La conexión deportiva y económica Miami-Madrid: NFL en el Bernabéu, interés en el 15% del Atlético, "ejemplo" para el GP de Fórmula 1...

La conexión deportiva y económica Miami-Madrid: NFL en el Bernabéu, interés en el 15% del Atlético, “ejemplo” para el GP de Fórmula 1…

La NFL aterriza hoy en el Santiago Bernabéu con un evento en el que, tal y como ha podido saber este periódico, se anunciará por fin que los Miami Dolphins serán el equipo local en el partido oficial que la liga de fútbol americano celebrará el próximo otoño en el coliseo blanco. Un aterrizaje que confirma la importante conexión deportiva y económica entre Miami y Madrid.

La NFL es el último reclamo de una lista que también incluye el Gran Premio de Madrid de Fórmula 1 y su «aprendizaje» del GP de Miami y el fútbol, con el propietario de los Dolphins, según fuentes consultadas por EL MUNDO, interesado en entrar en el accionariado del Atlético.

Pero vayamos por partes. La conexión Miami-Madrid tuvo un punto de inflexión el pasado 9 de febrero. Emilio Butragueño, director de relaciones institucionales del Real Madrid, y Peter O'Reilly, vicepresidente ejecutivo de la NFL, se dieron la mano en Las Vegas y anunciaron en ese momento la llegada del espectáculo del fútbol americano al Bernabéu. Hoy, un año después, Florentino Pérez recibirá a la comitiva de los Dolphins y a representantes de la NFL en el palco de honor.

NFL-Real Madrid, Dolphins-Atlético

El coliseo blanco le ganó la partida al Metropolitano y será el escenario de un partido oficial de la próxima temporada de la NFL. Faltaban dos datos: los nombres de los equipos y la fecha. A día de hoy ya conocemos al equipo local, los Dolphins, y se puede deslizar que el encuentro se disputará en uno de los parones de selecciones de fútbol del próximo curso, en el de octubre o en el de noviembre, aprovechando que el Bernabéu no tendrá citas. De momento, la NFL guarda bajo llave el nombre del rival de los Dolphins hasta el anuncio oficial.

La relación entre Madrid y la NFL no ha dejado de crecer en los últimos años, empujada por varios factores: el interés de la liga de fútbol americano en la marca Real Madrid, el deseo del conjunto blanco de acoger eventos internacionales en el nuevo estadio y la buena sintonía entre los Dolphins y el Atlético de Madrid. Dos estrellas rojiblancas como Koke y Griezmann estuvieron hace unos meses visitando el Hard Rock Stadium de Miami y el francés es un apasionado de la liga, tiene amistad con jugadores e incluso un podcast. Además, Fernando Torres apareció en la retransmisión oficial del último draft de la NFL para anunciar una de las selecciones de los Dolphins, que en verano recibieron a los madridistas Vini y Militao.

Stephen Ross, el nombre

Pero si hay una persona que es capital en esta conexión Miami-Madrid es Stephen Ross, empresario americano de la industria inmobiliaria y dueño, entre otras cosas, de los Dolphins, de su estadio y del Gran Premio de Fórmula 1 de la ciudad. En su bolsillo, según la lista Forbes, una fortuna estimada en 17.000 millones de euros. Las manos de Ross llegan a la NFL, la Fórmula 1 y el tenis, donde es promotor del Mutua Madrid Open y el Masters 1000 de Miami.

Le falta el fútbol. Hace un par de años, el círculo del empresario negó estar negociando la compra del Atlético de Madrid, pero a día de hoy Ross sigue interesado en formar parte del accionariado rojiblanco. No como dueño, pero sí como inversor. Ve al cuadro del Metropolitano, con nuevo estadio y en pleno desarrollo de la nueva Ciudad del Deporte y Ocio, como una vía de negocio interesante y en sus planes estaría tantear a los distintos propietarios para acceder a un 15% de las acciones. El 70,39% del club es de Atlético HoldCo, socio mayoritario propiedad de Cerezo, Gil Marín y Ares Management, el 27,81% del grupo inversor Quantum Pacific, del empresario israelí Idan Ofer, y el 2% de socios minoritarios.

Sus contactos en la capital de España son claves para el futuro deportivo de la ciudad. Es «un ejemplo», aseguran fuentes consultadas por este periódico, para el GP de Fórmula 1 que quiere celebrar Madrid y ambas partes estudian cómo colaborar, tanto a nivel económico como de experiencias.

Los Miami Dolphins serán el equipo local en el partido de la NFL en el Santiago Bernabéu

Los Miami Dolphins serán el equipo local en el partido de la NFL en el Santiago Bernabéu

La NFL ha anunciado hoy de forma oficial que los Miami Dolphins serán el equipo local en el partido oficial de la próxima temporada que se disputará en el Santiago Bernabéu. En un acto que ha tenido lugar en el palco de honor del coliseo blanco, con la presencia de Florentino Pérez, José Luis Martínez-Almeida y representantes de la NFL y de la franquicia de Florida, la liga de fútbol americano ha confirmado lo que ya era un secreto a voces. Los Dolphins, como ya informó EL MUNDO, son uno de los conjuntos que estarán en otoño en la cita de la capital de España.

Se tratará de la primera parada de la NFL en nuestro país, un punto de inflexión en la relación entre la organización estadounidense y la ciudad de Madrid, que también está ligada a Miami en otros deportes como el tenis o la Fórmula 1.

El encuentro, que todavía no tiene fecha pero que será, salvo sorpresa, en el parón de selecciones del mes de noviembre, medirá a los Dolphins contra un equipo que todavía está por conocer pero que saldrá de esta lista: Buffalo Bills, New England Patriots, New York Jets, Baltimore Ravens, Cincinnati Bengals, New Orleans Saints, Tampa Bay Buccaneers, Los Angeles Chargers, Washington Commanders. Estos son los rivales, ya oficiales, de los Dolphins como local el próximo curso.

