mi tendón de Aquiles izquierdo, que se consideró que estaba roto. Esta mañana, el Dr. Charlton Stucken del Hospital for Special Surgery de West Palm Beach, Florida, realizó una reparación mínimamente invasiva del tendón de Aquiles por una rotura del mismo.

La cirugía transcurrió sin problemas y esperamos una recuperación completa", añadió el Dr. Stucken. "Ahora estoy de regreso en casa y planeo concentrarme en mi recuperación y rehabilitación, gracias por todo el apoyo", anunciaba Tiger en su comunicado en la noche española del martes.

El ganador de 15 majors sufre un nuevo varapalo en su carrera, justo cuando intentaba recuperarse anímicamente de la pérdida de su madre para volver a la competición. Se trata de la decimoséptima operación a la que tiene que someterse el maltrecho cuerpo del californiano desde que iniciara su carrera como amateur en el año 1994.

Podría ser la lesión definitiva en la carrera de Tiger Woods, que ha estado marcada por una trayectoria de contrastes, con 110 victorias profesionales, entre ellas 82 en el PGA Tour, 15 triunfos en majors y más de 1,5 billones de dólares en ganancias, lo que ha hecho de la leyenda de Cypress uno de los deportistas más importantes de la historia. Sus éxitos deportivos contrastan con sus adicciones declaradas al sexo y a los calmantes, que le han ayudado en estos últimos años a sobrellevar el dolor de las 17 intervenciones que ha sufrido a lo largo de su carrera desde que comenzó como amateur de élite en 1994.

Un cuerpo, especialmente la espalda y la pierna izquierda, muy castigado, en parte debido al sobrentrenamiento y niveles de exigencia física que Woods siempre se ha autoexigido. Además, tras el brutal accidente de coche, Woods estuvo a punto de perder la pierna derecha, la que a lo largo de su carrera menos problemas le había dado.

Con los 50 años en el horizonte y una nueva y larga recuperación por delante, el golf vive acongojado ante la posibilidad de no volver a ver al californiano compitiendo entre la élite. Sus últimas victorias se remontan a 2019, cuando logró su último major en el Masters de Augusta de 2019 y ganó el Zozo Championship del PGA Tour.

Cronología de las operaciones de Tiger Woods

  1. 1994 - Cirugía para extirpar dos quistes de la rodilla izquierda.
  2. 2002 - Cirugía en la rodilla izquierda: Eliminar líquido alrededor del ligamento cruzado anterior (LCA).
  3. 2008 - Cirugía artroscópica en la rodilla izquierda: Reparación de cartílago dañado y fracturas por estrés en la tibia izquierda.
  4. 2008 - Cirugía reconstructiva en el LCA: Reparación del LCA y daño adicional al cartílago después del U.S. Open.
  5. 2010 - Cirugía en el cuello: Tratamiento de una articulación faceta inflamada en el cuello.
  6. 2011 - Lesión en la rodilla y tendón de Aquiles izquierdo: Esguince en el MCL y distensión en el tendón de Aquiles.
  7. 2012 - Cirugía en el tendón de Aquiles izquierdo: Para reparar una lesión que continúa en el tendón de Aquiles.
  8. 2014 - Cirugía en la espalda: Cirugía para liberar un nervio pinzado.
  9. 2015 - Cirugía de microdisectomía: Para extraer un fragmento de disco que estaba causando dolor en su pierna y espalda.
  10. 2016 - Cirugía de espalda: Fusión espinal para aliviar el dolor persistente.
  11. 2017 - Cirugía para aliviar la ciática: Para tratar el dolor severo debido a un disco dañado en la espalda baja.
  12. 2019 - Cirugía artroscópica en la rodilla izquierda: Reparación de ligamentos en la rodilla.
  13. 2021 - Cirugía de microdisectomía: Para tratar un fragmento de disco presionado que le causaba dolor.
  14. 2021 - Lesión grave en un accidente de coche: Fracturas en la pierna derecha y tobillo, cirugía para reconstruir la pierna que estuvo cerca de ser amputada.
  15. 2023 - Cirugía para la fascitis plantar: Fusión subtalar para tratar la artritis postraumática del tobillo.
  16. 2024 - Cirugía en la espalda: Para reparar un impacto nervioso en la parte baja de la espalda.
  17. 2025 - Cirugía en el tendón de Aquiles izquierdo: Reparación del tendón roto durante un entrenamiento.
El PSG obtiene su merecida recompensa en los penaltis y tumba al Liverpool en Anfield

El PSG obtiene su merecida recompensa en los penaltis y tumba al Liverpool en Anfield

