Las razones del Atlético para protestar por el penalti: un precedente en 1999 y la expresión "con claridad"

Las razones del Atlético para protestar por el penalti: un precedente en 1999 y la expresión “con claridad”

Fueron 24 horas frenéticas en el seno del Atlético. Un día en el que, principalmente, los servicios jurídicos del club estudiaron "con calma" lo ocurrido en ese segundo penalti de la tanda ante el Real Madrid en la vuelta de los octavos de final de la Champions. Hay dudas en las oficinas colchoneras sobre la decisión del colegiado de anular la pena máxima por estimar que Julián Álvarez toca el balón dos veces antes de marcar.

Esas dudas se trasladaron en una primera queja a la UEFA, que el organismo europeo respondió con un comunicado y un vídeo categóricos. "Aunque mínimo, el jugador contacta el balón con el pie de apoyo antes de chutar, como se observa en el vídeo adjunto". Y cita el artículo 14.1 de las Reglas de Juego de la International Football Association Board (IFAB) como justificación de la decisión arbitral. "El ejecutor del penal no podrá jugar el balón por segunda vez hasta que lo haya tocado otro jugador", cita ese artículo.

Sin embargo, en el Atlético creen que en la frase anterior de ese epígrafe anula la argumentación de la propia UEFA. "El balón estará en juego en el momento en que se golpee y se desplace con claridad", recoge el texto. Así, argumentan desde la entidad rojiblanca que el supuesto roce de Julián Álvarez previo al golpeo no se puede considerar un desplazamiento claro del esférico.

El club emitió un comunicado a través de la agencia EFE para expresar la «incredulidad» y el «daño tremendo» a la entidad de una jugada que supone «un error en el uso del VAR» y que «se ha llevado por delante la ilusión de miles de aficionados». No obstante, dicen no querer poner excusas y mantienen «intacto su respeto por la labor arbitral».

La imagen que vio la UEFA para anular el penalti de Julián Álvarez contra el Real MadridUEFA TV

No recurrirán pues una decisión que el Reglamento Disciplinario europeo, según el artículo 9.1, explica que no cambiará el resultado del partido: "Las decisiones tomadas por el árbitro en el campo son definitivas y no podrán ser revisadas por los organismos disciplinarios de la UEFA". En este contexto, cabe recordar que las normas de la IFAB también establecen que la validez de los partidos no se verá afectada por decisiones erróneas del VAR o de revisiones de una decisión no revisable. "Cuando se implementó el VAR ya se indicaba que, incluso habiendo errores, los encuentros no se podían rearbitrar. Eso generaría que cada semana se intentasen impugnar cientos de partidos en todo el mundo", apunta Álvaro Gómez de la Vega, socio en Jofre Sports Law.

Sin embargo, hay precedentes y un apartado, el dos, del citado artículo 9 del Reglamento Disciplinario, que abría la puerta a una reclamación por parte del equipo rojiblanco, que finalmente no se va a producir. Este habla de casos en los que una decisión del colegiado implique un "error obvio". "La impugnación del partido es algo inviable porque es para supuestos muy especiales y no se da el caso en partido del miércoles donde se aprecia por la imagen que el jugador toca dos veces", apunta Gómez de la Vega.

El precedente al que se podría agarrar el Atlético es un penalti que lanzó Martín Palermo en el Torneo Clausura de 1999 ante el Platense. Pese a que el argentino tocó el balón en dos ocasiones, el árbitro concedió la pena máxima. La jugada, posteriormente, generó dudas en la FIFA que acabó consultando a la propia IFAB.

"El jugador tocó accidentalmente el balón por segunda vez tras un resbalón antes de que entrase en la portería. Ese hecho no puede considerarse como un acto voluntario y, según el espíritu de las reglas de juego, el árbitro concedió correctamente el tanto», respondió la organización. De hecho, en el caso de Julián Álvarez, la propia UEFA también ha reabierto el debate para con la FIFA y la IFAB sobre si se debe revisar esta norma.

Simeone mira al futuro

El portero del Real Madrid, Thibaut Courtois, dijo que ya se dio cuenta en directo de lo ocurrido en la jugada. "Sentí que tocó doble y se lo dije al árbitro", explicó el portero madridista y añadió: "No es fácil de ver y es mala suerte para ellos". Y lo cierto es que el protagonista fue cazado por una cámara de la retransmisión televisiva admitiendo ante varios compañeros que podría haberlo hecho. "Puede ser. No lo sé, pero puede ser", dijo a Correa, Lino y Barrios que le preguntaban en la piña de jugadores rojiblancos durante la tanda.

A última hora del jueves, en sus redes sociales, Julián Álvarez aprovechó para pronunciarse sobre la eliminatoria, pero evitó hablar sobre el penalti. "Duele quedar afuera después de haberlo dado todo en la cancha y luchar hasta el último minuto. No se nos dio, pero este equipo demostró carácter, entrega y corazón", escribió y agradeció a la hinchada por la entrega y felicitó al Real Madrid por la clasificación.