La temporada de la NFL comenzará en septiembre y su liga regular durará hasta el mes de enero. Madrid es una de las ciudades seleccionadas por la NFL para sus, de momento, cinco encuentros internacionales de la próxima campaña junto a Londres y Berlín, aunque serán más. La capital española celebrará uno, Londres tres (dos en el estadio del Tottenham y uno en Wembley) y el Olympiastadion alemán otro.

Hace unos meses, la NFL, en su plan de expansión internacional, designó a los Miami Dolphins como uno de los dos equipos con derechos comerciales de la liga en España. El otro son los Chicago Bears, que ya han realizado diversas acciones en nuestro país. La relación de los Dolphins con los dos equipos grandes de Madrid, Real y Atlético, es extraordinaria, con visitas de las estrellas del fútbol como Griezmann y Vinicius a Miami.

Hugo Álvarez, el niño que dijo "no" a Madrid y Barça para irse al Celta: "Viene mejor estar cerca de la familia y los amigos"

Hugo Álvarez, el niño que dijo “no” a Madrid y Barça para irse al Celta: “Viene mejor estar cerca de la familia y los amigos”

La factoría celeste no deja de producir talento y tiene en Hugo Álvarez (Ourense, 2003) a su nuevo diamante. El canterano del Celta se ha hecho un hueco en el primer equipo, ha debutado con la selección sub'21 y ahora asoma al Bernabéu para desafiar al Madrid en la Copa. Le llaman El Príncipe de As Burgas por las termas de Ourense y en comparación con El Príncipe de las Bateas, Iago Aspas, pero él, en una charla con EL MUNDO, rechaza el apodo.

En 12 meses le ha cambiado la vida. Del filial a ser fijo en el Celta y a debutar con la sub'21.
Claudio nos ha dado a todos los canteranos un plus de confianza. Sabíamos que nos conocía muy bien y cuando se anunció que se hacía cargo del primer equipo nos alegramos. Notamos que tendríamos más posibilidades. Es muy cercano, se preocupa tanto a nivel profesional como personal y eso te hace dar lo máximo y confiar al máximo en lo que propone. Me trata genial y me exige mucho porque sabe lo que puedo dar.
Le paran más por la calle.
Se nota que la gente te tiene más controlado (risas). Te conocen más por la calle, pero aquí en Vigo son muy respetuosos, no suelen molestar y tienen buenos gestos.
Otro talento más de la cantera.
Creo que en Galicia hay mucho nivel y en nuestra cantera se trabaja muy bien, nos exigen al máximo y a nivel formativo es espectacular.
El gran ejemplo es Aspas.
Nuestro referente, el ídolo de todos. Tenerle al lado es especial, nos da muchos consejos, nos exige mucho... Y luego tiene su carácter, sabemos que es muy competitivo pero le aceptamos como es (risas).
A él le llaman El Príncipe de las Bateas y a usted El Príncipe de As Burgas.
No, no. No hay que hacerles caso. Príncipe sólo hay uno, Iago. Hay que borrar ese apodo.
Usted es de Ourense, nacido en 2003. ¿Esta nueva generación ya aprende a jugar al fútbol en las escuelas deportivas o aún en la calle?
Yo jugaba en el colegio y en el parque de mi barrio. No parábamos. Y luego desde los 11 años estoy en el Celta y tuve que dejar de lado la calle por prevenir lesiones, pero creo que mantengo esas cosas que uno aprende de pequeño en el parque y en el colegio, tanto el jugar como el esquivar patadas (risas).
Estando en el Ourense le llegaron ofertas, entre otros, de Celta, Madrid y Barça. ¿Cómo lo vivió?
Fue una decisión tomada entre mis padres y yo. Me preguntaron qué quería hacer y desde el primer momento les dije que lo que me apetecía era fichar por el Celta. Por suerte salió bien, he disfrutado de esa elección y no me arrepentiré nunca.
Hoy en día, las categorías inferiores son un poco jungla, con fichajes de gente de 10-12 años. ¿Usted, que tomó su decisión, qué recomienda?
Yo no soy quién para opinar de las situaciones de otras personas, pero según mi experiencia a mí me vino muy bien estar cerca de los míos, de casa. Disfrutar de mi familia y mis amigos a diario, tanto a nivel educativo como futbolístico. Creo que en general viene mucho mejor.
Estuvo muchos años viviendo en Orense y entrenando en Vigo cada día, ¿cómo lo hacía?
Hasta juveniles estuve haciendo el trayecto Ourense-Vigo cuatro o cinco días a la semana, ida y vuelta, eran como dos horas y media cada día. Y la verdad es que tengo mucho que agradecer a mis padres y a mi abuelo, que la mayoría de los días eran los que me acompañaban y me llevaban a los partidos. Es una etapa que recuerdo con mucho cariño, sólo pensabas en disfrutar del fútbol.
Como estudiante... ¿regular?
Iba aprobando... Yo soy de aprobar raspado, de buscar el cinco o el seis. Lo justo (risas).
¿Impone el Bernabéu?
No. Yo creo que tenemos gente preparada para jugar en grandes escenarios. Al final son 11 jugadores contra 11 jugadores y todo puede pasar. Esperamos ganar.
Ancelotti y una mañana de tensión y seriedad en Valdebebas: "Esto es una rueda de prensa, no un debate"

Ancelotti y una mañana de tensión y seriedad en Valdebebas: “Esto es una rueda de prensa, no un debate”

Después de la contundente derrota contra el Barcelona en la final de la Supercopa de España, el Real Madrid de Carlo Ancelotti se enfrenta este jueves a otra final: los octavos de final de la Copa del Rey contra el Celta de Vigo. Otro fracaso provocaría la pérdida de dos títulos en apenas una semana, una situación casi límite para el conjunto blanco y su cuerpo técnico. A 24 horas del duelo, el italiano, en una rueda de prensa con cierta tensión, defendió su legado y el de la actual plantilla, que ha ganado Liga, Champions, Supercopa y Mundial en los últimos meses, y sacó su perfil más serio para surfear las preguntas de los medios.

