El 'boom' mediático de la selección, el hilo con la Generación Z y un "cóctel perfecto" para las marcas: Lamine, Nico, Cucurella...

El ‘boom’ mediático de la selección, el hilo con la Generación Z y un “cóctel perfecto” para las marcas: Lamine, Nico, Cucurella…

La Federación Española, protagonista de mil novelas extradeportivas durante los últimos meses, encontró a su patrocinador principal para la Eurocopa dos días antes del inicio del torneo, la operadora de móvil española Silbö. Así de delicada era la situación en Las Rozas, donde se disfrutaba el título de la última Liga de Naciones pero se lamentaba la mala imagen que dejaba ante las marcas todo el revuelo montado alrededor de Rubiales. Cuatro meses después de aquello, la situación ha dado un giro de 180 grados. La campeona de Europa ha vuelto a estar en la diana de las empresas y sus estrellas, con Lamine Yamal y Nico Williams a la cabeza, son los nuevos niños bonitos de la industria.

Sólo ha bastado un trofeo, un simple y complicado trofeo, para cambiar la realidad de la Federación, de la selección y de sus futbolistas. Uno por uno, unos muchísimo y otros mucho, todos los internacionales han notado el peso mediático de la Eurocopa, tanto a nivel de patrocinios como de seguidores. Lamine Yamal fue el futbolista que más followers ganó en Instagram durante el torneo, 6 millones, por los 1,8 de Nico, segundo icono del conjunto hispano. En total, la selección de De la Fuente fue la que más seguidores nuevos acumuló en el mes de competición (11,7), por encima de Inglaterra (5,2). Un boom que han notado también en sus bolsillos.

El primero en aprovechar el tirón fue Cucurella, famoso por su gran actuación y por su flamante melena, que protagonizó una campaña con la conocida marca de cosmética Garnier. Su mes en Alemania reforzó su posición importante como imagen de Puma, de la que también es estrella Dani Carvajal. El lateral de Leganés, lesionado ahora para todo el año, anunció a los pocos días un nuevo proyecto con Ok Mobility.

"Si una marca pudiera elegir, Lamine, Nico o Alcaraz"

Pero sin duda, a los dos a los que les ha cambiado la vida la Eurocopa son a Lamine Yamal y Nico Williams, estrellas de la selección y representantes de la Generación Zen el vestuario nacional. Y es que el futbolista del Barça y el del Athletic ya no son ni millennials, esa cacareada palabra usada para aquellos nacidos en los 80 y los 90. Lamine nació en 2007 y Nico en 2002, son extremadamente jóvenes, buenos futbolistas y, lo que es casi más importante para las marcas, usan las redes sociales como las usaría cualquier otro adolescente de nuestro país.

«Si ahora mismo una marca pudiera elegir, buscaría a Lamine, a Nico o a Carlos Alcaraz, son diamantes en bruto. Son el cóctel perfecto para las marcas en esta era de la publicidad», explica Pablo Burillo, experto en el sector y director del MBA en Gestión de Entidades Deportivas de la Escuela Universitaria Real Madrid. «Ahora el marketing está asociado a lo digital, a las redes sociales, porque el target de las marcas está ahí. Lamine y Nico son jóvenes, ellos mismos usan las redes, cuentan lo que les pasa en cada momento... Por eso la publicidad que se haga con ellos en sus redes es más natural, no parece impostado, tiene muchas más interacciones que cualquier otro, más seguimiento y mucha mayor acogida», desarrolla.

Adidas y Nike, por Lamine y Nico

Lamine y Nico son ahora mismo unas de las caras principales de Adidas y Nike en Europa, con todo lo que eso implica. En el caso del futbolista del Barça, ha cogido el testigo de Leo Messi, casi nada, y ya ha protagonizado varias campañas con la marca alemana. Además, ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Kings League, la liga de Gerard Piqué en la que los presidentes de los clubes son youtubers e influencers, y que es seguida por adolescentes en todo el mundo a través de las plataformas digitales. El cóctel, de nuevo, parece perfecto: un chico de 17 años que usa Instagram y TikTok como cualquiera siendo imagen de un producto destinado a adolescentes. En el caso de Nico, ha reforzado su acuerdo con Nike y ha sido la imagen de la última campaña de Goiko, una de las hamburgueserías más conocidas entre los jóvenes.

Sucede con todos los futbolistas de la selección porque hay pocas cosas como el deporte, y un deportista, para las marcas. «Las marcas buscan emocionar y el fútbol es pasión. Cada semana tienes una película nueva, cuando un actor tiene que esperar meses o años, y está asociado al éxito. Cuando asocias tu marca con un deportista de éxito, el usuario piensa que la marca le dará esa emoción», desarrolla Burillo.

Un boom que también vivieron los campeones del Mundial 2010, aunque a otro nivel. Había menos redes sociales y los anuncios se centraron más en la televisión y los periódicos. «Ha cambiado el medio pero todo se vuelve a repetir, aunque este medio, las redes, es más natural para los protagonistas. Son jóvenes, guapos, con dinero... Es un tema aspiracional mezclado con el deporte», reflexiona Burillo.

En su momento, pudimos ver a Del Bosque anunciando Danone, a Iniesta helados Kalise o a Casillas cervezas Mahou. «El fútbol tiene una fidelización que difícilmente existe en otro sector. Ahora cada vez hay más personas que son seguidores de jugadores, no tanto de equipos. Pocas industrias pueden decir eso», finaliza el experto. Tiempos de bonanza en la Federación.