Hizo falta agotar el cronómetro y apelar a los penaltis en Anfield para dar con el vencedor de la disputa más atractiva de los octavos de final de la Champions. Coherente con su actuación en el encuentro de ida, el PSG, desafortunado entonces, llevó al Liverpool al límite en un intenso segundo acto de la confrontación que se dilató hasta los 120 minutos. Donnarumma, héroe insospechado del partido, detuvo dos lanzamientos desde los 11 metros y profanó un estadio donde nadie ganaba en competición europea desde que lo hizo el Real Madrid en los octavos de hace dos temporadas. 4-1 en la tanda para los franceses, con errores de Darwin Núñez y Jones. Doué hizo el definitivo. [Narración y estadísticas (0-1, 1-4)]

Pese a su victoria en el Parque de los Príncipes, el Liverpool sabía que debería andarse con cuidado después de la exhibición del equipo de Luis Enrique, que salió derrotado tras avasallar durante todo el encuentro y contar con ocasiones para haber viajado con un marcador bastante favorable. En la Champions se camina a menudo en el alambre, y ni siquiera la fortaleza de los reds se encontraba a salvo ante un rival que mantiene una evidente línea de crecimiento.

Dembélé aprovechó un grave error de Konaté que dejó desnudo a Allisson y respondió así al vigoroso arranque del Liverpool, que había amenazado con dos remates de Salah. La noche nacía luminosa. A partir de ahí, cada ofensiva local encontraba réplica en los parisinos. No anduvo lejos Barcola de hacer el segundo antes de toparse con Allison.

En su tenaz persecución de un torneo que se le niega, el PSG presenta esta temporada una fisonomía distinta. Una vez superados los contratiempos de la fase de grupos de la Champions, Luis Enrique ha logrado construir un equipo sin los oropeles de otro tiempo, con un carácter de corte asambleario, sin obviar la notable calidad individual, sobresaliente en el caso de Vitinha y con alternativas tan sugerentes como la de Doué, revitalizador en el tramo final.

Entusiasmo local

A medida que avanzaba el partido, ganaba presencia frente a un Liverpool guiado casi exclusivamente por el entusiasmo. Dembélé se excedió en un cara a cara con el arquero y dispuso de otra opción en un disparo que se fue a córner, rechazado por un defensor. Sujetaba bien la atropellada propuesta de los de Slot y salía con profundidad y criterio.

El Liverpool se nutría del balón parado. Donnarumma neutralizó con una formidable intervención el cabezazo de Luis Díaz a la salida de un córner, cuando se acercaba a la hora de partido. El colombiano ponía salsa en cada acción, fuera cual fuera su posición en el ataque. Nuevamente a pelota quieta la tuvo el Liverpool, pero apareció Kvaratskhelia, con el portero vencido.

Dembélé, tras anotar su penalti en la tanda definitiva.

Dembélé, tras anotar su penalti en la tanda definitiva.AFP

El duelo cobró la temperatura que le correspondía. A calzón quitado, en plena combustión con el empuje indesmayable de la grada, llegaron los mejores momentos del Liverpool, que perdió a Alexander-Arnold por lesión e incorporó a Darwin Núnez en la posición de un inane Diogo Jota.

Exhaustos, los locales resistieron en la prórroga y llegaron a una suerte donde suele sonreírles el destino. Esta vez no fue así. Se lo había ganado el Paris Saint Germain, que se sobrepuso al asombroso castigo del encuentro de ida y espera al vencedor del Aston Villa-Brujas (3-1 hace una semana) en cuartos.

El Bayern Munich ratificó su clasificación con una nueva victoria ante el Bayer Leverkusen, esta vez por 0-2, con goles de Kane y Davies, para redondear un 5-0 en el global. El Inter de Milán volvió a ganar al Feyenoord. Venció 2-1 en San Siro, con tantos de Thuram y Çalhanoglu, éste de penalti. Moder, también desde los 11 metros, anotó por los neerlandeses.

Muere el periodista deportivo Enrique Martín, ex jefe de Prensa del Real Madrid

Muere el periodista deportivo Enrique Martín, ex jefe de Prensa del Real Madrid

Actualizado Martes, 11 marzo 2025 - 23:17

El periodista Enrique Martín Casado, que fue durante once años jefe de prensa del Real Madrid y a lo largo su trayectoria profesional trabajó en medios como Radio España, Cadena SER o Telemadrid, ha fallecido este miércoles, informó la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid (APDM).

"Pionero en Comunicación, periodista polifacético, en nuestro recuerdo tu paso por Radio España, SER, Real Madrid, TVE... Nuestro abrazo más fuerte, Enrique Martin", escribe la APDM en su perfil de X sobre el periodista que se definía en sus redes sociales como un amante de las carreras de caballos y el fútbol.

