El Madrid de Xabi también se golpea con Anfield y con su realidad europea

Actualizado Martes, 4 noviembre 2025 - 23:03

Anfield no recibe partidos. Los convoca. El You'll never walk alone repicó los tambores de guerra entre dos clásicos del fútbol europeo que mantienen sus batallas y heridas abiertas, como la de Trent o la final de París. Esta trinchera fue para el Liverpool, superior a un Madrid inconsistente, demasiado conservador y sin ideas, sostenido en la noche británica por un Courtois imperial y rematado por Mac Allister, el más bajito, de cabeza. El Madrid de Xabi Alonso, como el de Ancelotti hace unos meses, se cruzó con la realidad red. [Narración y estadísticas (1-0)]

Alonso fue 'clásico' en su alineación, recurriendo a los mismos once y al mismo esquema con el que el Madrid venció al Barcelona hace unos días, con Camavinga en la derecha del centro del campo y Valverde en el lateral. Un sistema para dominar desde el balón y el físico que sufrió para contener el impulso constante del Liverpool y de su grada. Desatados, como siempre de local en Europa y como exige la mística del lugar, el cuadro de Slot sacudió la noche blanca y tanteó a Courtois una y otra vez. El belga, gigante con capa y vuelo, evitó un resultado adverso antes del descanso.

Mac Allister tuvo la primera en el nueve tras un error de Huijsen, pero su disparó salió alto. Se asentó el Madrid sobre el verde una vez que paraba de llover, asumiendo la posesión y tratando de rebajar las revoluciones de la ciudad. Quizás demasiado, porque Anfield ruge si el ritmo se detiene. Levantados de sus asientos, los 'reds' pellizcaron a los suyos tras la primera ocasión de Mbappé y después de un mal disparo de Tchouaméni y el Liverpool reaccionó.

Un pie casi inimaginable

En el 27 tuvo la más clara. Wirtz aceleró por la derecha aprovechando un fallo de Huijsen en el despeje y cedió atrás para Szoboszlai, que de primeras soñaba con celebrar el 1-0, pero apareció Courtois con un pie salvador y casi inimaginable.

Alonso mandó a los suyos marcar hombre a hombre en defensa, pero se desesperó por el paso atrás de su equipo ante el empuje local. El Madrid cedió metros y el Liverpool le comió espacio, inclinando el duelo hacia la portería del belga.

En el 29, Kovacs señaló falta en la frontal por mano de Tchouaméni y el VAR le llamó para revisar un posible penalti. Parecía dentro del área, pero el colegiado determinó que el brazo estaba en posición natural. Se salvó el Madrid, pero enfureció Anfield. En el 36 y en el 42, Szoboszlai probó dos veces desde la misma posición, en el pico del área y con un disparo en diagonal, a Courtois, salvando el guardameta ambas acciones. Un muro constante.

Mbappé, con el balón, el martes en Anfield.

Mbappé, con el balón, el martes en Anfield.AFP

Antes del descanso, Bellingham realizó el primer tiro a puerta del Madrid tras un buen recorte sobre Konaté, pero Mamardashvili despejó su intento. Podría haber sido psicológico, un oxígeno para los blancos camino de vestuarios, pero el segundo tramo comenzó igual.

En apenas cinco minutos, Courtois realizó tres paradas extraordinarias para evitar el tanto red. Dos a Van Dijk y Ekitike después de sendos córners y otra a Szoboszlai, desesperado el húngaro, en una falta.

Mismo guion tras el descanso

El Madrid trató de librarse de la presión ambiental con balón, pero estuvo impreciso en las acciones más fáciles. Como fuera de contexto, lejos de sus mejores sensaciones, y sin posesión no había respiro. Mucho menos en Anfield. El estadio red sonríe en cada balón parado. Y en el 60 estalló de júbilo. Szoboszlai puso un balón medido al centro del área en una falta lateral y Mac Allister, libre de marca, batió de cabeza a Courtois. Al octavo intento británico sobre los tres palos de su guarida, el belga no pudo hacer nada.

Alonso reaccionó al gol con la entrada de Rodrygo por Camavinga. Quería incidir más en el carril derecho, donde apenas había aparecido nadie, pero el brasileño, sin ritmo y sin partidos, está lejos de aquel jugador que desactivaba las noches europeas del conjunto blanco. Tampoco brillaban Vinicius y Mbappé, aunque en el tramo final trataron de descubrirse con más miedo que ilusión. Al francés se le fue desviado un remate dentro del área en el 74 tras un pase atrás del brasileño en la única ocasión clara del Madrid en el hipotético asedio final.

No fue un asedio, ni siquiera un amago. El Madrid se golpeó de nuevo con la realidad europea y perdió su primer partido en la Liga de Campeones bajo el mando de Alonso, el segundo del curso.

Los años de Xabi Alonso en los muelles de Albert Dock: "Abrazó la vida de Liverpool"

Los años de Xabi Alonso en los muelles de Albert Dock: “Abrazó la vida de Liverpool”

El frío y el viento aceleran helados por el río Mersey para iniciar el mes de noviembre y ya casi nadie se atreve a pasear por los muelles de Liverpool. El sol lleva escondido varias semanas y los abrigos y el gorro son una obligación para caminar alrededor del Royal Albert Dock, antes centro neurálgico del comercio en esta parte del Reino Unido, ahora punto de interés turístico y siempre la zona con las temperaturas más bajas de toda la ciudad. Sorprende comprobar que pudiendo vivir en una casa grande en el interior de la región, resguardado de fotógrafos, aficionados y grados bajos, un futbolista joven como Xabi Alonso, recién llegado de España a sus 22 años, decidiera vivir en un apartamento en pleno centro.

