La promotora del partido se echa atrás y cancela el Villarreal - Barcelona de la Liga en Miami

La promotora del partido se echa atrás y cancela el Villarreal – Barcelona de la Liga en Miami

Después de toda la polémica de las últimas semanas, de la confirmación por parte de la Liga, de las quejas de los clubes, de las protestas (censuradas) de los futbolistas durante la última jornada y del escrito del Real Madrid al CSD acusando a la Liga de "adulterar la competición", no habrápartido en Miami esta temporada. 'Relevent', la promotora que estaba trabajando en la realización del Villarreal - Barcelona en el Hard Rock Stadium de la ciudad estadounidense, comunicó este martes a la organización española su decisión de cancelar el evento "debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas", según ha anunciado LaLiga en un comunicado.

En el mismo día en el que la disputa del encuentro llegaba hasta el Consejo Superior de Deportes tras el escrito de protesta del Real Madrid al ente gubernamental y seguían los mensajes directos e indirectos entre las diferentes partes, la promotora se ha echado atrás. Los clubes protestaron durante la pasada jornada, rechazando jugar durante los primeros segundos de los encuentros y provocando la censura de LaLiga, que no emitió en televisión la protesta.

La tensión se elevó durante el martes con el escrito del Madrid al CSD y las críticas de Courtois y Carvajal, ambos capitanes del conjunto blanco, que públicamente lanzaron un contundente mensaje, el mismo que el cuadro de Florentino Pérez reclamó al CSD: "El partido de Miami adultera la competición". A lo que el presidente de la Liga, Javier Tebas, respondió con mayor contundencia, sin rebajar la tensión: "Lo que adultera la competición son los vídeos de Real Madrid Televisión".

Unas horas después, todo cancelado. En su comunicado, la Liga "lamenta profundamente que este proyecto, que representaba una oportunidad histórica e inigualable para la internacionalización del fútbol español, no pueda seguir adelante".

Según el órgano, la disputa del encuentro en Miami "habría supuesto un paso decisivo en la expansión global de nuestra competición", y rechaza que hubiera algún tipo de ilegalidad federativa. "El proyecto cumplía plenamente con la reglamentación federativa y no afectaba a la integridad de la competición, tal y como han ratificado las instituciones competentes que velan por su cumplimiento, las cuales se oponían por otras circunstancias", asegura la Liga, que lamenta que "iniciativas como esta son esenciales para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del fútbol español".

"Renunciar a este tipo de oportunidades dificulta la generación de nuevos ingresos, limita la capacidad de los clubes para invertir y competir, y reduce la proyección internacional de todo el ecosistema futbolístico nacional", añade, y promete seguir "trabajando para llevar el fútbol español a todos los rincones del mundo".

El Madrid, contra el partido de Miami: envía un escrito al CSD y Courtois critica que "en la NFL lo votan todos, aquí lo hacen porque les sale..."

El Madrid, contra el partido de Miami: envía un escrito al CSD y Courtois critica que “en la NFL lo votan todos, aquí lo hacen porque les sale…”

Después de sufrir para ganar al Olympique de Marsella en la primera jornada y tras golear al Kairat Almaty de Kazajistán en la segunda, el Real Madrid afronta este miércoles en el Santiago Bernabéu el segundo del trío de encuentros clave de esta semana. Venció en Getafe, se mide esta noche a la Juventus y recibirá al Barcelona en el clásico el domingo. "Nos enfrentamos a un grande de Europa, tienen mucha calidad en defensa y en ataque", elogió Courtois sobre su rival en la Champions League.

El foco mediático, sin embargo, siguió centrado en la polémica sobre la disputa del partido entre el Villarreal y el Barcelona en la ciudad de Miami, en Estados Unidos, en lugar de en La Cerámica, la casa del submarino amarillo y uno de los estadios más complicados de la Liga. Este martes el Madrid ha remitido un escrito al Consejo Superior de Deportes en el que muestra su rechazo al encuentro al considerar que "adultera la competición", algo que ha repetido Courtois en rueda de prensa.

"Sí, totalmente. Adultera la competición", ha respondido, contundente, el belga. "Es fácil de hablar de la NBA y la NFL... La NBA tiene 82 partidos y los playoffs se juegan en el pabellón de los equipos. Y en la NFL está votado por los dueños de todos los equipos, es una decisión de todos. Aquí es lo contrario, aquí lo hacen porque les sale de ellos. Adultera y no cumple con el convenio de los jugadores. No es lo mismo jugar contra un equipo en casa o fuera, porque jugar fuera de casa es complicado, y el Villarreal en su casa es difícil. Todo el mundo tiene que jugar en casa y fuera salvo fuerza mayor", añadió el portero madridista.

Además, Courtois volvió a criticar los comentarios de Javier Tebas en redes sociales y la censura de la Liga a la protesta de los equipos durante la pasada jornada. "No sé qué os sorprende de esto, eso lleva ya tiempo así, haciendo esas cosas, haciendo contestaciones públicas en redes... Yo no he visto jamás a un presidente de una liga de cualquier deporte hablar así. Ocultarlo es censurar y manipular, y es grave", insistió.

Unos segundos más tarde, Xabi Alonso fue más comedido en sus declaraciones sobre la polémica y apenas dejó una frase: "El club está defendiendo legítimamente sus intereses y ya veremos qué es lo que sucede", comentó el tolosarra, que se centró más en la dificultad deportiva de la semana del conjunto blanco.

El vasco no recuperará a Trent, Carvajal ni Huijsen para medirse a la Juventus, pero espera contar con la mayoría de ellos para el clásico del domingo. "He visto al equipo con ganas de tener un buen arranque. Necesitamos al estadio, tenemos que darles para que ellos respondan", declaró.

