Stoichkov: “¿Las críticas de Klopp y Raphinha al Mundial? Cuando cobran 20 millones no se quejan”

Actualizado Lunes, 30 junio 2025 - 00:16

El Mundial de clubes está siendo un éxito de público y audiencias, con estadios lleno en la mayoría de los partidos y un nivel deportivo más que notable, pero a la vez también está recibiendo algunas críticas por el formato del torneo, los parones por las tormentas o la exigencia que supone para el calendario futbolístico anual. "Es la peor idea que se ha visto en el fútbol, son muchísimos partidos. Me temo que la próxima temporada los jugadores sufrirán lesiones nunca antes vistas", dijo el técnico alemán, que ahora es el Director de Fútbol de la factoría Red Bull, con el RB Leipzig alemán el RB Salzburg austríaco, este último que ha disputado el torneo, bajo su mando.

El que fuera entrenador del Liverpool recibió la respuesta de Hristo Stoichkov en el Hard Rock de Miami, en una entrevista que el búlgaro realizó con EL MUNDO y Marca. "No me esperaba que Jürgen dijera eso. Quizás está enfadado porque el Salzburgo ya no está en la competición. Cuando el Liverpool jugaba el Mundialito y recibía dinero no se quejaba. Hay que tener más respeto", señaló el exfutbolista.

"Klopp qué prefiere, ¿ir a jugar a China, Japón o Indonesia o jugar una competición como esta que te da prestigio? El Liverpool jugó este torneo y no le escuché quejarse. Se queja ahora de golpe, quizás porque ya no pone Red Bull en la camiseta de los equipos. Es un torneo importante, un torneo donde hay muchos jugadores jóvenes que están empezando y que pueden disputar un torneo importante. Para mí es algo fantástico. Hay que cuidar más estas quejas", declaró Stoichkov a este periódico.

El Balón de Oro también se refirió a las críticas por los parones causados por los alertas climatológicas. "Maresca del Chelsea también se quejaba de eso, de la lluvia. No le vamos a dar un mando a distancia a Infantino para que pare la lluvia. Se quejan de cualquier cosa".

Una de las opiniones contrarias al Mundial que más eco mediático ha tenido en los últimos días ha sido la de Raphinha, que no ha disputado este torneo porque el Barça no se ha clasificado y se ha quejado de la falta de vacaciones tras la temporada. "Tenemos que renunciar a las vacaciones por jugar algo a lo que estás obligado. No nos preguntaron", dijo el brasileño, capitán del Barcelona.

"Pero el próximo año estará aquí en el Mundial, que no se olvide. ¿Muchos partidos? Antes teníamos dos cambios, ahora tienen cinco y en prórroga otro más. Es medio equipo. Estas quejas a mí me parecen injustas, la verdad. Como si nosotros no jugáramos tanto. Yo creo que está todo fantástico, a mí me dan ahora un balón y estoy deseando jugar", bromeó.

Uno de los detalles importantes de este Mundial es el premio económico para los equipos. Algo que puede ascender, en el caso del Real Madrid o el Manchester City, a los 150 millones. "Cuando los jugadores cobran los 20 millones al año no se quejan. Ahí están tranquilos. Juegan el sábado, descansan en esas copas como la Copa del Rey o la Carabao Cup que no sirven para nada... Antes sí valían, pero ahora ya hay 5 españoles en la Champions, otros 5 ingleses... Están todos. ¿De qué se quejan?".

Para Stoichkov, eso sí, el Mundial de clubes no debería tener trascendencia para el Balón de Oro: "Es un premio que debería estar decidido cuando se acaba la temporada de Liga y Champions. Para mí este año hay tres candidatos. Dos del Barça, Lamine y Pedri, y uno del PSG, Vitinha, que ha hecho una temporada increíble".

Aplastamiento y compasión del PSG sobre el Inter Miami para despedir a Messi del Mundial

Aplastamiento y compasión del PSG sobre el Inter Miami para despedir a Messi del Mundial

La realidad del fútbol se cumplió. Era inimaginable que fuera de otra forma. El PSG, campeón de Europa tras ganar 4-0 al Inter de Milán en la final de la Champions y dominador del continente este curso, pasó por encima del Inter Miami de Leo Messi, ganador de la Supporters Shield de la MLS que le ha dado acceso al Mundial de clubes. Así de simples son a veces las cosas. Los de Luis Enrique abusaron de su rival en la primera mitad, se fueron 4-0 al descanso y bajaron marchas en el segundo acto, donde Messi, incisivo, trató de marcar el tanto del honor.

Mascherano alineó a toda su veterana columna vertebral, recuperando a Jordi Alba y repitiendo con Busquets en el eje y Messi y Suárez en punta. Luis Enrique, mientras, salió con todo desde el inicio en cuanto a nombres e intenciones, acelerando desde el pitido inicial y sin titubear ante la que fuera su estrella.

En el 3, Ustari salvó el primero tras un slalom de Kvaratskhelia que terminó en pase atrás de Barcola para la aparición del portero, que poco pudo hacer en los siguientes minutos. En el minuto 5 llegó el primer tanto. Vitinha lanzó una falta lateral al segundo palo y por ahí apareció Neves, libre de marca, para cabecear a gol ante Ustari.