David Silva pide "medidas" por el calendario y manda un mensaje a Carvajal: "Paciencia y trabajo"

David Silva pide “medidas” por el calendario y manda un mensaje a Carvajal: “Paciencia y trabajo”

Los jugadores siguen situándose en contra del actual calendario del fútbol y el último ha sido David Silva, ya retirado, pero obligado a ello por una grave lesión que no le permitió disfrutar de sus últimos días en el césped. El canario, presente en la presentación de la nueva colección de palas de Kombat Padel, pidió "medidas" a las diferentes organizaciones que gobiernan el fútbol para evitar lesiones como las que hemos visto en estas primeras semanas de temporada.

Rodrigo Hernández y Dani Carvajal serán baja toda la temporada, y la selección ha perdido en este parón a Ferran Torres y Bryan Gil. Un dominó de lesiones que no cesa y del que todos se quejan. "Seguro que hay que tomar medidas", dijo el ex, entre otros, de Manchester City, Valencia y Real Sociedad.

"A Dani le recomiendo paciencia y trabajo, como a todo el mundo que le pasa algo así. Hace un año tuve una lesión grave y por eso me retiré. Le mando mucho ánimo desde aquí, es un tío fuerte y lo conseguirá", reflexionó el que fuera campeón del mundo en Sudáfrica.

En el evento de Kombat Padel participaron también otros ilustres como Raúl, Fernando Llorente, Luis Milla, Dani García Lara, Pablo Ibañez o Javi Guerrero. "Estoy triste por Dani", admitió Llorente, ex compañero en la selección. "Tras ser el mejor del mundo en su posición, estaba disfrutando mucho. Se enfrenta a un duro periodo en el que debe ser muy fuerte mentalmente para volver cuanto antes. El calendario es durísimo", admitió el que fuera delantero del Athletic.

Milla, por su parte, reconoció que lo de Carvajal había sido "mala suerte", "no desgaste". "Sí que es un debate que está en la calle (el calendario). Por cómo se juega al fútbol ahora, con máxima intensidad, pero Carvajal tiene mala suerte. Lo de Rodri u otro tipo de percances sí lo son por desgaste".

La nueva colección de Kombat Padel lleva el sello de Manu Martín, ex jugador profesional, entrenador y youtuber. Se trata de una gama compuesta por varios modelos: Etna, Krakatoa, Teide, Arenal, Vesubio, Galeras, Fuji y Osorno, todas ellas con nombres inspirados en volcanes y que supone una auténtica "erupción", así lo definen, en el mundo del pádel. Destaca la utilización de carbono 18K y carbono 3D en la mayoría de sus palas y un núcleo Black EVA.

El CEO de Kombat, Jorge Muñoz, hizo hincapié en la apuesta de la marca por seguir evolucionando: "Hace 7 años cuando iniciamos esta marca, acuñamos un slogan que nos ha acompañado todo este tiempo, 'The Real Padel Revolution'. Hemos revolucionado el mercado tratando de hacer un producto top al mejor precio para llegar a cualquier jugador". Además, Jorge Muñoz explicó el porqué del fichaje de Manu Martín: "Decidimos escuchar a la gente y quisimos dar una vuelta de tuerca apostando por invertir en nuevas tecnologías para evolucionar más aún las palas manteniendo la línea de precios acorde a lo que pide el mercado. Y para ello incorporamos a alguien que nos dijese como mejorar esas palas como Manu Martín".

Raúl González fue el primero en valorar su nueva pala, la Vesubio: "Me quedé con la Vesubio porque es con la que más cómodo me sentía". El técnico del Real Madrid Castilla bromeó con las características de la pala, que ofrece buenas prestaciones en climas fríos: "Me tendré que buscar un equipo en el norte" añadió entre risas.

El grito del "faro" Carvajal y un Madrid que busca líder: "Es el referente del grupo"

El grito del “faro” Carvajal y un Madrid que busca líder: “Es el referente del grupo”

La plantilla del Real Madrid está acostumbrada a los gritos de Dani Carvajal. En el vestuario, en el túnel camino del césped, después de escuchar el himno, durante los partidos... Siempre es el primero y el último en alentar a sus compañeros, virtud de alguien que puso la primera piedra de Valdebebas, que ha pasado por todas las categorías del conjunto blanco y que acumula, entre otros trofeos, seis Copas de Europa. Quizás por eso dolió todavía más su grito de dolor en el tiempo extra del duelo ante el Villarreal. Una expresión que silenció el Bernabéu y que se concretó en una triple rotura en su rodilla derecha: en el cruzado, en el colateral externo y en el tendón poplíteo. Estará entre ocho y diez meses de baja.

No es la primera lesión grave que vive el vestuario del Madrid, pero sí, admiten fuentes cercanas al mismo, una de las que más impacto pueden tener en el día a día del grupo. Por la enfermería, todos con problemas en el cruzado, han pasado Courtois, Alaba y Militao, voces importantes y veteranas del cuadro madridista. Pero «Dani es el faro del grupo, el referente», reconocen en Valdebebas, de ahí su renovación hasta 2026 ayer por la mañana.

Ha sido capitán sin llevar el brazalete durante muchos años, hasta que en los últimos dos ha ascendido al segundo escalón tras las salidas de Marcelo y Benzema. Por delante, sólo Modric. Todos extranjeros, muy madridistas, sí, pero ninguno desde la cuna como Carvajal. No porque lo haya vivido, sino porque lo siente. «Por su carácter, su manera de liderar en las buenas y en las malas, su forma de motivar a los demás...», explican en el club.