El derbi del destino se juega en el Metropolitano: el crédito de Ancelotti, la frustración de Simeone y el objetivo de Mbappé

El derbi del destino se juega en el Metropolitano: el crédito de Ancelotti, la frustración de Simeone y el objetivo de Mbappé

Esto no es una final, como en 2014 o 2016. No decide títulos, pero puede descartar el más deseado. No pone puestos en juego, pero acontece en un momento capital para algunos de los principales personajes implicados, como Diego Simeone, Carlo Ancelotti o Kylian Mbappé. El desenlace de lo que ocurra esta noche en el derbi va a cargar o mermar el crédito de ambos entrenadores y la estrella francesa, el mayor fichaje estratégico de Florentino Pérez desde Cristiano, esta temporada. El destino pasa, pues, por el Metropolitano.

Siempre fue, de hecho, de ese modo en los grandes duelos europeos de los dos colosos de la capital. En 2014, en Lisboa, Ancelotti salvó su cabeza gracias a la cabeza de Sergio Ramos, y Florentino hiperventiló tras un tiempo de dudas. La Décima abría su gran era. En 2016, en Milán, Zinedine Zidane obtenía la laureada de la Champions, la que tanto le costó conquistar como futbolista, hasta la volea de Glasgow, y daba paso a su trilogía: Milán, Cardiff y Kiev.

Simeone creyó entonces haber sido vencido por el destino. Dudó pero continuó. Está de nuevo en el mismo lugar, aunque no sea en una final. En 2017, en la vuelta de las semifinales, en el Calderón, Benzema hacía renacer al Madrid con una jugada de antología y proclamaba su renacimiento personal después de años de intentar regatear a las críticas. Esa fue una jugada 'hors catégorie', rematada por Isco, que dio paso a su liderazgo, un año después, con la marcha de Cristiano y, finalmente, el Balón de Oro. Todos en el Madrid le deben mucho al derbi. Simeone, en cambio, siente que el derbi, al menos en Europa, tiene una deuda consigo mismo y con el Atlético. La duda es cómo cobrársela.

Ancelotti dice que el Atlético puede jugar de muchas formas. Es cierto. También el Madrid, aunque la capacidad de travestirse futbolísticamente en un mismo partido es más propia de Simeone. Ahora tiene que ganar, y la pregunta es si para ganar tiene que atacar. No es necesariamente una sucesión lógica, no en su cabeza. La desventaja, aunque mínima, obliga al Atlético, pero el temor al contraataque blanco condiciona esa obligación. En el Bernabéu, fue mejor cuando lo necesitó, tras el gol de Rodrygo, pero le faltó instinto criminal. En el Metropolitano le urge. «Saldremos en busca del gol», afirma Simeone, pero desde la reflexión de que habrá momentos para todo, para jugar de diferente modo, y a todos habrá que adaptarse. El mayor peligro del Madrid, en cambio, no tiene máscaras. Es el contraataque.

El factor Julián Álvarez

Simeone sigue en la lucha por todo, también por la Liga y la Copa, pero sabe que la de esta noche no es una lucha cualquiera. Es la lucha que le daría la opción de cerrar el círculo. Los fracasos en la Champions le hacen sentirse incompleto. Nada peligra en su caso, porque el Cholo es el guía de la causa rojiblanca, no sólo su entrenador. Simeone dictará su fin, y quizás no sea el único fin, con Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo cada vez más tentados por futuros inversores. Este derbi, esta Champions, con la plantilla con más recursos de la que ha dispuesto el argentino, en especial tras la llegada de Julián Álvarez, puede marcar un punto de inflexión en sus intenciones.

Ancelotti ya tiene sus obras completas, pero se sabe escudriñado, fuera y dentro de su casa. Ironiza cuando asegura que muchos ansían su puesto. En una temporada irregular, con un Barça creciente, quedarse prematuramente fuera de Europa cargaría el debate sobre si el Madrid necesita o no un nuevo ciclo. La clasificación para cuartos significaría, en cambio, la tranquilidad.

Simeone, el pasado sábado, en el Coliseum de Getafe.

Simeone, el pasado sábado, en el Coliseum de Getafe.AFP

Mbappé ya ha jugado grandes partidos, pero el del Metropolitano es el primer gran partido al KO. La Supercopa era una final de chocolate, dulce si se gana, pero sin gravedad en la derrota, únicamente una indigestión, aunque fuera ante el Barcelona. En la Champions y frente al Atlético sería otra cosa. Al presidente es de las que más le dolerían, como a los madridistas de antes. Mbappé no empezó el entrenamiento, ayer, y se incorporó a la media hora, debido a unas molestias en un tobillo por un golpe, lo que genera una inquietud moderada en el club. Del francés se espera una respuesta proporcional a su fichaje, como frente al City. Personalmente, no ha llegado para sumar más Ligas ni hacer más fortuna. Está aquí para ganar Champions, algo que se le negó en el PSG.