"Es una plantilla con juventud, valentía y compromiso, aunque no siempre sea capaz de mostrarlo, pero sigo confiando en esta plantilla. Hace seis meses que hemos ganado la Champions. Y ha salido un mal partido y hemos perdido una final, pero hemos ganado muchas finales. A veces tienes que pagar la cuenta de todo lo bueno que has hecho y en este caso ha sido una cuenta cara, pero ha sido un partido", recalcó e insistió Ancelotti ante los medios.

El italiano recordó que "estamos dentro de todas las competiciones y lucharemos como siempre". "Todo el mundo puede opinar, pero total confianza en mis jugadores, sobre todo en los que ahora no están sacando su mejor versión", advirtió.

En el entrenamiento de este miércoles formaron parte del grupo Bellingham, Valverde y Mbappé, que ayer se habían ejercitado dentro de las instalaciones, y Camavinga, que sufrió un proceso gripal. Todos parecen listos para el duelo copero en el que se espera alguna rotación en el once madridista además de la portería, donde jugará Lunin. "Todos han recuperado bien, puede que haga algún cambio, pero sacaremos el mejor equipo posible", dijo, y analizó que el duelo de Copa es "una oportunidad importante de salir de un partido que nos ha dolido mucho. Es un rival que juega bien y esperemos que el equipo pueda tener una reacción fuerte tras el partido del otro día".

Cuestionado sobre las horas posteriores a la derrota del Barça, el análisis de la final y de los errores a nivel interno, Ancelotti aseguró que "esto es una rueda de prensa, no un debate", preguntado sobre si la derrota había sido cuestión "de fútbol o de actitud". "El debate lo hemos tenido con el cuerpo técnico, no aquí", declaró. "Es una falta de compromiso colectivo, no individual. Hemos hecho un mal partido a nivel defensivo en todas las líneas, no solo la delantera", continuó.

Sobre Tchouaméni, señalado tras el partido contra los azulgrana, el técnico admitió que la de central "no es su posición ideal". "Estoy convencido que lo ha hecho bien, lo dicen los datos, pero es pivote defensivo. En el momento en el que no tengamos la emergencia, volverá a su sitio como pivote".

Fue una rueda de prensa con tensión, en la que Ancelotti evitó contestar a preguntar sobre el mercado. "No te respondo", llegó a decir a un compañero que le preguntó sobre la necesidad de fichajes. "No me molesta nada", contestó a otro. "No hemos cambiado la idea del mercado, son charlas que hacemos con el club para tener el Madrid máximo competitivo. Hablar aquí de lo que yo hablo con el club no me parece correcto", insistió.

Para acabar, reconoció que no hace caso a las críticas. "No sigo la onda de la crítica, porque un día eres el mejor y otro el más tonto. Tengo equilibrio, si sigues la onda no sabes quién eres, ¿eres el mejor o el más tonto? No pienso que sea el mejor, pero tampoco el más tonto".

Las sombras del 'Plan Galáctico' del Madrid: dos parches de urgencia, un cerebro, 'jugadores inversión', el Bernabéu...

Las sombras del ‘Plan Galáctico’ del Madrid: dos parches de urgencia, un cerebro, ‘jugadores inversión’, el Bernabéu…

El Real Madrid, campeón de Liga, de Champions, de la Supercopa de España, de la Supercopa de Europa y de la Intercontinental en 2024, ha perdido desde el mes de septiembre 1-0 contra el Lille, 0-4 ante el Barça, 1-3 frente al Milan, 2-0 contra el Liverpool, 2-1 ante el Athletic y 2-5 en el último clásico contra el Barça. Algunas han sido una leve piedra en el camino, un toque de atención, como la de Francia o la de San Mamés, pero las sonrojantes goleadas contra el Barça y la desgracia continental en Anfield y contra los italianos en el Bernabéu han levantado todas las alarmas, con sombras que se repiten en cada encuentro y que preocupan al cuerpo técnico, al vestuario y a la directiva de Chamartín.

La salida de Kroos y la llegada de Mbappé han desestabilizado a un equipo cuya mayor virtud, mencionada por Ancelotti en cada uno de sus éxitos, era el equilibrio. No lo ha hecho por los nombres, sino por los perfiles. El Madrid ha perdido cerebro y ha ganado gol cuando sin cerebro no existe gol. El mercado veraniego era exclusivamente para completar su galaxia con Mbappé y el centro del campo se entregó a Valverde, Tchouaméni y Camavinga. Los cromos eran ideales, pero el puzle de videojuego comenzó a desintegrarse.

Para saber más

Las lesiones de Carvajal y Militao han transformado por completo la plantilla, poniendo a Lucas Vázquez en un foco inesperado y a Tchouaméni en una posición que no domina. Al gallego se le vieron las costuras en aquella semana dramática ante Barça y Milan y el francés cuajó el domingo una de sus peores actuaciones, totalmente superado en la marca, en velocidad y en los duelos individuales.

El 4-2-4 y la parálisis

Al caer Tchouaméni a la posición de central y elegir Ancelotti a Rodrygo por delante de otro centrocampista, el Madrid se rompe, como se pudo ver ante el Barça. El equilibrio que le hizo campeón de Europa en ese 4-4-2 con Bellingham en la punta de un rombo liderado por Kroos ya no existe. Ahora es un 4-2-4 en el que pocas cosas fluyen, especialmente contra los grandes del continente.