Por todo esto, la tristeza del vestuario el sábado por la noche era superior a la de cualquier lesión. Una situación que no hace de menos a los que han sufrido, sino que engrandece la figura del lateral de Leganés, clave en los años posteriores a las tres Champions consecutivas.

Profesionalidad que contagia

Después de sufrir numerosos problemas musculares, Carvajal decidió profesionalizar todavía más su día a día. Entrenador personal, trabajo extra en casa y un tema capital: nutricionista y dieta. Es famosa su decisión de dejar el gluten, más anécdota que otra cosa, pero explica muy bien el camino que ha seguido en los últimos cinco años.

Esa profesionalidad ha calado en los jóvenes que han ido llegando a Valdebebas en los últimos años y todos le han copiado, convirtiéndose en uno de los líderes del vestuario. Desde 2021, su mayor problema físico había durado dos semanas y el curso pasado completó la mejor temporada de su vida. Sólo se perdió dos encuentros, marcó en la final de la Champions y fue uno de los mejores de España en la Eurocopa conquistada por los de Luis de la Fuente, acumulando papeletas para estar en una de las primeras posiciones del próximo Balón de Oro. De la Fuente, en su lugar y en el de Ferran Torres, ha llamado a Bryan Zaragoza y Bryan Gil.

¿Quién dará un paso adelante?

A sus 32 años, la grave lesión de rodilla le tendrá lejos de los terrenos de juego hasta la pretemporada del curso 2025-2026, ya con 33 años, con las dudas físicas lógicas de un percance así pero con una madurez mental que él mismo ha admitido que antes no tenía. El grupo, mientras, vivirá un momento «delicado», como reconocen en el club, esperando a ver qué futbolista da un paso adelante en estos meses. «Reaccionaremos, como reaccionamos el año pasado, las graves lesiones sirvieron también de motivación al grupo», advirtió el sábado Ancelotti.

La plantilla del Madrid está llena de jóvenes con muchísimo talento, muchos de ellos con una gran personalidad, pero todavía en el camino de convertirse en líderes de un vestuario. Eso era Carvajal y de eso deja huérfano al vestuario, que ahora deberá apoyarse en otros. Ahí crecerá ahora la figura de Lucas Vázquez, tanto dentro como fuera del césped. El gallego, suplente desde hace años, ya era un peso pesado por su liderazgo, autoridad y ascendencia sobre los jóvenes, pero ahora deberá dar otro paso más.

El club espera que en un futuro jugadores como Bellingham, Camavinga, Vinicius y Mbappé sean también líderes emocionales, pero de momento el vestuario observa a Lucas, Rüdiger, Courtois o incluso Militao, futbolistas con experiencia. Y espera, también, a Carvajal.

El Madrid, pendiente de Carvajal: "Parece una lesión bastante grave de rodilla"

El Madrid, pendiente de Carvajal: “Parece una lesión bastante grave de rodilla”

El grito se escuchó en todo el Santiago Bernabéu. Dani Carvajal, desesperado, agarrándose la rodilla derecha y retorciendo su mano contra el césped. La desgracia llegó en el tiempo de descuento del encuentro entre el Real Madrid y el Villarreal, un partido ya decidido (2-0), todos pensando en el parón de selecciones... En una acción fortuita, Yeremi Pino se adelantó a Carvajal y éste, intentando golpear el balón, chocó su rodilla contra la pierna del delantero rival, doblándose ésta de forma antinatural.

Al momento, los compañeros del defensa se acercaron a su lado y le consolaron. Cada uno a su manera. Militao, que ha pasado por una rotura del cruzado, le ponía ambas manos en la espalda, Lucas le sujetaba la cabeza, Rüdiger la rodilla, Valverde pedía la atención de los médicos...

El silencio recorrió todo el estadio, sólo roto cuando en los videomarcadores, gigantes y nuevos, salió la imagen de Carvajal llorando, limpiándose las lágrimas con su camiseta. "No puede ser", repetía un aficionado captado por las cámaras.

El futbolista intentó ponerse de pie y andar, pero la rodilla no hizo su trabajo y tuvo que tumbarse de nuevo en el suelo. La afición, atenta a la imagen, lo lamentó al momento. Entraron los asistentes con la camilla y Carvajal abandonó el campo todavía con lágrimas, consolado en la entrada de los vestuarios por Parejo.

Cuadra Fernández no dejó jugar mucho más y Militao corrió el primero hacia el túnel. Porque este vestuario del Madrid, tan acostumbrado a ganar, también está acostumbrado a sufrir. Militao, Courtois y Alaba han sufrido lesiones muy serias de rodilla y Camavinga ha tenido algunos sustos graves. Desgraciadamente, están acostumbrados.

"Todos los jugadores están muy afectados", admitió Ancelotti en la sala de prensa, donde aseguró que, a falta de pruebas, "parece una lesión bastante grave derodilla".

Carvajal pasará pruebas esta misma madrugada y el Madrid ofrecerá los resultados en la mañana del domingo, pero la sensación en el club es muy mala. "El vestuario está triste y preocupado", continuó Ancelotti, que no quiso hablar del mercado de fichajes. "Tenemos a Lucas Vázquez, pero no es el momento de hablar de esto. Vamos a esperar y si la lesión es grave vamos a manejar bien la plantilla y ver a quién metemos en esta posición".