Minutos después de la clasificación del Madrid a cuartos, el término "robo" fue trending topic mundial. Simeone, por su parte, se aupó al top 3 después de su calentón en rueda de prensa acerca de la polémica jugada. No obstante, hoy ya es otra palabra la que ocupa la mente del cuerpo técnico: "Barcelona".

La UEFA publica un vídeo en respuesta al Atlético en el que se ve cómo Julián la toca dos veces en el polémico penalti

La UEFA publica un vídeo en respuesta al Atlético en el que se ve cómo Julián la toca dos veces en el polémico penalti

La UEFA ha respondido a la cuestión planteada por el Atlético de Madrid tras la anulación del penalti de Julián Álvarez en el duelo contra el Real Madrid de Champions con un comunicado y un vídeo que demuestra que el argentino tocó dos veces el balón en la pena máxima.

"Aunque mínimo, el jugador contacta con el balón con el pie de apoyo antes de chutar como se observa en el vídeo adjunto". Explica el comunicado que, como apunta, viene acompañado de un vídeo frontal en el que se puede observar en las varias repeticiones que se corrobora lo pitado por el árbitro.

El organismo europeo apela a la reglamentación de la International Football Association (IFAB) que es la que aprueba las Reglas de Juego que se aplican a todas las competiciones futbolísticas. Cita el texto el artículo 14.1 que indica que "el ejecutor del penal no podrá jugar el balón por segunda vez hasta que lo haya tocado otro jugador".

Así, como asevera la UEFA, el VAR se vio en la obligación de llamar al árbitro para que invalidara el gol anotado por Julián Álvarez en el segundo penalti de la tanda, en la que acabaría venciendo el Real Madrid por cuatro a dos.

El texto termina con el anuncio del organismo europeo de entrar en discusiones con la FIFA y la IFAB para revisar esa norma en los casos en los que ese doble toque sea "claramente involuntario".

¿Por qué se anuló el gol de Julián Álvarez? Esto es lo que dice el reglamento

¿Por qué se anuló el gol de Julián Álvarez? Esto es lo que dice el reglamento

Corría Julián Álvarez hacia sus compañeros con el puño en alto. Había igualado la tanda de penaltis ante el Real Madrid con un lanzamiento accidentado, pero que había terminado en la red de la portería que defendía Courtois. Pero el guardameta había visto algo raro y avisó al colegiado. "Sentí que tocó doble y se lo dije al árbitro", explicó el portero madridista y añadió: "No es fácil de ver y es mala suerte para ellos".

Lo cierto es que justo cuando Álvarez llegaba a la piña con sus compañeros, Szymon Marciniak se llevaba la mano al pinganillo. Al otro lado estaba Tomasz Kwiatkowski y confirmaba lo que ya había atisbado el portero madridista: Julián había tocado dos veces el balón.

Marciniak miraba entonces al cuarto árbitro y hacía la seña de que el penalti quedaba anulado y levantaba un dedo reiterando que el único penalti válido de los rojiblancos era el anotado por Sorloth en el primer lanzamiento. Mientras, en el corrillo de jugadores colchoneros, Correa, Lino y Barrios preguntaban al argentino por lo ocurrido y este parecía que les indicaba, según las imágenes de la retransmisión: "No sé".

La imagen que vio la UEFA para anular el penalti de Julián Álvarez contra el Real MadridUEFA TV (Vídeo)

Pero el equipo arbitral, mayoritariamente de origen polaco, tenía claro lo ocurrido. En en lanzamiento del penalti, Julián, involuntariamente puesto que se había producido por un resbalón, había vulnerado los artículos 10 y 14 de las Reglas de Juego de la International Football Asociation Board (IFAB).

El precepto decimocuarto habla del procedimiento de lanzamiento de un penalti. En su apartado 1 especifica: "El ejecutor del penal no podrá jugar el balón por segunda vez hasta que lo haya tocado otro jugador". Que es lo que estimó el VAR que se produjo tras el tropezón del argentino.

Y el décimo es el que explica la sancion preceptiva para ese tipo de acciones: "Si el lanzador es penalizado por una infracción cometida después de que el árbitro haya dado la señal para ejecutar el lanzamiento, se registrará este como fallado y se amonestará al lanzador".

El polaco no amonestó a Julián Álvarez, quizás porque pudo interpretar que ese doble toque se produjo de manera involuntaria, pero sí que procedió a anular el lanzamiento tan pronto como el VAR confirmó lo que había pasado.

La UEFA no hace públicas las actas de sus encuentros, como ocurre en las competiciones españolas, pero dos copias de los documentos sí se entregan a los equipos al finalizar el partido. El Atlético podrá ver en la suya la decisión que tomó el árbitro polaco y que marcó la tanda de penaltis en los octavos de final de la Champions.

Un resbalón culmina la tragedia del Atlético ante el Madrid: "Ha faltado un poquito de suerte, duele mucho"

Un resbalón culmina la tragedia del Atlético ante el Madrid: “Ha faltado un poquito de suerte, duele mucho”

El Atlético debió evitar los penaltis. Debió ser más ambicioso en los 120 minutos que tuvo para evitarlos. La historia no iba a su favor. Nunca había ganado una tanda al Real Madrid y lo peor es que está Milán en la memoria. Los penaltis y Europa son una combinación cruel para los rojiblancos. Sea en una final o en unos octavos. Y para terminar la crueldad, la mala suerte se cebó con Julián.