En ataque está falto de ideas, paralizado ante equipos que, como el Barça, le dejan sin espacios. No puede dominar el juego como lo hacía con Kroos porque Camavinga y Valverde son todoterrenos imparables, no metrónomos. Y en defensa hace aguas, insistiendo Ancelotti en ese famoso bloque bajo con el que ganó dos Champions. No es otra cosa que cerrarse y buscar la velocidad al contraataque, simple y efectivo, pero imposible con el nivel actual de sus defensa, lastrada por ese Lucas-Tchouaméni del carril derecho y por la poca ayuda de Rodrygo y Vinicius a los laterales.

Y ante los problemas, la búsqueda de soluciones. El cuerpo técnico entendió después de los duelos ante Barça y Milan que Lucas no podía ser titular en partidos grandes y planeó situar ahí a Valverde. Pero perder al uruguayo en el centro del campo era demasiado riesgo. El mercado parece una opción casi obligada para cualquiera, aunque en la dirección de Chamartín se trabaja más por proyecto que por impulso. Los planes por encima de las necesidades puntuales.

Ancelotti y sus futbolistas, tras el 2-5 del domingo en Yeda.

Ancelotti y sus futbolistas, tras el 2-5 del domingo en Yeda.EFE

El fichaje de Alexander-Arnold va por buen camino, pero más para verano, cuando sea libre, que ahora en invierno pagando un traspaso al Liverpool. Como el curso pasado, tras las lesiones de Militao y Alaba, la urgencia deportiva no parece que vaya a cambiar el mapa de los despachos. Ni fue así antes ni parece que vaya a ser así ahora salvo que en Anfield rebajen sus pretensiones.

En el conjunto blanco señalan ese plan como la base principal de sus éxitos recientes. Si uno analiza los fichajes del Madrid en el último lustro, no hay urgencias y sí realidades. La respuesta al adiós de Benzema fue la cesión de Joselu (y adelantar a Bellingham) las llegadas hace tiempo que son 'jugadores inversión', como los llaman en Valdebebas, o gangas a coste cero. De Camavinga y Tchouaméni a Alaba o Rüdiger. El próximo sería Arnold.

Plan deportivo

Hay un plan económico y deportivo sobre la mesa que, de momento y condicionado por las lesiones, deja al vestuario con varias sombras complicadas de corregir. Se buscará un centrocampista organizador y con calidad, pero no en invierno ni con prisa, esperando un paso adelante de Valverde y Camavinga. Se buscará un central joven asumiendo la edad de Alaba o Rüdiger y los problemas físicos de Militao, pero tampoco será con urgencia. Tchouaméni y Asencio son, para el club, soluciones de emergencia y se espera a Alaba.

Se considera que hay piezas suficientes y que es deber de Ancelotti y de los futbolistas a nivel individual hacerlas funcionar. El lateral, conscientes de que Lucas está sólo y que Valverde es mediocentro, podría ser el foco de interés para un parche, pero siempre, como lo que fue Joselu, a coste mínimo.

En la última Asamblea, el Madrid anunció una cifra de negocio de 1.073 millones, 150 más que en 2023, un saldo en tesorería de 83 (40 millones menos), un presupuesto de gasto de plantilla de 482 millones (20 menos que la anterior), una subida en los ingresos de marketing de 90 millones (hasta los 426) y un presupuesto para este curso de 1.127 millones, sin contar los conciertos, pendientes de la pelea legal con los vecinos. Dijo Florentino que no hay que darle "mucha importancia al tema de los ingresos, porque el grueso viene de patrocinadores y estos son espectaculares". Hay dinero, parece, pero también un plan, un carril. Balones a Ancelotti.

La noche aciaga del Madrid y los nueve goles ante el Barça: “Si hay que perder una final, que sea esta”

Actualizado Lunes, 13 enero 2025 - 10:13

El Madrid abandonó el césped del King Abdullah de Yeda justo cuando el Barça levantó la Supercopa en el escenario montado en el centro del campo. Fue la imagen de la noche. El éxtasis culé y la tristeza madridista después de una 'manita' histórica, otro resultado sonrojante para el conjunto blanco esta temporada tras el 0-4 de octubre.

Unos segundos antes, Florentino Pérez quitaba algo de hierro a la derrota al cruzarse con Luka Modric, capitán, cuando los futbolistas recogieron las medallas. "Alguna vez teníamos que perder una final, ¿no?", le dijo el presidente al croata. Ya en zona mixta, el centrocampista reflexionaba sobre la derrota de Yeda y el acumulado de la temporada, que deja un balance de nueve goles para el Barça y dos para el Madrid en dos encuentros. "No es algo bonito que tu máximo rival te meta nueve goles en dos partidos. Tenemos que analizarlo y mentalizarnos para los próximos partidos", declaró.

Eso sí, el croata también admitió que, si hay que perder, mejor en la Supercopa que en otro momento del curso. "Si hay que perder alguna copa, preferimos que sea esta, aunque nunca es fácil perder contra tu gran rival. Es fútbol. Ellos han sido mejores y nosotros a lo nuestro, a corregir los errores", finalizó.

En la sala de prensa, Ancelotti, señalado en la noche de Yeda, salvaba a Mbappé y reconocía el desastre de la noche. "Salvo a Mbappé. Del resto no me quedo con nada, hay que olvidarse y mirar adelante", aseguró. El italiano admitió su "tristeza" y los errores: "Entiendo el enfado de la afición. No hemos estado bien desde el primer minuto, hemos defendido mal, lo dije antes del partido. Ellos defendieron bien y han merecido ganar".