Si Inter Miami tenía algún objetivo en el partido, debió caerse tras encajar un gol tan pronto ante el campeón de Europa. El PSG amasó la posesión, bailó al son de un Vitinha extraordinario, llamó a la tímida presión de los de Florida, batió la primera línea de Suárez y Messi con facilidad y se presentó en la frontal del área cada minuto con la comodidad de un entrenamiento.

Fue un monólogo en el que Inter no conseguía recuperar el balón y cuando lo hacía, lo perdía en apenas unos segundos. Un asedio constante. Kvaratskhelia pudo anotar el segundo, Nuno Mendes tuvo la suya más tarde, Hakimi también, Fabián estuvo a punto... Demasiado físico para los de Miami, demasiada técnica, demasiado todo.

Luis Suárez se desesperaba con sus compañeros porque no conseguían llegar a presionar al poseedor del balón, pero los gritos no ayudaban. Era la realidad. Inter aguantó el 1-0 durante 40 minutos, pero se vino abajo justo antes del descanso y por un error propio.

En el 40, Busquets perdió una pelota siendo último hombre, Fabián le robó la cartera y Neves marcó a placer a pase de Barcola. Partido casi sentenciado.

Los de Luis Enrique juntaban jugadores en triángulos ante los laterales de Inter Miami, moviéndose sin balón y creando espacios a la espalda de Alba y Weigandt. En una de esas, Hakimi encontró a Doué a la espalda de Alba, el joven delantero puso un centro y Avilés, sin querer, introdujo el balón en su propia portería. Muy fácil para los de Luis Enrique.

Con el público pensando en el descanso, Vitinha quiso más. En la siguiente posesión al 3-0, el mediocentro portugués picó el balón por detrás de Alba y encontró a Barcola, que dejó el balón atrás para que Hakimi batiera a Ustari tras una primera parada del portero.

El ataque creado por Luis Enrique es imprevisible. Al no tener un delantero centro claro, sus tres atacantes se mueven por el frente como quieren, intercambian posiciones y crea superioridades cuando el defensa no está lo suficientemente atento. Un nivel superior.

El intermedio aterrizó con el 4-0, con una posesión del 73% para los galos, con 10-0 en remates, 4-0 en córners, 340-107 en pases... Dos mundos diferentes.

En la segunda parte, el PSG bajó marchas y comenzó a pensar en los cuartos de final, donde se medirá al ganador del Flamengo-Bayern. El Inter mejoró al disminuir el ritmo del partido y comenzó a encontrar a Messi, su única salida. El argentino dibujó un pase picado a Suárez que el uruguayo no acertó a controlar dentro del área y unos minutos más tarde tuvo un claro cabezazo que Donnarumma evitó lanzándose a un lado con rapidez.

Al final del partido, Messi tuvo su gran oportunidad: una falta en la frontal que estrelló en la barrera cuando todo el estadio soñaba con ese gol del honor para despedirle del Mundial.

Messi-Luis Enrique, cita con un pasado de peleas y títulos: “Tuvimos una discusión y nos duró un tiempito”

Actualizado Sábado, 28 junio 2025 - 22:36

«Tuvimos una discusión y nos duró un tiempito». Este domingo, el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta será testigo del reencuentro entre Leo Messi y Luis Enrique, ganadores del triplete con el Barça en 2015. Una tarde de cita con el pasado, con Javier Mascherano en el banquillo del Inter Miami y Jordi Alba, Sergio Busquets y Luis Suárez acompañando a la estrella argentina en el equipo de Florida, y el técnico asturiano liderando al PSG, actual dominador de Europa y club al que Messi no pudo hacer campeón. El duelo lo tiene todo, pero volvamos a 2015.

El triplete culé de hace justo 10 años se forjó en las semanas de enero que estuvieron a punto de hacer explotar la relación entre Messi y Luis Enrique. Un vaso que se fue llenando durante los primeros meses de aquella temporada, la del debut del entrenador en el Camp Nou, en un vestuario que venía de fracasar en Liga y Champions con el Tata Martino.

Para saber más

Luis Enrique, directo, sincero y con sus manías, tardó en encajar las piezas emocionales de un vestuario lleno de estrellas que venían de sufrir, cada una a su manera, en el Mundial de Brasil. Messi cayó en la final, Neymar se perdió el 7-1 de Alemania a la canarinha en semifinales por un rodillazo del colombiano Zúñiga en cuartos y la columna vertebral española no pasó de fase de grupos tras las derrotas ante Chile y Países Bajos.

Empezaron ganando partidos, pero las texturas comenzaron a rasgarse tras las dos derrotas seguidas ante Real Madrid (3-1 en el Bernabéu) y Celta (0-1 en el Camp Nou). Llegó el final de año y la promesa de Luis Enrique a los sudamericanos de que si ganaban todos los partidos de diciembre podrían volver un poco más tarde. Empataron en Getafe y se fueron de vacaciones de Navidad segundos, a cuatro puntos del Madrid.