A unos metros, Valverde analizó la situación en zona mixta. "Se escucharon los gritos de Dani, que es algo que no pasa todos los días... No puedo ocultar la tristeza, todos hemos visto lo que ha pasado", declaró el uruguayo. "Son desgracias del fútbol", resumió, y reconoció que el vestuario estaba "triste". "Ya sabemos la situación que genera estas cosas y vamos a colaborar con él lo que sea para ayudarle", añadió Valverde.

"Esperemos que sea lo menos posible", dijo Bellingham. "Que te recuperes pronto capitán. Estoy seguro que volverás fuerte lo más pronto posible", le deseó Güler.

Las lágrimas de Carvajal también se contagiaron a los ojos de Yeremi Pino, rival en la acción de la desgracia. No es la primera vez que el jugador del submarino observa una situación así. Él mismo ha pasado por varias operaciones de rodilla y hace sólo unos días no pudo ocultar las lágrimas cuando vio en directo cómo Ter Stegen se rompía el tendón rotuliano.

Al ver a Carvajal se volvió a emocionar y después del partido acudió al vestuario del Madrid para interesarse por el defensa de Leganés, compañero suyo en la selección española. "Mucho ánimo, capitán", escribió el delantero en su perfil de Instagram junto a una foto con Carvajal.

El Madrid gana al Villarreal y teme una lesión grave de Carvajal, que se retira en camilla entre lágrimas

El Madrid gana al Villarreal y teme una lesión grave de Carvajal, que se retira en camilla entre lágrimas

Tres puntos muy caros. El Madrid ganó al Villarreal con dos misiles de pura potencia, empatando a puntos con un Barça que juega este domingo y encarando con calma el parón de selecciones después de la derrota contra el Lille en Champions League. Valverde, tras tocar el balón en Baena, abrió la lata en el tramo inicial, y Vinicius, con un derechazo a la escuadra de Conde, sentenció un duelo marcado por la lesión de Carvajal. El lateral se hizo daño en la rodilla en una acción con Pino, ya en el descuento, y abandonó el Bernabéu en camilla entre lágrimas mientras la grada guardaba un silencio de puro miedo. El vestuario queda ahora pendiente de las pruebas médicas al defensa para conocer el alcance de la lesión.

Las molestias de Militao y Rodrygo aliviaron las dudas de Ancelotti en el once. El italiano retrasó a Tchouaméni a la defensa, centró a Fede Valverde en el mediocampo y dibujó un 4-4-2 con el que el Madrid creció un poco en imagen con respeto al desastre de Lille.

El uruguayo está siendo el mejor futbolista de la temporada en Chamartín. Quizás sea la herencia del '8' de Kroos, presente hoy por primera vez en el Bernabéu después de su retirada, pero la realidad es que el ex de Peñarol ha ganado galones en la construcción del juego Madrid. Tarea difícil por la ausencia del alemán.

Contra el Villarreal, Ancelotti descubrió un detalle: Valverde es capital como uno de los ejes del equipo cuando juega 4-4-2. Quizás ahí se dio cuenta el italiano del error de escorar a la banda al uruguayo en Lille. Ante el submarino, Valverde barrió, creó y marcó. Lo hizo todo para un Madrid que se sintió algo más cómodo en el dominio rival, en el deseo del Villarreal. Sufrió más en defensa, sí, pero tuvo más espacios en ataque.

El conjunto de Marcelino fue valiente desde el inicio, asumió la posesión e hizo daño a los blancos en los costados, con Pépé y Cardona activos para servir balones a Barry, aunque le faltó acierto.

Y cuando en el Bernabéu ya se amagaba algún silbido, Fede Valverde se atrevió con un derechazo desde lejos que tocó en Baena y sorprendió a Conde para poner el 1-0. Era el minuto 13 y el Madrid conseguía lo que más le está costando este curso: abrir los duelos.

El gol no achicó al Villarreal, que reaccionó con cabeza y fútbol, fue ganando metros en el campo de los locales y pudo empatar en varias acciones de Pépé y Barry. El primero remató al larguero un centro de Cardona y el segundo desviado un balón de Gueye. Demasiadas llegadas peligrosas para el Madrid, que despertó cuando apareció Vinicius.

El brasileño comenzó a hacer lo que mejor sabe: acumular esfuerzos en banda izquierda contra el lateral rival. En cinco minutos, Femenía se llevó una amarilla y varios regates y el ex del Flamengo puso varios pases de peligro al área que Mbappé no consiguió convertir en gol.

La más clara, una arrancada 'marca de la casa'. Mbappé inició una contra tras un córner, cedió a Vinicius y siguió corriendo hacia portería para que su compañero le filtrara una pelota perfecta. Llegó a tiempo, pero cuando quiso regatear a Conde éste sacó un pie salvador.

El descanso no cambió nada el ritmo. El Villarreal siguió acumulando balón y el Madrid dio un ligero paso atrás buscando correr en transiciones. Se encuentra cómodo el conjunto de Ancelotti en esa faceta, así triunfó en Europa estos dos últimos años. Pero tiene sus riesgos.

En el 50, Tchouaméni cometió penalti sobre Barry, pero fue anulado por fuera de juego del francés. El Villarreal seguía acercándose al empate, con Baena lanzando una falta al lateral de la red, pero el duelo naufragaba en la nada mientras el Madrid esperaba su oportunidad.