Las tiene Vinicius, que lleva un tiempo atascado ante el Atlético, y la tiene Julián Álvarez, convertido en una aparición divina en el Metropolitano. El escenario juega, claro, pero como Simeone recordó, los suyos han de intentar reproducir en el campo lo que suceda en la grada. Lo demás, señaló, está en manos de Dios. Como el destino.

Pedri y el homenaje del equipo al doctor Miñarro: "Intentaremos ganarlo todo por él"

Pedri y el homenaje del equipo al doctor Miñarro: “Intentaremos ganarlo todo por él”

Actualizado Martes, 11 marzo 2025 - 22:34

El Barça se conjuró para dedicarle al doctor Carles Miñarro, fallecido súbitamente el pasado sábado, un triunfo ante el Benfica. Y consiguió su objetivo con creces, con un partido en el que Pedri, de nuevo, volvió a llevarse el premio al MVP del encuentro, como en Lisboa. Algo a lo que el canario, pese a todo, quiso restarle importancia. «El MVP podía haber sido para Raphinha o para Lamine, que son jugadores espectaculares. Y también está Robert, que lo remata todo. Tenemos dinamita arriba y hay que aprovecharla», señaló el centrocampista en declaraciones a Movistar.

Pedri se vació en ataque, pero también firmó muy buenas acciones a nivel defensivo. «Siempre he intentado trabajar en defensa. Mi padre me decía que, si juego un día regular, que al menos trabaje y defienda para el equipo», aseguró el centrocampista, quien sabía muy bien de la importancia de sellar un triunfo este martes. «Era un partido complicado, después de lo del sábado. Lo primero de todo es mandar fuerza a la familia y amigos. Intentaremos ganarlo todo por él», recalcó.

Y si el canario estuvo brillante, no menos lo estuvieron también un Lamine Yamal que se convirtió en el jugador más joven en marcar y dar una asistencia en un partido de Champions y un Raphinha que, con 11 goles, superó las estadísticas en una temporada en la máxima competición europea firmadas por Neymar o Rivaldo, ambos con 10 tantos.

«Candidatos a ganar todo»

«Lo que pasó hace unos días provocó que llegáramos a este partido con más ganas de ganar», señaló el brasileño también en referencia al doctor Miñarro. Y fue también contundente a la hora de valorar las opciones de este equipo de lograr títulos esta temporada. «Somos candidatos a ganar todo», sentenció, sin olvidarse además de elogiar la acción del 2-1.

«El gol de Lamine es espectacular. Demuestra lo que es, un jugador con una calidad tremenda. Con él, solo nos vale ganar», aseguró Raphinha, que lleva ya 47 tantos como azulgrana y ha igualado así los marcados por otro de sus compatriotas: Ronaldo. Al delantero, no obstante, le bastó con una única temporada como barcelonista parar lograr tal cifra.

Hansi Flick, por su parte, quiso poner algo de cordura en la euforia desde la sala de prensa. «Creo que es bueno que los jugadores piensen eso, que somos candidatos a todo, porque tienen confianza y creen en lo que estamos haciendo, pero mi trabajo es conservar la calma y mirar siempre al siguiente partido», recalcó el técnico alemán, quien elogió el tanto de Lamine Yamal -«todo el mundo busca marcar un gol así», señaló- y tuvo de nuevo palabras de recuerdo para el doctor Miñarro. «El objetivo era llegar a cuartos, y, con todo lo que ha pasado, la actitud fue muy buena. Lo hicimos por nosotros, pero Carles siempre estará a nuestro lado y siempre tendrá un lugar especial en este equipo», apostilló.

El camino de espinas de Tchouaméni, de los pitos a los aplausos: "Silencio y trabajo"

El camino de espinas de Tchouaméni, de los pitos a los aplausos: “Silencio y trabajo”

El camino de espinas duró algo más de un mes. 34 días. Los que separaron el 16 de enero del 19 de febrero. El partido contra el Celta del encuentro de vuelta de Champions contra el City. Los pitos de los aplausos. En esas cinco semanas, Aurélien Tchouaméni aprendió lo que significa jugar en el Madrid. Y lo hizo con «personalidad» y «profesionalidad», cuentan en Valdebebas, donde todo son elogios hacia el futbolista sobre el que debe girar el equipo esta noche.