"A Leo se le cruzaron los cables"

Al regresar, la relación entre Messi y Luis Enrique llegó a un punto límite. «Yo volví de Argentina después de las vacaciones, jugábamos el día 4 y salí desde el banquillo. Tuvimos una discusión y nos duró un tiempito», explicó el argentino en una entrevista con Jorge Valdano. El Barça perdió ese día en Anoeta contra la Real Sociedad, pero en la previa ya habían tenido un roce importante. «En el entrenamiento, Luis Enrique no le pitó a Messi una falta en el partidillo, a Leo se le cruzaron un poquito los cables y se dijeron las cosas que se tenían que decir», contó Mathieu, ex jugador del Barça, años después.

Tras la discusión, Messi fue suplente en San Sebastián, junto a Neymar y Dani Alves, que habían vuelto con él en el avión tras las vacaciones, y la pelea escaló esa misma noche en el vestuario de Anoeta, con insultos entre ambos y reproches. «Hubo una discusión, como pasa muchas veces. Se dijeron cosas que quedan dentro del vestuario», aseguró Messi.

Al día siguiente, Messi no se presentó al entrenamiento por una supuesta gastroenteritis y Luis Enrique pidió una sanción, pero la intervención de Xavi Hernández y los capitanes, el tiempo y las victorias terminaron haciendo olvidar aquella guerra. No hubo sanción y sí títulos. El Barça remontó la Liga al Madrid, ganó la Copa y la Champions y todo fue felicidad, aunque en un punto se acercaron al precipicio. «Hasta que se solucionó todo hubo un tiempo de tensión, que yo no busqué, pero que apareció y tuve que gestionar», admitió Luis Enrique en 2019. «Acabamos con una relación muy buena», insistió.

"Con presión pueden cometer un error"

«Dos personas de carácter y con una fuerte presión encima pueden cometer un error. Se solventó, se arregló y no tenemos ningún problema. Leo ha sido un jugador único. Es un privilegio decir que entrené al mejor jugador de la historia. Aprendí más de él que él de mí», aseguró Luis Enrique años más tarde. «Tuve una relación espectacular con él hasta el último día. Le decíamos que se quedara, que estábamos bien», dijo también el futbolista.

Hoy Messi se enfrentará por primera vez a uno de sus ex equipos, todavía con el resquemor por su parte y en París de la época en la que no consiguieron ganar la Champions. «No todo está perdonado», tituló el diario L'Équipe sobre el encuentro. «Nunca terminé de ser feliz en París. Después del Mundial de Qatar, el trato cambió. Fui campeón y eso no gustó en Francia», declaró Messi cuando llegó a Miami.

En la previa, Luis Enrique mantuvo el buen tono con respecto a sus ex jugadores: «Siempre es especial enfrentarte a jugadores con los que viviste grandes momentos, pero ahora estamos en lados diferentes». El PSG parece muy superior, pero con Messi nunca se sabe.

Palcos VIP a pie de campo por medio millón de dólares: el nuevo estadio ‘estilo NBA’ de Inter Miami para renovar a Leo Messi

Actualizado Sábado, 28 junio 2025 - 22:34

Leo Messi termina su contrato con el Inter Miami a finales de 2025 y ambas partes negocian una renovación que parece bien encaminada. El futbolista es feliz en la ciudad y en el país, donde es una de las principales imágenes publicitarias, acumula patrocinadores y el futuro futbolístico a medio plazo también le conecta con América, porque el próximo Mundial será aquí. Para entonces, el equipo presidido por David Beckham planea tener inaugurado Freedom Park (el Parque de la Libertad), su nuevo estadio. No será sede FIFA, reservado eso para el Hard Rock, pero con sus 25.000 espectadores, sus palcos VIP y las celebraciones de conciertos y eventos esperan convencer a Messi.

«Es uno de los proyectos más grandes de todo Miami», explica a EL MUNDO Víctor Oliver, vicepresidente de Ingresos y Operaciones del club. Este periódico pudo visitar las obras y conocer las interioridades de un proyecto que quiere convertir al Inter Miami en la mejor organización de la MLS y una de las principales del fútbol al otro lado del charco. Todo conectado entre el balón y el entretenimiento, algo clave en una ciudad multicultural y de negocios como Miami.

Freedom Park será un estadio de fútbol, pero también una sede de conciertos, un centro comercial gigante con tiendas y restaurantes y tendrá al lado un parque al aire libre que será uno de los más grandes de la ciudad.

Grada retráctil

Situado al lado del aeropuerto, han construido sólo un nivel por temas de seguridad y tendrá una cubierta que tape prácticamente todas las plazas del estadio. Además, una de las gradas será retráctil para favorecer la preparación y celebración de conciertos sin dañar demasiado el césped.

Y pegado a la hierba, una de las claves del nuevo proyecto. Freedom Park será uno de los primeros estadios de fútbol en tener palcos VIP situados en la banda del campo, una decisión que dentro del Inter Miami se valora como «estilo NBA» y que acercará a los famosos de la ciudad al juego, como en la liga de baloncesto. El conjunto de Florida tiene claro que quiere mezclar fútbol y entretenimiento.

«En el Chase Stadium, que ha sido nuestro estadio temporal hasta inaugurar el nuevo, han estado a pie de césped LeBron James, Karol G, Kim Kardashian, Serena Williams, Bizarrap... El concepto aquí es diferente. La gente quiere estar cerca, no sólo quiere ver bien el partido como en Europa», asegura Oliver.