En el 70, Ancelotti retiró a Camavinga y a Mbappé, que regresaron de lesión hace unos días, e introdujo a Militao y Rodrygo, mezclando al brasileño con Vinicius en el ataque. Vini centró más su posición y encontró premio rápidamente. En el 72, recibió de Valverde en la media luna del área, a 20 metros de portería, se giró y se inventó un derechazo a la escuadra de Conde para sentenciar.

El Villarreal trató de reaccionar con la misma intensidad que en el primer tanto de Valverde, pero no tenía fuerzas tras los dos golpes que le había endosado el Madrid. Ilias desbordó varias veces a Mendy, pero a los de Marcelino les volvió a faltar acierto. Lo necesitarán en el futuro.

En el descuento, el Bernabéu se quedó en silencio con las lágrimas de Carvajal, retirado en camilla tras hacerse daño en la rodilla. Sus gritos de dolor y la preocupación de sus compañeros le dijeron todo. Las pruebas médicas dictarán sentencia. El Madrid empata al Barça, pero se lleva tres puntos muy caros.,

Las dudas del Madrid ante un mes crítico: la mitad de kilómetros que el Dortmund, Kroos, las estrellas...

Las dudas del Madrid ante un mes crítico: la mitad de kilómetros que el Dortmund, Kroos, las estrellas…

En el Santiago Bernabéu los problemas se miden en derrotas. Y a veces, cuando el éxito es demasiado constante, incluso en empates. «El empate es la antesala de la crisis», define siempre Ancelotti. Y claro, una derrota es el agujero negro del madridismo. Un lugar en el que destruirlo todo: al entrenador, a las estrellas, a los asistentes, a los futbolistas de rotación... Nadie sirve. Ni siquiera acumulando 36 partidos sin perder entre todas las competiciones y habiendo ganado hace unos meses Liga y Champions. Quizás por eso, el italiano pidió «mente fría» y no tirar «todo a la basura» después de caer en Lille. Una derrota dolorosa por las sensaciones repetidas durante varios momentos de este curso: «Ojalá sea un gran toque de atención», admitió el italiano. Van varios y en Valdebebas ya deslizan la necesidad de un punto de inflexión.

El Madrid suma ya bastantes dudas en su calendario. Su mejor noche fue la de la Supercopa de Europa, cómo no, con la motivación de un título. Después llegaron los empates en Mallorca y Las Palmas, las primeras partes de 0-0 en casa contra Valladolid y Betis, la irregularidad contra el Stuttgart, el caos final contra el Alavés... Situaciones en las que el conjunto blanco no brilló a pesar de las victorias y comenzaron a ser germen de las reacciones a la derrota del miércoles en Francia.

Las lagunas del equipo son evidentes y el cuerpo técnico es el primero en admitirlas. «No hemos encontrado un sustituto deKroos. Es así», reconoció Ancelotti antes del duelo continental. Con el alemán también se sufría, sí, y basta retroceder doce meses para encontrar triunfos agónicos en septiembre y octubre gracias a los goles de Bellingham, pero la plantilla parecía tener las ideas más claras.

El nivel de las estrellas

El alemán bajaba en salida de balón al lado izquierdo, Bellingham era la punta del famoso rombo, Rodrygo mezclaba entre la punta y la derecha, Camavinga, Tchouaméni y Valverde se repartían con sentido el centro del campo... El cuadro de Ancelotti parece haber perdido esa química, al menos de momento. Bellingham se ve obligado a bajar demasiado, Tchouaméni parece lento por momentos, Camavinga acaba de regresar de lesión, Valverde se pega en exceso al carril diestro tapando a Carvajal... Los defectos en Lille fueron excesivos.

Y por último, Vinicius y Mbappé. El primero está todavía cogiendo el punto de ritmo que le hace diferencial. Sin eso, parece costarle repetir esos esfuerzos que le van a convertir en Balón de Oro. Y Mbappé, que es el máximo goleador del equipo, todavía no mezcla con naturalidad con sus compañeros. En Lille, el centro del campo jugó demasiado lento en un equipo pensado para que sus delanteros sean rápidos y verticales al espacio. Lo reconoció Ancelotti: «Nuestros atacantes necesitan un juego más vertical».

El Madrid perdió hace un año en el Metropolitano con Kroos de titular y en Valdebebas se niegan a pensar que no hay solución posible a los problemas de juego sin el alemán. Admiten los errores pero miran también a los futbolistas de manera individual y esperan que este mes sea «un punto de inflexión» en el nivel de cada uno. Los jugadores del Madrid son de los que menos corren tras las dos primeras jornadas de Champions, según los datos de la UEFA. 108 kilómetros de media, por los 115 del City o Liverpool o los 224, el doble, del Dortmund.

El Dortmund y el Milan, en el Bernabéu

En las próximas semanas, el Madrid recibirá al Villarreal, visitará Vigo, recibirá al Dortmund y al Barça, viajará a Valencia y jugará ante el Milan en el Bernabéu. Seis duelos, cuatro de Liga y dos de Champions, claves para el devenir madridista en ambas competiciones.

Y entre medias, la entrega del Balón de Oro el próximo 28 de octubre en París, justo dos días después del clásico. Si nada cambia, Vinicius se llevará el galardón, en lo que será un momento de euforia para el futbolista y para el club y, veremos, si un momento de inflexión en la temporada del Madrid. Lo necesitan por puntos y sensaciones.

