Una reunión hacia un nuevo modelo de arbitraje con el Real Madrid ausente: "Han perdido la cabeza"

Una reunión hacia un nuevo modelo de arbitraje con el Real Madrid ausente: “Han perdido la cabeza”

Un exultante Rafael Louzán entraba en una reunión "histórica", según sus palabras, en los Jardines de Cecilio Rodríguez, en el madrileño parque del Retiro. La calificaba así porque era la primera vez que la Real Federación Española, de la que él es presidente, LaLiga, representantes de clubes de Primera y Segunda y el Comité Técnico de Árbitros (CTA) se reunían para abordar el futuro del fútbol español. Lo que no sabía el mandatario es que, de ella, saldría con la absolución del Supremo y con el armazón de un nuevo modelo para el arbitraje español.

La mañana, no obstante, no sería perfecta ya que la oscureció el borrón de la ausencia de uno de los clubes españoles más importantes: El Real Madrid. Los blancos, aunque habían confirmado su asistencia, tras todo el revuelo generado por el comunicado contra el estamento arbitral, decidieron ausentarse a última hora. El máximo mandatario de LaLiga, Javier Tebas, aprovechó para afear esa ausencia y, especialmente, su última actuación referente al estamento arbitral: "Han construido un relato de victimismo exagerado, fuera de lugar y con un objetivo, en mi opinión, de hacer daño a la competición. En la nota se veía. Toda la competición adulterada, todo un tema desmedido. Han perdido la cabeza".

Louzán, en cambio, se ha mostrado algo más conciliador que el presidente de la patronal. "No se pueden tolerar estas actuaciones de un gran club que nos representa en todo el mundo y no es la forma de actuar. La Federación siempre estará abierta a escuchar y dialogar con todo el mundo desde el respeto. Todos han condenado este tipo de actuaciones que no se pueden permitir porque dañan al fútbol español", explicó el presidente de la RFEF. Diplomacia que secundó la cabeza del CTA, Luis Medina Cantalejo: "No hay inconveniente para que todo esto se normalice y haya paz".

Así, pese a las guerras y amenazas de denuncia contra las actuaciones del Real Madrid contra el estamento arbitral, la reunión se enfocó hacia lo verdaderamente importante, que era algo que el club blanco, precisamente, había reclamado en multitud de ocasiones como es una renovación de la organización de los jueces del fútbol. No obstante, en los puntos del día estaba también hablar de calendario y de situación financiera del fútbol español.

En este primer encuentro se han abordado principios que marquen un nuevo modelo de sistema arbitral, según Tebas, "la posibilidad de que esa estructura esté fuera de la Federación, en una compañía mercantil que compartirá la RFEF y la Liga". Es decir, una especie de modelo Premier, aunque para ello también estudiarán el de la Bundesliga y la MLS americana.

Lo hará una comisión de "creación en la máxima brevedad" compuesta por LaLiga, la RFEF y algún actor más, probablemente clubes de fútbol de manera rotatoria, que será la que decida cómo abordar ese nuevo "sistema mixto" del arbitraje español. Pero no será un mero cambio de estructura, también se abordarán otras cuestiones como la transparencia y el funcionamiento del mismo. La idea es ir avanzando durante esta temporada y tenerlo todo listo para el comienzo de la que viene.

Cambios

Entre las primeras propuestas están charlas a principio de curso con entrenadores y jugadores para una explicación más exhaustiva de los cambios en el arbitraje, una presencia rotativa de los diferentes clubes en las reuniones semanales de los árbitros y la opción de reuniones monográficas para transmitir el protocolo del VAR. "Hay veces que el ser humano se equivoca y no tenemos argumentos", expresó Medina Cantalejo.

Otra cuestión es la de los audios de VAR. Cabe recordar que la RFEF pidió la posibilidad de retransmitirlos en directo, pero la UEFA se lo prohibió. El organismo que preside Louzán seguirá intentando hacerlo y se manifiesta partidario de ofrecerlos a los clubes cuando lo soliciten, pero siempre en sus instalaciones. La IFAB y la FIFA prohíben que se remitan a los mismos.

No obstante, el presidente de la RFEF ofreció la posibilidad al Madrid de escuchar los audios del partido que desató la polémica, también partes no sujetas a revisión. "La Federación no debe de poner trabas en este sentido y desde el CTA me comentaron que se iba a valorar. Me ponía el ejemplo que a otros no se los han dado y yo le insistí en que comienza una nueva etapa porque el camino no es llevarlo a la justicia", expresó.

Estas nuevas bases han sido motivo de satisfacción para todos los presentes en el encuentro, que se ha prolongado en torno a cuatro horas. El futuro del arbitraje comenzó en una reunión en la que no estaba el club que, supuestamente, más ganas tiene de cambiar la estructura de los colegiados en España.

Giuliano cumple la petición de su padre y mete al Atlético en semifinales

Giuliano cumple la petición de su padre y mete al Atlético en semifinales

Debe de ser cosas de torneos eliminatorios. Esos que tienen finales como la Champions. El caso es que el Atlético ya no busca el partido a partido, quiere llegar al último encuentro de cada campeonato. Lo hace con ahínco, con pasión y con fe. Tres características que son materia prima cholista. Y si de materia prima hablamos, cómo olvidar al vástago del entrenador. Ese al que su padre le regatea halagos y le pide goles y el joven cumple, como buen hijo. Hizo los dos primeros para dejar grogui al Getafe y Lino, Correa y Sorloth completaron la manita. [Narración y estadísticas, 5-0]

Es el Getafe un equipo al que le gusta incordiar: pelea cada balón, va fuerte al choque y presiona y muerde en cada duelo. En el Metropolitano lo hizo solo en el sorteo. Eligieron los azulones atacar en la portería donde suele hacerlo el Atlético en la primera parte a ver si así, con esa pequeña triquiñuela, se despistaban un poco los rojiblancos.

