El Madrid llega a un acuerdo con Franco Mastantuono y trabaja para cerrar el fichaje con River Plate

El Madrid llega a un acuerdo con Franco Mastantuono y trabaja para cerrar el fichaje con River Plate

El nuevo Real Madrid de Xabi Alonso sigue tomando forma. Tras anunciar los fichajes de Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold para la defensa, el conjunto blanco ha pasado ahora al mediocampo. Tal y como informó Marca y pudo confirmar este periódico, el Madrid ha llegado a un acuerdo con el joven mediapunta argentino Franco Mastantuono, de 17 años y propiedad de River Plate.

Una expedición del cuadro de Chamartín lleva varios días en Buenos Aires intentando acelerar la operación y finalmente han adelantado al PSG, también interesado en el futbolista. El Madrid ha llegado a un acuerdo con el jugador y trabaja ahora en cerrar el traspaso con River Plate.

La cláusula del jugador es de 45 millones de euros, pero el conjunto blanco confía en rebajarla un poco asumiendo el deseo de Mastantuono de jugar en el Madrid y la posibilidad de que pueda disputar el Mundial de Clubes con River Plate para despedirse en un gran torneo.

Interés de media Europa

Mastantuono firmaría ahora y llegaría a Madrid después del evento, a mediados de julio, para incorporarse a la pretemporada de la plantilla de Xabi Alonso.

A sus 17 años, el zurdo se ha convertido en el buque insignia de River y ha despertado el interés de media Europa. Puede jugar en el perfil derecho o como interior, y ahí habrá que ver cómo se las ingenia Alonso para distribuir minutos en el centro del campo, teniendo a otro futbolista de perfil similar como Arda Güler.

Portugal espera a España o a Francia en la final de la Nations League tras remontar y dominar a Alemania

Portugal espera a España o a Francia en la final de la Nations League tras remontar y dominar a Alemania

Portugal no ganaba a Alemania en suelo germano desde hace 25 años y ahí apareció Cristiano Ronaldo, que marcó cinco goles en sus visitas al Allianz Arena con el Real Madrid, para poner acento portugués en Múnich y confirmar la lección de fútbol de su selección ante los locales. Anotó el primero Wirtz, pero entre Conceiçao el delantero le dieron la vuelta a la semifinal. Los lusos esperan ahora a España o Francia.

Las gradas llenas del Allianz Arena no intimidaron a los portugueses, superiores en nombre y talento a los alemanes. Las bajas locales, especialmente las de Rüdiger y Musiala y Havertz en ataque, dejaron una delantera local con Woltemade, sorprendente atacante del Stuttgart, y Wirtz, estrella del Leverkusen y pretendido por el Madrid como principales focos de atención. Y a los de Nagelsmann les costó crear juego, más por inercia e ímpetu local que por fútbol.

En el otro lado del campo, a Cristiano le dio igual aterrizar en Alemania desde Arabia. Su voracidad es constante. Probó a Ter Stegen en el minuto seis con un zurdazo y en el 14 con un disparo desviado. Dos acciones que en otra época, en otro mundo, eran gol.

Los movimientos en ataque de Woltemade fueron la única vía de escape de Alemania, eso y la agresividad y verticalidad de Goretzka y Pavlovic en el centro del campo. Su potencia la sufrieron Ruben y Joao Neves, incapaces de contenerles, y así llegaron las mejores opciones locales en la primera parte. El duelo, eso sí, se trabajó y se peleó en el centro del campo, sin ocasiones claras.

El cansancio tras un curso tan exigente fue un factor importante, y lo será todavía más en el Mundial de Clubes de Estados Unidos. El fútbol es casi veraniego, de errores y de aprovechar aciertos. Vitinha, cerebro luso, esperaba en el banquillo tras la Champions.

Tras el descanso, Kimmich, heredero de Kroos en ideas, pie y cabeza, se inventó un pase picado desde la media luna del área hacia el interior de la zona de peligro portuguesa. Ahí lo cazó Wirtz de cabeza para superar a Costa y poner el 1-0. Portugal protestó un fuera de juego de Woltemade, que molestó a Dias, pero el árbitro, tras revisión de VAR, dio gol.