La “mente fría” de Ancelotti tras la primera derrota en 36 partidos: “No hay que tirar todo a la basura”

Actualizado Jueves, 3 octubre 2024 - 09:43

El Real Madrid lleva una temporada invicto en Liga, desde la derrota de septiembre de 2023 en el Metropolitano, y acumulaba 36 encuentros sin perder entre todas las competiciones desde los octavos de final de la pasada Copa del Rey, también ante el Atlético de Madrid. Y las rachas, como todo, tienen su final. El éxito liguero se acabará en algún momento, pero el global terminó 36 duelos después en Lille. Un 1-0 que deja a los blancos con tres puntos en los dos primeros partidos de esta nueva Champions. Un 1-0 horroroso, con una de las peores primeras partes de la temporada y un arreón final incapaz.

"No nos ha pasado mucho en los últimos meses, eso de que el rival sea mejor y se merezca ganar... Hemos podido empatar, pero creo que no era merecido", admitió, sincero, Carlo Ancelotti. El técnico italiano acudió a la sala de prensa del Estadio Pierre-Mauroy con la honestidad de quien asume sus errores. "Hemos sido muy lentos y tenemos delanteros que necesitan un juego más vertical. Nos ha costado recuperar, ser agresivos, crear juego...", enumeró Carletto.

Una derrota en 36 partidos no debería ser motivo de preocupación en un equipo de fútbol, pero en el Real Madrid, ya lo dijo el transalpino hace unos meses, las crisis llegan con facilidad. "Hay que tener la mente fría y no tirar todo a la basura. Obviamente hay que mejorar y tengo tristeza por la sensación del equipo, porque se puede perder, es deporte, pero perder así... No hemos dado una buena sensación y eso me preocupa, es un paso atrás".

Esas sensaciones se traducen en las caras de los futbolistas en la zona mixta de Lille. Caras serias, ninguna sonrisa, algún detalle con los niños que les esperaban a la salida y directos al autobús. Sólo habló Lunin en su redebut, pidiendo paso para cotas más elevadas. El ucraniano no pudo evitar el tanto de penalti, pero dejó varias paradas de mérito: "Puedo ser el número uno aquí y voy a seguir luchando por mi puesto con el máximo respeto a Courtois", declaró con contundencia.

Las manos del portero no evitaron una derrota que Ancelotti espera sea "un toque de atención", como lo fue la derrota de la pasada Liga en el derbi madrileño, inicio de la racha que todavía hoy sigue viva. El italiano rechaza la idea de abandonar su particular "luna de miel" con el club blanco. "No, todavía no... Espera un poco", bromeó, en la única risa de la comparecencia. "Cuando perdimos el derbi nos sirvió de toque de atención, uno fantástico, y ojalá esto pueda ser otro toque de atención", reflexionó, pero insistió en que "la crítica por el partido de hoy es justa, correcta y tenemos que aceptarla". "No hemos mostrado una buena versión", finalizó.

El partido dejó algunos puntos ilusionantes. Endrick debutó como titular y se convirtió en el titular más joven en la historia del Madrid en Champions, superando a Raúl. El brasileño pudo marcar el 1-0 tras una colosal arrancada, pero no definió bien. "Feliz por ser titular y triste por la derrota, pero la temporada es larga. Ser titular es muy difícil y para mí es muy importante".

Además, regresaron Camavinga y Mbappé, ya disponibles para Ancelotti en el siguiente duelo contra el Villarreal. El centrocampista empezó bien, pero provocó el penalti y terminó siendo amonestado, por lo que el técnico le tuvo que cambiar. En su lugar entró Arda Güler, que jugó unos buenos minutos y apunta a una de las mejores opciones para el entrenador cuando los rivales se encierran. Mbappé, por su parte, estuvo desaparecido y ni siquiera tiró a puerta. En el apartado médico, Rodrygo no disputó ni un minuto por molestias en la espalda y Militao se retiró con dolor en la rodilla.

El Real Madrid se hace pequeño en Lille y suma su primera decepción en la nueva Champions

Actualizado Miércoles, 2 octubre 2024 - 23:08

El Madrid se hizo pequeño en Lille, diminuto, y cayó como caen los equipos que durante demasiados minutos no respetan el torneo que le ha hecho gigante. Una desastrosa primera parte, un penalti innecesario de Camavinga transormado por David y un inerte arreón final para cerrar una noche de pesadilla en Lille. [Narración y estadísticas (1-0)]

La Copa de Europa es la competición que más respeta el Madrid. Siempre ha sido así y siempre será. Por eso la primera parte del conjunto blanco en Lille fue tan decepcionante. Poca intensidad sin balón, poca movilidad con él, despistes, errores en la entrega y un sinfín de defectos que provocaron el 1-0 con el que se llegó al descanso.

Ancelotti recuperó a Camavinga, que se estrenó en la temporada después de su lesión de rodilla, y le dio a Endrick su primera titularidad del curso. El brasileño superó a Raúl como el debutante más joven de la historia del club en Champions y pudo marcar, pero le faltó acierto.

Extrema relajación

Compartió delantera con su compatriota Vinicius, que probó suerte ante Chevalier en el minuto 6 antes de que Bellingham definiera alto un pase de Carvajal. Tres minutos después, Endrick arrancó a 40 metros de la portería, rechazó darle el balón a Vinicius y se abrió paso casi hasta el área pequeña, donde definió al pecho de Chevalier.