Nada más lejos de la realidad. De hecho, el equipo del Cholo se tomó la primera mitad casi como la que juega hacia la portería del fondo sur, como si ya se hubiera consumido los primeros 45 minutos. En el primer cuarto de hora hizo tres ocasiones y dos goles. Julián falló una con un mal control, Griezmann hizo lo propio con un tiro flojo tras una contra mal conducida, pero Giuliano no perdonó las dos que tuvo. ¿Querías goles papá? Aquí los tienes.

El primero lo hizo de cabeza después de que el árbitro bloqueara a Uche en una salida de los azulones desde atrás. El colegiado dejó seguir, el balón llegó a Galán, que la puso para que Simeone Jr. perforara de cabeza la portería de Letachek. El segundo fue tras una contra, esta vez sí, bien llevada. La condujo De Paul, que está de cine esta temporada. El argentino cedió a su compatriota en mitad del área que la puso por bajo a un Letachek al que parecía esperarle un vendaval.

De hecho, casi cae el tercero antes de la media hora tras una jugada de bisonte de Galán. El extremeño, duda hasta casi última hora, se coló en el once y casi hace lo propio en el área del Getafe a fuerza de voluntad y rebotes. El balón terminó tras varios rechaces en las botas de Molina, que la puso atrás, y Lino casi consigue introducirla en la portería del guardameta checo.

Resultaba llamativa una cosa en el Getafe. No se llevaban ni un duelo. Algo que probablemente estuviera haciendo que a Bordalás se le llevasen los demonios. Todos, no un 90%, sino todos, eran para los jugadores rojiblancos. Fruto de otro duelo ganado llegó una nueva ocasión del Atlético con el Getafe descolocado. Esta vez sí, condujo bien Griezmann que cedió a Julián y éste, con todo a favor, la echó fuera para alivio del equipo que vestía de blanco. Seguro que habrá gustado a Simeone ganar a un conjunto merengue antes del derbi del sábado.

Antes del descanso, Letachek tuvo que recoger otro balón de las mallas. Lino, con dos recortes en un baldosín, sentó a la defensa getafense y puso el tercero. Hubiera llovido menos si Uche hubiera conseguido hacer un tanto en las dos siguientes jugadas que tuvo y que él mismo se creó. Es el nigeriano la mayor amenaza del Getafe esta temporada, pero quizás le está faltando algo de puntería, como le pasó con esos dos disparos antes de marcharse a los vestuarios.

Sin rival

A la vuelta, todo fue igual. Salieron los rojiblancos a morder y el Getafe a especular. Quien también salió igual fue el Cholito, que pudo completar el primer hat trick de un Simeone en el Atlético si Galán hubiera esperado el pase medio centímetro antes. Pero el extremeño se adelantó y su centro al argentino terminó anulado.

A partir de esos primeros minutos, el Atlético contemporizó y esperó a una contra y el Getafe quiso, al menos, cazar el gol de la honra para despedirse de la Copa con la cabeza alta. Pero los que lo hicieron fueron Correa y Sorloth. Quizás sean los suplentes más rentables de la liga española. Hicieron cuarto y quinto para despedir el choque. A día de hoy, hay universos entre ambas plantillas y, si todo transcurre con normalidad, la victoria siempre debía ser atlética. Lo que pasa es que Bordalás está acostumbrado a complicar los partidos a cualquiera, pero quizás los azulones hagan bien en centrar sus esfuerzos en otras lides. También el Atlético, que el sábado tiene otro derbi y ese, probablemente, le resulte más complicado que este.

Así es José Manuel Clemente, el juez del Caso Rubiales que llamó "este chico" a De la Fuente y reprendió a un testigo por su "chulería"

Así es José Manuel Clemente, el juez del Caso Rubiales que llamó “este chico” a De la Fuente y reprendió a un testigo por su “chulería”

"Estamos perdiendo el norte", "hablo para chinos", "quiero saber las cosas con claridad, no con chulería". Estas son algunas de las frases que José Manuel Clemente Fernández-Prieto, el juez encargado de conocer el caso del beso de Rubiales ha dejado tras dos sesiones de vista oral. El magistrado titular del Juzgado Central de lo Penal desde hace cinco años ha sido uno de los involuntarios protagonistas en esta causa que enjuicia unos hechos de hace más de 534 días.

Clemente no ha tenido reparos en corregir tanto a defensa como a acusación así como a algunos testigos que no respondían no sólo lo que les preguntaba sino que cuestionaban las preguntas de la parte acusatoria. Así, el juez tuvo duros encontronazos este martes con el ex director de Comunicación de la Real Federación Española Pablo García Cuervo, y el actual seleccionador Nacional, Luis de La Fuente.

Al primero, le recordó que el juicio lo dirigía él cuando cuestionó una pregunta de la Fiscalía y, posteriormente, cuando puso en tela de juicio la profesionalidad de la abogada de la AFE que ejerce como acusación particular, le ha dicho, elevando bastante el tono: "Perdone, mi paciencia está llegando a un límite, viene aquí a declarar. ¡Basta ya de esas contestaciones!, quiero saber las cosas con claridad, no con chulería".