La cultura deportiva en Estados Unidos es diferente. Los encuentros de béisbol, NBA o NFL duran más que los de fútbol y los espectadores no están sentados en su sitio durante todos los minutos del encuentro. Hacen vida social en el interior del estadio, beben, comen y se relacionan.

5.000 localidades premium

En el nuevo Freedom Park, Inter Miami tendrá diferentes palcos VIP en distintas partes del estadio, sumando 5.000 localidades premium, las más demandadas hasta ahora. Y las del césped han volado. Disponen de 18 y 17 de ellas ya están vendidas, dejando una para los compromisos del club y de sus propietarios, creando un clima similar al que lograron los Lakers en su pabellón, convirtiendo el asistir a sus partidos en una experiencia VIP rodeada de famosos.

El retorno económico, además, se estima gigante. Cada palco situado en el césped, una suite VIP para varias personas, se ha vendido entre 380.000 y 500.000 dólares sólo para la primera temporada, en la que esperan contar con Messi. 8,5 millones sólo por esos palcos que harán aumentar los beneficios de la organización en un 40%. Los Lakers, por ejemplo, tienen suites que alcanzan los 5 millones al año.

Real Madrid y Barça, en su caso, cuentan con asientos y zonas VIP en sus estadios, pero no a pie de campo. Un asiento 'super VIP' en el Bernabéu cuesta 250.000 euros... Pero por 30 años, más un adicional de 21.000 euros anuales. Hace unos meses, los blancos vendieron 300 asientos VIP para 30 años y ganaron 70 millones, mientras que los culés vendieron 475 para 30 años por 100 millones. El futuro quizás esté más cerca del césped.

Menores a precio de estrella mundial: Estevao, fichado por el Chelsea al ‘estilo Vinicius’ por 45 (y 20) millones, es la última esperanza del Palmeiras

Actualizado Viernes, 27 junio 2025 - 22:57

Cuando sólo tenía 10 años, los representantes de Nike se presentaron en las instalaciones del Cruzeiro y le ofrecieron un contrato con la marca, convirtiéndole en el futbolista brasileño más joven en ser parte de la compañía. A través de ese dato se entiende la trascendencia y la presión que ha sufrido Estevao (Franca, Sao Paulo, 2007) desde que era un niño. Ahora tiene 18 años y no ha dejado de acumular peso sobre sus hombros. Lidera en el Mundial al Palmeiras, el club más laureado del país, que estrena hoy los octavos ante el Botafogo.

Será su último servicio al 'Verdao' antes de volar a Londres para jugar en el Chelsea, que ha pagado 45 millones por él, más 20 en variables. Una cifra histórica para el fútbol sudamericano, sólo superada por los 88 del Barça por Neymar, y que vuelve a poner de relieve la ansiedad de los equipos europeos por pescar talento adolescente al otro lado del charco.

Estevao debutó con el Palmeiras en diciembre de 2023. Tenía 16 años y ya levantaba interés en la mayoría de direcciones deportivas del viejo continente. En apenas unos meses, el Chelsea puso sobre la mesa una operación que puede llegar hasta los 65 millones. Las negociaciones fueron una guerra en la que también participaron Barcelona y Madrid pero que se terminaron llevando los 'blues' al poner más dinero. Simple.

"Va a ser el mejor de la liga"

Andre Cury, representante del brasileño y de Neymar, y hombre de confianza del conjunto azulgrana en el país durante años, intentó realizar la operación con los culés, pero su economía no pudo competir.

En el caso del Madrid, el overbooking en esa posición hizo imposible el fichaje. Rodrygo estaba en su mejor momento y los blancos venían de firmar a Güler. Además, el conjunto del Bernabéu ya había pescado en Palmeiras con el fichaje de Endrick.

Messinho, como le llaman desde niño por su parecido con Leo Messi, es un mediapunta zurdo, ágil y con regate, que ha ido evolucionando su físico en los últimos meses para competir en la Premier League. «Va a ser el mejor jugador de la liga», decían miembros del Palmeiras en el último encuentro del equipo en Miami.

El foco mediático con Estevao ha sido total durante los últimos meses. Tanto, que Carlo Ancelotti le entregó la titularidad en su primer partido como seleccionador de Brasil, que fue también el debut del joven delantero con la selección. «Veo lo que todo el mundo ve, un jugador especial con un talento extraordinario», dijo el italiano. «Tiene un estilo similar al de Lamine Yamal, un gran potencial», aseguró Willian, ex del Chelsea.

Vinicius, Rodrygo y Endrick

La llegada de un niño como Estevao a Europa no ha sido la única en los últimos años. En esa plantilla brasileña ya era indiscutible Endrick, que había fichado por los blancos el año anterior a los 16 años y por 35 millones y 20 en variables. Como Vinicius, Rodrygo: negociación y anuncio del fichaje cuando era menor de edad y aterrizaje en el equipo al cumplir 18 años. Así lo hará Estevao, que sopló las 18 velas hace un par de meses.

Una forma de actuar que es cada vez más común. El Madrid, por ejemplo, lo tiene como su buque insignia, con Franco Mastantuono como último caso. Estar cerca del futbolista desde que da sus primeros pasos en el fútbol profesional y apostar por él antes de los 18 y antes de que otro club europeo lo haga. Un modus operandi que se compensa con operaciones de menor coste con jugadores más experimentados, como en el caso de Courtois, Rüdiger o Trent.