Los datos de Ancelotti

El 0-4 del Bernabéu y el 2-5 de Yeda hacen un daño gigante a las sensaciones que había tenido el equipo en las últimas semanas y se suman a una serie de derrotas catastróficas contra su eterno rival. Con Ancelotti al mando, el Madrid ha concedido cuatro o más goles contra el Barça en cuatro ocasiones: En la 13-14, la 21-22 y dos este curso.

A los blancos hay que elogiarles las dos Champions y las dos Ligas que han ganado bajo el mando del italiano en la segunda etapa, pero en Chamartín, ya lo saben, se vive en el presente, y nada duele más que una derrota contra el Barça.

El balance de Ancelotti ante el cuadro azulgrana es de nueve victorias y nueve derrotas en 18 encuentros. Ampliada esa estadística con los derbis ante el Atlético de Madrid, segundo enemigo notable para el Bernabéu, el desequilibrio es mayor. 15 derrotas y 3 empates en 24 partidos. "Tenemos que mirarlo todo, ellos han marcado de manera sencilla los goles", repitió el italiano.

El técnico centró el desastre del duelo en la parte defensiva, pero en ataque la cosa no fue mucho mejor. El Madrid encontró premio en su primer disparo a puerta y después de la expulsión de Szczesny no supo hacer daño al Barça. "Pensaba que después de la expulsión podíamos remontar. No he pensado en una goleada mayor en caso de que no hubiera habido expulsión", aclaró.

El conjunto blanco abandonó el King Abdullah a toda prisa. El duelo terminó a las 00:15 hora local, Ancelotti terminó de hablar a las 00:40 y 1:15 salió por la zona mixta el último hombre de la plantilla, Modric, que había hablado ante los medios. Una hora más tarde ya estaban en el aire.

Caras largas en el conjunto blanco, especialmente en sus estrellas. Ni Vinicius ni Bellingham consiguieron aparecer en el partido y abandonaron el estadio en silencio, con la cabeza baja y sin esbozar un gesto.

El Barça se pasea por el desierto y arrolla al Madrid con otra goleada sonrojante para levantar la Supercopa

Actualizado Domingo, 12 enero 2025 - 22:14

El Barça se subió a su propia alfombra mágica y pasó por encima de un Madrid desastroso, sin ideas ni ritmo para contrarrestar el gran partido azulgrana. El desierto fue culé tras un primer tiempo exultante, con cuatro goles, y un tramo final en el que, con un futbolista más, los blancos, hundidos moralmente tras el descanso, fueron incapaces de acercarse en el marcador. La manita se suma al doloroso 0-4 de octubre y deja dos noches para el olvido madridista, con Ancelotti señalado y Flick vencedor. [Narración y estadísticas (2-5)]

La noticia estadística en la previa de la final de Yeda era que Ancelotti no había ganado el mismo título dos años seguidos en sus más de tres décadas como entrenador. Levantada la Supercopa de España en 2024, el técnico italiano mantuvo su racha y vio cómo el Barcelona le pasó por encima en el torneo saudí de 2025.

Para saber más

En la previa, Flick admitía que el 0-4 del Bernabéu era «el equipo que querían ser». Atrevido, físico y vertical. Parecía imposible repetir una actuación como la de Chamartín, pero sucedió en 45 minutos colosales. Los dos entrenadores repitieron las alineaciones de la semifinal. Dos plantillas estelares, con dos ataques superlativos y dos defensas que han sufrido durante algunos momentos de la temporada. «Los clásicos están siendo partidos locos. La clave estará en la defensa», avisaba Ancelotti en las horas previas. Y ahí estuvo.

superados y sin ayuda

Mbappé adelantó al Madrid en su primer disparo a puerta, apenas en el minuto 4, al aprovechar un contraataque después de un córner del Barça. El equipo azulgrana falló en la transición defensiva y permitió espacios a Vinicius y Mbappé, y el francés, con una bicicleta sobre Balde, terminó anotando cruzado ante Szczesny. La alegría inicial del Madrid fue un oasis en el desierto de Arabia Saudí. Una ilusión que duró 15 minutos, los que tardó el Barça en reaccionar y subirse a su propia alfombra mágica camino de la Supercopa.

El conjunto azulgrana, que había obligado a Courtois durante los primeros minutos, se asentó bien sobre el césped saudí. Ocupó espacios, se movió con y sin balón, creó superioridades en las zonas más débiles del Madrid (Lucas y Tchouaméni) y aprovechó el escaso trabajo defensivo de los blancos, con Valverde y Camavinga totalmente superados y sin ayuda.

En el 21, Lamine se plantó en el área en apenas tres toques. Una jugada que se repitió durante todo el partido. Koundé encontró a Lewandowski detrás de los mediocentros y el español buscó el espacio a la espalda de los centrales para que el polaco le encontrara. Simple y efectivo, Yamal amagó y batió con calma a Courtois.

La acción de Szczesny ante Mbappé que le valió la roja.

La acción de Szczesny ante Mbappé que le valió la roja.AP

La lesión muscular de Iñigo provocó la entrada de Araujo, un extra para la defensa ante Vinicius y Mbappé. El Madrid no encontró fútbol, desaparecidas sus estrellas, Valverde y Camavinga no tuvieron ideas, a Bellingham lo opacaron Casadó y Gavi y el Barça, con más ritmo, voló en Yeda.

El 1-2, clave

Los de Ancelotti aguantaron la marcha culé durante 15 minutos, hasta que Camavinga cometió penalti sobreGavi en el 35 con un planchazo a la altura del muslo. Lewandowski batió a Courtois desde los once metros y el tanto hundió al Madrid, en caída libre hasta el descanso.

Raphinha, aprovechando de nuevo los errores posicionales de Lucas y Tchouaméni, marcó el tercero en el 39. Vio un hueco por delante del gallego y por detrás del francés y remató de cabeza un envío de Koundé. El Madrid estaba noqueado.