El argentino se resbaló en su lanzamiento e hizo dos toques antes de transformar el penalti que terminaría por no subir al marcador. Avisaron a Marciniak por el VAR y este anuló el tanto del delantero e ídolo rojiblanco. Si un guionista escribe una película trágica, no le sale como la que protagoniza el Real Madrid en Europa con su vecino de secundario. Y eso que la cosa había empezado bien.

El golpeo de Julián en la tanda

El golpeo de Julián en la tandaESPN

Hay jugadores a los que les gusta llamar a la puerta del entrenador con acciones y no con palabras. Lógicamente, los derbis son un escenario perfecto para hacerlo. Galán lo sabía y salió del ostracismo con una asistencia en liga ante el vecino de la capital. Gallagher, que entró con diferente pie que el extremeño en el Atlético de Madrid, había perdido los focos que le alumbraron en sus inicios. Y así, con un inicio fulgurante, volvió a pedir protagonismo a Simeone.

No se habían cumplido 60 segundos de juego cuando el balón entró en la portería del fondo sur, esa en la que le gusta atacar al Atlético las segundas partes pero que el Madrid decidió arrebatarle el privilegio con el sorteo. Como si se vengaran de esa afrenta, los rojiblancos salieron en tromba y hasta cinco esperaron dentro del área el centro de De Paul. La cazó Gallagher para elevar a 22 las asistencias del argentino, si es que no se la borra el leve toque de Julián, y sumar tres tantos en su cuenta.

Gallagher es abrazado por Julián tras marcar.

Gallagher es abrazado por Julián tras marcar.JAVIER SORIANOAFP

El partido de Gallagher es una oda al último servicio de Andrea Berta a este club. Porque este verano, el italiano trajo al británico para cimentar el mediocampo rojiblanco y eso hizo el ocho del Atlético ante el Madrid. Otro as del ya ex director deportivo colchonero fue Julián. Más que un as es el joker. En la ida reclamó los focos con un golazo y en la vuelta hizo tres disparos en la primera media hora, cada uno más peligroso que el anterior.

Ambos han encajado como un guante en el sistema del Cholo, porque son sacrificados, humildes y generosos en el esfuerzo, pero es que además tienen talento. Especialmente el argentino, que salió del City para buscar un protagonismo que ha agarrado por las solapas para no soltarlo, aunque la suerte en esta vuelta de cuartos le abandonó.

No sufrió en los primeros 30 minutos el conjunto de Simeone. Con las líneas muy juntas, esperó el error de un Madrid perezoso. Y los errores llegaron, aunque no consiguió hacérselos pagar. Siete tiros a tres en la primera parte y 0,8 frente a 0,08 en la famosa estadística de los expected goals, ocasiones claras.

Otro jugador con el que contó Simeone y del que dijo que ayuda, pero no decide, fue el Metropolitano. Más de 69.000 personas hicieron del estadio una caldera que casi estalla cuando Vinicius falló un penalti en la segunda parte provocado por una de las pocas arrancadas que los rojiblancos permitieron a Mbappé. El francés había estado desaparecido y también el brasileño.

Final... esperado

El Atlético se fue refugiando cada vez más cerca de su portero a medida que iban transcurriendo los minutos y claro, ese espacio, era demasiado para que lo recorriera un jugador como Griezmann. El francés no tiene físico para carreras de 60 metros y, la mala noticia para los rojiblancos, tampoco fue capaz de lanzar con criterio los contraataques de conjunto de Simeone, que decidió cambiarlo antes de la prórroga.

El tiempo extra fue para que el de siempre, Sorloth, reclamara más minutos al Cholo. Lo bajó y aguanto todo, si hubiera estado más acertado en el remate se corona. El Madrid no quería llegar a los penaltis pese a que la historia ante el Atlético siempre le ha favorecido. Cinco de cinco con Milán en la memoria.

"Hemos hecho un gran partido pero ha faltado un poquito de suerte, duele mucho. La gente es increíble apoyando y la verdad es que... decepcionados por la derrota. No hemos podido remontar", ha explicado Oblak tras el partido. Una nueva tragedia.

Cinco partidos de sanción a Ángel Correa por insultar al árbitro en el partido ante el Getafe: "Hijo de mil putas, cagón, la concha de tu madre"

Cinco partidos de sanción a Ángel Correa por insultar al árbitro en el partido ante el Getafe: “Hijo de mil putas, cagón, la concha de tu madre”

El Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol ha decidido imponer una sanción mínima de cinco partidos al delantero del Atlético de Madrid, Ángel Correa, tras insultar al árbitro del encuentro Getafe - Atlético, después de ser expulsado por una entrada ante Djené.

