La sentencia del Alto Tribunal Europeo permite la creación de competiciones alternativas a las de UEFA y FIFA, pero no entra a valorar la Superliga en concreto.
Betis y Girona, con el lema de LaLiga, el jueves en el Villamarín.EFE
Dos años y ocho meses después de que Florentino Pérez anunciara la presentación de la Superliga y eso supusiera un conflicto que terminó en un pleito judicial, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha concluido que hay “un abuso de poder domina
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Acababa de terminar el partido ante Brasil cuando Giuliano Simeone (Roma, 2002) decidió cerrar el círculo de la única manera que podía: con un abrazo. Esta vez fue su madre, Carolina Baldini, la que lo recibió entre lágrimas para celebrar la victoria ante Brasil por 4-1 con el primer gol de su hijo con Argentina. "Llevaba 22 años preparándose para este momento", dijo la progenitora.
Ese círculo comenzó algo después, hace 10 años, y fue en Copa del Rey, pero el rival del Atlético de Madrid no era el FC Barcelona con el que se enfrentan hoy, sino el Real Madrid. Giuliano también estaba en el césped, pero como recogepelotas, y los rojiblancos también jugaban en casa, pero en aquel entonces era el Vicente Calderón. En aquella ocasión no fue su gol el que provocó el abrazo, esa vez con su padre, sino el de Raúl García. Y hoy el Cholo no sólo es su padre, también su técnico. "Su relación es muy buena, pero cuando se pone la camiseta la relación es profesional, no es su padre sino su técnico", cuentan desde el vestuario.
Cualquier padre querría ver a su hijo triunfar en el club de sus amores, pero Simeone quiso que Giuliano quemara las mismas etapas que cualquier canterano. "Sus grandes amigos, además de los argentinos, son Barrios y Riquelme, con los que coincidió en las categorías inferiores", apuntan fuentes rojiblancas.
El pequeño de los Simeone llegó al Atlético de Madrid en su etapa de juvenil procedente de River Plate. Nacido en Roma, cuando su padre jugaba para la Lazio, de pequeño vivió en Argentina con su madre, al estar ya sus padres separados. Pero aterrizó en Madrid y la rompió, hizo cinco goles en sus 10 primeros partidos, y eso le valió ser una de las joyas de la cantera rojibanca a pesar de llevar ese apellido.
El argentino celebra su primer tanto con argentina.Luciano GonzálezEFE
Pese a ser un activo prometedor, desde el club decidieron foguearle con varias experiencias primero en Segunda y después en Primera. En Zaragoza volvió a demostrar su olfato goleador con nueve goles y tres asistencias y después llegó su primera experiencia real en la máxima categoría con el Alavés. Entonces, el drama. En un partido de pretemporada ante el Burgos, Giuliano sufrió una entrada criminal por detrás que le partió el peroné y le luxó el tobillo. "El primer pensamiento que me vino a la cabeza cuando vi el pie para otro lado es: 'No vuelvo a jugar al fútbol'", expresó el Cholito sobre su lesión.
Entonces el argentino dijo que llegó a una encrucijada en la que tuvo que decidir para pasar ese obstáculo si quería "hacerse peor" o "mejorarte y aprender". Obviamente, escogió la segunda opción. En el conjunto babazorro sólo pudo jugar 16 partidos, los primeros, pocos minutos, pero en los últimos seis, de los que fue titular en cinco, consiguió hacer un gol y dos asistencias. "Es un chico que es todo entrega", explican desde el banquillo rojiblanco.
Nunca rendirse
Esa entrega le valió volver al club el pasado verano. Un equipo en el que no tenía hueco puesto que la plantilla tenía muchos delanteros en nómina y llegaban, además, Julián Álvarez y Sorloth. Entonces, la salida de Samu Omorodion le brindó un resquicio que el chico quiso aprovechar desde el principio. "Ha aprovechado con calidad y entrega la mínima oportunidad que se le ha dado y ahora es titular indiscutible", apuntan desde el club.
Los tres primeros partidos suplente, luego seis minutitos contra el Athletic, 14 contra el Valencia, cinco contra el Rayo y primera titularidad ante el Celta. Pero su verdadera irrupción llegaría tras el varapalo ante el Betis. La primera derrota en Liga de la temporada y una imagen apática del equipo. Hacía falta energía y, si hay algo que caracterice precisamente al Cholito es eso, el coraje. "Lo que destaco de él es su energía. Su energía es diferencial, transmite algo que es muy difícil ir a comprarlo, eso lo tienes o no lo tienes", alabó su padre.