Respecto al seleccionador, aunque le lanzó un capote inicial sobre una respuesta que no satisfizo a la Fiscalía: "No se puede poner un foco a este chico para que diga lo que usted quiere", le tuvo que recordar que venía a responder lo que se le preguntase, no lo que él quisiese. "Es un testigo que lleva 10 minutos diciendo que no sabe nada, y nos hemos empeñado en decir que es un mentiroso, que no digo que no lo sea, que no lo sé, pero queréllense si consideran que miente en juicio", disparó posteriormente.

En la sesión inicial también había tenido varios exabruptos con el abogado de Jenni Hermoso al que le llegó a decir: "Letrado, si sigue así le doy la sentencia para que la ponga ella". Y poco después volvió a interpelarle: "¿Hablo en chino?" respecto a una declaración de la misma testigo. Así como llamadas al orden tanto a la fiscalía como a la abogada de Rubiales y al propio ex presidente, al que le conminó a callarse cuando sus susurros provocaron que Jenni Hermoso tuviera que interrumpir su testimonio.

Fuentes judiciales apuntan a que se trata de una manera de manejar el juicio "muy vehemente" porque "no quiere que se le escape por otros derroteros que no son los que se están juzgando". Eso se pudo observar también en varias interrupciones de los interrogatorios tanto a los testigos como a la propia víctima cuando veía que las preguntas de las partes no se dirigían al fondo de la cuestión. "Hemos venido a hablar de hechos no de suposiciones", apuntó en varias ocasiones en estas dos sesiones.

Pese a su manera tajante de llevar este juicio, fuentes judiciales apuntan a que Clemente Fernández- Prieto es un hombre "muy correcto" y, aunque resulte sorprendente, "con un gran sentido del humor". No obstante, el poco tiempo que lleva en la Audiencia hace que aún no se sitúe su figura entre las más conocidas de la institución.

Clemente Fernández-Prieto llegó a la Audiencia Nacional como sustituto del magistrado José María Vázquez Honrubia, que se jubiló de sus funciones al frente del Juzgado Central de lo Penal, el 14 de febrero de 2019, según se recoge en el BOE a través de una declaración de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial. Honrubia era muy conocido y popular en la institución, según apuntan fuentes judiciales a EL MUNDO.

Varias absoluciones

Desde su llegada al juzgado, Clemente ha tenido tres juicios mediáticos, en todos, curiosamente, los acusados terminaron absueltos. Trató el caso del Banco de Valencia, en el que se acusaba a la cúpula de falsear datos que provocaron el endeudamiento de la entidad en la crisis de 2008 y también el de varios directivos de Iberdrola a los que se les acusaba de delitos relativos al mercado y a los consumidores por concertar precios. En ambos casos no consideró que las pruebas acreditaran los cargos imputados por el Ministerio Fiscal.

También absolvió a un ciudadano indio que, antes de coger un vuelo destino Baleares, envió un mensaje a sus amigos diciendo que era talibán y que iba a volar el avión. Mensaje que fue captado por las autoridades y obligó al estado español a desplegar un dispositivo de seguridad para comprobar la amenaza. El juez estimó que el texto se envió como broma en un grupo privado y que no pretendió causar el desorden público del que se le acusó por las autoridades.

Desde el estamento judicial valoran la integridad de un magistrado que no tiene problemas en absolver si considera que las pruebas no corroboran fehacientemente los tipos penales que se juzgan y le consideran un magistrado "nada influenciable". Dicen que cuando tiene un caso, se centra únicamente en él y se aísla de cualquier ruido mediático o de cualquier otro que venga de fuera de la sala.

Historial

Jose Manuel Clemente aprobó las oposiciones a judicatura en 1984 y cuatro años más tarde ascendió a la categoría de magistrado. Comenzó su carrera judicial en Castuera (Extremadura) y luego ya llegó a Madrid donde comenzó como juez de distrito hasta que fue ascendiendo a magistrado de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Madrid que dejó en 2019. Además, entre el año 2000 y 2007 también fue profesor asociado de los trabajos de posgrado de las Universidades de Alcalá de Henares, Francisco de Vitoria, San Pablo CEU y Autónoma de Madrid.

Esta causa del beso, en el que debe dirimir si hubo agresión sexual y coacciones contra Jenni Hermoso tras la consecución del Mundial Fútbol de Australia en agosto de 2023, será, probablemente, el último gran juicio de su carrera ya que ha anunciado en el estamento que se jubilará en un año.

La salida de los infiernos de Arambarri: "Volver a jugar al fútbol es un regalo"

La salida de los infiernos de Arambarri: “Volver a jugar al fútbol es un regalo”

A principios de diciembre del 2023, el hijo mayor de Mauro Arambarri (Salto, 1995) había cumplido dos años y aún no había podido ver jugar al fútbol a su padre. El jugador uruguayo del Getafe había enlazado dos lesiones (tobillo y rodilla) de las que se tuvo que operar y que le tuvieron casi dos temporadas en blanco. "Hubo un momento difícil, en la mitad de la recuperación, en el que entras en un pozo en donde no vas ni para atrás ni para adelante", explica el futbolista a EL MUNDO.

De hecho, poco después de aquel cumpleaños, Arambarri no pudo estar el día que su Getafe, del que es tercer capitán, rompió la racha de 20 partidos seguidos ganando del Atlético de Madrid en el Metropolitano tras empatar a tres. "Una lástima que nunca les hayamos podido ganar, pero siempre hay una primera vez", explica el mediocampista que ha recuperado la sonrisa este curso y que se enfrentará hoy al equipo rojiblanco en los cuartos de final de la Copa del Rey.