«Abrazó la vida de Liverpool, vivía en el centro y se convirtió en enlace entre la vieja guardia del vestuario y los nuevos que llegaban desde España», recordó Jamie Carragher, leyenda del equipo británico. La estatua de The Beatles sigue atrayendo turistas hacia los muelles de Albert Dock, en línea recta con The Cavern, pub natal del grupo y núcleo del ocio de Liverpool.

El entrenador del Real Madrid regresa esta noche a Anfield 21 años después de su fichaje por el club inglés. No será su primera vez, tras debutar como técnico visitante el curso pasado con el Bayer Leverkusen, pero sí la que conecta dos de los tres mundos de su carrera futbolística: la 'red' y la blanca, dejando a un lado emocional la txuri-urdin.

Lo hace, además, en un momento clave para su gobierno en el banquillo de Chamartín: en plena racha de victorias, seis seguidas y 13 de 14 entre Liga y Champions, y una vez superada, de momento, la polémica alrededor de su relación con Vinicius Júnior. Situación interesante y que seguro le trae recuerdos de Liverpool, donde vivió momentos de éxito y tensión con Rafa Benítez. El técnico español le convenció para firmar por el conjunto red en 2004, ganaron una Copa de Europa juntos en el famoso 'Milagro de Estambul' en 2005, donde Xabi marcó uno de los goles, y terminaron dividiendo caminos entre tiranteces, mensajes directos y peticiones.

"Rafa no es de ese tipo de personas"

En 2008, Benítez le pidió que se fuera para poder fichar a Gareth Barry, capitán del Aston Villa que finalmente firmó con el City. Y en 2009, Alonso, que se había quedado a pesar del interés de varios grandes, acabó yéndose al Madrid en contra de la postura del entrenador, que en ese instante sí le quería en la plantilla.

«Todo el mundo sabe que un jugador agradece sentirse querido, una palmadita en la espalda de vez en cuando, pero Rafa no es de ese tipo de personas», admitió Alonso después de su salida en una entrevista en Champions Magazine. «En 2009 ya no tenía nada que probar ni una motivación extra. Y se lo dije a Rafa: 'El año pasado me querías fuera y ahora soy yo el que se quiere ir'», dijo en otra publicada por el propio Liverpool años después.

Benítez es uno de los técnicos que influyó en la carrera como entrenador de Alonso, pero un escalón por debajo de Guardiola y Mourinho, figuras clave para entender la trascendencia del vasco en los banquillos. Del catalán tiene la presión tras pérdida y la importancia de la ocupación de espacios, y del portugués la verticalidad y la fortaleza defensiva. De ambos, eso sí, aprendió y copió la necesidad de la cercanía entre el futbolista y el entrenador.

Así ha tratado de gestionar el enfado de Vinicius. Le ha dado espacio al futbolista, que necesitó un par de días para disculparse con el grupo, y a partir de ahí intenta recuperar sensaciones con el brasileño con una relación «directa y sincera». «Lo más importante es ser auténtico y tener una relación directa y sincera, sabiendo el rol de cada uno y siempre pensando en lo mejor para el equipo», explicó el viernes.

"Un personaje fuerte y amado"

Y ahí, quizás, hay algo de Benítez. Directo cuando en 2008 le dijo que tenía que buscarse equipo. «Rafa no opera como otros técnicos, mantiene las distancias emocionalmente, él es el entrenador y tú el jugador, así le gusta y hay que aceptarlo», dijo en The People hace años.

La salida de Xabi hacia el Madrid descompuso al Liverpool, que terminó séptimo en la Premier League tras haber peleado el título en el último año de Alonso. Un fracaso que provocó el despido de Benítez. «Era un personaje fuerte y amado por los fans, así que cuando Benítez quiso venderlo hubo mucho alboroto. Fue un momento crucial. Cuando se fue, el funcionamiento de nuestro equipo se rompió, su salida afectó a todos», explicó Carragher.

21 años después de firmar por el Liverpool y 16 después de abandonar Anfield para fichar por el Madrid, Xabi puso ayer un pie de nuevo en Anfield, lugar donde aprovechó, junto a Arnold, Huijsen y Emilio Butragueño, para honrar la memoria de Diogo Jota. «La época en el Liverpool ha influido mucho en mi carrera como entrenador y recuerdo muchas cosas que me ayudan en el día a día, seguro. Con Rafa aprendí mucho», admitió ayer.

Emotivo homenaje del Madrid a Diogo Jota en Anfield Road, con carta de Alexander-Arnold: “Te echo de menos cada día”

Actualizado Lunes, 3 noviembre 2025 - 20:23

Previa de emociones en Anfield Road. Xabi Alonso y Trent Alexander-Arnold volvieron al estadio que fue su casa durante cinco años (en el caso del técnico vasco) y toda una vida (para el lateral derecho del Real Madrid). Un regreso para disputar la cuarta jornada de la Champions League contra el Liverpool y, de paso, homenajear la memoria de Diogo Jota, compañero y amigo de Trent en el cuadro 'red' y fallecido en un accidente de coche el pasado mes de julio junto a su hermano. La afición le recuerda cada fin de semana con una ofrenda a las puertas de Anfield, lugar que visitaron Arnold, Alonso y Huijsen, protagonista de la plantilla en sala de prensa, después de la comparecencia del central y del entrenador del conjunto blanco en el campo inglés.

Los tres, junto a Emilio Butragueño, guardaron un minuto de silencio bajo la lluvia y el viento de Liverpool y después dejaron varios ramos de flores, uno en nombre del Madrid y otro a nombre propio de parte de Trent, uno de los mejores amigos de Jota en el vestuario 'red' durante los últimos años. El inglés quiso, además, dejar una carta de su puño y letra en el césped. "Se te echa tanto de menos pero al mismo tiempo eres tan querido. Tu memoria y la de André siempre vivirá. Siempre sonrío cuando pienso en ti y siempre recordaré los buenos tiempos que compartimos. Te echo de menos amigo, cada día. Con amor, Trent y familia", escribió Arnold.