Los blancos no son los únicos. El City fichó a Echeverri, de River, con 17 años. El West Ham a Luis Guilherme, del Palmeiras, el Chelsea a Kaua Elias, del Fluminense, el Chelsea al ecuatoriano Kendry Paz, de 16 primaveras, del Independiente del Valle; el Benfica a Gianluca Prestianni, de Vélez... Y hace unos años, los casos de Gabriel Martinelli, firmado por el Arsenal con 18 y ahora indiscutible, o Vitor Roque, por el que el Barça se dejó 30 millones (con otros 30 en variables) a los 18 años y ahora está de vuelta en el fútbol brasileño. Ya no hay pasos intermedios, de niños a estrellas.

Vinicius rompe su sequía, ‘copia’ a Guti y deja caer su renovación: “Yo estaba en el tacón de Guti, fue mejor, me dejó loco”

Actualizado Viernes, 27 junio 2025 - 13:02

"Ha sido una de las mejores asistencias que he dado". Vinícius Júnior apareció por primera vez por la zona mixta del Mundial de clubes aprovechando su estreno goleador en el torneo y su soberbio pase en el segundo tanto del conjunto blanco: una pisada en carrera para que Fede Valverde definiera con tranquilidad ante el portero rival. En el recuerdo madridista, el tacón de Guti a Benzema en Riazor.

"Ha sido muy buena, pero yo estaba en el campo el día de la de Guti y me dejó loco, me quedo con ella. La de Vini ha sido casi casi igual", bromeó Xabi Alonso, muy contento con el encuentro de su equipo. "Había que tener madurez para encontrar la oportunidad y me quedo contento, ahora empezamos la fase interesante", aseguró. La presión de sus futbolistas en el tramo inicial del partido fue sorprendente: "Tenemos que poder hacerlo, como hoy, hoy hemos recuperado mucho en campo contrario y ha sido un gran trabajo", insistió, reconociendo que "en algunos aspectos Gonzalo me recuerda a Raúl González".

En el centro del gran partido del Madrid estuvo Vinicius, con un gol y una asistencia. Su primer tanto desde el 16 de abril, noche en la que marcó ante el Arsenal en los cuartos de Champions League. Desde entonces, casi dos meses y medio en los que ha mostrado su versión más irregular, tanto a nivel físico como técnico. Hasta la noche de Filadelfia.

"Ha jugado un gran partido, no sólo por los números, sino también con su sacrificio y su trabajo. Nos ayudó a jugar más como equipo", elogió el técnico, volviendo a poner el foco en la colaboración defensiva de todos los futbolistas, algo que el brasileño también recalcó en zona mixta: "En el fútbol de hoy tenemos que atacar con once y defender con once, es normal. Y la verdad que estoy muy contento con el partido del equipo. Hemos podido controlar desde el primer minuto", explicó el delantero.

Alonso sabe que Vinicius es clave en el esquema del equipo, tanto en ataque como en defensa, y ante el Salzburgo el brasileño se ofreció mucho más por el centro del ataque. Así llegaron los dos goles. "Hoy jugué un poco más por dentro pero depende del partido, depende de cómo juguemos y de lo que necesitamos. Hay que hacer muchas cosas dentro del campo para jugar bien y ahora estamos jugando bien", explicó el atacante, que recordó el calor que pasaron en Miami: "Al jugar a las tres nos está matando el calor, pero tenemos que acostumbrarnos porque el próximo partido será a esa hora.

Ahora los blancos se medirán a la Juventus en los octavos de final, momento en el que "empieza el torneo de verdad", dijo Vinicius. "Llegan los mejores equipos y no puedes fallar. Hemos fallado en el primer partido y ya no podemos fallar más. Ojalá podamos seguir evolucionando poco a poco en esta competición donde la confianza se gana dentro del torneo", explicó el brasileño, que habló sobre las negociaciones para su renovación.

El atacante tiene contrato hasta junio de 2027 y podría firmar su ampliación este mismo verano. "Tengo dos años más, pero siempre he dicho que quiero seguir aquí toda mi carrera y hacer historia con este equipo. Ojalá poder seguir aquí muchos años, marcar más goles y ganar más títulos".

Cuestionado sobre la vuelta de Mbappé y su pareja con Vinicius, Xabi Alonso aseguró que "las cosas pueden funcionar". "Vini desde fuera, Kylian por dentro... no es excluyente, hay calidad individual pero necesitamos el funcionamiento colectivo. Todos juntos, no uno, uno, uno... Hay que beneficiarse de lo colectivo".

El Madrid se gusta e ilusiona ante el Salzburgo y se enfrentará a la Juventus en los octavos del Mundial de clubes

Actualizado Viernes, 27 junio 2025 - 04:54

Vinicius Júnior aterrizó por fin en el Mundial de clubes con una hora extraordinaria ante el Salzburgo. El brasileño anotó el primero tras un gran pase de Bellingham y regaló el segundo a Valverde con una pisada que recordó a aquel tacón de Guti en Riazor. Gonzalo, que sigue impresionando a todos, sentenció. Disfrutó y siguió evolucionando futbolísticamente el Madrid, que cuajó sus mejores minutos del torneo y ya está en octavos, donde se medirá a la Juventus (martes, 21:00 hora española).