Era el minuto 18 y el Madrid veía puerta aunque no atinaba. Estaba despierto y vivo, pero no mató cuando pudo y el Lille subió marchas y creció en el partido. En el 24, Lunin, que debutaba en la temporada en sustitución del lesionado Courtois, se hizo gigante ante Jonathan David, estrella local, y desvió los dos intentos seguidos del delantero tras un centro de Zhegrova a la espalda de Militao.

La oportunidad impulsó al Lille, consciente de la extrema relajación del Madrid. Camavinga intentaba achicar agua en su Titanic particular. Era el más activo con y sin balón, pasando por encima de Tchouaméni y Valverde, imprecisos.

Víctima de la desidia

Pero todo lo bueno que hizo el francés en el primer tiempo lo echó por la borda en el minuto 44. Zhegrova lanzó una falta desde la frontal y el balón dio en el brazo de Camavinga, que lo tenía en posición antinatural. Después de revisar la pantalla del VAR, el italiano Mariani decretó penalti. David, desde los 11 metros, engañó a Lunin y puso el primero.

El gol fue de esos psicológicos, aunque el Madrid ya estaba hundido en sensaciones. Son ya demasiados partidos en los que parece que le cuesta entrar en ritmo, proponer y demostrar deseo de ganar. Especialmente fuera de casa, donde esta campaña sólo ha ganado a la Real. En Lille se volvió a demostrar que tiene muchas virtudes, pero hasta el momento la desidia es su gran defecto.

Ancelotti intentó cambiar lo que pudo en el descanso. Con Mbappé todavía renqueante y con Modric habiendo jugado 80 minutos en el derbi, el italiano dio entrada a Fran García y retiró a Mendy. Decisión técnica para refrescar piernas, pero sin trascendencia en el juego. Tan mal lo vio el italiano que llamó al galo y al croata.

El Lille celebra su victoria.

El Lille celebra su victoria.FRANCK FIFEAFP

Mbappé dio algo más de aire al ataque, pero al Madrid le faltaban ideas. Vinicius, con poco ángulo, remató desviado un pase de Modric al espacio y Ancelotti quemó sus naves. Apostó por Güler en lugar de Camavinga y los blancos asediaron por pura inercia el área del Lille, dejando espacios peligrosos a la contra.

El tramo final dejó a un Madrid incapaz, llegando al área rival más por el peso de la camiseta y los nervios del Lille que por virtudes propias. Pero como esto es fútbol, tuvo opciones. Carvajal remató desviado un centro de Modric y en los últimos minutos Chevalier salvó a los locales. Güler cabeceó en dirección a portería un centro de Vinicius y Bellingham no pudo definir en boca de gol, evitando el portero el empate. En la siguiente jugada, el meta desvió un remate de Rüdiger a un metro de la línea y un defensa evitó el remate a gol de Vinicius.

No se detuvo el Madrid en busca del honor perdido, pero no lo encontró. Güler no anotó el último intento y los blancos sumaron su primera derrota. Una muy dolorosa.

Los cruces del Madrid con el presidente del Lille: hombre en la sombra del jeque en el PSG, aviso sobre Mbappé, negociaciones con Camavinga y Yoro…

Actualizado Martes, 1 octubre 2024 - 23:37

Los representantes del Real Madrid se encontrarán en Lille con un viejo conocido. Un hombre más académico que futbolístico, más de números que de pasión. Su cara se ha ido cruzando con los directivos del conjunto blanco durante la última década, primero en las constantes conversaciones con el PSG, luego en los primeros acercamientos al Stade Rennes para conocer más sobre Camavinga, y durante los últimos meses en las negociaciones con el cuadro galo por Leny Yoro. Olivier Létang es el presidente del Lille, posición a la que ha llegado después de ser máximo mandatario del Stade Rennes y hombre en la sombra de Leonardo y del jeque en el PSG.

Un currículum más de empresa que de fútbol, dejando a un lado aquello que le decían a Darín en El secreto de sus ojos, eso de que «un hombre puede cambiar de casa o de familia, pero nunca de equipo, de pasión». Létang jugó en los noventa en el Le Mans y el Reims y después curso una licenciatura en la Escuela de Negocios ESSEC y un MBA para terminar pasando por los despachos de tres de los grandes clubes de Francia como quien oye llover. Trabajando y dejando a un lado la camiseta.

Entre 2012 y 2017 fue mano derecha de Leonardo, director deportivo del PSG. Fue, básicamente, el hombre en la sombra de Al-Khelaifi. La mente detrás de la imagen porque fue él el primero que en París alzó la voz por un adolescente que empezaba a despuntar en la cantera del Mónaco. «Yo quise a Mbappé en 2015, dos años antes de que el PSG le fichara», dijo antes de dejar la capital, obligado por la llegada de Kluivert como nueva mano derecha del jeque. «El PSG no me hizo caso en ese momento y luego tuvo que pagar 180 millones», confesó a L'Equipe.

Sin bufandas ni colores

En 2017 se convirtió en presidente del Stade Rennes y fue el culpable de la renovación de Camavinga hasta 2022. Un contrato que provocaría su llegada al Madrid en 2021. Modernizó la ciudad deportiva y dio espacio a la cantera, entre ellos al joven centrocampista, que debutó bajo su mandato. Dejó el equipo a principios de 2020 y en Francia se rumoreó con el enfado del Rennes por unas supuestas negociaciones de Létang con el Madrid por el futbolista.