A unos metros, Alonso colocó el ramo del Madrid con el siguiente texto: "El Real Madrid expresa sus condolencias al Liverpool FC y a la familia de Diogo Jota. El mundo del fútbol siente pérdida de un jugador excepcional y una persona increíble".

Unos minutos antes, Alonso había analizado su regreso a la ciudad y el encuentro contra el que un día fue su equipo.

"Intento que las emociones no me puedan demasiado, quiero estar concentrado en el partido, que eso no cambie mi preparación y lo que tenemos que hacer y mi conexión con mis jugadores. Intento distanciarme de la emocionalidad de estos partidos", reflexionó Alonso, que volvió a insistir en que Mbappé es el primer lanzador de penaltis del equipo.

"Es un gran partido del fútbol europeo. Tanto Trent como yo tenemos nuestra historia aquí y siempre sabe bien volver a un sitio en el que te han querido tanto", añadió.

Huijsen, por su parte, envió un pequeño 'palo' a la prensa por el tratamiento de la reacción de Vinicius a su cambio en el clásico. "En la prensa se escribió mucho, habéis hecho mucho lío con algo que no era para tanto. Ha pedido perdón, es un compañero increíble, no pasa nada y estas cosas pasan en el fútbol", dijo el central internacional con España.

El Madrid golea al Valencia, suma seis triunfos seguidos y zanja el ruido con Vinicius antes de Anfield

El Madrid golea al Valencia, suma seis triunfos seguidos y zanja el ruido con Vinicius antes de Anfield

Seis victorias seguidas después de la derrota del Metropolitano hablan a la perfección de cómo el molde de Alonso comieza a cuajar en el césped del Bernabéu. Ante el Valencia y otra vez con Mbappé como estrella anotando un doblete, acompañado de los golazos de Bellingham y Carreras, el conjunto blanco sumó el décimo triunfo en Liga en 11 encuentros, el 13º si contamos los tres de Champions. Unos datos que asustan camino de Anfield y que zanjan el ruido de la polémica con Vinicius. [Narración y estadísticas (4-0)]

Xabi Alonso anunció el viernes que no habría «ninguna represalia» hacia el brasileño por su reacción al cambio del clásico y lo cumplió. El delantero fue titular, recibió el cariño de la grada, como su entrenador, fue parte del triunfo de su equipo ante el Valencia y terminó sustituido en el minuto 79 justo a la vez que Mbappé. Decisión inteligente de Alonso y choque de manos entre ambos en el área técnica. «Asunto zanjado», como advirtió en la previa, y a mirar hacia otro lado hasta que el foco mediático apriete de nuevo.

Sobre el césped, el Madrid de Xabi clavó una tabla más en la vía que quiere construir para que su tren llegue a estaciones más lejanas que el curso pasado. Fue intenso en la presión, vertical hacia la portería rival y fino en la definición. Todo, claro, ante un Valencia inerte, hundido anímica y futbolísticamente, incapaz de respirar con balón y distraído en las acciones defensivas. Un cúmulo de situaciones que dejaron el corto 3-0 del descanso. Pudo ser peor.

A la espalda de los mediocentros

Con Güler y Bellingham sueltos por delante de Tchouaméni, Mbappé moviéndose con libertad y Mastantuono y Vinicius muy abiertos en las bandas, el Madrid se impuso con lógica en los espacios, aprovechó la debilidad valenciana en la espalda de los mediocentros y llegó con facilidad al área de Agirrezabala.

En los primeros 15 minutos, Mbappé, Bellingham y Vinicius probaron al portero y el Valencia apenas pasó del medio del campo, aguantando el empate hasta que una mano de Tárrega en un córner, revisada por Busquets Ferrer en la pantalla del VAR, permitió a Mbappé abrir el marcador desde el punto de penalti. El galo, que había fallado ante el Barça, repitió el lado del clásico pero definió abajo, superando la estirada del guardameta.

El tanto hundió todavía más el duelo hacia las redes de los de Corberán y el Madrid disfrutó. Movió rápido la pelota, se asoció, intercambió posiciones y estuvo muy intenso en la defensa tras pérdida. En el 30, uno de esos movimientos lo aprovechó Güler para situarse sin marca en la frontal del área. Lo vio Bellingham al hueco, el turco tuvo pausa, vio a Mbappé en el área y le puso un balón medido para que el francés rematara cómodo el 2-0.

Bellingham, ante Santamaría, el sábado en el Bernabéu.

Bellingham, ante Santamaría, el sábado en el Bernabéu.EFE

Al Valencia le temblaban las piernas fruto de una delicada situación en la tabla, con nueve puntos en diez encuentros. Los pases no eran finos y llegaban tarde a muchos duelos. Como Thierry, que hizo penalti sobre Carreras en el 41. Un penalti de falta de concentración y de olvido del contexto. A pesar del error del lateral, Vinicius, obsequiado por Mbappé con el lanzamiento, envió el balón al cuerpo de Agirrezabala.

Se mantuvo el 2-0, pero sólo por un minuto, porque Bellingham se sumó a la fiesta con un disparo potente desde la frontal que sorprendió al portero y se coló por el lateral interno de la red. El inglés, en el tercer encuentro consecutivo marcando, mostró de nuevo que parece haber recuperado la chispa.

El gol, más allá del tópico, fue psicológico para todos. Alonso retiró del campo a Tchouaméni, con amarilla, y a Güler, con molestias en un tobillo, y dio entrada a Ceballos y Camavinga. El cambio llamaba a un fútbol de más control y así fue. Los blancos durmieron el duelo y las sustituciones del Valencia tampoco abrieron demasiado el partido. Al revés. El cuadro de Corberán firmó los tres de desventaja y quiso resguardarse para intentar algún contragolpe imposible que, claro, no sucedió.