El organismo federativo le ha aplicado un partido por vulnerar el artículo 130.1 del Código Disciplinario y cuatro por infringir el 99. El primero habla de "violencia en el juego" y el arco es de uno a tres partidos y el segundo se refiere a los "insultos, ofensas verbales y actitudes injuriosas" contra el "árbitro principal, asistentes, cuarto árbitro, directivos o autoridades deportivas" y el marco sancionador es de cuatro a doce partidos".

El futbolista fue expulsado después de realizar una entrada temeraria con "fuerza excesiva" sobre el defensa azulón cuando quedaban apenas dos minutos de tiempo reglamentario. En un primer momento, el colegiado del encuentro, Guillermo Cuadra Fernández, le mostró la tarjeta amarilla pero, tras ser llamado por el VAR, cambió su decisión y optó por expulsar al jugador.

Al abandonar el terreno de juego, el futbolista, tremendamente molesto, insultó al árbitro con estas palabras según reflejó él mismo en el acta del encuentro: "Hijo de mil putas, cagón, la concha de tu madre".

El Atlético de Madrid intentó recurrir la posible sanción a su jugador alegando que "hay un error manifiesto" en la expulsión del futbolista y que sus palabras no se consideran un insulto sino un menosprecio al colegiado. Además, recuerdan el arrepentimiento espontáneo e inmediato de Correa como circunstancia atenuante.

Hay que recordar que el futbolista, en sus redes sociales, pidió perdón horas después de la acción. Mantuvo que su "respeto hacia los árbitros es total" y que no se reconoce en esa reacción. "Estaba muy caliente por dejar al equipo con diez en un momento tan delicado", expuso y que reaccionó "de la peor forma".

Rechazo a las alegaciones

El Comité responde al club que no aporta "ningún elemento probatorio" que desvirtúe que el futbolista cometa la acción que viene descrita en el acta arbitral, documento que tiene presunción de veracidad. Por contra, añade que en la imágenes se aprecia cómo el delantero impacta en la pierna del rival.

Respecto a los insultos, tampoco aprecia el organismo que las circunstancias que alega el club de "presión adicional", "mayor tensión" o "nerviosismo extremo" sean atenuantes de las "graves expresiones dirigidas al árbitro". Por último contestan que el arrepentimiento ya se ve reflejado de motu proprio en la propia sanción del comité al aplicarle la sanción mínima prevista.

Rodrigo de Paul, el cerebro y 'motorcito' que más corre de la Champions: "El equipo hace muchos esfuerzos, en Europa hay que luchar y jugar"

Rodrigo de Paul, el cerebro y ‘motorcito’ que más corre de la Champions: “El equipo hace muchos esfuerzos, en Europa hay que luchar y jugar”

Muchos Atléticos aún tendrán en la mente aquella época no tan lejana en la que se pedía la salida de Rodrigo de Paul (Sarandí, 1994) del equipo rojiblanco. "No es el de la selección", "no está implicado", se escuchaba. Eran muchas las críticas que recibía el argentino pese a volver con el Mundial bajo el brazo hace año y medio. Y lo cierto es que el mediocentro no había alcanzado en el Metropolitano el nivel que exhibió en el Udinese. Hasta ahora.

"Ha logrado transmitir lo mismo que con la selección en el Mundial y convertirlo en el Atlético de la mejor manera", le elogió Diego Simeone hace unas semanas, y añadió: "Antes lo había hecho en espacios separados, ahora está teniendo continuidad". De Paul es imprescindible en este Atlético de Madrid tanto desde el césped como a nivel de vestuario. El argentino siempre ha exhibido "personalidad, jerarquía y visión de juego", según alaba su técnico. Y esta temporada hay que sumarle el esfuerzo. De ahí que le llamen motorcito. "Siempre se ha esforzado, pero ahora las cosas le están saliendo tanto a él como al equipo", dicen desde el vestuario.

El cinco del Atlético es el jugador de la primera plantilla que más kilómetros ha recorrido en los nueve encuentros de Champions League, superando al sacrificado Julián Álvarez, 64 frente a 63. "A veces toca correr más, otras menos, el equipo hace muchos esfuerzos. En europa hay que correr, hay que jugar", declaró en rueda de prensa.

Pases que rompen líneas

Su despliegue en el Bernabéu seguro que será tomado en cuenta por Carlo Ancelotti a la hora de configurar un mediocampo que pueda sujetar el físico rojiblanco en la medular liderado por el argentino. Además, es el centrocampista del Atlético que más balones corta con 20, dos más que Marcos Llorente, que ha ejercido mucho más de defensa esta temporada.

A ello se le suma, y esto sí entra dentro de sus características, que es el jugador de Europa con más pases filtrados o pases que rompen líneas. De Paul suma 21. El segundo es Lamine Yamal. con 18 y completa el podio Joshua Kimmich con 16. De los 21 del argentino hay que añadir que siete han terminado en asistencia de gol y está a una de igualar su mejor registro como colchonero, las ocho de la 22/23.