El futbolista está intentando "pasar página" de aquel periodo de dolor y sufrimiento del que salió gracias a su entorno, especialmente a su mujer y a su hijo, que conseguían hacerle olvidar los momentos de estancamiento de la lesión, pero también gracias a la ayuda profesional. "Cuando tenía 18 o 19 años empecé a trabajar con un psicólogo que me ha ayudado muchísimo a manejar ciertas situaciones no solo a nivel deportivo, también de la vida", apuntó Arambarri. Este profesional le ayudó a quitarse de la cabeza "preguntas que no tenían respuesta".

El jugador explica que no sabía por qué tenía ciertas tensiones, dolores o presiones en el pecho a causa de su lesión y su psicólogo le ayudó a entender que la cabeza es fundamental para superar estos problemas y saber de dónde viene todo. "Hubo semanas que la lesión iba muy bien y semanas que se me complicaba un poco. Entonces, claro, eso generaba mucha ansiedad, incertidumbre", identifica.

Ese momento terminó el día en que se volvió a poner las botas en un entrenamiento. "Uno da por hecho poder entrenar todos los días y cuando algo te lo impide, es cuando realmente lo valoras", cuenta. Y encima Arambarri ha vuelto en la mejor forma de su carrera. Ha hecho cinco goles de los 11 que lleva en ocho temporadas con el Getafe y ha vuelto a ser indispensable para Bordalás. "Es un regalo para mí, al trabajo que se hizo ese tiempo, un poco a escondidas", valora.

El futbolista en un momento de la entrevista.

El futbolista en un momento de la entrevista.Ángel NavarreteEl Mundo

Es un regalo para aquel joven de 15 años que abandonó el hogar familiar en Salto, cuna de otros grandes futbolistas como Luis Suárez o Edison Cavani, para ir a Montevideo en busca de un sueño. Que dejó los entrenamientos con su padre por los del Defensor Sporting Club para hacerse un nombre en el fútbol. "Si lo hubiera pensado mucho, quizás no hubiera tomado la decisión, pero lo hice instintivamente, con el apoyo de mi familia, y hoy, claro, fue una decisión acertada", apunta.

Europa le hizo profesional, pero Uruguay le dio el carácter que muestra como futbolista. "Lo llevamos en la sangre, competir al 100%, creo que es una marca del fútbol uruguayo que nos inculcan desde pequeños", explica. A día de hoy lo hace sin miedo, ya sin las dudas que genera en los primeros partidos estar dos años en el dique seco y con un objetivo: "Estar tranquilo conmigo mismo el día que me retire, es decir, hice todo lo que tenía que hacer en cada momento, me vacié".

Arambarri, en las oficinas del Getafe.

Arambarri, en las oficinas del Getafe.Ángel NavarreteEl Mundo

La humildad del futbolista no menciona su sueño deportivo que es volver a la selección con la que ya disputó partidos clasificatorios, pero nunca una gran cita deportiva. "Sería cerrar una etapa en lo más alto, pero hay que seguir trabajando y ojalá algún día", asegura. Mala suerte que la línea más exigente de la celeste sea el mediocampo con futbolistas como Valverde, Ugarte o Betancourt como grandes estrellas mundiales.

La humildad y el trabajo son sus etiquetas, pero él rehúye de las que le asignan a su equipo desde que Bordalás es el entrenador. "Llega un momento que cansa. Cualquiera que viene a jugar aquí, cuando le ganas, siempre sale diciendo un montón de cosas que todos los equipos hacen, pero bueno, se la agarran con Getafe. Deberían respetarnos un poco más, porque cuando nos toca perder asumimos nuestra responsabilidad y seguimos adelante", pide antes del duelo copero.

Flash

Los susurros de Rubiales y la tensión con el abogado de Hermoso en la primera sesión del juicio del beso: "No sé si hablo para chinos"

Los susurros de Rubiales y la tensión con el abogado de Hermoso en la primera sesión del juicio del beso: “No sé si hablo para chinos”

533 días después de que un beso reventara la celebración de un hito histórico en el fútbol femenino de nuestro país como es la consecución del Mundial, Luis Rubiales se sentaba en el banquillo de los acusados del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional para ser juzgado por dos delitos de agresión sexual y coacciones por los que la Fiscalía le solicitaba 2 años y medio de prisión.

El ex presidente de la Real Federación Española llegaba el primero a la sede del juzgado situada en San Fernando de Henares. Lo hacía en taxi poco después de las 9.10 de la mañana, con gesto serio y acompañado de su abogada Olga Tubau. Poco después lo hacía la víctima, Jenni Hermoso, con la que no quiso cruzar la mirada ni cuando entró en la sala para su declaración.

Rubiales rehuyó a la futbolista española, con la que tenía una buena relación, según confesó ella en el juicio, durante las dos horas y media que duró la declaración de Hermoso. Serio y apuntando cosas constantemente en una libreta que llevaba, el ex presidente de la Federación Española intentó mantener la calma hasta que mediado el testimonio de la víctima se puso a susurrar cosas tanto a su letrada como a Jorge Vilda, ex seleccionador nacional femenino, otro de los imputados en el juicio.

El banquillo de los acusados lo completaban Albert Luque, ex director de fútbol masculino y Rubén Rivera, director de marketing al que, en un lapsus, la fiscal que lleva el caso, Marta Durántez, llamó Albert Rivera.

Ante los continuos susurros, el magistrado Jose Manuel Clemente se vio obligado a llamar la atención a Rubiales después de que Hermoso se detuviera su declaración por "estar escuchando ruido". El momento se produjo cuando la futbolista expresó que había tenido que dejar "su vida en standby" después de que todo lo que rodeó al beso no le dejara "disfrutar de haber conseguido un campeonato del mundo".