Primer gol de un español

El partido se aceleró cuando quiso Vinicius, que protagonizó los mejores momentos de la segunda parte hasta que Xabi decidió enviarle al banquillo en el 79. Antes, había corrido por banda para asistir a Mbappé y a Bellingham, pero se encontraron con el portero.

A partir de los cambios de los dos delanteros, el Madrid y la noche vivieron en los pies de Rodrygo y Endrick, haciendo el joven brasileño su debut esta temporada entre rumores de una posible cesión en enero. Provocó una amarilla, fue intenso en los duelos y vio desde el área el golazo de Carreras por la escuadra desde el pico izquierdo del rectángulo. El primer gol de un español en el Madrid este año, que consolidó las sensaciones de un partido roto.

El Madrid aterrizará en Anfield con seis triunfos seguidos y con la moral en el cielo, consciente de que llega a una plaza que el curso pasado cimentó su techo definitivo en Europa. Eran otros tiempos. Otro entrenador y otro Madrid.

El camino de Gemma Triay, de promesa del tenis a número uno del pádel: "Dejé el tenis a los 18 por una lesión, pero todo eso me ha ayudado en el pádel"

El camino de Gemma Triay, de promesa del tenis a número uno del pádel: “Dejé el tenis a los 18 por una lesión, pero todo eso me ha ayudado en el pádel”

Su adolescencia caminó hacia el tenis, como la de muchos y muchas, pero finalmente Gemma Triay encontró la felicidad y el techo mundial en el pádel. Ahora, con 33 años y todavía siendo número uno del mundo, reflexiona sobre una carrera tan inesperada como exitosa.

Es usted número uno del mundo con 33 años.
Uno de los años más felices. No es la primera vez que soy número uno, pero creo que por la madurez, por la edad que tengo ya lo estoy disfrutando mucho más. Ser número uno implica muchas cosas, esfuerzos, sacrificios, nervios, presión... Pero lo llevo de una forma diferente. Lo disfruto más. Aceptar cuando las cosas no salen, normalizar que hoy soy número uno y mañana puedo no serlo. Con el equipo que tenemos con Delfi (Brea) y Rodri, el entrenador, me siento muy afortunada.
¿Hay que estar un poco loco para ser número uno?
Diría que sí. Tienes que ser un poco obsesivo en tu trabajo. Yo lo normalizo porque tal vez no te das cuenta y lo ves como algo normal, pero para la gente no lo es. Mi entrenador me lo dice, que yo puedo estar dos horas haciendo A y B y me resulta fácil y natural, y para otros no. Se desconcentran, quieren probar otra cosa... A mí eso me pone nerviosa. He llegado a la conclusión, con los años y el trabajo con la psicóloga, que tu compañera hace lo que puede, que somos diferentes y que no todo el mundo hace lo mismo que tú. Imagínate un clon mío al lado, nos mataríamos. Me gusta dar el 100% e irme tranquila a dormir. Venía de tres años siendo número uno, el año pasado fui la dos y este año si no acabamos como número uno, pues dolerá, pero lo habré dado todo. Si llega un día en el que no me apetece levantarme y entrenar es que algo habrá cambiado y será el momento de dejarlo.
¿En un deporte de pareja cómo se gestiona el error de una compañera?
Es un trabajo que se tiene que hacer bien con tu psicólogo. Creo que me ha costado más asumir mi propio error que el de mi compañera, pero ambos son difíciles de gestionar. Llevo tiempo trabajando esa frustración y de hecho soy una jugadora que le tiene pánico al error. Lo que trabajo siempre cada año es aceptar mejor el error porque no me gusta fallar y mi entrenador me repite: "Permítete fallar". Esa es la pelea que tengo y no es fácil, y aceptar el error de tu compañera tampoco, para mí lo más difícil es saber cómo ayudarla, porque las dos queremos ganar y no tiene sentido meterle más caña, decirle algo malo o meterle presión. Hay que encontrar la manera, y no siempre es la misma que te viene bien a ti. Es algo difícil que se trabaja tanto individualmente como en pareja.
¿Desde cuándo trabajas con la psicóloga?
Llevo ya mucho tiempo, he tenido varios en mi carrera y ahora estoy con Eli Amatriain, que fue jugadora. Y me da una paz mental brutal. Cuando viene a los torneos solo verla ya me da calma. Es imprescindible y es un trabajo muy constante, hay semanas que hablo más y otras menos, pero siempre. Trabajo la frustración y aceptar el error, porque todas juegan muy bien y los partidos muchas veces se deciden por la capacidad de gestionar las emociones.
En los 'Major' de Premier Padel los premios son los mismos en el cuadro masculino y en el femenino. ¿En el día a día se nota la igualdad?
Creo que tenemos que estar contentos porque vamos dando pasos. Esos 'Major' reparten lo mismo, también el mundial por parejas, y luego en los demás los premios son diferentes, pero estamos trabajando mucho con Premier y ellos son conscientes de que tenemos que llegar a la igualdad. El pádel femenino está atrayendo mucho espectador y eso es importante. Sería preocupante que jugáramos con las gradas vacías porque dirían que no tenemos motivos para cobrar más, pero los motivos están, el esfuerzo es el mismo, tenemos los mismos gastos y queremos luchar por nuestros derechos.
¿En qué momento dejas el tenis, ves que no hay futuro ahí y terminas en el circuito de pádel?
Pues yo soy de Menorca y toda mi familia jugaba al tenis. No tenía ni tres años y ya estaba con la raqueta por todas partes. Empecé a jugar en el club de tenis, destaqué y con 14 me fui a Mallorca, al Centro de Tecnificación de Baleares, donde estuve hasta los 19. Tuve una lesión en el abdominal, que me lo rompí, y estuve un año para recuperarme, y cuando volví, a los 18, sentí que algo había cambiado. Tenía ese dolor que también me iba a la espalda y sufría mucho. Fue un momento duro y me replanteé un montón de cosas. Llevas toda la vida jugando al tenis para intentar ser buena jugadora y te lo replanteas todo. Así que decidí dejarlo e irme a Barcelona a estudiar, como una adolescente normal y corriente. A los dos años me volvió el gusanillo del deporte y como el tenis lo tenía aparcadísimo y el pádel estaba en auge, me apunté a un torneo universitario con una compañera. Y de ahí a un club, a jugar interclubes, a entrar en el circuito catalán y a las previas de World Padel Tour. Fue todo muy rápido. A los seis meses de empezar a jugar estaba en mi primer torneo de WPT.
Una segunda oportunidad.
Fue una decisión compleja también. Cuando me dijeron de entrar en el circuito eso implicaba viajar, y justo estaba estudiando Lenguas aplicadas en pleno plan Bolonia, tenía seminarios, asignaturas a las que tenía que ir... Tuve que decidir, seguir estudiando o probar con el pádel. Yo no trabajaba ni tenía para pagarme los viajes, así que mis padres me ayudaron. Para mi padre dejar el tenis fue como tirar la toalla, no le gustó, creo, y el pádel era una segunda oportunidad. Y sé que la mentalidad que tengo ahora en el pádel no la tenía en el tenis. Podía haber dado muchísimo más de lo que di. Y creo que vivir la carrera de tenis, el no llegar a profesional, que es algo que le pasa a casi todos, me ha ayudado a ser como soy ahora.
Fallece un aficionado israelí tras sufrir un paro cardíaco en el Bernabéu durante el clásico entre el Madrid y el Barcelona