En la ida fue un poco el pegamento y el corazón del conjunto rojiblanco. Protagonizó 95 acciones con balón, provocó dos faltas y ganó tres de cinco duelos disputados. Además, y pese a buscar muchas veces ese pase vertical, el argentino completó un 87% de los desplazamientos que intentó. Por eso los aficionados contuvieron la respiración cuando tuvo que ser sustituido en el descanso del partido del pasado domingo ante el Getafe tras un golpe de Álvaro Rodríguez.

El clan argentino

No obstante, todo apunta a que estará disponible hoy para el duelo en el Metropolitano. Y es que por él pasa el juego del Atlético. Es como si fuera el base de un equipo de baloncesto. Lidera el ranking de controles, pases y toques de balón muy por delante del resto de compañeros. Aunque en este último aspecto se le acerca Antoine Griezmann, su gran amigo dentro de la plantilla y con el que más bromas se le ve hacer dentro del vestuario. "Es un tipo muy divertido y abierto", mantienen fuentes internas sobre De Paul.

El francés no pertenece al clan argentino, ese grupo de jugadores campeones del mundo y que pasan muchos ratos juntos fuera de las instalaciones deportivas del club, pero su capacidad de unir ha hecho que congenie mucho con De Paul. Por su parte, el argentino es uno de los principales responsables de la buena adaptación de Julián Álvarez en el vestuario rojiblanco.

Juntos, serán la gran baza del Atlético. "Cuando estás ante estos partidos hay que disfrutarlos y sabemos que no depende de un jugador sino del grupo", expresó el jugador rojiblanco.

Simeone: "El único que sabe lo que va a pasar es Dios"

Simeone: “El único que sabe lo que va a pasar es Dios”

La vuelta de Champions ante el Real Madrid se ha encontrado al Simeone más reflexivo. Un entrenador que tiene fe en que aspirarán a la final europea, pero consciente de que el trabajo depende de otros factores que no siempre se centran en uno mismo. "Los dos equipos prepararemos el encuentro de la mejor manera, pero el único que sabe lo que va a pasar es Dios", ha manifestado.

El argentino sabe que ellos cuentan con un bloque compacto, capaz de desarrollar muchos tipos de partidos y que su eliminatoria dependerá de controlar los espacios en los que el Real Madrid pueda explotar su "velocidad". No obstante, sí recogió el guante de su compañero Carlo Ancelotti que, horas antes, expresó que tenían "muchas cosas en común". "Pasé mucho tiempo en Italia, él nació allí, y las razones son más de base y de las experiencias vividas en el futbol italiano", ha explicado el técnico, pero luego ha concluído: "Ancelotti es muchísimo mejor que yo".

Más allá de esa humildad del argentino ante un entrenador que le saca muchos años de experiencia, Simeone cree en sus futbolistas y "en el corazón que tienen". "Nuestro objetivo es jugar la final", ha mantenido un técnico que asegura vivir estos duelos con "alegría, entusiasmo y adrenalina".

La opción de los penaltis

La misma que van a mostrar los jóvenes a los que ha hecho referencia de su plantilla. Además de su hijo Giuliano, se ha acordado de Samu Lino y Pablo Barrios, a los que ha pedido que disfruten el encuentro. "A cualquier futbolista en el mundo le gustaría jugar estos partidos y hay que jugarlos. Se pone uno mucha presión, pero en realidad es un partido".

Otro del que espera mucho el entrenador es de la leyenda rojiblanca, Antoine Girezmann. El francés no atraviesa su mejor momento como colchonero, en Getafe apenas completó un 64% de los pases que intentó, pero Simeone le tiene fe ciega en el partido de vuelta. "Mañana va a ser un gran partido de Griezmann, estoy convencidísimo", ha expresado.

Un partido que será mañana a las 21.00 en el Metropolitano, algo que asegura un aliento extra para los jugadores rojiblancos. No obstante, el técnico ha avisado: "Sólo con lo que suceda en las gradas no vamos a ganar". Y ha revelado también que, por si acaso, el equipo podría entrenar en el entrenamiento de esta tarde los lanzamientos de penalti.

El rival

Simeone no ha querido apenas callificar al rival, consciente de la historia que hay entre ambos conjuntos. Sí lo ha hecho Rodrigo De Paul, que ha comparecido junto a su entrenador, en la rueda de prensa previa al derbi europeo. "Todos los jugadores del Madrid son de grandisimo nivel, te lleva a tener una preocupación constante al enfrentar a jugadores de tal magnitud", ha declarado el centrocampista.

Para el jugador el equipo debe de estar preparado tanto mental como físicamente ya que la eliminatoria va a ser un conjunto de ambas cosas. Pero mantiene que estos duelos "hay que disfrutarlos" y que el partido "no depende de un jugador sino del grupo".

¿Dónde va a estar la clave para pasar la eliminatoria?, le han preguntado al futbolista. "En hacer más goles", ha respondido riendo y arranacado la sonrisa de su entrenador. Necesitan uno para igualar la eliminatoria.