Luque, que llegó junto a su mujer, Marta Luna, 25 minutos antes del inicio, era el más estoico de los acusados mientras que Rivera fue el que más gestos realizó cuando la declaración de la víctima refirió el episodio de las supuestas presiones que la futbolista recibió en Ibiza. El ex director de marketing negaba constantemente con la cabeza y se mordía el labio mientras Hermoso respondía a las preguntas de la fiscal Durántez.

Quien estuvo especialmente estricto con el desarrollo de los interrogatorios fue el juez Clemente. El magistrado interrumpió varias preguntas tanto de la defensa como de la acusación, especialmente referentes al consentimiento del beso, apuntando que la víctima ya había referido en varias ocasiones que ella no había consentido.

Tensión por las preguntas

El momento más tenso lo vivió el abogado de Hermoso cuando preguntaba por una frase de la víctima a Patricia Pérez, ex jefa de prensa de la selección femenina, en la que decía "haced lo que queráis". El juez le tuvo que llamar a capítulo por dirigir a la testigo. "Letrado, si sigue así le doy la sentencia para que la ponga ella" y poco después volvió a interpelarle: "no sé si hablo para chinos" respecto a una declaración de la misma testigo.

En torno a las dos de la tarde, tras declarar como testigos la citada Pérez y la ex responsable de marketing, Ana Álvarez, finalizaba la primera sesión de un juicio que se extenderá durante 10 días más y en el que están acreditados más de 100 medios de comunicación. La sentencia se demorará probablemente varias semanas.

Giuliano vale el Top 8 para el Atlético de Madrid

Giuliano vale el Top 8 para el Atlético de Madrid

Algo ha debido de ver Simeone para abandonar su clásico "partido a partido" en Champions. El técnico argentino dice que el objetivo en Europa es la final, aunque la primera valla fuera un Top 8, que certificaron ante un débil Salzburgo. Este Atlético se ve guapo y lo es. Tiene equipo e individualidades y no se despista ni ante los grandes ni ante los pequeños. Hizo cuatro, pero pudo caer alguno más.

No es baladí quitarse dos partidos europeos en un apretado calendario. El Cholo lo sabía y quiso salir con todo a por el encuentro. Lo hizo con un once que ya la parroquia se sabe de carrerilla salvo las obligadas ausencias y una actitud que no daba pie a las sorpresas. Un gol y dos disparos en cinco minutos. El tanto inicial, por cierto, fue para Giuliano, el primero en Europa para el hijo del técnico, que logró con un buen disparo cruzado tras un pase de Julián Álvarez.

El segundo llegó en los siguientes cinco minutos. Lo protagonizó, aunque no lo marcó el mismo jugador. Giuliano se adelantó a la salida de un lento Schlager y puso en bandeja el tanto para la llegada de Griezmann. El duelo estaba encarrilado y el top-8 asegurado. La noche se ponía de transistores y de chatgpt. Tocaba preguntar a la inteligencia artificial los posibles rivales del Atlético en este endiablado nuevo formato.

Lejos quedan las épocas de los Qarabags y otros débiles rivales que se encontraban, muchas veces, un equipo desconcentrado. La fiabilidad de este equipo está a prueba de bombas. Ganó lo obligatorio e hizo los deberes tras el titubeo inicial igualando su mejor racha de victorias seguidas en Europa con cinco.

Tras la primera media hora y con 0-2 en el marcador, el Salzburgo se quiso estirar hacia la portería de Oblak. El Atlético que conoce ambos oficios, el de la posesión y el de la contra, se siente igual de cómodo con cualquier papel que le asigne el encuentro. Así que era cuestión de esperar, con las flechas que tiene Simeone arriba, que los austríacos se confundieran.

Casi caza otra Giuliano en un balón rebotado en la que Schlager, esta vez sí, llegó antes que el argentino. Era el gran partido para el Cholito. Con gol, como le había pedido su padre en varias ruedas de prensa. Sin embargo, no le estaba saliendo a De Paul, acompañado de Koke en la medular por la sanción a Barrios, perdía demasiados balones el argentino y le costaba sujetar el centro del campo rojiblanco sin el físico del canterano y Gallagher.

Perdonó Griezmann en primera instancia el tercero antes del descanso tras una jugada de vértigo. El pie de Schlager impidió inicialmente el doblete del francés, que conseguiría solo unos minutos más tarde. Una contra de tres pases, de esas que tanto le gustan al Cholo, dio otra oportunidad al galo ante el portero del Salzburgo que aprovechó con un buen disparo cruzado.

Descanso a Julián

La segunda parte comenzó con un Salzburgo más respondón, como queriendo dar una última alegría a su parroquia, pero se le apagaban las ideas cuando pisaban el área de Oblak. Simeone, mientras, quiso dar descanso a su estrella, Julián Álvarez, que lo había jugado todo o casi todo. Y casi sin querer, justo después de los cambios, Llorente hizo el cuarto.

Volvió Sorloth a jugar con el conjunto rojiblanco tras tres duelos fuera por una lesión muscular. Se le vio activo y con ganas de continuar su racha goleadora, nueve goles en trece partidos, y la gran mayoría como suplente. Necesita Simeone al noruego para desatascar partidos como el último ante el Villarreal o los que vengan en esta Champions. Pero el equipo estaba más en contemporizar y de hecho encajó el de la honra del Salzburgo. El camino a la final va a ser duro y con muchos baches. Esa final a la que aspira Simeone. Esa en la que espera el argentino tener mejor suerte.