Fallece un aficionado israelí tras sufrir un paro cardíaco en el Bernabéu durante el clásico entre el Madrid y el Barcelona

El clásico entre el Real Madrid y el Barcelona del pasado domingo vivió una tragedia en la grada de Santiago Bernabéu. Igal Brodkin, un aficionado israelí del conjunto blanco, falleció en el Hospital de La Paz después de sufrir un paro cardíaco en la segunda parte del encuentro.

Justo después del penalti fallado por Kylian Mbappé, sucedido en el minuto 52, un sector de la grada comenzó a pitar con fuerza e insistencia para llamar la atención de César Soto Grado, colegiado del encuentro. Los servicios sanitarios del Bernabéu acudieron a la fila donde estaba el aficionado y le realizaron diferentes tratamientos de auxilio, todo mientras el partido, incomprensiblemente, seguía en juego.

Los abucheos continuaron durante varios minutos hasta que Thibaut Courtois, cuya portería estaba cerca de ese sector, situado entre el Lateral Oeste y el Fondo Sur, se acercó a Soto Grado aprovechando una pausa y le advirtió sobre el problema. Los servicios médicos se llevaron en camilla al hombre y el encuentro siguió con aparente normalidad.

Finalmente, se ha sabido que Brodkin fue trasladado al Hospital de La Paz y terminó falleciendo a causa del paro cardíaco. "Mi padre ha sido un fanático del Real Madrid desde 2009. Transfirió su amor por el club a cada uno de nosotros, toda nuestra familia somos madridistas apasionados. Cada día llevo conmigo un tatuaje del club en mi cuerpo como símbolo de nuestro profundo vínculo y admiración como familia al equipo", escribió Sean, uno de sus hijos, en las redes sociales de la 'Peña Madridista Israel'.

"A lo largo de los años, mi padre cumplió un sueño, se llevó a cada uno de sus hijos, incluyendo a mi madre varias veces, a Madrid para ver jugar al Real Madrid. Esos viajes y experiencias estuvieron entre los momentos más felices de su vida. Lamentablemente, durante uno de estos partidos, inmediatamente después de fallar el penalti de Kylian Mbappé, tuvo un paro cardíaco repentino dentro del estadio. A pesar de los esfuerzos inmediatos de reanimación, no pudo ser revivido. Para nuestra familia, el Real Madrid no fue solo un equipo, sino un vínculo compartido, una pasión de toda la vida que nos unió. El Real Madrid fue, y siempre seguirá siendo, parte de quién fue mi padre y quiénes somos", escribió.

Xabi Alonso perdona a Vinicius: "Tuvimos una reunión todos, Vini estuvo impecable y yo quedé satisfecho. Ninguna represalia"

Xabi Alonso perdona a Vinicius: “Tuvimos una reunión todos, Vini estuvo impecable y yo quedé satisfecho. Ninguna represalia”

La rueda de prensa más esperada del año en el Real Madrid llegó a las 9:45 de la mañana. Pronto, y antes del entrenamiento del viernes, algo inusual y provocado por la entrega de la Bota de Oro a Kylian Mbappé a mediodía, Xabi Alonso apareció en la sala de prensa de la ciudad deportiva de Valdebebas con el nombre de Vinicius Júnior en el aire. La reacción del brasileño al ser cambiado en el clásico y su posterior comunicado en redes sociales, donde mencionó a "mis compañeros, a mi club y a mi presidente", sin concretar en el técnico, ha sido la gran polémica de la semana. Ante eso, seis preguntas sobre el delantero.

"El miércoles, después de los dos días de descanso, tuvimos una reunión todos y Vini estuvo muy bien, impecable. Habló desde el corazón y con sinceridad y quedé satisfecho. Desde ese momento, para mí el asunto quedó zanjado", explicó Alonso, que rechazó cualquier castigo al delantero. "No no, el tema está zanjado. Mañana tenemos el partido, que es lo importante. Ninguna represalia", dijo.