Uno de los nombres que están sobre la mesa del conjunto blanco es Endrick, que no está contando con muchos minutos en este inicio de curso y podría valorarse una cesión en el mercado de invierno, algo que planea sobre el Bernabéu pero que Alonso no piensa ahora mismo.

"No estamos en ese momento, la competencia es intensa y tiene que estar preparado. Endrick, Gonzalo, Brahim... Están entrando y van a entrar. Es fútbol de altísimo nivel, necesitamos a mucho y necesitamos a muchos buenos. Con la plantilla que tenemos vamos a ir hasta el final", dijo.

Borja Mayoral y nueve meses de tormento por una lesión de rodilla: "Lo más difícil son las recaídas, te quedas sin solución y entras en un túnel muy oscuro"

Borja Mayoral y nueve meses de tormento por una lesión de rodilla: “Lo más difícil son las recaídas, te quedas sin solución y entras en un túnel muy oscuro”

Justo cuando estaba jugando su mejor fútbol en Getafe, peleando el Pichichi y camino de ser llamado para la Eurocopa de Alemania por Luis de la Fuente, la rodilla de Borja Mayoral (Parla, 1997) dijo basta. Era marzo del año pasado y su menisco, roto, le dejó fuera de la batalla goleadora, aunque terminó como Zarra, y del torneo continental. Un año y medio, varias recaídas y distintos tratamientos después de aquello, Mayoral se sienta con EL MUNDO unas horas antes de recibir al Madrid para recordar un infierno que, por fin, parece haberse terminado.

Volvió de su lesión de menisco en enero, pero la temporada pasada no tuvo continuidad. Ahora lleva dos goles y es titular indiscutible. ¿Cómo se encuentra?
Muy bien, la verdad. Creo que es lo que me faltaba. El año pasado volví en enero, pero venía de estar mucho tiempo parado. Fueron como ocho o nueve meses y esa chispita, ese ritmo, se pierde. Se acabó la temporada y este año haciendo una buena pretemporada, cuidándome y siendo titular pues todo vuelve.
¿Es más complicado recuperar la chispa o perder el miedo?
Creo que cuando te quitas el miedo es cuando vas recuperando esa chispa. Al acumular entrenamientos y partidos. Tuve una pequeña lesión muscular en pretemporada pero nada que ver con la rodilla. Desde enero no se me ha vuelto a inflamar ni me ha dado problemas.
¿Qué ha sido lo más difícil del proceso?
Las recaídas. El volver a entrenar y que se te vuelva a inflamar, el probar unas cosas y que no vayan bien... Te quedas sin soluciones y entras en un bucle, en un túnel sin salida y muy oscuro. Eso es lo más difícil. Por suerte luego encontré la fórmula y fue todo más rápido.
¿Cuál fue la fórmula?
Pues a través de un fisiólogo y su grupo de trabajo, 24 horas y siete días a la semana. Estuve a punto de entrar otra vez en quirófano pero no lo tenía claro porque yo no tenía dolor, sólo inflamación, y gracias a cambiar la alimentación y los hábitos, salí de esa situación.
¿Cambió mucho su alimentación?
Yo siempre me he cuidado, porque la diabetes también te obliga, pero ahora es todo más controlado y pautado, algunos alimentos que yo pensaba que no inflamaban y sí que lo hacían...
Habrá sido duro a nivel mental. ¿Quién ha estado a su lado?
Por suerte el club me respetó. Le expliqué al presidente que iba a seguir ese camino en la recuperación y me dijo que adelante. Y luego de gente pues Flavia, mi mujer, el niño... Que al final son los que viven también ese cambio. Yo casi ni les veía porque tenía muchas cosas que hacer en la rehabilitación. Les veía menos que ahora. Mis padres, mi hermano, mis amigos... Son momentos difíciles y valoras más a la gente que está contigo.
¿Tiene algo de rabia por el momento de la lesión?
Rabia no, rabia sería si tuviera 36 años y no me diera para más. Pero tengo 28, estoy en una edad perfecta para alcanzar eso, si tienes un buen momento ir a la selección, seguir haciendo goles... Es motivación, porque si ya lo he demostrado lo puedo volver a hacer. La lesión me frenó, como a muchos futbolistas, pero ¿por qué no este año, empezando de cero, alcanzar mi mejor nivel? Todo lo que hago lo hago para que me respeten las lesiones y espero que sí, tengo mucha motivación.
Hubo muchos rumores este verano. ¿Hizo clic el 2 de septiembre cuando supo que se quedaba?
Sí, a centrarme en que iba a estar aquí. Mira, cuando acabó la temporada se habló mucho de mi salida, aunque todos los veranos se habla, pero yo no había hecho una gran temporada por las lesiones y estaba bien aquí, quería empezar la pretemporada desde el inicio, jugar partidos y tener continuidad. Mi objetivo es hacer una gran temporada y veremos qué pasa la que viene.
Más allá de su caso, de lo que más se habló en Getafe la última semana de agosto fue de la salida de Uche, que no se quería ir pero cuya venta fue necesaria para inscribir a jugadores. ¿Cómo lo vivieron en el vestuario?
Al final Uche era el jugador que más mercado tenía y su venta ayudaba a inscribir a siete jugadores, y para él, ir a la Premier con 22 años pues ojalá me hubiera pasado a mí. Nos gustaría tener a Uche, pero si va a salir uno para que entren siete, pues preferimos a los siete para tener más plantilla.
Han sufrido con el tema de las inscripciones. ¿Está de acuerdo en que el Getafe debe pelear por el descenso o cree que hay base para más?
Depende de los momentos. Si te plantas en pretemporada con 20 y tienes lesiones o tocados al final tienes que ir a Vigo o a Sevilla, como fuimos, con 13 jugadores del primer equipo y gente del filial. Y luego ganas. Pero creo que no tenemos que mirarnos como un equipo pequeño, tenemos capacidad individual y colectiva y a nivel de club. El Mallorca está creciendo, el Osasuna... equipos de nuestro alrededor en los que nos podemos fijar. Nosotros hemos crecido en los últimos años, el presidente ha hecho un trabajo brutal en cuanto a las instalaciones y creo que llevamos 20 años en Primera en los últimos 21. Con esto no quiero decir que vayamos a Europa, pero no nos tenemos que ver como un recién ascendido, porque hace cinco años el Getafe estuvo en Europa.
Y ahora el Madrid.
Creo que estamos en un momento clave de ver dónde nos posicionamos. La gente no esperaba que ganáramos en Vigo ni en Sevilla y luego hemos tenido varios partidos que no hemos ganado. Jugamos contra el Madrid, venimos de parón y en casa... Ojalá podamos sumar los tres puntos.
¿Le gusta el fútbol? Hay jugadores que no quieren ver nada.
Sí, desde pequeño. Un poco enfermo a veces. Ahora con el niño es más complicado, pero siempre veo algo. Este pasado fin de semana vi a la selección, algún partido de segunda... De la Liga veo casi todos los partidos.
¿Nota que el fútbol ha cambiado?
Depende el partido que veas. Hay algunos que son aburridos para el espectador, pero yo como jugador lo miro de otra forma, con otro punto de vista. Si hay alguno que está igualado con nosotros pues tiras más por el rival... (risas).
¿Le gustaría ser entrenador?
Pues lo he hablado con mi hermano, que a él también le gusta y juega, que quizás entrar en un cuerpo técnico o algo así no lo descarto en el futuro.
¿Cómo jugaría su equipo?
Lo tendríamos que ver (risas). Al final depende de los jugadores que tengas y de la estructura del club. Pero me gustan los equipos que generan, que vayan hacia adelante... Porque se ha perdido un poco ese espectáculo. A lo mejor hay jugadores que tienen ese fútbol de calle pero no sé si por los entrenadores o por el tipo de juego que no se les da esa libertad o ese espacio. Ahora es muy táctico, como el fútbol sala, mucho movimiento para crear espacios y todo se complica porque los equipos están muy bien preparados físicamente y todos llegan a ese espacio. Decía Luis Enrique hace poco que ellos hacían una cosa y a las dos jornadas ya tenían que hacer otra porque el rival también se prepara.
Luis Enrique ha tenido éxito al poner a trabajar a las estrellas.
Es que está todo tan igualado que si un jugador o dos no corren o no hacen algunas cosas tácticas que no les gustan, pues se nota. Crea una gran diferencia. Mira Dembélé el año pasado, Vinicius que ahora está trabajando mucho...
¿En su época en el Madrid las estrellas trabajaban tanto?
No, no, no era tanto, pero también creo que los otros equipos no estaban tan preparados a nivel táctico y físico.
Dos semanas de pretemporada en Valdebebas para construir al Bellingham de Alonso: un '10' entre Ancelotti y Dortmund