El tanto alemán despertó a Roberto Martínez, que se juega en esta Liga de Naciones su futuro como seleccionador portugués. Saltaron al campo Vitinha y Conceicao y revolucionaron el duelo. El del PSG se hizo con el manejo y el extremo de la Juventus desequilibró el lado débil de la defensa alemana. Tardó cinco minutos en marcar. Cogió el balón en el centro del campo, trazó una diagonal hacia portería y probó una rosca que se coló en las redes de Ter Stegen.

Creció Portugal con el empate y en cinco minutos completó la remontada sin que Alemania pudiera respirar con balón. Más física, más vertical y con más talento. En el 68, una pared entre Nuno Mendes y Bruno Fernandes colocó al lateral del PSG en el área, donde cedió fácil para que Cristiano anotara a placer. Lección de fútbol.

La margarita millonaria de Cristiano Ronaldo en Arabia Saudí, entre el caos del Al-Nassr y la tentación del Al Hilal: "¿Dónde va a ganar tanto dinero?"

La margarita millonaria de Cristiano Ronaldo en Arabia Saudí, entre el caos del Al-Nassr y la tentación del Al Hilal: “¿Dónde va a ganar tanto dinero?”

Cumplió 40 años el pasado mes de febrero, pero Cristiano Ronaldo sigue siendo el futbolista mejor pagado del mundo. Su trascendencia mediática va más allá de los goles y supera a cualquier otro deportista en términos de publicidad. Nadie genera tanto. Por eso Arabia Saudí, en ese millonario plan de apertura internacional, no dudó en poner sobre su mesa 250 millones anuales en diciembre de 2022. Le convenció con un contrato de dos temporadas y media con el Al-Nassr que terminará este 30 de junio. «Este capítulo ha terminado», anunció el portugués a modo de presión hace unos días. Ahora, desde la concentración de Portugal y a punto de disputar las semifinales de la Liga de Naciones contra Alemania (hoy, 21:00), el luso deshoja la margarita saudí.

Arabia le insiste para renovar y Cristiano, consciente de que en ningún otro sitio verá tanto dinero a estas alturas de su carrera, gritó a los cuatro vientos ese final de capítulo pero de puertas para adentro sigue negociando su futuro en Riad. El portugués, más allá del salario, quiere jugar en un equipo competitivo, y el Al-Nassr ahora mismo está muy lejos del Al Ittihad de Benzema, campeón de liga, y el Al Hilal, que en su momento firmó a Neymar (ahora en el Santos), negocia estos días la llegada de Simone Inzaghi, finalista de la Champions con el Inter, como nuevo técnico y disputará este mes el Mundial de Clubes. El Al-Nassr, mientras, quedó tercero en la competición doméstica y cayó en semifinales de la Champions asiática. La desesperación de Cristiano, eternamente competitivo, es total.

El Al-Nassr es un club en llamas ahora mismo. Los aficionados claman en redes sociales por la necesidad de cambios en la directiva, mientras la plana mayor ha confirmado la continuidad de Fernando Hierro como director deportivo. Pero todo parece listo para cambiar. Se busca destino a Sadio Mané y Laporte y la obsesión del club es convencer a Cristiano, que mira con ojos de recelo al otro vecino de Riad, el Al Hilal, y su presencia en el Mundial, donde debutará ante el Madrid. Según ha podido confirmar este periódico, la posibilidad de que el portugués termine en el Al Hilal no está descartada.

El interés de México y Estados Unidos

El gobierno de Mohammed bin Salman, príncipe heredero saudí, tiene en el deporte, y en concreto en el fútbol, uno de los pilares de la tan cacareada Vision 2030, una estrategia de mejora de diferentes sectores para atraer al turismo internacional y cambiar la imagen del país. Y Cristiano Ronaldo es parte fundamental de ese plan. A medio camino entre esa Vision 2030 y el Mundial que organizarán en 2034, no pueden permitirse, ni se van a permitir, prescindir del portugués y a la vez son conscientes, como el luso, que ninguna oferta económica igualará la suya.

Nos encontramos, entonces, en una margarita saudí. Cristiano Ronaldo sabe que a pesar del interés de equipos de México o de la MLS de Estados Unidos, nadie pondrá tanto dinero en su mesa como los saudíes, y éstos son conscientes de que aunque convenzan a algunas estrellas para jugar en la liga, ninguna será como el delantero luso. «¿Dónde va a ganar tanto dinero?», comenta a este periódico una fuente cercana a la negociación.