El doble pecado de Correa en la primera derrota del Atlético ante el Getafe en 14 años: "Hijo de mil putas, cagón, la concha de tu madre"

El doble pecado de Correa en la primera derrota del Atlético ante el Getafe en 14 años: “Hijo de mil putas, cagón, la concha de tu madre”

Dicen que después del pecado viene la penitencia, el problema para Ángel Correa es que se fue con dos del Coliseum. Uno por dejar a su equipo con 10 y favorecer lo que ocurrió a la postre: la primera victoria del Getafe ante el Atlético de Madrid en 14 años. El segundo fue que su entrenador no va a poder contar con él entre 4 y 12 partidos. "A Ángel lo queremos muchísimo y no va a cambiar la opinión que tenemos de él", manifestó Dieo Simeone en la rueda de prensa post partido.

Lo que le dijo el delantero argentino al árbitro del encuentro, Guillermo Cuadra Fernández, fue bastante menos positivo. Según el colegiado, se dirigió a él en los siguientes términos tras ser expulsado por disputar el balón con el defensa del Getafe Djené con "fuerza excesiva": "Hijo de mil putas, cagón, la concha de tu madre".

Ese insulto se considera que infringe el artículo 94 del reglamento general de la Federación Española de Fútbol, que reza lo siguiente: "Insultos, ofensas verbales y actitudes injuriosas. Insultar, ofender o dirigirse en términos o actitudes injuriosas al árbitro principal, asistentes, cuarto árbitro, directivos o autoridades deportivas, salvo que constituya falta más grave, se sancionará con suspensión de cuatro a doce partidos".

"Djené se tira bien"

El insulto llegó después de que el colegiado del encuentro fuera a revisar una entrada extemporánea del argentino sobre Djené. Una presión excesiva y hasta el final, quizás innecesaria teniendo en cuenta que, en aquel momento, el marcador era favorable a los intereses rojiblancos. "La roja de Correa, que puede ser o no, Djené se tira bien y el árbitro decide expulsarlo", ironizó Simeone cuando fue preguntado tras el encuentro.

Así, si el primer pecado de Correa le cuesta al Atlético la posibilidad de asaltar al líder tras la anulación de su encuentro ante Osasuna, el segundo le impide al Cholo contar con él en la difícil serie de encuentros que se le presentan al equipo este próximo mes. La sanción no se le aplicará en la vuelta de Champions de este miércoles, pero el argentino no podrá ser alineado contra el FC Barcelona el próximo domingo en el Metropolitano en liga y, dependiendo de la gravedad, tampoco podrá disputar la vuelta de Copa ante el mismo rival. "No tenemos que pensar en el árbitro, tenemos que pensar en jugar mejor", apuntó el Cholo.

El delantero argentino pidió perdón horas después de su expulsión tanto al colegiado como a la afición y a sus compañeros. Lo hizo en sus redes sociales donde aseguró que su "respeto hacia los árbitros es total" y que esa reacción no es propia de él. Decía que "estaba muy caliente por dejar al equipo con diez en un momento tan delicado" y que reaccionó "de la peor forma".

Un contratiempo para Simeone y para su fondo de armario, que estaba siendo crucial en la temporada rojiblanca. Parte de la responsabilidad recae sobre Sorloth. El noruego es, con siete, el suplente más goleador de la historia rojiblanca en liga. El 9 del Atlético transformó el polémico penalti que se pitó en el Coliseum. Se produjo tras un rebote en la mano de Alderete al chocar con Soria. "No voy a entrar en detalle. Ellos vieron penalti y no podemos hacer nada. Lo más importante es la victoria", confesó Bordalás contento por el resultado de su equipo.

Como para no estarlo, el técnico azulón acabó con sus demonios. Eran 14 años sin ganar al Atlético de Madrid. O, lo que es lo mismo, desde que se sentó Simeone en el banquillo rojiblanco. En total eran 27 duelos consiguiendo, máximo, un empate. "No pienso ni en las estadísticas ni en la historia solo en el momento y en la victoria", declaró el técnico azulón.

Lo cierto es que no es la primera vez que el Getafe rompe la estadística ante los rojiblancos. La temporada pasada fue el equipo que, con un 3-3 y una exhibición de Borja Mayoral, consiguió quebrar la racha de 20 victorias seguidas de los de Simeone en el Meteopolitano. En esta ocasión, el delantero madrileño partió desde el banquillo, pero antes del encuentro el presidente del club, Ángel Torres, le hizo entrega de una camiseta conmemorativa por cumplir 100 partidos con el club azulón.

Cabeza en la Champions

"Tenemos que digerir una derrota merecida. Aceptarla y a pensar en lo que viene", mantuvo el Cholo Simeone. Lo que viene es la vuelta de Champions ante el Real Madrid con una desventaja mínima en el marcador. Pablo Barrios reiteró que, pese a la tristeza de la derrota, la mente del vestuario ya está en ese partido. De hecho, el canterano, que entró en la segunda parte sustituyendo a Rodrigo De Paul, aseguró que no les afectó la cercanía de ese duelo en el rendimiento de este. "Todos sabíamos el partido que nos tocaba hoy y ahora a pensar en el encuentro del miércoles", expresó el canterano.