Dos semanas de pretemporada en Valdebebas para construir al Bellingham de Alonso: un ’10’ entre Ancelotti y Dortmund

Jude Bellingham tiene 22 años, pero parece haber vivido ya varias carreras. Creció en Birmingham y Dortmund como un interior de largo recorrido, más mediocentro que mediapunta, pero su fichaje por el Real Madrid y el plan de Carlo Ancelotti le elevó a la tercera posición del Balón de Oro como una especie de falso nueve, liberado en toda la zona de ataque y con llegada al área. Casi más delantero que enganche. Ahora, con Kylian Mbappé gobernando la delantera (y el equipo) y con Güler y Tchouaméni compartiendo la base, Xabi Alonso busca construir a un 'nuevo' Bellingham, el tercero en la corta carrera del inglés, a medio camino entre el futbolista que fue en Dortmund y el goleador que descubrió Carletto.

"Tiene el potencial de poder hacer casi de todo", dijo sobre él Alonso en sus primeros días en el Madrid. "Tiene inquietud y ganas de crecer y de mejorar", añadió. Y es que la decepción de la pasada temporada ha hecho mella en el vestuario del conjunto blanco, especialmente en un Bellingham que no terminó de encontrar su sitio y sufrió dolores en su hombro durante todo el curso, jugando todos esos meses con una molesta protección en su tren superior. Fue interior izquierdo, mediapunta, interior derecho... Pero su fútbol, y el del equipo, no fluyó como en su primer año.

Explosión goleadora

Ahí, todavía sin Mbappé y rodeado por Vinicius, Rodrygo, Kroos, Valverde y Tchouaméni, Bellingham anotó 23 goles, dio 13 asistencias y se convirtió en uno de los mejores jugadores del mundo, confirmando la apuesta del Madrid en él: 125 millones de euros en el verano de 2023. Ganó la Liga, donde fue elegido mejor jugador, y la Champions. Fue imparable.

El primer Bellingham visto en Madrid fue la evolución del jugador que maravilló en Dortmund. En el Signal Iduna Park descubrieron a un futbolista adolescente liviano, ágil en los giros, con pausa en el juego pero con algo de verticalidad. Más mediocentro que mediapunta, más constructor que ejecutor. El paso de los años en Alemania le hizo ganar potencia física y su juego se fue acercando al área, acumulando goles en su casillero. Cambió los seis tantos de la 21-22 por los 14 de la 22-23, su año previo al fichaje por el Madrid. Una evolución goleadora que hablaba también sobre la evolución de su juego y sus virtudes.