"Nadie tiene un plan"

El Fondo de Inversión Pública, que es de donde sale gran parte del poder económico de los clubes saudíes, planea situar a un nuevo presidente en el Al-Nassr a partir de junio y el propio Hierro ha declarado que «el club está trabajando en la renovación de Cristiano y espero que las dos partes se entiendan». «La presencia de Cristiano es parte del proyecto de Arabia Saudí», dijo, y matizó: «Eligió representar al Al-Nassr cuando firmó».

Mientras, el portugués liderará esta noche a Portugal ante Alemania, en un nuevo juicio a la selección que lidera Roberto Martínez. El español, cuestionado después de la última Eurocopa, ha tenido unos meses inmaculados en lo deportivo, siempre apostando por Cristiano, pero su futuro no parece del todo confirmado. «El futuro de Cristiano Ronaldo con la selección es como hablar del tiempo, todo el mundo opina, nadie tiene un plan, ni siquiera el propio Cristiano», explicó el entrenador, cuyo objetivo sigue siendo «ganar un Mundial» con Portugal... Y con Cristiano.

El Real Madrid hace oficial el fichaje de Alexander-Arnold, que firma hasta 2031 y disputará el Mundial de Clubes

El Real Madrid hace oficial el fichaje de Alexander-Arnold, que firma hasta 2031 y disputará el Mundial de Clubes

El Real Madrid ha hecho oficial en la mañana de este viernes el fichaje del lateral derecho del Liverpool Trent Alexander-Arnold, que se incorporará al club blanco el próximo 1 de junio y firma un contrato para seis temporadas, hasta junio de 2031.

Tal y como informó este periódico, cuando el futbolista dijo adiós a Anfield Road y ya tenía un acuerdo con el conjunto blanco y éste confiaba en que pudiera disputar el Mundial de Clubes. Como Arnold tenía contrato con los 'reds' hasta el 30 de junio de este año, el Madrid y el Liverpool debían llegar a un acuerdo económico para que pudiera adelantar su llegada y estar en Estados Unidos, algo que finalmente se ha logrado. El cuadro de Chamartín se hará cargo de la ficha de este mes del jugador y compensará a los británicos, que no participan en el torneo, con una cifra cercana al millón de euros.

El jugador internacional inglés, de 26 años, aterriza en Madrid tras conquistar nueve títulos con el Liverpool: 1 Champions, 1 Mundial de Clubes, 1 Supercopa de Europa, 2 Premier League, 1 Copa de Inglaterra, 2 Copas de la Liga y 1 Supercopa de Inglaterra.

A nivel individual, ha sido incluido una vez en el FIFA FIFPro World 11 (2020), dos en el equipo de la temporada de la UEFA Champions League (2018/19 y 2021/22) y tres en el equipo ideal de la Premier (2018/19, 2019/20 y 2021/22). Además, fue elegido mejor jugador joven de la Premier 2019/20.

La de Alexander-Arnold, que llega para competir en el lateral derecho con Dani Carvajal, es la segunda incorporación que hace el Real Madrid tras la del central español Dean Huijsen. El inglés llega libre y se pondrá, junto al resto de sus compañeros, a las órdenes del nuevo entrenador, Xabi Alonso, el próximo día 9 de junio, antes de viajar el día 14 a Miami.

Los blancos trabajan ahora en la firma del lateral izquierdo español del Benfica Álvaro Carreras, como adelantó este periódico. En la última semana el Madrid ha acelerado las negociaciones para el fichaje del joven de 22 años y en las próximas horas podría hacerse oficial, también con el objetivo de que esté en el Mundial de Clubes.

Raúl deja el Castilla después de seis años y Arbeloa será su sustituto

Raúl deja el Castilla después de seis años y Arbeloa será su sustituto

Nuevo cambio de entrenador en el Real Madrid. Después de que Carlo Ancelotti dejara el banquillo del primer equipo para dar paso a Xabi Alonso, ahora es Raúl González el que abandona posiciones en el Castilla. El técnico ha trasladado a la directiva del club su decisión de apartarse del filial blanco tras seis años al mando del equipo en los que ha disputado dos fases de ascensos a Segunda División, sin terminar de rematar el deseado logro. En su lugar, Álvaro Arbeloa será ascendido desde el Juvenil A.