Lo que vivió Tchouaméni durante las primeras semanas de enero lo han vivido y sufrido otras estrellas del Madrid antes que él, y de cómo se reaccione ante ello depende el futuro de ese futbolista en Chamartín. El Bernabéu, un estadio que en algún momento de su década madridista pitó a Cristiano Ronaldo, abucheó al centrocampista francés durante el partido de Copa contra el Celta. Era el 16 de enero y sobre Tchouaméni concretó el público su enfado por la derrota del Madrid en la Supercopa.

Un Tchouaméni que fue central de emergencia durante varias semanas por las lesiones de Militao y Alaba y al que le costó cogerle el punto a la posición. Tenía, y tiene, juego aéreo y buena salida de balón, pero le faltaba velocidad y, por momentos, colmillo. Rabia. Virtudes que el Bernabéu sí veía en el canterano Asencio.

El galo fue el central del Madrid durante todo el mes de diciembre y aunque el conjunto blanco ganó en Champions al Atalanta y en Liga sumó varias victorias, las actuaciones del francés no terminaron de convencer.

El gran cambio

Y a partir de ahí el francés cambió y creció. En Valdebebas hablan de un jugador profesional que poco a poco va ganando galones en un vestuario que transita entre diferentes generaciones. Domina el francés, el inglés y el español, lo que muchas veces le hace ser nexo entre los subgrupos que se generan en la plantilla.

Después de los pitos contra el Celta no quiso grandes charlas ni condescendencia. Asumió sus errores, aguantó el chaparrón durante el partido y se centró en «el próximo partido». Su mantra lo tienen claro a a su alrededor: «Silencio y trabajo».

«Contra el Celta lo escuché todo, pero está bien, es parte del deporte y para mí lo importante no es estar pendiente de si dicen que lo hago bien o mal, sino trabajar y estar centrado. Sé lo que hay que hacer en una situación así: trabajar y mejorar», reflexionó ayer en Valdebebas.

El escudo de Ancelotti

En la ciudad deportiva ha encontrado Tchouaméni a un hombre que ha actuado de muro durante estas semanas entre él y el foco mediático: Carlo Ancelotti. El técnico italiano ha sabido manejar las críticas al francés y se ha interpuesto siempre entre el futbolista y los mensajes ajenos. Ha sido su escudo. «Ha jugado bien el muy criticado Tchouaméni», dijo tras el encuentro ante el City en el Etihad. En cada declaración, el transalpino destacaba una cualidad del francés, resaltando siempre su enorme «personalidad». «No he hablado con él, porque tiene mucha personalidad y ha manejado bien las críticas», dijo. Lo dicho: silencio y trabajo.

Tchouaméni ha ido creciendo desde el día del Celta hasta esta noche, tanto de central como de pivote, recuperando colmillo y siendo el apagafuegos y el pegamento de un equipo por momentos inconsistente.

Fue baja por molestias justo después del duelo ante los de Vigo, pero desde entonces ha acumulado siete encuentros completos en Liga, dos en Copa y dos de tres en Champions. En la vuelta contra el City, Ancelotti decidió retirarle del campo en el minuto 83, ya con el partido resuelvo, para que se llevara una ovación más que merecida. Hasta ahí llega la gestión del técnico.

Los números de Tchouaméni en las dos últimas citas continentales hablan por sí solos: 4 pases clave, 94% de acierto en el pase, 6 intercepciones, 7 de 8 duelos ganados y ningún regate sobre él. Hoy en el Metropolitano tendrá otra prueba.

Rodrigo de Paul, el cerebro y 'motorcito' que más corre de la Champions: "El equipo hace muchos esfuerzos, en Europa hay que luchar y jugar"

Rodrigo de Paul, el cerebro y ‘motorcito’ que más corre de la Champions: “El equipo hace muchos esfuerzos, en Europa hay que luchar y jugar”

Muchos Atléticos aún tendrán en la mente aquella época no tan lejana en la que se pedía la salida de Rodrigo de Paul (Sarandí, 1994) del equipo rojiblanco. "No es el de la selección", "no está implicado", se escuchaba. Eran muchas las críticas que recibía el argentino pese a volver con el Mundial bajo el brazo hace año y medio. Y lo cierto es que el mediocentro no había alcanzado en el Metropolitano el nivel que exhibió en el Udinese. Hasta ahora.