La capacidad física del inglés le hace ser "capaz de casi todo", como señala Alonso, que desde su llegada a Valdebebas tiene a Bellingham, Camavinga y Güler en lo alto de su lista de futbolistas con los que le gustaría trabajar y transformar. Por eso en el club se ha celebrado que el británico se quedara en Valdebebas durante este parón de selecciones. Tuchel, que aseguró haberle visto "sin ritmo", le dejó fuera de la lista de convocados de Inglaterra y el '5' del Madrid se quedó en la capital.

En la ciudad deportiva, Bellingham ha tenido las dos semanas de pretemporada que no pudo disfrutar en verano, de gimnasio y césped. Se operó del hombro un par de días después de regresar del Mundial de clubes y desde entonces sólo ha tenido rehabilitación, algo que se ha notado en su juego.

El jugador inglés, durante un entrenamiento.

El jugador inglés, durante un entrenamiento.GETTY

Fue convocado por primera vez este curso ante el Olympique de Marsella, debutó disputando un minuto ante el Espanyol y jugó 19 contra el Levante antes del derbi madrileño. En el Metropolitano, y por sorpresa, fue titular, manteniéndose una hora sobre el césped y siendo uno de los señalados por la derrota ante el Atlético. En teoría, la idea era que jugara de mediapunta por detrás de Mbappé y desplazando a Güler a la banda derecha, un plan que salió mal porque el inglés apenas conectó con sus compañeros y físicamente se mostró lejos de su mejor nivel. Fue más un segundo delantero que un tercer centrocampista, y el equipo lo notó.

"No merece la pena responder sobre eso ya", aseguró Alonso, cuestionado por si, si pudiera, volvería a poner de titular al británico. La realidad de Bellingham es que después del derbi fue suplente en Almaty y ante el Villarreal, demostrando Alonso con gestos y no con palabras que el inglés todavía no estaba para grandes esfuerzos.

"A la vuelta, con dos semanas más de entrenamiento, va a estar mejor y va a ser importante para la fase de octubre. Ahora tenemos ese tiempo porque se perdió gran parte de la pretemporada", explicó el técnico. Ese tiempo es clave para encajar a Bellingham en un esquema que agradece la presencia de Güler entre líneas y de Mastantuono en la derecha.

Alonso quiere al turco más pegado a Tchouaméni porque es el que mejor pie y pausa tiene, y a Bellingham entre líneas, aprovechando la llegada al área que demostró con Ancelotti pero siendo también ancla con el centro del campo. Trabajando en las transiciones defensivas y mostrándose en salida de balón. No le quiere sólo como llegador, sino como todocampista. Un '10' entre lo que fue en 2023 y lo que era en 2022. Todo en una alineación que podría desplazar, y condenar, a Fede Valverde al lateral derecho. Así son los puzles.

El hito de Cabo Verde, el país más pequeño en estar en un Mundial: 'fichajes' por LinkedIn, estrellas en la diáspora y un ex del Badajoz en el banquillo

El hito de Cabo Verde, el país más pequeño en estar en un Mundial: ‘fichajes’ por LinkedIn, estrellas en la diáspora y un ex del Badajoz en el banquillo

Son apenas diez islas, seis las de Barlovento, al norte, y cuatro las de Sotavento, al sur, situadas a 600 kilómetros del continente africano. En ellas viven 524.000 personas, la gran mayoría en su capital, Praia, nombre lógico para un país arrimado al mar. Son también unos 4.033 kilómetros cuadrados de extensión total, la mitad que la Comunidad de Madrid. Y son historia del fútbol. Cabo Verde, antes colonia portuguesa y ahora república independiente, estará en el próximo Mundial tras vencer a Suazilandia en el Estadio Nacional 'O Rei Pelé', confirmando así el liderato de su grupo de clasificación contra Camerún, Libia, Angola y Mauricio.

Un hito sin precedentes, beneficiado por la ampliación del Mundial a 48 selecciones, con el que se convierte en el país de menos superficie en disputar la Copa del Mundo, mejorando el dato de Trinidad y Tobago en 2006 (5.128), y en el segundo con un menor número de habitantes, sólo superado por Islandia, que se plantó en 2018 con 353.070.

El sueño caboverdiano, el tercer debutante del próximo Mundial junto a Uzbekistán y Jordania, es el reflejo de su historia reciente, la historia de la inmigración. El país, que fue colonia portuguesa desde el siglo XV hasta 1975, nutre ahora su selección de fútbol con futbolistas nacidos en Europa, hijos de los hombres y mujeres que salieron de Cabo Verde buscando un futuro mejor y que ahora devuelven ese esfuerzo en forma de gloria deportiva nacional.

De los 25 jugadores que han estado con el equipo en este parón de octubre, 14 nacieron en el viejo continente: seis en Países Bajos, cinco en Portugal, dos en Francia y uno en la República de Irlanda. El último caso es, quizás, el más sorprendente.

"Pensé que era 'spam"

Roberto Lopes nació en Dublín. Hijo de un cocinero caboverdiano y de una trabajadora irlandesa, jugó en las categorías inferiores de la selección de su país natal y apenas hablaba portugués cuando Rui Águas, seleccionador de Cabo Verde en 2018, le escribió por LinkedIn. «Estaba escrito en portugués y pensé que era spam, pero me escribió de nuevo en inglés y ahí comenzó una aventura increíble», detalló el central en algunas entrevistas.

Lopes, con una dilatada carrera en la Primera irlandesa, decidió abandonar el sueño natal y abrazar sus raíces caboverdianas, las mismas que tenían antiguas estrellas como Vieira. Fue uno de los muchos intentos de la Federación del país por reclutar a hijos de inmigrantes, una constante que se repite en cada vez más selecciones, como el caso de Marruecos o Albania, donde sólo siete de los 26 convocados a la última Eurocopa habían nacido en el país.