La solución de los blancos ante sus problemas fue el balón largo. Éxito en otras ocasiones y absolutamente ineficaz contra los de Flick, regalando una y otra vez las posesiones. En el tiempo añadido, Balde anotó el cuarto en una contra tras un calamitoso córner madridista. Rodrygo entregó mal atrás y el lateral arrancó hasta el área para definir ante Courtois.

Vinicius, cabizbajo durante la final en Yeda.

Vinicius, cabizbajo durante la final en Yeda.AFP

El descanso parecía reiniciar ideas, pero fue un espejismo. Rodrygo mandó al palo una volea que podía meter otra vez al Madrid en el partido tras una buena jugada de Vinicius y a la contra, Raphinha encontró oro a la espalda de Tchouaméni, recortó al francés y batió a Courtois. Cinco goles en 50 minutos para destrozar las sensaciones del Madrid y elevar de nuevo al Barça, empujado en otoño con el 0-4 y exaltado en Arabia Saudí tras la manita.

La roja a Szczesny por una falta sobre Mbappé cuando ya le había regateado y el golazo de Rodrygo en la falta posterior pusieron el partido cuesta abajo hacia la portería de Iñaki Peña. Era el minuto 59 y el Madrid, experto en gestas, compraba billetes para una muy complicada, pero ni su cabeza ni su fútbol respondieron. No creó ocasiones y vio cómo el Barça, superior y contundente, levantó su 15ª Supercopa de España.

El amor-odio entre Laporta y Florentino en la trinchera del ‘Juego de Tronos’ del fútbol español: “¿Por qué nos íbamos a enfadar?”

Actualizado Sábado, 11 enero 2025 - 22:55

En la sala principal del Marriot Hotel de Yeda todo eran dudas. Ni los directivos de la Federación Española de Fútbol ni los medios de comunicación tenían la respuesta a la pregunta que llevaba reenviándose durante todo el día entre los móviles de los responsables: «¿Llegará Florentino Pérez? ¿Si no viene, asistirá Laporta?». La respuesta llegó a las 19:45 de la tarde saudí y fue el inicio, dicen sus protagonistas, de una pequeña tregua institucional. Veremos durante cuánto tiempo.

El jardín del Marriot, situado a escasos 20 minutos del aeropuerto de Yeda, fue el escenario de la recepción oficial ofrecida por Rafael Louzán, presidente de la RFEF, antes de la final de la Supercopa de España. Un acto que gracias al buen hacer de Madrid y Barça en el torneo se lleva repitiendo durante varios años en Arabia Saudí y provoca momentos de máxima morbo para la actualidad futbolística española.

Para saber más

El año pasado, la Embajada de España en Riad se convirtió en el escenario de la paz entre Florentino y Laporta después de 10 meses de críticas y plantones a raíz del Caso Negreira. Y ayer, doce meses después, el Marriot de Yeda, con la presencia del cónsul honorario de España en la embajada en Riad, Sheikh Abdulaziz Kaki como mediador, acogió el reencuentro entre Laporta y Louzán después de los insultos del azulgrana en el palco de la semifinal contra el Athletic, justo después de saber que el CSD le había dado la cautelar en el Caso Olmo y le permitía inscribir al futbolista, al contrario de lo decidido por LaLiga y la RFEF.

Un 'perdón' al estilo Laporta

Laporta no había tenido ningún acto público ni se había dejado ver desde la semifinal, e incluso se había deslizado que si no acudía Florentino, él tampoco lo haría. Hasta en eso parecían ir de la mano. Pero a las 19:45 apareció en la recepción. Se saludó de manera cordial con Louzán, le enseñó el himno del Barça al hijo del cónsul, bromeó con Villar, elogió el 'Beach Club' en el que había comido, saludó a Medina Cantalejo (jefe de los árbitros) y en su discurso, totalmente improvisado, dejó un recado a la Federación y se justificó, a su manera, por los insultos del palco.

El presidente dijo ante los representantes saudíes y los directivos de la Federación que se podía haber evitado la polémica «que ha envuelto esta Supercopa» si «se hubiera aplicado la normativa correctamente, según nuestra opinión». Eso sí, se mostró «satisfecho» porque todo ha terminado saliendo «bien».

Además, reflexionó, sin mencionarlos, sobre sus gestos e insultos en la semifinal asegurando que «el fútbol es pasión, te lleva hasta el límite...». Un 'perdón' al estilo Laporta después de los cortes de manga y los «hijos de puta» en el palco.

En la Federación esperaban una disculpa más contundente, pero el discurso y su presencia han levantado la bandera blanca. La próxima batalla del Barça será cuando se termine la cautelar, y si entre medias puede evitar tener a la Federación en contra, mejor para ellos.

Mientras se firma la tregua entre el Barça y la RFEF, el Madrid se mantiene al margen. El silencio del conjunto blanco después de la concesión de la cautelar al Barça por parte del CSD, también en las ruedas de prensa de Ancelotti y jugadores esta semana, ha sido muy comentado por los clubes de LaLiga y criticado por el presidente de la competición, Javier Tebas. «¿Dónde está Real Madrid TV?», escribió en sus redes sociales.

El Madrid, al margen

Florentino no acudió al Marriot, asegurando el club que todavía no había aterrizado en la ciudad, y en su lugar la directiva del Madrid mostró cordialidad con Laporta y Louzán. José Ángel Sánchez, director general del club, charló durante un minuto con el directivo azulgrana en muy buena sintonía y Butragueño sustituyó a Pérez en el escenario de forma amistosa. Reinó la calma y la comitiva madridista abandonó el lugar a la media hora. Tan amable como rápida.