Reinildo, el 'guerrero' tranquilo que nunca tiene frío: "Le gusta luchar contra sí mismo"

Reinildo, el ‘guerrero’ tranquilo que nunca tiene frío: “Le gusta luchar contra sí mismo”

Llueva, truene o nieve, en julio o en enero, hay dos cosas que nunca le faltan a Reinildo Mandava (Mozambique, 1990) cuando sale a entrenarse en el Cerro del Espino: manga corta y una sonrisa. "Se entrena así porque quiere, porque le gusta luchar contra sí mismo", cuentan desde el entorno del defensa y del que se desprende su apodo: El Guerrero.

Lógicamente, llama la atención ver al mozambiqueño salir de esa manera al césped del Metropolitano antes del partido ante el Villarreal. Y es destacable no sólo por el frío y la lluvia del pasado sábado. También por hacerlo con los titulares, algo que no ocurría en liga desde el duelo de la jornada 13 ante el Mallorca de principios de noviembre del año pasado. "Él tiene en su historia pelear siempre por el puesto", apuntan fuentes cercanas al jugador. Este año no será diferente.

Javi Galán, que también tuvo que luchar por la posición incluso tras volver de una cesión a la Real Sociedad por falta de minutos la temporada pasada, parte como titular en el carril izquierdo. El pacense ya se ganó los halagos de su técnico tras el partido contra el Barça. "Nadie le ha regalado nada, todo lo que ha conseguido es a base de trabajo", explicó Simeone sobre un jugador hoy de baja por un esguince de tobillo.

Reinildo volvía al once ante el equipo amarillo y puede mantenerse en este último duelo de la fase de grupos de la Champions ante el Salzburgo, en el que el equipo se juega el top-8, pese a haber sido cambiado al descanso tras cometer un polémico penalti. "Su vida ha sido una lucha constante", insisten desde su entorno refiriéndose a las numerosas dificultades que ha sufrido el defensa.

El defensa rojibanco en el encuentro ante el Villarreal.

El defensa rojibanco en el encuentro ante el Villarreal.BallesterosEFE

Hablamos de la muerte de sus padres, dos lesiones graves y de sus retos deportivos, siempre a la sombra de otros jugadores a los que terminaba por sentar. Cuenta su agencia como tanto en su etapa en Portugal como en Francia recibieron llamadas diciendo que Reinildo iba a contar poco en los planes del técnico. El jugador no sólo acabó como titular en ambos países, sino que en su época del Lille, donde fue campeón de liga en la temporada 2020/21, le designaron uno de los mejores defensas de la Ligue 1.

"Cuando estaba en su etapa de formación, en Mozambique, se partió la tibia y le dijeron que no jugaría más al fútbol y él les respondió que se equivocaban, y ahora juega en el Atlético". Esa resiliencia, que citan fuentes cercanas, la demostró también tras su última rotura de cruzado en el Atlético, animando a sus familiares desde la camilla antes de ser operado. Esa época la recordó recientemente en una emotiva charla que dio a sus compañeros el día de su cumpleaños en la previa del partido ante el Leverkusen. Les agradeció su apoyo y les emocionó, especialmente a su técnico. "Se premia a quien no deja de trabajar y de intentarlo", dijo.

Vida tranquila

Más allá de la fortaleza mental del futbolista, Reinildo cuenta con una fuerza de voluntad a prueba de bombas. Es uno de los jugadores que antes llega a los entrenamientos. Cuida su alimentación y su vida en general. Se levanta muy pronto, entre las seis y las siete de la mañana, y su rutina es vivir el fútbol y su familia al 100%. Cada partido en el Metropolitano, su mujer le espera para cenar en su vivienda y, salvo que tengan como invitado a su agente o a un amigo, el futbolista se va enseguida a descansar. "Su ocio es siempre en casa, no conoce ni una discoteca ni ningún bar en Madrid", apuntan fuentes cercanas, aunque aseguran que es un fijo en las reuniones de equipo. El jugador está encantado en Madrid porque su familia es feliz.

No obstante, también es consciente de la posibilidad de salir del club si Simeone no cuenta con él, aunque luchará para mantenerse pese a que este año es el 18º futbolista en minutos de la plantilla con 1.071. "No está enfadado sino concentrado en recuperar su sitio", dicen esas fuentes.

El Atlético no puede ante un serio Villarreal

El Atlético no puede ante un serio Villarreal

Describe el efecto mariposa de Edward Lorenz que una pequeña variación en un sistema no determinista puede producir efectos divergentes. La pregunta en clave rojiblanca es si la mariposa de Leganés va a afectar al equipo de las 15 victorias consecutivas pese al épico triunfo ante el Bayer Leverkusen. Diferentes competiciones y diferentes motivaciones. Una tiene final y la otra sólo tiene partido a partido según dijo Simeone. Pues quizás el equipo necesite una meta clara, como en Champions. Ante el Villarreal se quedó corto en voluntad o suerte. [Narración y estadísticas, 1-1]

La mariposa del Atlético es Julián Álvarez. Dos aleteos suyos acabaron con el Bayer y ante el Villarreal, con una posición algo más retrasada, quiso influir en el flujo de los acontecimientos desde todos los parámetros. Suyo fue el primer pase en profundidad del partido y también el primer tiro a puerta, aunque ante los amarillos se le negara el gol.

Comandados por el argentino, el Atlético salió fuerte, dominador. Más que a aletear como una mariposa y a picar como una abeja, quiso apabullar desde el inicio. Lo hizo con una asfixiante presión arriba y mucha atención de una renovadísima línea defensiva con pocos habituales frente a Oblak. Por delante, Koke, el capitán, con pocos minutos este año en un centro del campo muy sólido sin su nombre entre los titulares.