"Hoy he comunicado al Real Madrid mi decisión de dar por finalizada mi etapa al servicio del club. Han sido siete temporadas en las que he disfrutado de la gran pasión que tengo desde niño por el fútbol", dijo el exfutbolista en un comunicado. Raúl, que tiene contrato vitalicio con el conjunto blanco, planea ahora nuevas experiencias lejos de Valdebebas tras varios años en los que ha tenido ofertas de equipos de la Bundesliga o la Premier League.

"Disfrutaré con orgullo de los éxitos que alcancen cada uno de los chicos a los que he entrenador, y todos ellos se llevan mi cariño y mi agradecimiento por todo lo que han dado. Se abre ahora una nueva etapa en mi vida como entrenador fuera de este club y con el convencimiento de que algún día volveré a la que siempre es mi casa", explicó González.

El Madrid, por su parte, expresó que "ha sido un orgullo contar como entrenador y formador de nuestra cantera con una de las más grandes leyendas de nuestra historia y del fútbol mundial". Durante su paso por Valdebebas, Raúl dirigió en la temporada 2018-2019 al Cadete B y al Juvenil B y después ha sido el entrenador del Castilla. Además, en agosto de 2020 dirigió al Juvenil A que se proclamó campeón de la Liga de Campeones Juvenil.

Manual de instrucciones del entrenador Xabi Alonso: "Mete mucha caña táctica y es muy exigente. Los jugadores volverán a la escuela"

Manual de instrucciones del entrenador Xabi Alonso: “Mete mucha caña táctica y es muy exigente. Los jugadores volverán a la escuela”

Xabi Alonso aterrizó ayer en Valdebebas para estrenar la «nueva etapa» del Real Madrid. Así la definió él. Primero un elogio a Carlo Ancelotti y después la promesa de cambiar el suficiente número de cosas como para que el aficionado «se emocione» y diga, en palabras textuales del tolosarra, «este es mi Real Madrid». Pero, ¿cómo es el Madrid que nacerá de las ideas del técnico vasco? Asumiendo las distancias, navegar por sus antiguos equipos puede servir para hacerse una idea de lo que debe esperar el Bernabéu.

Alonso lleva siete años en el banquillo, uno de ellos en el infantil del Real Madrid, tres en el filial de la Real Sociedad y otros tres en el Bayer Leverkusen. Años que han servido para moldear su personalidad y su libreta de entrenador, influenciada también por Jose Mourinho, Ancelotti y Guardiola, los tres últimos técnicos de su carrera, y por su padre, Periko Alonso.

«Si estoy aquí sentado es por ellos. Intenté tener curiosidad cuando los tenía al mando, incluso cuando tenían que tomar alguna decisión en mi contra. Mi padre ha sido mi mayor influencia. Y luego, con todo eso, te haces tu propia personalidad, tu librillo».

"Todo lo hacíamos con balón"

Y ese librillo se remonta a 2018. Primero al curso de entrenador, que compartió con Raúl, Xavi, Víctor Valdés o Capdevila, y después a Valdebebas, su primera parada. En la ciudad deportiva del Madrid se hizo cargo del infantil A, que terminó como campeón de su Liga. En aquel vestuario adolescente estaban, entre otros, Jacobo Ramón y Chema Andrés, que ya han debutado con el primer equipo, y otros como Alonso Bragado, ahora en el Coria extremeño. «Fue una experiencia increíble. Es muy cercano, te corrige siempre que puede, tanto en el campo como persona, y te transmite sus valores. Y luego Sebas Carrillo, su segundo, era más cañero», recuerda Bragado a EL MUNDO.

Ya en el infantil madridista, el ahora técnico del primer equipo dejaba clara sus ideas en los entrenamientos: «Todo lo hacíamos con balón, mucho balón. Y luego nos metía mucha caña táctica y era muy exigente porque quería que jugáramos vistoso, que fuéramos valientes», explica. Ayer, en su primer día como técnico, Xabi dejó claro que quiere que su Madrid sea «dinámico y proactivo. Que transmitamos alegría». «Y claro, era Xabi Alonso, todos sabíamos iba a conseguir muchas cosas. En los entrenamientos nos decía que nos fuéramos a la otra punta del campo y te hacía un cambio de dirección de 80 metros al pie. Flipábamos. Y los porteros, que se quedaban con él al acabar la sesión para que les lanzara, alucinaban».