La sorpresa de Cabo Verde es mayúscula si se observa su lugar en el fútbol africano y mundial. Fue una de las peores selecciones de la fase de clasificación para la Copa de África 2025, sumando sólo cuatro puntos en el grupo que compartía con Egipto, Botsuana y Mauritania, y su mayor éxito hasta ahora había sido los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones de 2023. Pero durante el camino al Mundial 2026 algo cambió.

La selección de Cabo Verde.

La selección de Cabo Verde.EFE

La clasificación a la Copa del mundo se ha ido disputando en los mismos meses que la Copa África, pero en el tramo mundialista el equipo ha rendido mucho mejor. Perdió 4-1 contra Camerún en Yaundé en junio de 2024, pero desde entonces y hasta este parón, lo ganó todo: seis victorias en seis partidos, incluida una sobre los cameruneses, que les empujaron al liderato. Pudieron cerrar su pase hace unos días, cuando empataron contra Libia en Trípoli, pero este lunes cerraron su histórico pase.

En el banquillo, un exfutbolista con un pequeño pasado en el fútbol español. Pedro Leitão Brito, 'Bubista', disputó dos partidos con el Badajoz en 1995 y es el responsable del éxito del cuadro insular, del que es seleccionador desde 2020. Un hombre que nunca ha entrenado fuera de Cabo Verde y que ahora ha liderado a los 'Tiburones azules' hacia el gran sueño nacional: cruzar el charco y estar en el Mundial.

Iker Bravo, el faro de España sub'20: "En el Madrid toqué fondo por muchísimas cosas de mi vida personal y profesional"

Iker Bravo, el faro de España sub’20: “En el Madrid toqué fondo por muchísimas cosas de mi vida personal y profesional”

Tiene solo 20 años, pero Iker Bravo (San Cugat del Vallés, 2005) ya ha vivido varias carreras en una. Creció en La Masia, con 16 años fichó por el Bayer Leverkusen, unas semanas después debutó como profesional y al verano siguiente firmó por el Real Madrid Castilla, donde no terminó de cuajar. Ahora brilla en el Udinese italiano y capitanea a la selección sub'20 que esta noche se juega los cuartos de final del Mundial ante Colombia (22:00, Teledeporte). Antes, charla con EL MUNDO.

Fue el MVP del Europeo sub'19 y ahora lleva el brazalete. ¿Se siente el líder de esta selección?
Intento ayudar a todos, pero los 21 somos igual de importantes. Son muy buenos jugadores y saben lo que pueden hacer dentro del campo. A estas alturas, después de todo lo que hemos pasado en la fase de grupos, relajarnos no es una opción. Sólo queda hacer otro esfuerzo más y estamos todos muy contentos. Yo lo que quiero es ser campeón del mundo y si le dan el MVP a un compañero, encantado.
La última vez que España ganó el Mundial sub'20 fue en 1999 con Xavi y Casillas, entre otros. Usted ni había nacido. ¿Genera presión?
Un Mundial es un Mundial y la presión se siente, pero no hay que compararse con otras generaciones porque cada una tiene lo suyo. Escuchas la lista de convocados de ese año y muchos son leyendas. Nosotros estamos empezando nuestro camino y lo único que queremos es demostrar el talento que hay.
Tiene 20 años, pero parece que ha vivido varias vidas.
Estoy ahora en un momento en el que me siento en plena forma física. He trabajado mucho para llegar a este punto físico y me siento muy bien, tanto emocional como futbolísticamente. Con muchas ganas de seguir dando pasos, de crecer como futbolista y también como persona.
¿Ha sido un verano importante para dar ese paso a nivel físico?
Sí. Como la Serie A es una liga tan física me he enfocado mucho en convertir mi cuerpo en un cuerpo de atleta, y creo que poco a poco me voy acercando. También me han ayudado mucho. Me cambié de agencia hace poco y me han ofrecido muy buenos profesionales, tanto a nivel de alimentación como en el tema de la preparación física.
¿Diría que está en el mejor momento de su vida?
Creo que siempre se puede estar mejor. Cuando sea mi mejor momento, a lo mejor estaré en donde yo quiero estar.
¿Y dónde quiere estar?
En los grandes clubes, en clubes que aspiren a ganar trofeos. Es el sueño que tengo desde pequeño, porque es el deporte que amo y estoy trabajando para ello.
¿Hay algo en eso de querer demostrar lo que en el pasado no pudo?
De cada etapa se aprende y siempre digo que de esa etapa aprendí muchísimo. Es lo que me llevo. No me centro en demostrar, sino en disfrutar. Nunca he jugado al fútbol para demostrar nada.
¿Genera presión salir del Madrid?
Da impresión y miedo. Como salir del Barça. Son las dos grandes canteras del mundo y fuera te encuentras cosas diferentes. Pero a mí salir de mi zona de confort siempre me ha hecho bien, nunca he tenido problema en hacerlo.
¿Qué significa su madre?
Siempre ha sido el pilar de mi vida y lo sigue siendo. Todo lo que hago lo hago también por ella. Me ha ayudado muchísimo y sólo quiero que se sienta orgullosa de mí. En los buenos momentos hay mucha gente, pero en los malos nunca me ha faltado su mensaje.
¿Cuál ha sido su peor momento?
En el Madrid fue cuando más toqué fondo por muchísimas cosas de mi vida personal y profesional, y mi madre era la primera en estar ahí, en venir a Madrid si me veía triste. Son cosas que no hace nadie.
Dijo que se había equivocado durante su etapa en el Madrid y que Arbeloa fue muy importante.
Es uno de los entrenadores más especiales que he tenido y que creo que voy a tener en mi carrera, porque ha sido el primero que se ha sentado conmigo y me ha hecho ver las cosas que de verdad valen la pena, y qué hacer para llegar a ser un futbolista profesional. Le estoy muy agradecido y seguro que será un gran entrenador. Y luego pues cuando reconoces los errores es cuando más aprendes. Sé que me equivoqué en muchas cosas, como cualquier niño de 17 o 18 años. Al final lo importante es rectificar los errores. No tengo problemas en decir que me equivoqué, pero me gusta más decir que aprendí.
Usted es muy religioso.
Es con lo que he crecido desde pequeño y lo que me ha inculcado mi familia, especialmente mi abuela. La fe que tengo en Dios lo es todo para mí porque cuando más jodido he estado es cuando más me he apoyado en él. Siempre me ha escuchado y me ha ayudado.
Ahora juega en Italia, la tierra de su ídolo Francesco Totti. Incluso lleva un peinado parecido.
Llevo la cintita (risas). Es una leyenda del fútbol y yo por mi estilo de juego me siento identificado con él, salvando muchísimo las distancias porque es una leyenda. Me gusta mucho.
El corazón de Gattuso para la emergencia mundial de Italia: "Para nosotros y para el país esto es fundamental"