"Ha logrado transmitir lo mismo que con la selección en el Mundial y convertirlo en el Atlético de la mejor manera", le elogió Diego Simeone hace unas semanas, y añadió: "Antes lo había hecho en espacios separados, ahora está teniendo continuidad". De Paul es imprescindible en este Atlético de Madrid tanto desde el césped como a nivel de vestuario. El argentino siempre ha exhibido "personalidad, jerarquía y visión de juego", según alaba su técnico. Y esta temporada hay que sumarle el esfuerzo. De ahí que le llamen motorcito. "Siempre se ha esforzado, pero ahora las cosas le están saliendo tanto a él como al equipo", dicen desde el vestuario.

El cinco del Atlético es el jugador de la primera plantilla que más kilómetros ha recorrido en los nueve encuentros de Champions League, superando al sacrificado Julián Álvarez, 64 frente a 63. "A veces toca correr más, otras menos, el equipo hace muchos esfuerzos. En europa hay que correr, hay que jugar", declaró en rueda de prensa.

Pases que rompen líneas

Su despliegue en el Bernabéu seguro que será tomado en cuenta por Carlo Ancelotti a la hora de configurar un mediocampo que pueda sujetar el físico rojiblanco en la medular liderado por el argentino. Además, es el centrocampista del Atlético que más balones corta con 20, dos más que Marcos Llorente, que ha ejercido mucho más de defensa esta temporada.

A ello se le suma, y esto sí entra dentro de sus características, que es el jugador de Europa con más pases filtrados o pases que rompen líneas. De Paul suma 21. El segundo es Lamine Yamal. con 18 y completa el podio Joshua Kimmich con 16. De los 21 del argentino hay que añadir que siete han terminado en asistencia de gol y está a una de igualar su mejor registro como colchonero, las ocho de la 22/23.

En la ida fue un poco el pegamento y el corazón del conjunto rojiblanco. Protagonizó 95 acciones con balón, provocó dos faltas y ganó tres de cinco duelos disputados. Además, y pese a buscar muchas veces ese pase vertical, el argentino completó un 87% de los desplazamientos que intentó. Por eso los aficionados contuvieron la respiración cuando tuvo que ser sustituido en el descanso del partido del pasado domingo ante el Getafe tras un golpe de Álvaro Rodríguez.

El clan argentino

No obstante, todo apunta a que estará disponible hoy para el duelo en el Metropolitano. Y es que por él pasa el juego del Atlético. Es como si fuera el base de un equipo de baloncesto. Lidera el ranking de controles, pases y toques de balón muy por delante del resto de compañeros. Aunque en este último aspecto se le acerca Antoine Griezmann, su gran amigo dentro de la plantilla y con el que más bromas se le ve hacer dentro del vestuario. "Es un tipo muy divertido y abierto", mantienen fuentes internas sobre De Paul.

El francés no pertenece al clan argentino, ese grupo de jugadores campeones del mundo y que pasan muchos ratos juntos fuera de las instalaciones deportivas del club, pero su capacidad de unir ha hecho que congenie mucho con De Paul. Por su parte, el argentino es uno de los principales responsables de la buena adaptación de Julián Álvarez en el vestuario rojiblanco.

Juntos, serán la gran baza del Atlético. "Cuando estás ante estos partidos hay que disfrutarlos y sabemos que no depende de un jugador sino del grupo", expresó el jugador rojiblanco.

Raphinha y Lamine Yamal, el dúo que hace brillar al Barça y lo lleva a cuartos tras golear al Benfica

Raphinha y Lamine Yamal, el dúo que hace brillar al Barça y lo lleva a cuartos tras golear al Benfica

Al atardecer, en la montaña de Montjuïc, con una ausencia clavada en las entradas del vestuario, Raphinha y Lamine Yamal se conjuraron para matar la pena y hacer brillar a un Barça que destrozó a dentelladas a un Benfica que, si esperaba a un rival afligido por el dolor, se equivocó. Fue atrevido, vertiginoso y voraz para meterse los cuatros de final en el bolsillo en un pestañeo. Es casi imposible parar al equipo de Flick cuando Pedri manda, genera e inventa, con Balde desencadenado en la banda, Lamine juguetón hasta con un agujero en la bota y Raphinha afilando el instinto caníbal. Eso le debió decir el técnico alemán al entrenador portugués, que tiene jugadores capaces de deslumbrar. [Narración y estadísticas: 3-1]

Apenas le costó diez minutos que todos aparecieran. Por la orilla derecha, Dahl sufría para perseguir a la joven estrella que no se cansaba de retarle con un descaro adolescente. Le enseñaba la pelota, se la escondía con un recorte mientras enfilaba el área y tumbaba a Florentino para armar un centro chut entre dos centrales que acabó rebañando Raphinha en el segundo palo. El primer gol ya daba la medida de lo que sería el partido.