De Negreira a la Superliga

La relación entre Madrid y Barcelona no deja de sorprender. Amigos en tantas cosas, enemigos en tantas otras. Los blancos se personaron en el juicio del Caso Negreira al sentirse perjudicados, pero están unidos a su rival en el proyecto de la Superliga, en la trinchera contra Tebas y la UEFA y en sus quejas, entre otras, por el acuerdo con el Fondo CVC. «El Barça y el Madrid se tienen que ayudar, lo digo con sinceridad. Es un club que está entre los más grandes del mundo. ¿Por qué nos íbamos a enfadar?», dijo el propio Florentino en la última Asamblea madridista.

Tebas es ahora vicepresidente de la RFEF, una decisión que no ha gustado a Florentino y a Laporta a pesar de que Louzán ha mostrado su «total disponibilidad» para tener, y así lo volvió a recalcar ayer, «una paz duradera».

En algún punto de la fina línea que separa el amor y el odio entre ambos clubes está el momento actual de su relación, con el Madrid manteniendo la calma aunque parte de su afición le exija criticar a su gran rival. Un 'Juego de Tronos' en el que esta noche volverán a ser enemigos en el campo, pero en el palco Laporta y Florentino se reencontrarán para medir las sensaciones de su relación.

Lluís Cortés: “En España hace 30 años había muchas familias que no querían que su hija jugara al fútbol. En Arabia Saudí igual”

Actualizado Sábado, 11 enero 2025 - 22:54

Fue el timón de la primera Champions League del Barcelona femenino y ahora construye desde los cimientos la base del fútbol femenino de Arabia Saudí, donde atiende a EL MUNDO. Lluís Cortés (Lleida, 1986) es el seleccionador del país árabe desde hace poco más de un año tras dejar el conjunto catalán en 2021, en el que vivió el inicio de las reivindicaciones de la selección que dieron paso al caso de 'Las 15' contra Rubiales y Jorge Vilda.

¿Cuál era el nivel de las jugadoras cuando llegó aquí?
A ver, sabía a dónde venía. Es un país en el que las chicas empezaron a jugar de forma oficial hace siete años y cuya selección tenía dos años de historia. Sabía que el nivel iba a ser distinto. Pero tienen ganas de aprender y es bonito para un entrenador. No habían tenido nada. Poco nivel de entrenadores y de experiencias. Somos seis españoles en el staff y el cambio en un año ha sido increíble. Somos la selección que más puestos ha subido en el ránking FIFA.
Supongo que no tenían una cultura deportiva.
La principal carencia era física, que también es lo más fácil de mejorar. Nutrición, descanso, entrenamiento... La siguiente carencia era de entendimiento del juego. Nadie les había enseñado cosas básicas que en España se aprenden en benjamines.
¿A qué edad empezaron a jugar las futbolistas de su selección?
Tengo jugadoras que ahora tienen 28 años y empezaron a los 22. Otra que empezó hace un año... Tienen mucha carencia de experiencia competitiva y entendimiento del juego.
No se puede separar esa carencia deportiva con la parte social y cultural de la mujer en el país.
No se puede, es evidente, porque son chicas que no han realizado Educación Física en el colegio, donde desarrollas habilidades motrices básicas. Eso te condiciona y tiene consecuencia en el juego. Y luego, en el día a día de la mujer en el país... Cada vez el país está creyendo más en el proyecto del fútbol femenino. Yo tengo chicas que no son tan distintas a nivel personal que las del Barça o las de Ucrania. Algunas juegan con el hiyab, pero muchas han estudiado fuera y vienen de familiares con una mentalidad más abierta en la que les permitían jugar. Es evidente que el tema de la religión es diferente, pero a nivel social no veo tanta diferencia.
¿Cómo de importante es el deporte en esa evolución social?
Es una herramienta muy potente. Para Arabia Saudí, invertir en el deporte femenino es clave para transmitir esa apertura. Y ellas están orgullosas de ser parte del cambio. Además, no hay que olvidar que ahora son profesionales, viven del fútbol. Su salario mínimo es mucho más alto que el de España. Son doctoras, ingenieras, enfermeras... y son futbolistas profesionales con un salario mínimo de más de 3.000 euros netos.
No hay muchas niñas pequeñas jugando. ¿Le parece similar a lo que sucedía en España hace 20 o 30 años?
Sí, no es tan distinto. Yo empecé en el fútbol femenino en España hace 20 años y también tenía problemas porque había familias que no querían que su hija jugara al fútbol porque decían que era un deporte de hombres. Ahora gracias a casos como el del Barça o la selección la gente lo ha normalizado. Aquí está pasando un poco lo mismo. Hay familias que no las dejan jugar, pero existe la voluntad en el país de desarrollar el deporte femenino, lo ven como uno de los pilares de la evolución del país. Y estas familias más conservadores, cuando hablas con ellas, entienden que es un tema de país, no de un club.
¿Podríamos ver en el futuro a grandes estrellas en la liga femenina saudí? Por ejemplo, convencer a una Alexia Putellas.
Pues a ver, pero no sería descabellado. El momento del fútbol masculino es distinto, llevan muchos años, jugaron un Mundial en el 94... Pero la liga femenina está creciendo muy rápido. Tenemos chicas de 16 años que ya han llegado a la selección porque ya han tenido Educación Física en el colegio y están más preparadas.
Cuando le llegó la oferta de Arabia Saudí, ¿qué pensó?
Al principio pensaba que era una llamada de SPAM. Me llamó el director deportivo de la Federación saudí y pensé: '¿Por qué no?'. Vine, conocí las instalaciones, el proyecto y la ciudad durante una semana y vi que era muy distinto a lo que nos contaban a veces en Europa. Era ilusionante construir algo desde cero y además con una buena oferta.
Dejó el Barça después de ganar la Champions.
La vida de un entrenador de club es muy dura, y en el Barça eres tema de conversación todo el rato. Hay más estrés y no descansas. Era una trituradora en la que no tenías tiempo de saborear los triunfos. Y el año del Covid-19 fue muy duro, ganamos la Champions sin público.
Han pasado muchas cosas en el entorno de la selección en los últimos años. Usted lo vivió como entrenador del Barça, cuya columna vertebral también era la de la selección. ¿Era un desgaste para el día a día?
En el fútbol femenino había muchas cosas por hacer y a nadie le interesaba hasta que empezó a ser un negocio. Todos queremos negocio, ¿no? Esas reivindicaciones hacía muchos años que se pedían y nadie daba respuesta porque no interesaba. Yo no sé cómo perciben esas reivindicaciones en Primera o Segunda RFEF masculinas, que llevan tiempo pidiendo muchas cosas. El problema de esas reivindicaciones del fútbol femenino es que no se ha evolucionado de verdad. La Liga F no tiene patrocinador principal, el convenio es de mínimos, hay campos en Primera de hierba artificial... Aquí es impensable eso.
¿Cree que ha habido una guerra mediática antes que una evolución sensata?
Sí, seguramente sí. Se han tomado decisiones para vestir la situación y vender un titular, pero la repercusión en el día a día de las jugadoras ha sido muy pequeña. Desde la primera Champions del Barça (2021) o el Mundial se ha mejorado poco.
Esas reivindicaciones en la selección también se hicieron en el Barça. ¿Cómo lo gestionaron ustedes?
Sí. Pedían viajar en mejores condiciones. Hacía 5 años íbamos en autobús a Badajoz y no pasaba nada, y luego empezamos a viajar en chárter en Champions. Después las habitaciones, que eran dobles y se cambió a individuales, como el masculino. Ahora cada vez se cuida mejor a la jugadora, salarios, condiciones... Ellas en la selección se quejaron del nivel de los entrenamientos porque creo que en el Barça evolucionamos muy rápido. Y al final el Barça tiene una estructura, no ha cambiado la dirección durante estos años. En la Federación las jugadoras no dependen sólo del staff, dependen de más arriba y llevan tres presidentes en tres años.
Usted dijo 'no' a trabajar con Jorge Vilda en Marruecos después del Caso Rubiales. ¿Cómo ha sido su relación durante estos años?
Nos conocemos desde hace mucho y estando yo en el Barça y él en la selección hablábamos bastante sobre las jugadoras. Cosas de fútbol y de entrenadores. Y ahora ya no tengo relación, el último mensaje fue para felicitarle por el Mundial. Nada más.