Esa forma de entrenar la trasladó después de San Sebastián, donde se hizo cargo del filial, y a Alemania, para convertir en campeón al Bayer Leverkusen. Allí, en el país germano, se repetían las imágenes con sus futbolistas, después de cada entreno, ensayando faltas y córners. Entre ellos con Grimaldo, en cuya evolución en el golpeo tiene mucho que ver. «Entendía el juego a la perfección y sabía lo que iba a pasar en cada momento. Es muy cercano, pero a la vez estricto. No quiere que nadie se relaje, quiere que cuando entremos en la ciudad deportiva tengamos el foco en su idea de fútbol», contó el defensa en Cope. «Que todo el mundo sepa lo que tiene que hacer en el campo».

"Va a impregnar un estilo y una marca muy reconocibles"

En el césped, una idea clara que es la mayor incógnita de sus primeros pasos en el Madrid: un esquema con tres centrales, un doble pivote en la base y dos carrileros ofensivos. «Esos carrileros los usa para atacar, para sumar dos jugadores más. Encontró el equilibrio con tres centrales que mantienen la posición», reconoce Aleix García.

Ayer, Alonso reconoció que tiene «una idea» pero que también quiere que su equipo «sea flexible» y que «los jugadores estén cómodos», pero asumió galones tácticos que hacía mucho que no se destacaban en Valdebebas. Allí, en los despachos, en la cantera y en la zona joven del vestuario la ilusión es total. «Será como volver a la escuela», aseguran desde los campos de entrenamiento los que coincidieron con él en 2018. «Xabi ama el fútbol y va a impregnar un estilo y una marca muy reconocibles», insisten desde Valdebebas.

Un futbolista histórico y un entrenador «con carisma», como admite Bragado. Así nace la nueva etapa del Real Madrid.

Xabi Alonso recoge "el legado" de Ancelotti y abre "una nueva etapa": "Que la gente vea al equipo y diga 'ése es mi Real Madrid'"

Xabi Alonso recoge “el legado” de Ancelotti y abre “una nueva etapa”: “Que la gente vea al equipo y diga ‘ése es mi Real Madrid'”

El Real Madrid ha entrado este lunes en una nueva etapa. Xabi Alonso aterrizó en la ciudad deportiva de Valdebebas, firmó su nuevo contrato hasta 2028 y se sentó en la sala de prensa como nuevo entrenador del conjunto blanco. Empezará a trabajar en apenas unos días, cuando lidere la expedición del club al Mundial de Clubes, última piedra de toque de la temporada y primera de su mandato. El futbolista que disputó 236 encuentros con el Madrid y levantó La Décima es ahora su entrenador, heredero de Carlo Ancelotti en el cargo con la responsabilidad de reconstruir una plantilla galáctica que este año no ha conseguido su propósito.

"Sin duda para mí hoy es un día muy especial, que tendré marcado en mi calendario de por vida. Siento que es mi casa, he estado unos años fuera pero el vínculo con el Madrid y el madridismo nunca ha dejado de existir, ha renacido cuando he entrado en Valdebebas hace hora y media", explicó, y tuvo palabras para Florentino: "Presidente, gracias por la confianza y por pensar que soy la persona para liderar esta nueva etapa. Siento ya que la afición y que el madridismo tiene esa ilusión por una nueva etapa. De hacer más grande la historia de este club".

En su discurso, el tolosarra tuvo un momento para recordar la importancia de Ancelotti en su carrera como entrenador y para elogiar la etapa del italiano en el banquillo. "Antes de hablar de la nueva etapa no quiero dejar de hablar de la etapa que se ha cerrado y del relevo que tomo de Carlo Ancelotti. Carlo fue mi entrenador, fue una gran persona, fue un entrenador que me marcó, fue una gran influencia y sin su maestría no estaría aquí. Tomo el relevo, recojo el legado con mucho honor y orgullo de estar aquí ocupando el lugar donde Carlo lo ha hecho tan bien", reflexionó.

Posteriormente, Alonso se centró en la "nueva etapa" y en recuperar a un equipo con el que la gente se sienta reconocida. "Tenemos un presente y un potencial muy bueno y eso me da muchas razones para venir aquí con energía e ilusión de construir un gran equipo. Podemos conseguir cosas importantes, dignas del Madrid y de los logros que hemos conseguido. Que la gente vea al equipo y estén orgullosos, que transmitamos emociones, alegría, que digan 'ese es el equipo que me gusta, ese es mi Real Madrid'. Si encendemos eso, tendremos una fuerza imparable. Podemos empezar algo bonito, muchas gracias y Hala Madrid", terminó.