Se enrabietó el Benfica y pensó que podía hacer enloquecer el encuentro a base de correr hacia el área de Szczesny. De la primera contra, un minuto después de que el Barça se adelantara, nació el empate con un cómodo testarazo a bocajarro de Otamendi en un saque de esquina. Al argentino le había dejado solo en un desajuste de las marcas. Ya no se equivocaron más los azulgranas.

Seguía encantado Lamine buscándole las cosquillas a la defensa portuguesa y probando a ver cómo podía sorprender a Trubin... hasta que lo logró. Pueden prever los rivales cuáles van a ser sus movimientos, pero no pueden pararle. Enfila el área, se cuela, se perfila y, esta vez, acarició la pelota para enviarla al palo largo donde el guardameta ucraniano no alcanzaba. Y lo hizo con la bota rota, para convertirse en el jugador más joven en marcar y dar una asistencia en Champions.

El dominio del Barça era incuestionable y el Benfica no encontraba la manera ni siquiera de sostenerse con vida en una eliminatoria que debía remontar. Cuando lo intentaba, el oficio culé en el fuera de fuego les penalizaba, especialmente a Pavlidis, el único jugador con capacidad de inquietar. Apareció entonces Dani Olmo para sumarse al recital con sombreros en la medular y una asistencia al punto de penalti a Lewandowski que el polaco, grisáceo quizá por sus molestias físicas, estrelló en el cuerpo del cancerbero del Benfica. El resultado era corto y, aunque el partido parecía controlado, el Barça merecía más. Y buscó más.

Lo hizo Balde con una contra eterna desde campo propio, viendo a Raphinha y Lamine cabalgar por los costados pero aguantando para, con un pase preciso, regalar el tercer tanto al brasileño. Con 11 goles, se convierte en el Pichichi de la competición. El Barça disfrutaba tanto que hasta se olvidó de mirar al cielo de los médicos con cada gol, quizá porque la plena felicidad es el mejor homenaje.

No cambió nada tras el descanso y el Benfica volvió a estar a merced de los culés. Incapaz de robar la pelota y conducirla, el único que se revolvía era Pavlidis, pero caía en la trama de la línea defensiva o se topaba con Szczesny, que apenas tuvo que aparecer en todo el partido.

Si Bruno Lage buscó activar al Benfica desde el banquillo, Flick empezó a mirar la hoja de excel para proteger a Lewandowski de sus molestias, a Dani Olmo y hasta a Iñigo Martínez de una amarilla de quedarse castigado en cuartos. El colmillo de Ferran y el instinto de Gavi debían ser suficientes para aguantar la cómoda victoria con largas posesiones que arrancaron los olés de la grada y también para agrandarla. Pero se guardaron los goles.

Hubo tiempo para taconazos de Raphinha con De Jong y hasta para que entre Koundé y Sczcesny se liaran ante un cabezazo de Amdouni que atajó el polaco. Nada iba a amargar la felicidad. Ahora, las vallas en el camino las pondrán el Lille o el Borussia Dortmund.

Simeone: "El único que sabe lo que va a pasar es Dios"

Simeone: “El único que sabe lo que va a pasar es Dios”

La vuelta de Champions ante el Real Madrid se ha encontrado al Simeone más reflexivo. Un entrenador que tiene fe en que aspirarán a la final europea, pero consciente de que el trabajo depende de otros factores que no siempre se centran en uno mismo. "Los dos equipos prepararemos el encuentro de la mejor manera, pero el único que sabe lo que va a pasar es Dios", ha manifestado.

El argentino sabe que ellos cuentan con un bloque compacto, capaz de desarrollar muchos tipos de partidos y que su eliminatoria dependerá de controlar los espacios en los que el Real Madrid pueda explotar su "velocidad". No obstante, sí recogió el guante de su compañero Carlo Ancelotti que, horas antes, expresó que tenían "muchas cosas en común". "Pasé mucho tiempo en Italia, él nació allí, y las razones son más de base y de las experiencias vividas en el futbol italiano", ha explicado el técnico, pero luego ha concluído: "Ancelotti es muchísimo mejor que yo".

Más allá de esa humildad del argentino ante un entrenador que le saca muchos años de experiencia, Simeone cree en sus futbolistas y "en el corazón que tienen". "Nuestro objetivo es jugar la final", ha mantenido un técnico que asegura vivir estos duelos con "alegría, entusiasmo y adrenalina".

La opción de los penaltis

La misma que van a mostrar los jóvenes a los que ha hecho referencia de su plantilla. Además de su hijo Giuliano, se ha acordado de Samu Lino y Pablo Barrios, a los que ha pedido que disfruten el encuentro. "A cualquier futbolista en el mundo le gustaría jugar estos partidos y hay que jugarlos. Se pone uno mucha presión, pero en realidad es un partido".