El corazón de Gattuso para la emergencia mundial de Italia: “Para nosotros y para el país esto es fundamental”

El desafío es alarmante. Italia, cuatro veces campeona del mundo, con otras dos finales perdidas, un tercer puesto y un cuarto, lleva sin pisar una Copa del Mundo once años, que serán doce si el próximo mes de junio no es una de las clasificadas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Quizás por eso, el desafío es una obligación para Gennaro Gattuso, antes pantera y corazón del centro del campo azzurro que tocó el cielo en 2006 y ahora líder de emergencia de una selección a la deriva.

Italia falló en 2018 y en 2022, lastrado su fútbol por una generación tan talentosa como irregular, capaz de ganar la Eurocopa de 2021 en suelo inglés o de jugar la Final Four de la Liga de Naciones en 2021 y 2023, pero también de perder en el playoff camino del Mundial de Qatar 2022 ante la débil Macedonia del Norte. En la última Eurocopa, cumplió pasando de grupo tras compartir fase con España, Croacia y Albania, pero fracasó de nuevo en octavos al chocar contra Suiza, una de las revelaciones de torneo.

El paso por Alemania pareció consolidar el proyecto de Luciano Spalletti, pero la desastrosa derrota contra Noruega (3-0) en el parón de junio hizo sonar todas las alarmas en la Federación transalpina. Los nórdicos, principal rival en un grupo de clasificación que también componen Israel, Estonia y Moldavia, dieron con ese triunfo un paso de gigante hacia el liderato y hacia el pase directo al torneo. La respuesta italiana fue contundente: despidieron a Spalletti y contrataron a Gattuso, que hasta ese momento entrenaba en el Hadjuk Split croata. El mensaje fue claro: corazón, esfuerzo y empuje.

"Crear una familia"

Noruega es líder del grupo con 15 puntos en cinco encuentro e Italia es segunda con nueve y un partido menos. Ganar en Estonia este sábado y ante Israel el martes se observa clave para llegar a las dos últimas jornadas con opciones de terminar líder de grupo, a la espera de lo que haga en sus partidos el cuadro liderado por Erling Haaland y Martin Odegaard. En el horizonte, el 3-0 de antes de verano que pone a Italia ante el precipicio del temido playoff, al que accederá si es segundo.

En el banquillo, Gattuso, quinto seleccionador de los últimos ocho años y el primero de los campeones de 2006 en dar el salto a la banda nacional. Sonó Fabio Cannavaro, ahora entrenador de Uzbekistán, pero la Federación confió en Gattuso impulsada también por Gianluigi Buffon, portero y leyenda del equipo de 2006 y ahora jefe de la delegación de la selección.

Di Marco, durante un entrenamiento de Italia en Coverciano.

Di Marco, durante un entrenamiento de Italia en Coverciano.FIGC

Recuperar el espíritu que convirtió a Italia en una de las grandes bestias negras del planeta parece evidente: «Para nosotros y para el país devolver a Italia al Mundial es fundamental. Tenemos talento y tenemos que demostrarlo. Reencontrarnos con el entusiasmo, crear una familia y no tener miedo de la camiseta que llevamos puesta, que pesa, pero es lo que hay que hacer. La técnica y la táctica pasan a un segundo plano ahora», fue su reflexión durante su presentación.

En el parón de septiembre, Italia anotó diez goles en dos partidos para vencer a Israel (4-5) y a Estonia (5-0). Un fútbol más alegre de lo que era Gattuso como futbolista: «Un jugador como yo no jugaría en mi equipo. Lo tengo claro. Tengo que dejar mi ego de lado y hacer lo que sea mejor para el equipo», admitió el técnico, que aterrizó en el combinado nacional con un sueldo muy inferior al de sus teóricos competidores. Según la prensa italiana, cobra 800.000 euros, con un plus de un millón si consigue meter al país en el Mundial. Al otro lado del charco, Ancelotti, el gran deseado por la afición, recibe nueve millones de Brasil.

Huijsen sufre una lesión muscular, abandona la concentración de España y le sustituye Laporte

Huijsen sufre una lesión muscular, abandona la concentración de España y le sustituye Laporte

Problemas para la selección española y especialmente para el Real Madrid. Dean Huijsen, central titular del cuadro de Luis de la Fuente e indiscutible para Xabi Alonso en el conjunto blanco, ha abandonado la concentración del combinado nacional por una lesión muscular. En su lugar, el seleccionador ha llamado a Aymeric Laporte, fichado este verano por el Athletic Club.