Alonso decidió sustituirle en el minuto 72 del clásico contra el Barça y el brasileño, un volcán en constante actividad, erupcionó en el centro del Bernabéu. "¿Yo? ¿Yo? ¡Míster! ¡Míster!", gritó desde el círculo central. Caminó realizando aspavientos hasta el área técnica, chocó la mano con Rodrygo y pasó, también gritando, al lado de Alonso. "¡Siempre yo! ¡Siempre yo! ¡Yo me voy del equipo! !Mejor me voy!", repitió, sin saludar a Alonso, que le decía, casi sin mirarle: «Venga Vini, hostias". El brasileño se fue a vestuarios y después volvió.

Esa situación generó un debate interno en el club. En las altas esferas del club se entendió el enfado del brasileño desde la "pasión" y se dejó la gestión en manos de Alonso. Vinicius se fue de viaje a Mónaco con Militao y las parejas de ambos y al volver realizó un comunicado pidiendo perdón a todos menos a su entrenador, al que obvió, algo a lo que Xabi ha quitado hierro.

"Para mí fue un comunicado muy valioso y positivo. Vini habló desde el corazón sobre lo que significa este club para él. Para mí lo más importante es lo que dijo a sus compañeros. Desde el miércoles se cerró el tema y estamos pensando en lo que viene", insistió el técnico, cuestionado en seis ocasiones sobre el futbolista. "Ya he dicho que fue positivo y quedé satisfecho", respondió en la siguiente pregunta. "Desde el miércoles se cerró, ayer entrenamos bien y a Vini le veo bien. Todos estamos en el mismo barco, remando en la misma dirección", repitió.

En la cuarta pregunta avisó a los periodistas. "Lleváis cuatro preguntas sobre Vinicius y ya he dado suficientes explicaciones. El tema quedó muy bien cerrado, hablamos positivamente y el foco está en el campo. Venimos de una buena semana y queremos afrontar la siguiente. Os entiendo, pero entendedme también", pidió a los medios.

Aún así, hubo dos más. Una sobre su renovación, cuestión directa que no quiso valorar, y otra sobre su forma de llevar el vestuario. "Yo lo hago siendo yo mismo. Lo más importante es ser auténtico y tener una relación directa y sincera, sabiendo el rol de cada uno y siempre pensando en lo mejor para el equipo. Tener una relación, pero siempre desde el respeto y la exigencia, y sabiendo que no todos son iguales. Hay que tener una inteligencia emocional para adaptarte a ellos", reflexionó.

La intrahistoria de la paz imposible entre la UEFA y la Superliga: ocho reuniones, fútbol gratis, el "no" de Ceferin y una demanda millonaria

La intrahistoria de la paz imposible entre la UEFA y la Superliga: ocho reuniones, fútbol gratis, el “no” de Ceferin y una demanda millonaria

Han sido ocho reuniones en ocho meses, una cada cuatro semanas. Ha habido cierta cercanía, propuestas para un pequeño cambio de formato dividiendo la Champions League, que mantendría su denominación, en dos grupos de 18, para que el torneo se viera gratis en la plataforma 'Unify' y para firmar la definitiva paz, pero ha sido imposible. Hace poco mas de dos semanas, las conversaciones entre la UEFA y la Superliga terminaron, según pudo saber este periódico, con el "no" del organismo europeo presidido por Aleksander Ceferin. No hubo bandera blanca en la gran guerra del fútbol europeo. Un punto de inflexión al que el miércoles se sumó la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, favorable al nuevo proyecto y que servirá, esperan, para tener más poder en la mesa de negociación.

La Audiencia Provincial de Madrid desestimó el recurso de la UEFA, LaLiga y la Federación Española contra la nueva competición y confirmó que el organismo europeo incurrió en un abuso de posicióndominante al tratar de impedir la creación de competiciones alternativas. Un fallo que abre la puerta a que A22 Sports, la empresa promotora de la Superliga, el Real Madrid y los clubes que así lo deseen, puedan reclamar compensaciones económicas por daños y prejuicios.

"Dado que la UEFA sigue ignorando las resoluciones judiciales vinculantes, 'A22 Sports' no tiene otra opción que iniciar los procedimientos para ser compensada por los daños sufridos", dijo en un comunicado la promotora. La misma respuesta a la sentencia que el Madrid. "El club anuncia que seguirá trabajando por el bien del fútbol global y de los aficionados, al tiempo que pedirá a UEFA los cuantiosos daños y perjuicios sufridos", anunció el conjunto blanco.

Y es ahí, en los "cuantiosos daños sufridos", donde está la baza de A22 y del Madrid en su mesa de negociación con la UEFA. La amenaza de una multa millonaria (el club blanco podría reclamar hasta 4.000 millones) si las demandas siguen adelante, es lo que da fuerza al bando de la Superliga de cara a conseguir sus objetivos. Pero, ¿cuáles son?

Olvídense de una nueva competición. Eso, de momento, está metido en un cajón. Vayamos a esas ocho reuniones que han tenido los representantes de A22, del Real Madrid y del Barcelona con miembros ejecutivos de la UEFA. Primero, los protagonistas. Alrededor de la mesa, Anas Laghrari (hombre de confianza de Florentino) representando al Madrid, Fernando Ledesma (abogado y agente FIFA cercano a Laporta) al Barça y Bernd Reichart (CEO) a A22. En el otro bando, el secretario general de la UEFA, Teodoro Teodoridis. Ahora, las propuestas concretas que acercaron las posturas en los últimos meses.