Explosión
Su titularidad con gol ante Las Palmas ya le valió un hueco en el once del que no saldría y este año ya suma cuatro tantos y siete asistencias en lo que va de curso. Es uno de los integrantes de la plantilla más queridos en el Metropolitano y también uno de los responsables del cambio del equipo hasta este bajón de marzo en el que se han perdido casi todas las opciones a dos de los tres grandes títulos.
El crecimiento del equipo ha ido en paralelo al del jugador. Giuliano partió al inicio de la temporada con un valor de 13 millones de euros y ahora su precio está en 25 millones según la plataforma Transfermarkt. En ese ranking, es el tercer jugador de LaLiga que más se ha revalorizado tras el madridista Asencio que ha pasado de 12 a 30 millones y de Pedri cuyo valor ha aumentado de 100 a 120 millones, el más alto de su carrera. Hay rumores de una oferta del Chelsea de 35 millones, pero en el club lo tienen claro: "Ni se plantea desprenderse de él".
"Empecé en España, me formé en Manchester y disfruto en Italia". Ese fue el mensaje que David De Gea (Madrid, 1990) publicó en redes sociales después de dejar una actuación para el recuerdo con la Fiorentina, su nuevo equipo, ante el todopoderoso Milan. El portero no sólo atajó dos penaltis, a Theo Hernández y a Abraham, sino que de un pase largo suyo se originó la jugada del gol de la victoria para su equipo ante los rossoneros. Era la primera derrota milanista en los últimos cinco partidos.
Hay que destacar la última parte del mensaje del guardameta, "disfruto en Italia". Especialmente, teniendo en cuenta que David De Gea viene de un año de inactividad después de abandonar la disciplina del Manchester United en 2023, equipo que le sustituyó por el camerunés André Onana, un portero que fue muy cuestionado en sus inicios en los red devils.
Así, tras no llegar a un acuerdo con el United para renovar, De Gea se quedó sin equipo y, en un principio, no tuvo prisa en encontrarlo. Los primeros meses fueron de tomarse un respiro hasta que el gusanillo del fútbol volvió a meterse en el portero. Entonces, comenzó su preparación para volver a los terrenos de juego.
Recurrió a las instalaciones del Altrincham FC, club de la quinta división inglesa, cuya localización no quedaba lejos de su residencia en Manchester. Lo hizo con un preparador especializado recomendado por Richard Hartis, ex entrenador de porteros del Manchester United. Y también llegó a utilizar las infraestructuras de la Real Federación Española de Fútbol en Las Rozas así como algunas en Illescas, población donde residió cuando era pequeño. Los entrenamientos específicos los combinaba con el pádel, deporte del que es muy aficionado. "No he jugado, pero no he estado parado. Sabía que volvería un día y que tenía que volver a competir al máximo nivel", manifestó el portero.
Pese a la intensidad de sus sesiones, pasaban los mercados y De Gea seguía sin equipo. Se especuló con la posibilidad de Estados Unidos, concretamente el Inter de Miami de Leo Messi, y también con que podría decidirse por Arabia, de donde tenía ofertas del Al Nassr de Cristiano Ronaldo o el Al Shabab de Yannick Carrasco. Pero nada se concretaba.
467 días
La carrera futbolística de De Gea, a día de hoy, tras pasar por las manos de la agencia española de representación, YouFirst, con la que no terminó bien, y por las de Jorge Mendes, la maneja su abogado y amigo José Carlos Bouzas. Así que ambos esperaban la "oferta perfecta", según expresó el futbolista y llegó antes del cierre de la ventana de este verano, la tercera en la vida sin equipo de David De Gea. Habían pasado 410 días desde que dejó el United y 467 desde su último partido oficial, la derrota de FA Cup de 2023 ante el City de Guardiola.
"Tomé la decisión de tener un año para mi, pero no quería retirarme y por eso he seguido entrenando. Cuando llegó la oportunidad de la Fiorentina, un equipo, una ciudad y unos aficionados increíbles, fue una decisión muy fácil", expresó el propio De Gea en su presentación con el equipo viola.
Muchos de ellos acudieron en masa a la presentación del portero con su equipo. Uno sostenía una pancarta en la que se leía: "Podría parar el Titanic". Y De Gea les ha devuelto el cariño con una actuación de "locura" que ha dado la vuelta al mundo. "Extraterrestre", le han llamado los comentaristas del club al portero madrileño. La actuación, podría haber sido aún más internacional, si el portero del Girona, Paulo Gazzaniga, no hubiera elegido el mismo día para parar no dos sino tres penaltis en el partido ante el Athletic Club.