Entre los asistentes, más allá del presidente Florentino Pérez y los miembros de la Junta Directiva, estuvieron Solari, Roberto Carlos y Arbeloa, que apunta a ser el próximo entrenador del Castilla. Tras emitirse un vídeo con los mejores momentos de la carrera de Alonso, con una sonrisa gigante al rememorar la Décima Copa de Europa conseguida en Lisboa, tomó la palabra Florentino.

"Aquí se construyen los sueños", dijo sobre Valdebebas el máximo mandatario del Madrid. "La cultura del trabajo, sacrificio, respeto, superación y la solidaridad son pilares para conseguir un palmarés difícil de igualar y una de las eras más exitosas en la historia del club. Seis Champions en una década", dijo, hablando ya sobre el futuro: "Y la fuerza de este club es seguir trabajando por esos sueños, por eso hoy es un día especial. Hoy es el comienzo de una nueva etapa repleta de ilusión. Xabi ya es uno de los mejores del mundo y representa los valores del Madrid. Con él como jugador se inauguró esta etapa dorada en Lisboa, así que hoy damos la bienvenida a uno de los nuestros".

"Los que te conocemos sabemos lo que representa el Madrid para ti. Como jugador has marcado una época y eres una de las grandes leyendas de la selección española, pero ahora vuelves a tu casa, donde distes tus primeros pasos como entrenador. Todos sabíamos cuál sería tu destino. Aquel Infantil fue el inicio de tu camino, con tu filosofía y estilo", recordó Pérez sobre la etapa de Xabi en la cantera del Madrid.

"Ahora eres uno de los mejores entrenadores del mundo y regresas para afrontar uno de los grandes desafíos de tu vida. Sabes muy bien la exigencia de este club que siempre tiene hambre de títulos. Seguro que compartimos muchas alegrías. Bienvenido al Real Madrid", finalizó el presidente..

El Real Madrid anuncia a Xabi Alonso como nuevo entrenador

El Real Madrid anuncia a Xabi Alonso como nuevo entrenador

Después de decir adiós a Carlo Ancelotti en la tarde del sábado, el Real Madrid no ha esperado más de 24 horas para anunciar, por fin, a su nuevo entrenador. Era un secreto a voces, deslizado por el propio Ancelotti, por Dani Carvajal y por varios miembros de la primera plantilla y del club durante las últimas semanas, pero ahora es oficial. Xabi Alonso es el nuevo entrenador del conjunto blanco. El tolosarra firma por las próximas tres temporadas, hasta junio de 2028, será presentado este lunes y comenzará su etapa en el banquillo madridista dirigiendo al equipo en el Mundial de Clubes, que comienza el 14 de junio en Estados Unidos.

Después de tres cursos en el Bayer Leverkusen, con una Bundesliga, una Copa y una Supercopa de Alemania que le han convertido en el mejor entrenador de la historia del conjunto alemán, el técnico vasco anunció su adiós a Leverkusen hace apenas unos días, consciente ya de su futuro como técnico del Madrid.

El conjunto blanco se ha mantenido en silencio oficial durante estas últimas semanas a pesar de que de puertas para dentro ya trabajaba con Alonso en los planes a corto y medio plazo de la plantilla. El Madrid ni siquiera acompañó con un comunicado el anuncio de Ancelotti en el que confirmaba que iba a ser seleccionador de Brasil. Siguió en silencio hasta el viernes, cuando publicó que el duelo ante la Real sería el último del italiano. Ni rastro todavía de Alonso hasta el día de hoy, cuando por fin, con la Liga finalizada, el club decidió hacerlo oficial.

Alonso llega después de seis cursos como entrenador, tres en la Real Sociedad, a la que ascendió a Segunda, y otros tres en Leverkusen, donde ha peleado dos Bundesligas al Bayern y ha ganado una.

El vasco volverá al Bernabéu, que fue su casa durante cinco campañas, entre 2009 y 2014, y con la camiseta con la que disputó 236 encuentros. En sus vitrinas, la Décima Copa de Europa, dos Copas, una Liga, una Supercopa de España y otra de Europa.