Fue una noche de cambios en Filadelfia. Xabi Alonso mantuvo el bloque que goleó al Pachuca y sólo introdujo un cambio en la alineación: Rüdiger en lugar del sancionado Asencio. Pero el vasco modificó el esquema. Situó a Tchouaméni entre el alemán y Huijsen y jugó con tres centrales tanto en ataque como en defensa. Un sistema que permitió más espacios en el centro del campo para Valverde, Güler y Bellingham, con Vinicius y Gonzalo en la punta del ataque y Fran García y Alexander-Arnold abiertos en banda.

Después de ocho entrenamientos en Estados Unidos con la plantilla al completo a las órdenes de Xabi Alonso, salvo el enfermo Mbappé, el Madrid fluyó con balón, tuvo ritmo en su dominio sobre el rival, presionó cuando perdió la pelota y disfrutó sobre el césped del Lincoln Field, casa de los Philadelphia Eagles, últimos campeones de la NFL.

La posesión madridista construyó ocasiones con el paso de los minutos, teniendo paciencia con balón, moviéndose sin él, atrayendo rivales y generando espacios a la espalda de la defensa. La primera oportunidad clara llegó en el 19, cuando Vinicius se quedó sólo ante Zawieschitzky tras un pase de Bellingham, pero definió centrado. No sería la última palabra el brasileño. En la jugada siguiente, Güler encontró a Fran con un pase picado y nadie acertó a rematar en el área.

Alonso insistía en la necesidad de presionar y de tener un equipo "muy junto", y funcionó hasta que duró el físico de su plantilla. Pasada la media hora, el Madrid bajó una marcha y el Salzburgo acumuló más balón y peligro sobre el área de Courtois, hasta que llegó el gol.

Cinco minutos de Vinicius, 0-2

Bellingham se inventó un pase vertical de 30 metros, raso, hacia la carrera de Vinicius, el brasileño se plantó en el área, recortó hacia su izquierda y definió de zurda al palo del portero. Su primer tanto en un torneo que estaba siendo irregular para él, pero que cambió tras la noche de Filadelfia.

Cinco minutos después, el brasileño volvió a recibir al espacio tras desviar un defensa el pase de Güler, avanzó y pisó la pelota para la llegada de Valverde, que marcó con facilidad ante el guardameta. Fue, con distancias, el tacón de Guti en Riazor.

Bajón madridista

Tras el descanso, el Madrid comenzó a acusar el cansancio y Courtois empezó a aparecer. Los madridistas acumularon errores en la distribución y despistes en la marca y el Salzburgo tuvo sus mejores momentos del duelo. Daghim hizo volar al belga y cinco minutos después envió alto un disparo dentro del área. Más tarde fue Kjaergaard quien definió desviado y en la siguiente Bellingham tuvo que sacar sobre la línea el gol austríaco.

Alonso movió al equipo, dando entrada a Modric, Rodrygo y Jacobo Ramón, que sustituyó a Rüdiger, ya con molestias. Vinicius y Güler, exhaustos, dejaron el campo. El Madrid se recompuso y tuvo opciones a la contra mientras el Salzburgo seguía queriendo el balón. Valverde no acertó a conseguir su doblete, Gonzalo no definió un uno contra uno contra el defensa... Pero en el minuto 84 el canterano mantuvo su idilio con el Mundial. Recibió un pase en largo, se fue en carrera de un defensa y definió con una sobresaliente vaselina ante la salida del portero. El joven atacante ya lleva dos goles y una asistencia y parece haber llegado para quedarse.

La revolución arbitral en la Federación: un CEO para un Comité más profesional e inteligencia artificial para ascensos y descensos

Actualizado Viernes, 27 junio 2025 - 00:59

Rafael Louzán tiene decidido terminar con la polémica arbitral en el fútbol español. Parece un objetivo demasiado idílico viendo las investigaciones del Caso Negreira y las quejas de los clubes cada semana, pero el presidente de la Federación Española (RFEF) va tomando decisiones para lograrlo. La última y la más importante de todas la anunció ayer.

El máximo responsable de la organización de Las Rozas ha propuesto un cambio en la estructura arbitral, anunciado en una reunión este lunes al nuevo sindicato de colegiados, la Asociación Española de Árbitros de Fútbol (AESAF), y convertido ayer en oficial. Louzán prescinde del presidente del Comité Técnico de Árbitros, Luis Medina Cantalejo, y de todos los miembros de su cúpula directiva.

Para saber más

También se van Clos Gómez, responsable del VAR; Antonio Rubinos Pérez, adjunto a la Presidencia; y Vicente Lizondo Cortés, Bernardino González Vázquez y José Luis Lesma López, vicepresidentes. La reconstrucción es asboluta en una organización sumida en la crítica generalizada de clubes y jugadores, las crisis internas y las dudas por los nombramientos en los ascensos y descensos. La RFEF ha querido una limpia total.