Anécdotas aparte, a De Gea le queda mucha cuerda a sus 33 años. Un portero que, pese a los rumores, dijo esto en su presentación: "Nunca pensé en retirarme, pero era difícil encontrar motivaciones tras jugar en el Manchester United". Los red devils seguirán siendo el equipo de su corazón, pero mientras, le toca seguir disfrutando del fútbol y haciendo disfrutar. "En mi primer entrenamiento, uno de los porteros jóvenes me dijo que era un sueño compartir cancha conmigo", reveló el guardameta. Más si mantiene este nivel.
Es una enfermedad que sobreviene cuando te enfrentas al Real Madrid en Champions. Un mal que sólo ataca a los guardametas, pero que les afecta en los momentos más imprevisibles de los partidos y, normalmente, tiene consecuencias fatales para sus equipos. Neuer, uno de los mejores porteros del mundo, por supuesto, no se iba a librar de él.
El partido del cancerbero alemán estaba siendo impecable. Paradas estéticas como las que realizó a varios disparos de Vinicius, de reflejos, ante el disparo a bocajarro de Rodrygo y de estar bien colocado, en varios centros chuts de los blancos. Pero, como ocurre habitualmente, llegaron los minutos finales y se manchó la hoja de servicios del portero germano.
Con su equipo uno a cero en el marcador y con un pie en la final de Wembley, un disparo lejano y poco exigente del 7 brasileño del Real Madrid se le escurrió entre los brazos. Joselu, delantero de raza, cazó el balón y lo introdujo en la red. Empate y temblor de piernas en el conjunto bávaro. Los madridistas intuían cómo iba a terminar esta historia.
El segundo gol llegó dos minutos después y Neuer, aturdido como el resto del equipo, solo pudo ir a la red brazo en alto reclamando fuera de juego que finalmente no fue.
Es Neuer el último de una larga saga de porteros afectados por la presión madridista que, normalmente, se deja sentir más en el Santiago Bernabéu. Si tuviéramos que elegir a uno al que más afectó este problema sería raro no escoger a Loris Karius. No fue el primero, pero sus errores en Kiev en la final entre el Real Madrid y el Liverpool en 2018 dieron la vuelta al mundo.
Karius, en la final de KievGetty
Al balón que le birló Benzema para marcar el primero, se suma el disparo lejanísimo de Bale que se le escurrió a la red. Intento alegar de forma peregrina y muchos días después, que en unas pruebas posteriores se descubrió que había sufrido una ligera conmoción cerebral en el partido tras un choque con Sergio Ramos. El portero sufrió amenazas de muerte tras ese partido por su actuación.
Ya en esa Champions, Benzema aprovecharía otro error garrafal del sustituto de Manuel Neuer en la portería del Bayern, Sven Ulreich, para anotar en la vuelta de semifinales el dos a uno. Pese al empate de James al final del encuentro, ese tanto serviría a los blancos para alcanzar la final de Kiev en la que luego derrotarían al Liverpool.
La Champions de los milagros
Posteriormente, habría que destacar la Champions de las remontadas en 2022. Esa en la que el Madrid fue de peripecia en peripecia hasta vencer en la final de nuevo al Liverpool de Klopp. De aquel torneo quizás la más llamativa fue la de Donnaruma, que se duerme también ante Benzema y este le roba el balón para iniciar la remontada blanca. El portero italiano había llegado al PSG con vitola de estrella y lo cierto es que ese partido marcó un antes y un después en su carrera.
Llegarían entonces los cuartos y la ida ante el Chelsea en Stamford Bridge donde una nueva locura transitoria de Edouard Mendy, con un pase terrible para el hoy madridista Antonio Rüdiger, terminaría en las botas de Benzema y consigue el francés el tercer gol del encuentro. El milagro madridista llegó en la vuelta, pero nada hubiera sido posible sin ese error del cancerbero blue.
La última, o mejor dicho la antepenúltima, la protagonizaría, esta vez sí el portero titular del Liverpool, Alison Becker. Fue en la pasada Champions y sería el gol del empate del Madrid tras un inicio arrollador de los reds en el que anotaron dos goles en quince minutos. El partido terminaría con manita del Madrid, pero ese empate resultó un golpe emocional que ayudó a vencer al conjunto inglés.
Léase que ponemos antepenúltima porque la historia del Madrid en esta competición hace presagiar nuevos capítulos en este aspecto. Neuer, el penúltimo, ha contado al menos con el apoyo de sus compañeros y de su entrenador. "Sin él no habríamos estado aquí", le reconocía Musiala mientras que Tuchel apuntaba: "Todo ha venido de un fallo de nuestro mejor jugador, que hasta entonces había salvado el partido. Desafortunadamente, un error individual de Neuer ha metido al Real Madrid en el partido". Lo ha metido y, como en la mayoría de ocasiones, lo ha rematado.