El Villarreal no encontraba el balón, esperaba en su campo las acometidas del Atlético y apenas amenazaba la portería de Oblak. Entonces llegó una temeridad de Reinildo tras un mal control de Witsel en una jugada aislada. Se tiró el mozambiqueño a los pies de Gerard Moreno y, pese a que toca balón, arrastra con la pierna de atrás al delantero amarillo que no falló desde los 11 metros. Tocaba remontar. No es mala opción esta temporada. Ocho veces se ha conseguido. Pero la moneda no siempre va a salir cara.

Gerard Moreno transforma el penalti ante Oblak.

Gerard Moreno transforma el penalti ante Oblak.PIERRE-PHILIPPE MARCOUAFP

El gol descolocó algo a los de Simeone. Fue un golpe psicológico al equipo que estaba jugando mejor y que más lo merecía. Pero el fútbol no entiende de justicia, sólo de goles. Que le pregunten al Leverkusen, cuya primera parte en el Metropolitano mereció bastante más premio. Se perdió hasta Koke, el timón rojiblanco, un error suyo cerca del área casi le cuesta el segundo a su equipo si no llega a ser por Witsel, rapidísimo, que tapó a Gerard. El quite del perdón.

Y repitió nada más empezar la segunda parte. En una contra en inferioridad defensiva, Witsel se lanzó a los pies de Barry para evitar el segundo del Villarreal. Acción de mérito para el belga reconvertido a central. Esa contra peligrosa no fue un espejismo, el Villarreal repitió a la espalda de Molina e hizo sufrir mucho a los colchoneros en los primeros minutos.

Respondió el Atlético con la inspiración de De Paul y la amenaza de Julián, aunque fue Correa el que finalizó mal tras un rebote de Junior. El portero se ha asentado en la portería del Villarreal ante la ausencia de Diego Conde. En la siguiente, el brasileño no pudo hacer nada contra los dos rojiblancos que había en boca de gol. Falló Correa el pase atrás de Julián, pero Lino embocó el balón suelto para empatar el duelo con media hora por jugarse.

Espectáculo arbitral

Un partido sin bronca alguna se ensució por la falta de control de Sánchez Martínez, con la mano muy suelta para soltar amarillas por doquier y una roja al banquillo del Atlético. Esa locura tarjetera quitó ritmo al juego, pero Julián enseguida lo volvió a acelerar con una carrera en solitario que consiguió detener Junior. El Atlético volvía a dominar al submarino amarillo, que se abandonaba a las contras que pudiera conducir Baena, con todo el frente de ataque renovado desde el banquillo. También recurría el submarino al balón parado, cinco córners dispuso y los remataron todos. Afortunadamente para el Atlético, fuera de los tres palos.

Los últimos 10 minutos fueron de acoso rojiblanco, cuatro saques de esquina seguidos reflejaban el agobio de los de Marcelino. El Atlético buscaba el liderato. Casi lo encuentra Griezmann con un cabezazo que se fue por milímetros. O, también, por el aleteo de una mariposa.

El Atlético nunca deja de creer, 8 remontadas y 24 goles en los últimos minutos: "Ojalá no tengamos que atravesar siempre estos caminos"

El Atlético nunca deja de creer, 8 remontadas y 24 goles en los últimos minutos: “Ojalá no tengamos que atravesar siempre estos caminos”

Y vibró el Metropolitano con el cabezazo de Giménez. Y se heló el Parque de los Príncipes con el tanto de Correa. Y se tuvo que frotar los ojos el público rojiblanco en Madrid cuando Julián Álvarez ponía el segundo tanto en el marcador y culminaba la victoria rojiblanca ante un Bayer Leverkusen que sólo había perdido tres partidos en el último año y medio.

Hablamos de tres tantos en el minuto 90, 93 y 89 para dar la victoria a un conjunto, el de Simeone, que nunca deja de creer. "Cuando uno repite, se alimenta la sensación y el rival lo recibe. Se va generando lo que se ha generado en millones de equipos que tienen esa costumbre", comentó Simeone en la rueda de prensa posterior a la épica victoria ante el Leverkusen de Xabi Alonso de este martes.

Estos son los tres tantos que llegaron en la Champions, pero el equipo ha logrado 24 en lo que va de temporada en los últimos 15 minutos de encuentro. Una barbaridad que le ha fraguado esa fama este año de equipo peligroso en el tramo final y que en Copa lo sufrió el humilde Vic y en liga lo probó el Barcelona con el tanto de Sorloth en el descuento.

Ese gol supuso la remontada para el conjunto rojiblanco y no son pocas esta temporada. Se cuentan hasta ocho en las tres competiciones que ha jugado el club colchonero. "Ojalá no tengamos que atravesar siempre estos caminos. El equipo en el segundo tiempo fue emocionante, lindo de ver. Fue mucho más allá de solamente remontar el partido. Jugó con valentía y supo elegir sus momentos", pidió el argentino.

Esa característica, por cierto, también la exhibió el Bayer de Xabi Alonso la temporada pasada. Hasta 12 encuentros ganó sobre la bocina. Pero el Atlético le cambió el traje. "No sé si es mejor el equipo de Europa en lo emocional, ellos juegan mucho con esa manera de jugar y hacen que el rival no juegue tan bien. Tienen una buena conexión con el público, por eso han conseguido tantas remontadas", expresó el tolosarra, incrédulo al partido que había vivido.

Y es que pocas veces se puede ver un primer tiempo como el del Bayer en el Metropolitano, con un gol, una expulsión a favor y multitud de ocasiones marradas. Pero incapaz de doblegar la fe del Atlético y, sobre todo, de su nueva estrella. "Julián vino para darnos lo que nos está dando. Siempre pensamos en el presente, pero ojalá se pueda quedar muchos años porque lo disfrutaremos. Tiene humildad, trabajo, talento, gol, es un chico muy noble, se ha adaptado de menos a más y hoy es uno de esos partidos inolvidables para los deportistas", valoró el Cholo sobre su pupilo.