"El defensa llegó con síntomas de fatiga muscular a la concentración el lunes por la noche. En la jornada del martes no se ejercitó y se le comunicó a su club que la evolución no era positiva por lo que en la mañana de hoy miércoles se le ha sometido a una prueba médica confirmando una lesión muscular de la que ya ha sido informado el Real Madrid, por lo que se procede a sus desconvocatoria deseándole una pronta recuperación", ha informado la Federación Española a través de un comunicado.

Huijsen dejará Las Rozas y se perderá los duelos ante Georgia y Bulgaria, en los que España podría dar un paso de gigante para consolidar su presencia en el próximo Mundial. El futbolista regresará a Valdebebas y comenzará un proceso de recuperación para ver si puede estar disponible para el duelo de Champions contra la Juventus, que se disputará el próximo miércoles día 22.

El Madrid ha anunciado que estará de baja "entre 12 y 15 días" por una "lesión muscular en el sóleo de su pierna izquierda", por lo que no llegaría al encuentro contra el Getafe, el primero tras el parón, y sería duda ante la Juve. El objetivo de Alonso es que el defensa esté disponible para el clásico ante el Barcelona, que se celebrará en el Santiago Bernabéu el 26 de octubre, en 18 días.

La reacción de Vinicius tras sus peores meses: "Está más maduro"

La reacción de Vinicius tras sus peores meses: “Está más maduro”

«Está más maduro». Algo parece haber cambiado en Vinicius Júnior. Puede ser el tiempo: el que fluye por sus venas recién cumplidos los 25 años, el que ha pasado desde su llegada a España hace siete temporadas y el que ha corrido desde la entrega del Balón de Oro a Rodrigo Hernández, punto central de la rabia del brasileño tras la gala de octubre de 2024. O puede ser, y debe ser, la gestión de Xabi Alonso, aterrizado en Valdebebas con el objetivo, entre otros, de resucitar el ánimo de su delantero y de encajar su estrella junto a la de Kylian Mbappé.

«Me gusta verle sonreír y disfrutar», dijo el técnico tolosarra después del doblete de Vinicius contra el Villarreal. Después de sus dos suplencias y de varios cambios tempraneros, gestos mediante, en los primeros partidos del curso, el brasileño cuajó ante el cuadro de Marcelino su mejor encuentro en mucho tiempo. En concreto, logró su primer doblete desde el 22 de enero ante el Salzburgo en Champions y fue la chispa del ataque del Madrid.

Líder en regates (seis de 12 intentados), en ocasiones creadas (seis), en remates totales (cinco), a portería (tres) y en pases en el último tercio del campo (46). Mejorando los cuatro regates logrados ante el Levante. Todo pasó por él: el 1-0, conseguido tras un recorte a Mouriño y un disparo que desvió Comesaña; el 2-0, anotado tras provocar el penalti de Rafa Marín; y la expulsión por doble amarilla de Mouriño, castigado por un manotazo en carrera.

«He jugado muy bien y quiero seguir con esta confianza», aseguró Vinicius después del duelo. Recuperar esa confianza ha sido casi cuestión de Estado en Valdebebas durante los últimos meses. Todo en mitad de ese runrún constante sobre el brasileño: que si la oferta de Arabia Saudí, que si el Balón de Oro, que si su estado de forma, que si su relación con Mbappé, que si sus piques con los rivales... Y siempre con los insultos racistas sobre la mesa, circunstancia trascendental para el brasileño y que le ha afectado en su día a día durante las últimas, y movidas, temporadas.

"Aprendiendo a relativizar"

«Está aprendiendo a relativizar», explican fuentes cercanas al vestuario del Madrid. Ese aprendizaje, moldeado por la gestión paternal de Ancelotti, se ha transformado ahora con Alonso, en una relación cercana pero diferente a la que tenían el delantero y el técnico italiano. Vinicius creció y explotó con Carletto, que siempre le protegió y le mimó en público y en privado. «Nunca he visto un jugador tan perseguido», repetía el transalpino. «Todo el mundo debe cambiar la actitud hacia Vinicius», insistía Ancelotti, siempre tolerante, amigable y entendiendo las dificultades y la juventud del jugador.

En ese sentido, Xabi lo ha gestionado diferente. No le ha regalado tantos elogios, también porque el brasileño había estado lejos del nivel mostrado en la etapa de Ancelotti, especialmente entre 2022 y 2024, y le ha sentado en el banquillo cuando lo ha visto necesario, algo que con el italiano no se vio. Incluyéndole en las rotaciones y en las mismas frases que Brahim, Rodrygo o Mastantuono. Fue suplente ante el Oviedo en la segunda jornada de Liga y contra el Marsella en el debut en Liga de Campeones, y no completó el partido en ninguno de los seis primeros encuentros del curso.

Mbappé: "Siempre en tu barco"

Mientras, Mbappé hizo gigante su trono como nuevo líder del Madrid en lo mediático y en lo futbolístico, con buenas palabras y una conexión evidente con Alonso. Ese estrellato del francés, última Bota de Oro y pichichi ahora en Liga y Champions, también ha sido difícil de gestionar para Vinicius, que rozó el Balón de Oro vestido de blanco y aparecía junto a Bellingham como el más brillante de la galaxia. Eso ya no será así y el brasileño parece ahora más cerca de aceptar el reparto de roles en el Bernabéu. Su relación con Mbappé camina por un gran momento y el francés le dejó el penalti del 2-0 ante el Villarreal: «Siempre en tu barco», escribió el '10' sobre Vinicius en redes sociales.