La falta del intensidad del Atlético pudo ser por el desgaste de ese periodo de entreguerras, la hora o, también por el césped. El balón no corría en la hierba de un Coliseum que estaba al límite reglamentario: 30 milímetros. Encima, la lluvia apenas hizo acto de presencia durante el encuentro.

Sea lo que fuere, el miércoles será otra competición y otra historia. En la europea es el rival el dragón a batir. Nunca ha conseguido hacerlo el Atlético en Champions. Aunque hubo brotes verdes en la última semifinal que se enfrentaron en 2017 y, sobre todo, en la victoria rojiblanca en la Supercopa de Tallin un año después. No es Champions, pero es un título. El último en las vitrinas europeas del Atlético.

El Atlético se pierde en Getafe en el periodo de entreguerras

El Atlético se pierde en Getafe en el periodo de entreguerras

Se llama interbellum al periodo de entreguerras, ese en el que el viejo continente vivió como si fuera su último día, consciente de que se encaminaban a un desastre mayor del que vivió en la Gran Guerra. Nadie sabe cómo será la batalla del Metropolitano del próximo miércoles, pero al Cholo no le importa. Partido a partido. Primero lo intentó con los titulares y luego con los suplentes, pero le salió mal.

El Atlético quiso exhibir su gran fondo de armario, pero tuvo una de cal y otra de arena. Si Sorloth fue la de cal transformando el polémico penalti, Correa fue la de arena. El argentino no sólo fue expulsado, sino que tras su roja empató el Getafe y se volcó sobre Oblak. Tanto que consiguió matar al dragón, a ese que les martirizaba desde hace 14 años. Arambarri fue el ejecutor. El uruguayo, con un doblete, se convirtió en el héroe azulón.

Y eso que los rojiblancos no querían sorpresas y salieron en Getafe con el once que los niños saben de carrerilla, con pequeñas variaciones, unas previstas y otras imprevistas, como las molestias del calentamiento que obligaron a Lenglet a sentarse por Giménez. Bordalás, en cambio, sentó a Mayoral, en su partido 100 con la azulona, en parte por físico en parte por táctica. Quería balas arriba el entrenador getafense.

El partido empezó lento, mucho, y no tanto por ese periodo de entreguerras que obliga a contemporizar al Atlético sino por el césped, alto hasta el límite. Dijo el Getafe que no pudo recortarlo de los 30 milímetros que lució. Encima, sin lluvia inicial, el balón no corrió, se arrastró. Solo lo aceleró un jugador, De Paul. El argentino practicó la omnipresencia, desde la sala de máquinas hasta la portería contraria.

El peligro del Getafe lo llevó Coba por la banda de Molina. El joven jugador azulón fue un tormento para el argentino. Se le fue casi cada vez que lo intentó y, si no fuera porque no terminó de afinar el último pase, sus regates se hubieran visto reflejados en el marcador. De hecho, fue el conjunto de Bordalás el que más merodeó la portería rival. Oblak tuvo que detener un peligroso disparo de Álvaro que no entró en la estadística porque el árbitro decretó fuera de juego, si hubiera entrado, quizás el VAR habría corregido a Cuadra Fernández.

El que sí entró, en la estadística no en la portería, fue el cabezazo franco de Uche tras un centro de Arambarri. El nigeriano lo hizo flojo y al centro con lo que el portero esloveno del Atlético no tuvo que esforzarse para detenerlo. Sería el césped, el duelo de Champions o la hora, pero la primera mitad hubo que masticarla, como un bocadillo.

Salieron Correa por Lino y Barrios por De Paul, el primer síntoma de que partido a partido, sí, pero el Madrid visita el miércoles el Metropolitano. Necesita el Cholo a todos a tope y ya han quedado en el retrovisor los errores por exceso de fogosidad del canterano. Además, con el argentino, es de los que mejor distribuye el juego rojiblanco. Y será por la cholina en el descanso será porque había que aprovechar el aplazamiento del duelo del líder, la segunda mitad comenzó con más ritmo del conjunto que vestía de celeste.

Querían seguir cumpliendo con la historia, la del dragón que atemoriza la población del sur de Madrid. Llevaba el Atlético 14 años sin perder con el equipo de Bordalás, desde la llegada de Simeone al banquillo. Y quizás esa confianza en la historia y en las estadísticas provocó que el técnico sacara a Lemar por Molina, un jugador que llevaba seis minutos en liga.

VAR y locura

El experimento pareció salir en primera instancia. El francés colgó un balón que provocó un choque entre Soria y Alderete con este último tocando el balón con la mano. Esas manos que hoy en día pitan siempre como penalti y claro, el VAR llamó a Cuadra Fernández y este no tuvo otro remedio. Sorloth lo transformó entre grandes protestas del banquillo azulón que vio una roja. Este fútbol de hoy en día es muy extraño.

Pero Correa se olvidó que su equipo ganaba y cometió una imprudencia en la que también intervino el VAR. Roja, a la calle y locura. Arambarri, el pichichi del Getafe, se erigió en el héroe que mató al dragón. Lo hizo con un doblete postrero y dejó a los rojiblancos sin liderato. Un rechace y un rebote, puro Getafe. 14 años sin ganar al Atlético terminaron el domingo.