Laporta rompe su silencio ante Louzán en un acto sin Florentino Pérez: “El caso Olmo se pudo haber evitado de haber aplicado la normativa correctamente”

Actualizado Sábado, 11 enero 2025 - 20:54

El presidente del Barcelona, Joan Laporta, rompió este sábado su silencio después de la cautelar concedida al conjunto catalán en el caso Dani Olmo y tras sus gestos e insultos en la palco del Estadio King Abdullah de Yeda antes de la semifinal de la Supercopa de España ante el Athletic Club. En la recepción oficial con motivo de la final ante el Madrid, ofrecida por el presidente de la Federación Rafael Louzán, a la que no asistió Florentino Pérez y en la que estuvo EL MUNDO, el directivo azulgrana ha justificado sus acciones y ha reflexionado sobre toda la polémica de la cautelar.

"Esta Supercopa ha estado envuelta por la inscripción de dos jugadores. Pienso que podíamos haber evitado esta situación si se hubiera aplicado la normativa correctamente, desde nuestra opinión. Por suerte, se ha solucionado y podrán jugar. Estamos satisfechos", aseguró Laporta en su discurso.

El presidente culé había convocado una rueda de prensa el próximo martes en Barcelona para hablar del caso Olmo, pero al final optó por emitir una primera reacción en el acto organizado por la RFEF a la medida cautelar dictada por el Consejo Superior de Deportes (CSD) para que el extremo internacional y Víctor pudieran ser inscritos.

No habrá expediente disciplinario

En sus palabras, Laporta también se refirió, sin nombrarlos, a sus actos antes de la semifinal, motivo que obligó a Louzán a "estudiar" una posible sanción. "El fútbol es pasión. Se puede reír, llorar, puedes estar en una situación límite... Lo importante son las emociones y la vida. El fútbol siempre gana porque son emociones", reflexionó. A unos metros estaba Louzán, que finalmente no le abrirá un expediente disciplinario.

Su discurso, en el que no hubo una disculpa esperada por la Federación, insistió en la importancia del Clásico, el partido más importante del mundo. "Son finales apasionantes y es un orgullo enfrentarnos al Madrid. Somos los dos clubes con más aficionados, casi a la par, en el Madrid diréis que tenéis más y nosotros diremos que somos nosotros los que tenemos más", bromeó.

LaLiga ha anunciado que va a recurrir ante la justicia ordinaria el fallo del CSD de conceder al Barcelona la medida cautelar, mientras que el ente federativo no se ha pronunciado tras la resolución.

Para Laporta, las finales entre estos dos equipos "engrandecen y dan un nivel al fútbol". "Es un partido que se disputa en todo el mundo con independencia de la competición en la que se celebre. Es un partido de nivel mundial", ensalzó.

El gran ausente de la recepción fue Florentino Pérez, cuyo avión no aterrizó a tiempo para asistir al evento. En su lugar, José Martínez 'Pirri', presidente de honor, Emilio Butragueño, director de relaciones institucionales, y José Ángel Sánchez, director general, representaron al Madrid.

Se espera que el máximo mandatario blanco asista a la final de este domingo y siga el partido en el palco junto a su homólogo del Barça y Louzán. En el tradicional intercambio de obsequios, Laporta y Butragueño se intercambiaron las camisetas de sus respectivos equipos.