Otro del que espera mucho el entrenador es de la leyenda rojiblanca, Antoine Girezmann. El francés no atraviesa su mejor momento como colchonero, en Getafe apenas completó un 64% de los pases que intentó, pero Simeone le tiene fe ciega en el partido de vuelta. "Mañana va a ser un gran partido de Griezmann, estoy convencidísimo", ha expresado.

Un partido que será mañana a las 21.00 en el Metropolitano, algo que asegura un aliento extra para los jugadores rojiblancos. No obstante, el técnico ha avisado: "Sólo con lo que suceda en las gradas no vamos a ganar". Y ha revelado también que, por si acaso, el equipo podría entrenar en el entrenamiento de esta tarde los lanzamientos de penalti.

El rival

Simeone no ha querido apenas callificar al rival, consciente de la historia que hay entre ambos conjuntos. Sí lo ha hecho Rodrigo De Paul, que ha comparecido junto a su entrenador, en la rueda de prensa previa al derbi europeo. "Todos los jugadores del Madrid son de grandisimo nivel, te lleva a tener una preocupación constante al enfrentar a jugadores de tal magnitud", ha declarado el centrocampista.

Para el jugador el equipo debe de estar preparado tanto mental como físicamente ya que la eliminatoria va a ser un conjunto de ambas cosas. Pero mantiene que estos duelos "hay que disfrutarlos" y que el partido "no depende de un jugador sino del grupo".

¿Dónde va a estar la clave para pasar la eliminatoria?, le han preguntado al futbolista. "En hacer más goles", ha respondido riendo y arranacado la sonrisa de su entrenador. Necesitan uno para igualar la eliminatoria.

La ACB anuncia que el Roig Arena de Valencia será la sede de la Copa de Rey de 2026 y 2027

Actualizado Martes, 11 marzo 2025 - 18:19

El nuevo Roig Arena, el recinto multiusos que impulsa el empresario Juan Roig en Valencia, será la sede de las dos próximas ediciones de la Copa del Rey, 2026 y 2027. Así lo anunció este martes el presidente de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), Antonio Martín, en un acto en el Palau de la Generalitat en el que estuvo acompañado por el presidente Carlos Mazón y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, administraciones responsables del acuerdo por dos ediciones, un hecho inédito.

"Estamos muy felices de poder anunciar las dos próximas ediciones de la Copa del Rey. Valencia lo tiene todo, las facilidades para venir, el clima... Si a todo eso le añades una instalación como el Roig Arena, es una combinación perfecta. Será un evento inolvidable que va a cambiar para siempre la Copa. El Roig Arena condiciona positivamente lo que tratamos de hacer con la Copa del Rey más allá de la práctica del baloncesto", explicó Antonio Martín, que se erigió "en voz del baloncesto" para agradecer a Juan Roig "todo lo que hace por el baloncesto".

El Roig Arena, que estará operativo a partir del próximo verano, será la casa del Valencia Basket y aspira a ser sede de eventos, culturales y empresariales, pero sobre todo deportivos de primer orden como puede ser la Copa del Rey "y otros que están cociendo de los que no puedo hablar", avanzó Martín.

La edición de 2026 se celebrará del 19 al 22 de febrero y la disputarán los siete primeros clasificados de la Liga Endesa al finalizar la primera vuelta de la fase regular junto a Valencia Basket como anfitrión. No está asegurado que el equipo valenciano tenga también plaza asegurada para la 2027 porque, según fuentes de la ACB, el sistema que rige las competiciones es anual y no pueden garantizarlo.

Que el Roig Arena se convierta en la casa de la Copa del Rey es gracias a la implicación de las instituciones que ven en este evento una fórmula para la "recuperación emocional", en palabras de Carlos Mazón. "Demostramos que somos capaces de brillar desde ya. Somos capaces de esto y de más. Volvemos al brillo, al liderazgo y volvemos a estar al 'cap davant' en los grandes eventos", explicó el presidente confirmando que "Valencia y la Comunidad Valenciana, juegan las grandes ligas". "Que nadie piense que hemos abandonado nuestra ambición y nuestras ganas de brillar", puntualizó.

La alcaldesa de Valencia, por su parte, agradeció a todos los que han hecho posible este acuerdo. "Tenemos un buque insignia como el Valencia Basket y ahora la mejor instalación de Europa. Es un lujazo acoger la que para muchos es la competición de clubes más espectacular del baloncesto FIBA y hacerlo en este escenario", destacó Catalá, que confirmó la predilección que siente por este deporte.