La estrella es Julián

Y tampoco escatimó elogios el entrenador rival. "Yo valoro mucho a Julián, es uno de los mejores del mundo y lo ha demostrado con su rol en el Atlético y también y con su traspaso. Ha hecho un gol de la nada, que solo los grandes jugadores pueden sacar en esas situaciones", detalló el tolosarra.

El propio delantero argentino estaba encantado tras una victoria que nunca vieron clara. "Muy contento por los tres puntos. No fue fácil. Por todo lo que pasó en el partido, quedar con uno menos, nos hacen un gol, lo veíamos un poco negro, pero haciendo nuestro juego, con humildad llegó el empata y luego 10 contra 10 vimos la chance de poder ganar", declaró en el postpartido.

El equipo fue inteligente en saber jugar su encuentro y en conseguir algo que se propusieron en el descanso. "El segundo tiempo estuvimos viendo quién tenía amarilla de ellos para encararlo e intentar igualar el partido. Con esa doble amarilla de Hincapié pudimos estar un poco mejor. Con la ayuda de toda la gente pudimos sacar el partido adelante que no fue nada fácil", reveló Giuliano.

Tácticas y estrategias aparte, lo del martes en el Metropolitano es un ejercicio de resiliencia y fe como se ve en pocos lugares. Un ejercicio de club, como dice el Cholo, porque todo el mundo sabe que el Atlético "nunca deja de creer".

Julián Álvarez obra el milagro tras un ejercicio de supervivencia

Julián Álvarez obra el milagro tras un ejercicio de supervivencia

Decía Roberto Canessa, que cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se cayó en plena cordillera andina hace más de 50 años sólo había una premisa: "sobrevivir". El fútbol, por suerte, no es tan trágico como la vida y pase lo que pase en una fría noche de Champions, a la mañana siguiente, todo ha terminado. Y el Atlético decidió sufrir, pero se agarró a la vida agarrado al filamento de la tela de una araña. Julián Álvarez quiso tejer su primera obra de arte en el Metropolitano. [Narración y estadísticas, 2-1]

Y eso que una roja a Pablo Barrios, por una imprudencia cometida justo frente a Xabi Alonso marcó el desarrollo de un partido que arrancó complicado, pero que pareció imposible. Antes de esa acción, el Bayer ya había tenido tres ocasiones. Pero de repente, Giuliano consiguió provocar la expulsión de Hincapié para igualar las fuerzas y así culminar el milagro. Hasta entonces, había un clavo al que agarrarse: Jan Oblak. El esloveno está viviendo una segunda juventud en el equipo rojiblanco. Bien es cierto que este año le apoya una defensa más compacta que otras temporadas, pero se le ve ágil y atento a cualquier acción por arriba o por abajo que pase a sus alrededores. Wirtz, la estrella germana se acordará de él tras pararle varias ocasiones.

Wirtz y muchos, porque los primeros 20 minutos del Bayer fueron arrolladores, como los de aquellos antiguos equipos alemanes que te ganaban atropellándote. Pero Oblak ejerció de quitamiedos y, aunque resulte increíble, tras la expulsión, al conjunto de Alonso le debió quedar para septiembre cómo atacar a un equipo con 10, porque se le terminó atragantando el fútbol para desesperación de su entrenador.

Hasta que al filo del descanso, cuando Frimpong volvió a conectarse al partido y volvió a irse de Galán, pasó a Tella que la puso al segundo palo donde Hincapié, con un salto poderoso, colocó el balón en la base del palo más alejado de Oblak. La supervivencia se antojaba difícil para el equipo del Cholo y más tras ese golpe psicológico justo antes del paso de los vestuarios.

Igualmente, Simeone había planteado un partido largo a Alonso. Con un equipo en bloque bajo esperando las acometidas alemanas y con Griezmann tirado a la izquierda para ayudar a Galán por su banda y Llorente más metido al medio. Se buscaba contención y pierna fuerte. A veces esta segunda premisa mal entendida.

El choque estaba siendo más bronco de lo esperado, siendo la roja de Barrios un accidente entre todas las refriegas que hubo en el campo, con un Giménez especialmente nervioso con los jugadores alemanes, y con varias tanganas que terminaron con el árbitro italiano sacando demasiadas tarjetas amarillas para que no se le fuera el encuentro.

Homenaje a Helenio Herrera

A la salida de los vestuarios Xabi se fue a por el partido y el Cholo quiso apuntalar la banda de Galán, que había sufrido un calvario con Frimpong. Pero como esto del fútbol no va de tácticas ni Griezmann entiende de reservas, decidió el francés dibujar un pase imposible para que Julián, otro jugador que cree en los milagros, corriese como si le persiguieran una jauría de lobos. Cuando llegó a Kovar, la cruzó para júbilo del Metropolitano. Alonso no se lo creía.

Y de repente, en homenaje a Helenio Herrera, el Atlético empezó a jugar mejor que su rival con uno menos. Hasta que Giuliano consiguió igualar las fuerzas provocnado a Hincapié. Y las tornas cambiaron radicalmente. Las energías que diría el mismo Xabi Alonso. Esa supervivencia, ese clavo ardiendo al que se agarraron los rojiblancos, podía valer un top-8. Y Julián Álvarez lo agarró y lo clavó consus botas en el último minuto. Locura en el Metropolitano. Roja, resiliencia y milagro.