Le llegó entonces la oferta del Lille, en 2020, como si de un fichaje se tratara. Alguien puso sobre su mesa más dinero y mejores condiciones y Létang se cambió de empresa. La compañía Merlyn Partners compró el conjunto galo y le seleccionó como director general. Sin bufandas ni colores. A Létang no le dio tiempo a renovar de nuevo a Camavinga y el francés terminó en el Bernabéu.

El empeño de Mendes

Pero no sería su último cruce de caminos con el Madrid, al que hoy recibe en el Estadio Pierre-Mauroy. Primero intentó el fichaje de Hazard cuando el belga, ex del Lille, pasaba por sus peores momentos en Chamartín.

Durante los últimos meses, Létang ha lidiado con el interés de media Europa en Leny Yoro, joven central galo criado en la cantera del Lille. A sus 18 años, el Madrid, el PSG y el Manchester United fueron los que más insistieron en él, y finalmente el futbolista, con el empeño de Jorge Mendes, terminaría eligiendo a los ingleses. Sin embargo, Létang deslizó en varias ocasiones que la mejor opción para el defensa hubiera sido vestir de blanco.

La fe del Madrid en Tchouaméni: “no” a los millones de la Premier, virtudes como central y madurez personal

Actualizado Martes, 1 octubre 2024 - 23:33

El pasado mes de julio, mientras Francia avanzaba rondas en la Eurocopa y él era vital para Didier Deschamps, una llamada llegó a los despachos del Santiago Bernabéu. «¿Podríamos negociar por Aurelien Tchouaméni?», preguntaron directivos de un club muy importante de la Premier League. La respuesta del Real Madrid fue simple: «No está en venta». La cifra que ponían en la mesa del conjunto blanco desde las islas británicas rondaba los 150 millones de euros. Ni así.

El centrocampista galo parece estar bajo sospecha entre el entorno madridista, juzgado por un estilo de juego más pausado que el de Valverde o Camavinga, más encajonado en la posición de cinco, de eje, menos suelto, menos bravo para presionar o para llegar a la portería rival. Menos vistoso, pero necesario, a fin de cuentas, para cualquier entrenador. Por eso para la dirección técnica de Chamartín y para el cuerpo técnico liderado por Carlo Ancelotti, Tchouaméni es absolutamente insustituible.

Cuentan desde Valdebebas que el salto personal ha llegado antes incluso que el salto futbolístico. Que la madurez que ha mostrado durante estas dos temporadas en el día a día del equipo, uniendo al grupo de franceses y españoles gracias a su perfecto castellano y siendo ahora anfitrión de Mbappé cuenta casi tanto como lo que hace sobre el campo. «Es insustituible», ha contestado varias veces esta temporada Ancelotti. «Es intransferible», contestan en los despachos.

«no podemos hacer todos todo»

A sus 24 años, todos tienen claro que le queda otro escalón por elevar en su juego. Lo sabe el club, lo saben los entrenadores y lo sabe el propio futbolista, que ayer fue el protagonista en la rueda de prensa previa al duelo contra el Lille. «Tenemos que entender que en un equipo no podemos hacer todos todo, hay un plan del entrenador, hay jugadores con mucha calidad y a veces tenemos que entender nuestra responsabilidad y hacer lo mejor para el equipo, que puede no ser lo mejor para mí», reflexionó, honesto, en castellano

«Para mí lo máximo es ayudar al equipo delante de la defensa, recuperar balones, conseguir intercepciones... Si juegas es un equipo como el Madrid es porque tienes calidad, no hay regalos aquí. Es la única cosa que puedo decir», terminó, con personalidad y contundencia.

Si vamos a los números, Tchouaméni es el segundo futbolista de las cinco grandes ligas que más intercepciones realiza por partido, 2,6, por las 2,8 de Lisandro Martínez, central del Manchester United, y es el sexto centrocampista que más pases da por encuentro (72). En el Madrid todo pasa por él, aunque el adiós de Toni Kroos ha cambiado la salida de balón del conjunto blanco y ha llenado al galo, a Valverde y a Bellingham de más responsabilidades en la construcción. Sin el alemán, todos sufren un poco más.

«hablamos todo el rato»

«Toni fue muy importante y tenemos más responsabilidades en salida de balón, pero vamos a mejorar y a hacerlo bien», admitió el centrocampista, que el curso pasado sufrió varios problemas en el pie izquierdo pero está recuperado. «Me siento mejor poco a poco y ya no tengo dolor», dijo.

El galo lo ha jugado casi todo en este inicio de temporada y sólo se ha perdido un partido, el duelo de San Sebastián ante la Real Sociedad, donde fue baja por un golpe en el pie. Por lo demás, 90 minutos en siete de las nueve citas en las que ha participado y la confianza total de Ancelotti, clave desde su aterrizaje y gran valedor de su juego. «Ancelotti es muy importante para mí, hablamos todo el rato. Trabajar con un entrenador como Carlo es un placer, me ayuda mucho con y sin balón», reflexionó el francés sobre la relación que le une al técnico.

Un técnico que, aunque a Tchouaméni no le guste, le ve bastante futuro como central. Una reflexión que también comparte la dirección técnica. Gusta su poderío aéreo y su salida de balón y creen que podría ser uno de los mejores del mundo. Mientras, seguirá siendo el eje sobre el que se mueva el Madrid.