Xabi aterrizará en una plantilla tocada tras una temporada irregular, que ha terminado levantando sólo la Supercopa de Europa y la Intercontinental. Para el Mundial de Clubes tendrá todavía a Luka Modric y a Lucas Vázquez, pero ambos abandonarán el club tras el torneo. En Estados Unidos, además, el vasco planea contar con Dean Huijsen, primer fichaje del verano, y Trent Alexander-Arnold, este último todavía a la espera de comunicado oficial.

En sus manos, recomponer moral y físicamente a un equipo exhausto y hacer jugar y disfrutar a un ataque que, a pesar de la Bota de Oro de Mbappé, no ha carburado al nivel de años anteriores, con versiones de Vinicius y Bellingham lejos de su mejor nivel. Deberá trabajar en la evolución de piezas jóvenes como Camavinga, Güler y Endrick y le tocará reconstruir la defensa, lastrada por las lesiones este curso.

El adiós de Modric y Ancelotti, la aparición de Kroos y las lágrimas de Florentino: "No llores porque terminó, sonríe porque sucedió"

El adiós de Modric y Ancelotti, la aparición de Kroos y las lágrimas de Florentino: “No llores porque terminó, sonríe porque sucedió”

Tarde de emociones y lágrimas en el Santiago Bernabéu. Chamartín despidió este sábado a Luka Modric y Carlo Ancelotti, el jugador y el entrenador con más títulos en la historia del Real Madrid. El croata disputará el Mundial de Clubes con el conjunto blanco y después buscará una nueva aventura, mientras que el italiano se convertirá este lunes en el nuevo seleccionador de Brasil. Tras vencer a la Real Sociedad (2-0) en el último encuentro liguero, ambos tuvieron su homenaje y sus discursos. "No llores porque terminó, sonríe porque sucedió", dijo Modric, mientras Florentino Pérez, en la grada, rompía a llorar.

Los 73.186 espectadores que llenaron el estadio, incluidos excompañeros como Toni Kroos, Keylor Navas o Mateo Kovacic, ovacionaron desde un primer momento a Modric, que fue titular y saltó el primero al calentamiento mientras la grada aplaudía sin parar.

Cuando su nombre sonó por megafonía, los aficionados volvieron a romper sus manos aplaudiendo, igual que con Ancelotti, justo antes de que cada fondo del Bernabéu mostrara un tifo con la cara de cada uno y un mensaje. "Gracias, leyenda", para Luka, "Gracias, Carletto", para Ancelotti. En el centro del campo reinó una camiseta gigante con el 10 de Modric. La emoción ya estaba a flor de piel y durante el duelo se siguió mostrando.

En el minuto 10, los espectadores cantaron "Modric, Modric", y en el 12 su cántico se dirigió a Ancelotti. En cada córner que sacó el croata, la afición se volcó en aplausos con él. Lucas, que no seguirá en el club, también salió ovacionado en su sustitución.

Llegaron los goles y llegó el minuto 87, cuando Ancelotti decidió retirar a Modric y el partido se detuvo. Ambos equipos, en un buen detalle de la Real, hicieron un pasillo y el croata se retiró con el júbilo constante de la grada y los abrazos de sus compañeros y rivales. En el césped aparecieron todos sus compañeros, los convocados y los lesionados, y en último lugar sorprendió la presencia inesperada de Toni Kroos, que fue el último en abrazar al que tantas veces había sido su compañero.

Las lágrimas ya eran generales y se pasó a los vídeos homenaje y a los discursos. "No es tan sencillo hablar hoy...", dijo Ancelotti, micrófono en mano en el centro del campo, emocionado, casi sin poder articular palabra. "Ha sido un honor, un placer entrenar a este club. Quiero agradecer en primer lugar a mi querido presidente, a Florentino Pérez. Ha sido extraordinario vivir esto con vosotros, ha sido una historia inolvidable porque nadie puede olvidar los tres goles de Karim contra el PSG, nadie puede olvidar los dos de Rodrygo contra el City ni el pase de Luka. Y nadie puede olvidar los dos goles de Joselu", rememoró, mientras la grada celebraba cada recuerdo y Florentino se empezaba a emocionar en el palco.

"Y yo tampoco puedo olvidar cada día que he pasado aquí. Hala Madrid y nada más. Os quiero mucho", terminó el italiano, con un nuevo aplauso multitudinario.

El micrófono pasó entonces a las manos de Luka Modric, con los ojos ya llorosos. "Ha llegado el momento que nunca quise que llegara, pero ha sido un viaje largo pero maravilloso", aseguró el croata, al que le tembló la voz al inicio pero luego pudo continuar.