La negociación

El bando de la Superliga ofreció a la UEFA mantener la denominación de sus tres competiciones principales, la Champions League, la Europa League y la Conference League, pero modificar un poco el formato actual, confirmado y oficial hasta el año 2027. A22 propuso seguir con el sistema de acceso vigente, a través de las ligas nacionales, y después dividir a los 36 equipos en dos grupos de 18, uno con los seis campeones de las seis mejores ligas del ranking UEFA y los doce mejores equipos del continente, también según la clasificación del organismo europeo, y otro con los 18 siguientes. Seguirían jugándose ocho jornadas en formato suizo y después llegaríamos a las eliminatorias, donde estaban negociando cuántos de cada grupo se clasificaban a octavos.

La gran revolución queda para el tema audiovisual. La oferta del bando de la Superliga, una oferta que seguirá estando sobre la mesa en las próximas reuniones a pesar de las demandas por daños y prejuicios, es que las competiciones europeas, y en especial la Champions League, se vieran, gratis y con publicidad, a través de la plataforma 'Unify'. Esos ingresos comerciales serían para los clubes, la UEFA seguiría siendo el regulador y organizador de las competiciones y la gobernanza de la plataforma estaba aún sobre la mesa.

Una mesa que se rompió hace poco más de dos semanas. "Hay tres opciones ahora. Retomar las negociaciones, que nos paguen daños y prejuicios o aceptar una competición que se llame 'Superliga'", admiten a este periódico fuentes del nuevo proyecto.

Mientras, 'UC3', la nueva empresa formada por UEFA y los clubes de la ECA responsable de gestionar y vender sus derechos comerciales, desliza ahora el interés de Netflix y Disney (dos plataformas de streaming) de cara al proceso de licitación de los derechos televisivos de las competiciones UEFA entre 2027 y 2033. Una batalla, otra más, que empezará estas semanas y que tendrá en España y Reino Unidos sus principales mercados.

El poder de la UEFA y su ascendencia sobre el fútbol europeo es altísimo, algo de lo que es consciente el propio ente de Ceferin, que mantiene una posición de lógica superioridad en las negociaciones, pero la amenaza de varias demandas millonarias y el interés del bando de la Superliga en lanzar su propia plataforma de streaming, como Netflix y Disney, pero gratis aunque con versión premium, podría reiniciar de nuevo las negociaciones en esta guerra del fútbol.

Vinicius pide perdón por su comportamiento en el clásico, pero obvia a Xabi Alonso en su mensaje: "A mis compañeros, a mi club y a mi presidente"

Vinicius pide perdón por su comportamiento en el clásico, pero obvia a Xabi Alonso en su mensaje: “A mis compañeros, a mi club y a mi presidente”

72 horas después del clásico, después de dos días libres y tras un fugaz viaje a Mónaco con Militao y las parejas de ambos, Vinicius Júnior ha pedido perdón por su reacción al ser sustituido durante el clásico del domingo contra el Barcelona. Primero lo ha hecho en persona, en el entrenamiento del Real Madrid celebrado esta mañana en la ciudad deportiva de Valdebebas. Ahí, el delantero se ha disculpado con la plantilla en el vestuario, donde no estaba Xabi Alonso. Y en el mensaje que ha publicado más tarde en sus redes sociales, Vinicius ha obviado al entrenador y sí ha personificado su perdón hacia el vestuario y hacia Florentino Pérez.

"Hoy quiero pedir disculpas a todos los madridistas por mi reacción al ser sustituido en el Clásico. Así como ya lo he hecho en persona durante el entrenamiento de hoy, también quiero pedir disculpas nuevamente a mis compañeros, club y presidente", escribió el atacante.

La relación entre el futbolista y Pérez es excelente a pesar de las distancias que hay en las negociaciones por su renovación. Ambos se han elogiado mutuamente en numerosas ocasiones y el presidente ha perdonado su enfado del domingo, entendiendo la "pasión" con la que vive el brasileño el fútbol.

En cuanto a Alonso, hay algo más de roce. Vinicius sigue sin entender las razones para ser sustituido tantas veces y no está de acuerdo con haber jugado sólo tres partidos completos de los 19 que ha dirigido Xabi desde que está en el Madrid. La ausencia del nombre del tolosarra en la publicación de redes sociales no es casualidad. No es la misma relación que tenía con Ancelotti.

"A veces la pasión me gana por querer siempre vencer y ayudar a mi equipo. Mi carácter competitivo nace del amor que siento por este club y por todo lo que representa. Prometo seguir luchando cada segundo por el bien del Real Madrid, como lo he hecho desde el primer día", completó el brasileño en su comunicado.

En el minuto 72 del clásico, Alonso decidió retirar del campo a Vinicius y éste explotó. «¿Yo? ¿Yo? ¡Míster! ¡Míster!», gritó desde el círculo central. Caminó realizando aspavientos hasta el área técnica, chocó la mano con Rodrygo y pasó, también gritando, al lado de Alonso. «¡Siempre yo! ¡Siempre yo! ¡Yo me voy del equipo! !Mejor me voy!», repitió, sin saludar a Alonso, que le decía, casi sin mirarle: «Venga Vini, hostias». El brasileño evitó el abrazo de Parrilla, primer asistente, y bajó las escaleras del túnel de vestuarios.

Las palabras de Alonso

Y, tras el partido, Xabi Alonso habló de lo ocurrido. Sin querer entrar públicamente a valorar la reacción de su futbolista ni dejarle un mensaje, como sí hizo el brasileño sobre el césped.

"Me quedo con muchas cosas positivas del partido y de Vinícius. Lo hablaremos, por supuesto, pero no quiero perder el foco de lo importante. Son cosas de las que hablaremos. Vini ha aportado mucho al partido. Es una victoria importante, merecida e incluso corta que nos va a recuperar la sensación de equipo competitivo en partidos grandes. ¿Lo de Vinícius? Lo hablaremos", señaló.

"Dentro de la plantilla hay diferentes personalidades que tienes que tratar de forma diferente. Ahora disfrutaremos y en su momento lo hablaremos, dentro del vestuario", completó al ser repreguntado sobre la personalidad de Vini.