Medina Cantalejo llevaba en la estructura del CTA desde su retirada en 2009, al principio designado por Sánchez Arminio como responsable de los árbitros de Segunda B y desde diciembre de 2021 como presidente del Comité tras sustituir a Velasco Carballo.

Tras la victoria de Louzán en las elecciones a la presidencia de la RFEF, su nombre fue uno de los primeros en salir dentro de los posibles cambios que quería realizar el gallego en la estructura federativa, algo pedido también a nivel europeo e internacional, como pudo comprobar en las últimas reuniones con FIFA durante el Mundial de clubes. Y en seis meses se ha dado.

Un "nuevo modelo"

En su lugar, según ha podido saber este periódico, el presidente de la Federación planea nombrar a un jefe ejecutivo que lidere el nuevo grupo de trabajo de los árbitros, más profesionalizado en el césped y en la toma de decisiones en los despachos. Un CEO, que no necesariamente tiene que haber sido árbitro, al mando de la organización que tenga varias personas al lado que se encarguen del plano deportivo, de la gestión del día a día con los colegiados y del análisis necesario para determinar los ascensos y descensos de cada temporada.

Ese nombramiento será anunciado la próxima semana, el día 2 de julio, en un evento de la Federación aprovechando la publicación de las fechas del calendario liguero, y ha sido tratado en la reunión de este lunes con el nuevo sindicato arbitral. Los colegiados, ante las polémicas y las dudas con las decisiones, han creado una Asociación para pelear por sus derechos ante los clubes, los medios de comunicación y la propia Federación. Y la idea del CEO y del grupo de trabajo, aunque con reticencias, ha sido aceptada.

La otra pata de esta revolución arbitral será la inclusión de la inteligencia artificial como parte clave de la designación de los ascensos y descensos. Hasta ahora, esa decisión recaía en el presidente del CTA y debía ser confirmada por el presidente de la Federación, que siempre solía estar de acuerdo, pero Louzán no quiere que esa decisión sea personal.

A partir de este verano, los ascensos y descensos se realizarán a partir de datos analizados con inteligencia artificial y habrá una clasificación estadística de todos los árbitros, algo que tampoco existía y que ha sido una de las principales peticiones mencionadas durante las reuniones de la nueva Comisión de Reforma del Sistema Arbitral. Este órgano, con la presencia de colegiados, cuatro clubes (entre ellos el Madrid) representantes del resto, AFE y demás sectores, ha ayudado para agilizar la toma de decisiones en esta revolución del sistema arbitral con «la voluntad de abrir una nueva etapa con un modelo más moderno, eficiente y adaptado al fútbol actual», dice la RFEF.

Jobe Bellingham sigue el camino familiar de Jude: “no” a la Premier, brilla en el Dortmund y tiene al Madrid pendiente

Actualizado Viernes, 27 junio 2025 - 00:58

Los trabajadores de Valdebebas todavía recuerdan la presentación de Jude Bellingham como nuevo jugador del Real Madrid. Creían ver doble. El nuevo fichaje del conjunto blanco se vistió de corto para dar unos toques al balón y posar para las fotos protocolarias en el césped del Alfredo Di Stéfano mientras su familia esperaba por él. «Una foto familiar», pidió uno de los fotógrafos. Y ahí se acercaron Mark, su padre, Denise, su madre, y Jobe, su hermano pequeño, dos años menor que él. «¡Sois iguales!», bromeó uno de los presentes. Mark, el más extrovertido de los cuatro, contestó que «siempre les dicen lo mismo».

Jude y Jobe son el resumen perfecto del dicho 'ser como dos gotas de agua'. No son gemelos, pero lo parecen. Misma estatura, mismo físico, mismo peinado... La perilla de Jude es de lo poco que les diferencia. Y la situación se ha vuelto más curiosa todavía al ver sus actuaciones dentro de un campo de fútbol y las decisiones que toman en su carrera. Jobe es ahora la sensación del Borussia Dortmund, que le fichó desde el Sunderland, equipo al que ascendió a la Premier League, justo antes del Mundial de clubes. El mismo club alemán en el que dio el salto definitivo su hermano Jude antes de viajar a Madrid.

Para saber más

El menor de los Bellingham lleva un gol y una asistencia en la primera fase, justo en los dos encuentros en los que ha sido titular. Debutó con 30 minutos ante el Fluminense y a partir de ahí el técnico Niko Kovac le ha dado galones en el centro del campo ganándole la posición a otros jóvenes como Beier o Reyna.

A sus 19 años, su firma por el Dortmund llega dos años después de la de su hermano, que aterrizó en la ciudad de Alemania con 17, pero no dejan de ser movimientos similares y una evolución futbolística que coloca su valor de mercado en 22 millones de euros, según Transfermarkt. Como en el físico, el camino de los Bellingham también ha sido como verse en el espejo.

Caminos similares

Jobe también nació en Stourbridge, como Jude, pueblo cercano a Birmingham donde los niños se criaron y donde Mark, el padre, jugó al fútbol. «Les recuerdo desde pequeños, siempre con un balón y corriendo de un lado para otro», recordaba a este periódico Gary Hackett, entrenador de Mark en el Stourbridge FC. Compartió colegio con Jude, avanzó en las categorías inferiores del Birmingham City, como Jude y a los 16 años, como él, terminó debutando con el primer equipo.