Allan Nyom, un tipo duro que volvió tras cuatro meses en el paro: "Estaba preparado para dejarlo, así es el fútbol"

Allan Nyom, un tipo duro que volvió tras cuatro meses en el paro: “Estaba preparado para dejarlo, así es el fútbol”

El 2 de junio del año pasado, con medio Leganés de fiesta en Butarque tras conseguir el equipo el ascenso a Primera tras vencer al Elche, Allan Romeo Nyom (Neuilly-sur-Seine, 1988) cogió el micrófono y, eufórico, dijo: "Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos". Frase mítica del futbolista filósofo. Un mes después, a sus 36 años, Nyom estaba en el paro. "Es fútbol. Creo que más que por nivel me juzgaron por la edad, porque el año anterior había jugado muchos partidos y creo que había competido bien", explica a EL MUNDO el futbolista. De la euforia a la tristeza, o no.

El jugador, fruto de su edad o de su madurez, aceptó esa situación sin rencores, en paz por su compromiso con el deporte que se lo había dado todo. "Yo estaba preparado para dejarlo, así es el fútbol", apunta el futbolista y añade con sorna: "no puedes obligar a la gente a ficharte". Así que empezó a preparar su vida de después del deporte profesional porque "cuando se está jugando no te das cuenta que se puede terminar" y también a disfrutar más de su familia. De hecho, su mujer e hijos habían sufrido la carrera de un futbolista bastante nómada: siete clubes y tres países en 16 años.

Durante cuatro meses, el gusto por el gimnasio y estar en forma le mantuvo activo y físicamente bien para lo que pudiera venir. Mientras, compatibilizaba sus entrenamientos personales con el título de entrenador. "No salió nada que me gustase. Entonces, para ir a un sitio y no ser feliz, mejor estar en casa", revela el jugador. Así, entre pesas y apuntes de tácticas, casi dos meses después del inicio de la temporada, llegó la llamada.

El jugador en un momento de la entrevista.

El jugador en un momento de la entrevista.Angel NavarreteMUNDO

"Me llamó Javi, del cuerpo técnico, tuvimos una conversación y me dijo que había una posibilidad, pero yo no me lo creía, pensé: 'No me quiere un equipo de segunda división, me va a querer uno de Primera", revela Nyom. Pero en unos días, Allan Romeo Nyom volvía bajo el ala de su general: soldado de Bordalás. "Para mí esta prórroga fue un regalo", apunta el jugador.

Desde entonces, el polivalente futbolista de origen camerunés ha jugado 642 minutos en 12 partidos de liga, más de 53 por encuentro. "Disfruto cada entrenamiento, cada partido, cada momento en el vestuario, cada charla del míster, de cada detalle que te das más cuenta cuando lo pierdes", explica y desvela que, si puede, dejará el fútbol antes de "arrastrarse por el campo".

Pero Nyom no es precisamente de los que se arrastra, su juego físico, duro es de los que gusta en el Coliseum y temen los rivales. "Cuando era más joven no medía y entrenaba como jugaba", cuenta con la media sonrisa de alguien que ha dejado muchos recados entre sus propios compañeros. "Mi estilo es más de Bordalás que de Guardiola", completa su filosofía de juego.

Eres el más duro del Getafe?
(risas) No, Djené es muy duro, Omar, Diego Rico, Arambarri también... aquí casi todos son muy duros

Son sonados los roces que ha tenido con Koeman o Ansu Fati y él sabe y aprecia ese otro fútbol que muchos critican, no el antirreglamentario, sino el que emplea los límites del deporte. De hecho, ellos lo sufrieron en Butarque en su último encuentro, pero Nyom tiene claro que "lo que pasa en el campo, queda en el campo" y que el objetivo de todos los equipos es ganar, aunque a ellos ya les cansa esa etiqueta perenne de equipo marrullero.

El futbolista sujeta una lámpara.

El futbolista sujeta una lámpara.Angel NavarreteMUNDO

Nyom o los que elija Bordalás para enfrentar al Atlético esta tarde deberán emplear todo lo que tengan para intentar cambiar la suerte ante el conjunto rojiblanco. No le han ganado desde la llegada de Simeone: 14 años y 27 partidos sin una victoria azulona. "Es un equipo de Champions, hecho para estar arriba, pero al final es un partido", apunta el azulón y ya espera con ansia el duelo de dos entrenadores con mentes privilegiadas.

Derrota o victoria el domingo, Nyom ya ha ganado sólo con volver a calzarse las botas en un vestuario. El jugador getafense está en paz consigo porque sabe que él se ha vaciado y se vacía en el fútbol. Cuenta que la pandemia le "hizo un clic" en su cabeza para "vivir más la vida". "Te das cuenta que la vida es súper corta, que hoy estás y mañana no, entonces hay que disfrutar, ver las cosas positivas, incluso en los momentos malos", apostilla el jugador.

Flash