A partir de ahí, en el Madrid se ha tomado una postura intermedia en la relación entre Vini y Alonso. Algunas voces admiten que el cambio quizás se produjo demasiado pronto y entienden y apoyan a Vinicius, aunque rechazan sus formas. Por otro lado, desde el club se dan plenos poderes a Xabi para gestionar esta y todas las situaciones que han surgido y surgirán en la plantilla. "Hay buen ambiente. Es un asunto interno de equipo", comentan a este periódico desde Valdebebas.

El viernes a las 10:30 de la mañana, Xabi Alonso hablará en Valdebebas y pondrá más luz, o menos, sobre el tema.

El Madrid, entre el apoyo a Vini tras un pronto "innecesario" y la gestión recta de Xabi Alonso: una relación por definir

El Madrid, entre el apoyo a Vini tras un pronto “innecesario” y la gestión recta de Xabi Alonso: una relación por definir

Durante la última década, Cristiano Ronaldo, Karim Benzema o incluso Luka Modric contestaron con alguna mueca a Zinedine Zidane o a Carlo Ancelotti cuando los entrenadores decidieron retirarlos del campo. Alguna palabra suelta, seguramente fea, aprovechando la diferencia de idioma, alguna protesta a sus ayudantes, varios minutos de enfado en el banquillo y, seguro, muchas discusiones internas. Pero ninguna, y eso que hablamos de tres futbolistas ganadores del Balón deOro, se acerca a la reacción de Vinicius Júnior el domingo por la tarde. Xabi Alonso decidió sustituirle en el minuto 72 del clásico contra el Barça y el brasileño, un volcán en constante actividad, erupcionó en el centro del Bernabéu.

«¿Yo? ¿Yo? ¡Míster! ¡Míster!», gritó desde el círculo central. Caminó realizando aspaviento hasta el área técnica, chocó la mano con Rodrygo y pasó, también gritando, al lado de Alonso. «¡Siempre yo! ¡Siempre yo! ¡Yo me voy del equipo! !Mejor me voy!», repitió, sin saludar a Alonso, que le decía, casi sin mirarle: «Venga Vini, hostias». El brasileño evitó el abrazo de Parrilla, primer asistente, y bajó las escaleras del túnel de vestuarios.

Luis Llopis, entrenador de porteros, fue a por él y unos minutos más tarde el delantero regresó al banquillo para ver los últimos instantes del partido, para encararse, como casi todo su equipo, con los jugadores del Barcelona en la tangana final, para abrazarse con sus compañeros y también con su entrenador, que en rueda de prensa prometió hablar internamente sobre el tema durante esta semana.

"Tiene ese pronto"

Todo eso fue el domingo por la tarde. El lunes amaneció con alegría en Chamartín tras el empujón anímico del clásico, pero también con cierto debate. Tanto en el club como en las redes sociales, donde los aficionados se posicionaban sobre la reacción de Vinicius en el cambio. Exagerada para unos. Lógica para otros, que no entendían la decisión del tolosarra de retirar a una de sus estrellas a media hora del final de un encuentro tan importante. En los despachos del Bernabéu la conversación fue más o menos similar, aunque con un mayor entendimiento a la forma de ser del brasileño, con el que están cada día y al que han defendido desde su llegada. Es un volcán, pero es su volcán. «Vini tiene ese pronto, pero también un gran fondo», aseguran, valorando que regresara al campo. Su reacción fue «innecesaria», admiten, pero varias fuentes consultadas por este periódico también creen que el cambio de Vinicius se realizó demasiado pronto y que el brasileño podía haber hecho daño al Barça en el tramo final. Eso no gustó.

Una sustitución que se entiende desde los plenos poderes que le ha dado el Madrid a Xabi Alonso, con todo lo que eso conlleva. El vasco es un entrenador que prima lo colectivo sobre lo individual y que tiene menos reparos que otros, como Ancelotti, en saltarse las jerarquías del vestuario, aunque esas jerarquías coincidan muchas veces con las del club. Y Vinicius es su gran ejemplo. El brasileño ha sido suplente en tres de los 13 encuentros de este curso y desde la llegada de Alonso, incluido el Mundial de clubes, sólo ha jugado los 90 minutos en tres de los 19 duelos.

Mbappé, al otro lado

Esos datos son los que molestan a Vinicius y a su entorno, que ve cómo Mbappé ha terminado ocho partidos y nunca ha sido sustituido antes del minuto 80. El mensaje de esa estadística es contundente: para Xabi, ya no están en escalones similares. El tolosarra quiere que el futbolista que actúe como extremo izquierdo trabaje en defensa y al único que no permite un esfuerzo constante hacia ambos lados es al francés, que de momento lo compensa con 16 goles en 13 partidos. En cuanto Vinicius sumó dos jugadas seguidas sin realizar un esfuerzo hacia atrás, entró Rodrygo.

El ex del Flamengo termina contrato en junio de 2027 y quiere renovar, pero las conversaciones están paradas desde hace tiempo, con cifras, en la oferta y en la demanda, que de momento están demasiado distantes. Vinicius es uno de los futbolistas preferidos por la dirección general del club, donde se valora su evolución desde que llegara con 18 años, pero en el cuerpo técnico ha ganado mucho más peso en menos tiempo la figura de Mbappé. Y el resultado de eso es claro: si en el césped no están el mismo escalón, tampoco lo estarán a nivel salarial.

Así que ahora, todavía en octubre, el Madrid dejará en manos de Alonso la gestión con el brasileño: no intervendrá ni multará al futbolista. «Xabi está preparado para gestionarlo». Vinicius, como el resto de la plantilla, disfruta de dos días libres hasta el miércoles y regresará a Valdebebas para charlar con Alonso.