Eso sí, el mural que gobierna las puertas del Estadio de St. Andrews eleva la leyenda del hermano mayor, porque el único camino diferente que Jobe ha recorrido con respecto a Jude es la necesidad de alejarse un par de años de Birmingham para saltar hacia la elite mundial.

Jude, nacido en 2003, se estrenó en partido oficial con el equipo de su ciudad a los 16 años y 38 días, récord histórico del club, disputó 41 partidos, anotó 4 goles para ayudar a que el equipo se salvara en la Championship (Segunda División inglesa) y un mes después de cumplir los 17 fichó por el Dortmund por 25 millones de euros. Jugó tres temporadas, incluidos partidos de Champions, marcó 24 goles y una semana antes de cumplir los 20 años el Madrid pagó más de 100 millones por él.

Jobe, nacido en 2005, estuvo a punto de romper el récord de Jude en el Birmingham cuando fue convocado a un encuentro oficial con 15 años, pero no debutó hasta los 16 y 107 días. 69 de distancia con su hermano, que en ese momento ya brillaba en la Bundesliga. Su aparición en el equipo no fue tan impactante como la de Jude, y después de año y medio fichó por el Sunderland, donde trabajaban antiguos entrenadores y directivos que había tenido en Birmingham y en los que la familia tenía más confianza. El club era distinto al de su hermano, pero el círculo era ahora similar. En Sunderland ha jugado 90 partidos en dos años, ha anotado 11 goles y ha sido uno de los líderes en el ascenso del club a la Premier League, actuaciones que le han valido para que el Dortmund pague por él 33 millones, más cinco en variables. Diez más que por Jude, con el que comparte amigos y vacaciones.

En su decisión, como en la de Jude, hay un «no» rotundo a varios equipos de la Premier, como el Liverpool o el Manchester United. La reflexión de la familia Bellingham ha sido la misma para los dos hermanos: querían un equipo en el que crecer alejado de la presión mediática de Inglaterra. Una ciudad en la que se respetara la vida privada del futbolista y donde la dirección del club fuese estable. Por eso terminaron en Dortmund. Y en unos años, veremos. El Madrid, encantado con lo que representa Jude a nivel futbolístico y de imagen, no le quita el ojo de encima a Jobe, cuyo nombre está en la lista de futuribles del conjunto blanco.

El Monterrey de Sergio Ramos golea al Urawa, deja fuera a River y podría amenazar al Madrid en el cuadro más duro del Mundial

Actualizado Jueves, 26 junio 2025 - 06:11

Es complicado hundir en la lona a Sergio Ramos. El central sevillano ha liderado el Mundial declubes de Rayados de Monterrey y el equipo celebró esta noche un pase histórico a los octavos de final del torneo. El conjunto mexicano pasó por encima de los japones del Urawa Red Diamonds (0-4) y aprovechó el triunfo del Inter de Milán (2-0) sobre River Plate para superar a los argentinos y colarse en la fase final como segundos de grupo por el lado del cuadro más duro de lo que queda de competición.

En octavos, Rayados se enfrentará al Borussia Dortmund y podría estar en el futuro camino del Real Madrid. Si los blancos son primeros, viajarán también por ese lado del cuadro y en el hipotético caso de que ambos superen el primer cruce se medirán en cuartos de final. Un duelo que podría ser el más emotivo del torneo.

Lo de Monterrey, sin Canales ni Ocampos en el once inicial, fueron muy superiores al Urawa, ya eliminado de la pelea por superar la primera fase. Liderados por Ramos en la defensa y por Deossa en el centro del campo, los mexicanos brillaron en el apartado ofensivo a partir de la media hora.

Tras un primer tramo de tanteo, Monterrey sentenció el duelo en ocho minutos. Deossa anotó el primero en el minuto 30, Berterame el segundo en el 34 y Tecatito Corona, ex del Sevilla, el tercero en el 38. El descanso llegó esperando noticias del otro encuentro del grupo, un mucho más igualado Inter Milán - River Plate. En el intermedio el resultado era un empate a cero, con máxima tensión y un gran Mastantuono para los argentinos, pero la expulsión de Martínez Quarta a la hora de encuentro por derribar a Mkhitaryan siendo el último hombre decantó la balanza.

Espósito, joven delantero de 19 años que ha recuperado el Inter tras una exitosa cesión en el Spezia, marcó el 1-0 en el 72 y Bastoni, en el descuento, sentenció.

El partido entre italianos y argentino terminó con una bronca vergonzosa, con Montiel expulsado y Acuña, fuera de sí, buscando sin parar a Dumfries para pelear y provocando que la grada de River, en una acción lamentable, terminara lanzando objetos al lateral neerlandés.

El Inter se medirá al Fluminense en octavos y, en caso de ganar, se enfrentará al ganador del partido entre el primero del Grupo G (City o Juve) y el segundo del H (Madrid, Salzburgo o Al Hilal).

El encuentro fue el último de Mastantuono con la camiseta de River Plate antes de fichar por el Madrid, donde se le espera en agosto, ya cumplidos los 18 años.

Mientras, Monterrey, que cerró la goleada con el 0-4 de Berterame, espera sorprender al Dortmund de Jobe Bellingham.