Ese doblete confirmó el mejor inicio de la carrera de Vinicius tras ocho jornadas disputadas: cinco goles y cuatro asistencias, mejorando los cinco y dos del curso 2021-2022, año de su explosión definitiva.

La reacción del brasileño es más que evidente, tanto a la gestión de Alonso como a la actitud del propio Madrid en las negociaciones por su renovación. Durante los últimos meses, esa conversación está estancada a la espera de que el delantero y su entorno rebajen sus pretensiones y el conjunto blanco acelere hacia un punto medio que parece destinado a llegar. Vinicius termina contrato en junio de 2027, dentro de menos de dos años, y no haber llegado a un entendimiento en el primer momento le extrañó, pero su relación con la dirección general sigue siendo buena y su vuelta a niveles de estrella mundial debería oxigenar la renovación en los próximos meses. Así lo quiere el club y así lo quiere el futbolista, convencido de que su futuro pasa por continuar vestido de blanco en el Bernabéu.

Jesús Fortea, promesa del Real Madrid y de España: "Antes de jugar veo vídeos de Cristiano para motivarme"

Jesús Fortea, promesa del Real Madrid y de España: “Antes de jugar veo vídeos de Cristiano para motivarme”

Jesús Fortea (Albal, 2007) solo tiene 18 años, pero ya asume galones de titular en la selección española sub'20 que pelea estos días por el Mundial de la categoría, que se está disputando en Chile. El canterano del Real Madrid, moldeado por Álvaro Arbeloa en el juvenil madridista y en el Castilla, charla con EL MUNDO antes de los octavos de final ante Ucrania y reconoce su devoción por Cristiano Ronaldo.

Después de la derrota contra Marruecos y del empate ante México, ganar a Brasil y pasar a octavos habrá sido como quitarse un peso de encima.
Sí. Hemos sufrido un poco, pero al final lo conseguimos y estamos más tranquilos. Después de perder contra Marruecos pensamos mucho en lo que teníamos que cambiar. Creo que eso ha sido clave, cambiar y jugar mejor. Hemos ido creciendo y se ha notado.
¿Han tenido miedo?
Creo que nunca hemos tenido miedo. Teníamos claro que estábamos en un Mundial y que las cosas son como son. Nos conocemos casi todos de otras concentraciones y hay muy buen grupo. Nos llevamos todos muy bien y eso se nota. Hemos estado muy unidos.
¿Quién hace de líder del equipo?
Iker Bravo es un referente aquí. Un buen líder, la verdad. Yo ya había estado con él antes en otras concentraciones y siempre intenta ayudarnos en todo. Está muy pendiente, la verdad.
Usted tiene 18 años, pero ya acumula varios torneos con las inferiores y estuvo en el Mundial de clubes con el Madrid. ¿Cómo de importante es este Mundial?
No me lo esperaba mucho, honestamente. Pero luego cuando me enteré pues muy ilusionado. Es un Mundial sub'20, una categoría que es dos años más que mi edad, y estoy muy contento y con ilusión.
¿Se notan esos dos años?
Sí, pero ya llevo jugando con mayores mucho tiempo, desde cadetes. Me acuerdo que cuando llegué al Madrid sí lo notaba un poco más, pero desde ahí en el club sí que nos metían caña en el tema del gimnasio, y ahí he mejorado mucho, a nivel de fuerza y piernas. Llegué siendo delgado, que sigo siéndolo, pero lo he notado mucho. También porque me gusta el gimnasio y esforzarme para estar al nivel físico. Sé que es importante y que tengo que estar bien preparado físicamente para aguantar.
Con Arbeloa coincidió en el juvenil y ahora en el Castilla. ¿Cuánto le ha ayudado?
Mucho. Me ha ayudado en todos los aspectos a nivel futbolístico. Siempre está muy encima y noto que tiene confianza en mí. Creo que es el que más me ha influido.
Arbeloa tiene buena conexión con Xabi, ¿eso es bueno para usted?
Seguro, pero bueno, el Castilla primero, luego ya veremos.
Le han puesto en muchos titulares como la gran promesa de la cantera en el lateral. ¿Cómo lo lleva?
Obviamente gusta, pero tengo claro dónde estoy. El Castilla, el Mundial... Paso a paso y sin centrarme en el futuro. Sé lo que hay y tengo los pies en el suelo.
¿Su familia qué le dice?
Mis padres me dicen que por mucho que diga la gente, yo tenga la cabeza en el sitio. Somos de Valencia y cuando fiché por el Atlético vine solo y estuve en la residencia, pero luego al estar en el Madrid se mudaron. Están muy encima, mi padre en la parte del fútbol y mi madre con los estudios.
¿Le cuesta?
No mucho, pero bueno, estoy en segundo de Bachillerato y no tengo mucho tiempo porque viajamos mucho. No voy, lo hacemos en la residencia, cuatro horas al día, dos clases y repasos.
Dani Carvajal es una leyenda del Madrid y de la selección. ¿Qué consejos le ha dado?
No hemos podido hablar mucho, pero cuando subo con ellos a entrenar sí que te ayuda e intenta que estés bien. No sólo él, todos los jugadores. Hay buen trato de todos.
¿Quién ha sido su ídolo?
Cristiano. Siempre.
¿Y de laterales?
Carvajal y Achraf Hakimi. Son en los que me fijo siempre junto a Cristiano. Siempre he sido lateral o como mucho extremo, pero aún así siempre me ha gustado Cristiano. Veía muchos vídeos de él y de hecho aún me los pongo antes de los partidos para motivarme. Me gustaba su manera de jugar y sobre todo su mentalidad. Y algún peinado, que seguro que de pequeño me he hecho alguno (risas).