"Primero quería dar las gracias al club, al presidente Florentino Pérez. Quería dar las gracias a todos los entrenadores durante todos estos años, a los compañeros que me acompañaron y a la gente que me ayudó. Muchas gracias de corazón. A mi familia también. Hemos ganado mucho, hemos tenido momentos maravillosos, pero el mayor título es el amor que me habéis dado en todos estos años. No hay palabras para agradeceros todo lo que me habéis dado estos años", ahí el público rugió de nuevo.

"Quiero decir una frase que he visto y que me gustó: No llores porque se terminó, sonríe porque sucedió. Hala Madrid y nada más", se despidió el capitán del Madrid. En el palco, Florentino rompía a llorar.

Los jugadores mantearon a Modric y a Ancelotti y el croata realizó una vuelta de honor junto a su mujer y a sus hijos antes de despedirse para siempre del Bernabéu.

Mbappé asegura la Bota de Oro en el emotivo adiós del Bernabéu a Modric y Ancelotti

Mbappé asegura la Bota de Oro en el emotivo adiós del Bernabéu a Modric y Ancelotti

Kylian Mbappé dio un paso de gigante para llevarse la Bota de Oro en la tarde en la que el Santiago Bernabéu despidió con grandes honores a Luka Modric y Carlo Ancelotti. El futbolista y el entrenador con más títulos en la historia del Real Madrid fueron recibidos con sendas ovaciones antes, durante y después del duelo y con dos pancartas gigantes en los fondos que rezaban "Gracias, leyenda" y "Gracias, Carletto". Sobre el césped, Mbappé empujó al equipo para vencer a la Real Sociedad, marcó dos tantos, superó a Gyokeres y Salah necesitará tres este domingo para empatarle.

La emoción de la tarde en Chamartín dejó paso a un encuentro relativamente cómodo para los blancos. Imanol realizó rotaciones en su equipo, mientras que Ancelotti sólo realizó un cambio en la portería, dando minutos a Lunin y descanso a Courtois. Por lo demás, con Bellingham sancionado por acumulación de amarillas y Vinicius en el banquillo tras recuperarse estos días de unas molestias en el tobillo, estuvieron todos. Incluido Modric, capitán y timón del juego del Madrid junto a Güler.

El turco encontró a Mbappé dos veces en los primeros minutos del duelo, pero el galo se encontró con Marrero y con su propia poca fortuna. En el área propia, Sergio Gómez perdonó en el ocho un mano a mano ante Lunin tras una indecisión entre el portero y Lucas Vázquez.

El Madrid dominó la posesión con facilidad mientras la Real buscaba alguna contra. Ninguno se jugaba nada, así que tras el arreón inicial el juego bajó unas marchas y se empezaron a acumular los errores individuales en el pase y en los controles, algo típico en este momento de la temporada donde la mente ya está puesta en otras situaciones.

A la media hora, Sucic definió desviado tras un pase de Muñoz y Marrero salvó de nuevo un lanzamiento de Mbappé, el más incisivo del conjunto blanco por la necesidad de marcar para ponerse primero en la Bota de Oro. Al galo se le encontró algo agobiado por momentos, pero encontró premio en el minuto 38, cuando el VAR avisó a Melero López sobre una mano en el área de la Real. El colegiado fue a verla, observó que el balón había impactado en el brazo de Marín tras un sombrero de Güler y pitó penalti.

El público pidió que lo lanzara Modric, pero Mbappé cogió el balón sin dudar para lanzó. Marrero adivinó su intención, pero el delantero aprovechó el rechace para hacer el 1-0 y superar a Gyokeres en la Bota de Oro. Fue su gol número 30 en Liga y el 42 entre todas las competiciones en su primer año como jugador del Madrid.

Tras el descanso, momento para las emociones. Mbappé siguió buscando el gol mientras el Bernabéu despidió con una ovación importante a Lucas Vázquez, que aunque el club no lo haya anunciado, parece que no continuará en el Madrid.

En el 82, Mbappé sentenció el duelo tras una buena asistencia de Vinicius y el partido quedó rendido a Modric, que recibió el cariño de la grada, de sus compañeros y rivales durante tres minutos cuando se anunció su sustitución. Incluso bajó al césped Toni Kroos, sorprendiendo a su amigo.