No está siendo el año de Pep Guardiola en el Manchester City. Tras una temporada nefasta en la Premier y quedar fuera de la Champions en los octavos frente al Real Madrid, la continuidad del técnico español en el club inglés sigue en el aire. En un nuevo capítulo del culebrón, el catalán lanzó este martes un aviso a los dueños del club: “Quiero una plantilla más pequeña o me iré”, cuenta Efe.
El entrenador español habló ante los medios de comunicación después de la victoria de su equipo contra el Bournemouth que les deja a un punto de clasificarse para la Chamopions League.
“Le he dicho al club que no quiero una plantilla más grande”, dijo Guardiola respecto al próximo mercado veraniego. “No quiero tener que estar dejando a cinco o seis jugadores en la grada. No quiero eso. Me iría. Si hacemos una plantilla más pequeña, me quedo. Es imposible que le dé mi alma a los jugadores si se tienen que quedar en la grada y no jugar”.
El pasado mercado de invierno el City fichó a Nico, Khusanov y Vitor Reis gastando en total más de 100 millones de libras por la plaga de lesiones que sufrió el equipo, especialmente por la de Rodrigo Hernández, que ha estado ocho meses de baja por una rotura de ligamento cruzado anterior.
“Durante tres o cuatro meses no pudimos contar con varios jugadores, no teníamos defensas, y era muy difícil. Después la gente vuelve de las lesiones, pero la próxima temporada no puede ser así. Como entrenador, no puedo entrenar a 24 jugadores y que cada semana se quedan cuatro, cinco o seis en Mánchester porque no pueden jugar. Esto no puede pasar y se lo he dicho al club”, puso de relieve.
En el próximo mercado, se espera que el City realice varias incorporaciones para revitalizar una plantilla que, después de ganarlo todo, incluyendo cuatro Premier League consecutivas, solo opta a llevarse el Mundial de Clubes esta temporada, tras perder la liga, la Champions, la Copa de la Liga y la FA Cup.
Jean Montero (Santo Domingo, 2003) tiene 21 años y mil vidas ya. «Todo ha ido muy rápido», responde a EL MUNDO, con la voz aún tomada por una fortísima gripe que le ha hecho ausentarse de los dos últimos partidos del Valencia Basket y perder tres kilos. La conversación telefónica se ha pospuesto una hora y se disculpa. «Me dormí, la pastilla, cuando me la tomo, me tumba», aunque ni la fiebre ni la tos ni el dolor de cabeza de estos días le impedirá afrontar el reto de su primera Copa.
De eso ha ido todo desde que nació. De superar desafíos, de escapar quizá de un destino marcado. «El baloncesto en mi país es una salida de las calles. También el béisbol. Vengo de una familia humilde. No nos faltaba de comer, pero no siempre teníamos para comprar zapatillas», cuenta el base, un talento descomunal, mejor joven de la ACB en 2023, fichado este verano por el Valencia a pesar de las muchas novias y propuestas, también de Euroliga. A las órdenes de Pedro Martínez y su «exigencia» crece sin dejar de asombrar, meciendo el veterano entrenador las cualidades únicas de un chico imparable en el uno contra uno, electricidad pura (promedia 14,2 puntos y 4,4 asistencias).
A los 13 años Jean salió de casa en busca de un sueño. «Eso marca. He estado alrededor del mundo desde muy joven. Me tuve que apartar de mis amigos, de mis familiares a muy temprana edad. No tuve adolescencia. Aunque todavía soy super joven...», se dice, buceando en sus improbables inicios, un chico bajito y delgado que buscaba resquicios en las canchas callejeras de Santo Domingo junto a su primo Smerling, cinco años mayor. «Me acuerdo mucho de él, era la persona con la que me críe, recuerdo toda mi infancia, las travesuras... Era mi hermano, mi alma gemela...», cuenta con emoción, en pasado. La vida, a Pochocho (ese era su apodo), le llevó por el camino equivocado: «La delincuencia. Y partió de este mundo. Todos saben cómo acaban estas cosas».
«Nos hicimos un aro con la rueda de una bicicleta a la que quitábamos los radios. Es una historia muy bonita que yo comparto con mi primo. En Dominicana el baloncesto es muy diferente, somos muy apasionados. Como venimos de bajos recursos, la gente allí es muy creativa. Tienes que ingeniártelas para poder salir adelante, tener una vía de escape para lograr tu sueño. No todo es línea recta, no todos tienen la opción de ir a un club a aprender. Como lo hicimos yo y mi primo, mucha gente lo ha hecho. Hay que ser creativo, siempre que sea de cosas buenas», explica la forja de unos talentos que pronto le valieron un billete hacia otro mundo.
Con 16 años, cuando ya le llamaban El Problema -«jugando un torneo de las Américas sub 16 metía 40 puntos a Argentina, 30 a EEUU... Era un problema literalmente para los rivales. Alguien lo escribió y se quedó para siempre»-, apodo que aún conserva con gusto, llegó a España, captado por la cantera del Gran Canaria. Un año después debutaría en ACB, puro vértigo todo. Ahí estaba el cielo de la NBA y lo intentó con la academia de talentos Overtime Elite, una temporada que no le sirvió para ser elegido en el draft de 2022, aunque sí disputó una Summer League con los Knicks. De vuelta a España, sin embargo, todo se iba complicar.
Desavenencias con el Granca le hicieron acabar cedido en el Betis, donde asombró. No se presentó a los entrenamientos del comienzo de curso siguiente con el equipo insular y todo parecía abocado a los tribunales cuando encontró una solución, de nuevo cedido, esta vez en Andorra. El curso pasado resultó su confirmación y el impulso necesario para acabar en un equipo como el Valencia, al que en mayo le había asestado 35 puntos.
Jean Montero, en acción con el Valencia Basket.ACB Photo
Este viernes, precisamente en Gran Canaria ante el equipo local, debuta en Copa y no le asusta ni el ambiente ni la enfermedad recientemente superada. «Yo no espero nada. Sé cómo me van a recibir, no es un secreto, no hay que ser adivino para saberlo. No es todo lo que pasó, es todo lo que se habló, lo que se me atribuyó. Pero para mí siempre es bueno salir con la cabeza en alto, no me importan las circunstancias», desafía y habla de atmósferas que «motivan». «Si la gente supiera que los dominicanos nacemos y nos criamos en ese tipo de ambientes... El baloncesto se vive de esa forma. Ese tipo de escenarios me hace sentir como en casa, algo familiar y ya sé cómo manejarlo».
La vida, como el baloncesto, es frenesí en Jean. Que esta noche, en busca del primer título de su carrera, pensará en su primo Smerling y en aquel aro, pero también en Jaylen, el hijo que tuvo con apenas 16 años y que vive en la República Dominicana. «Tiene cinco años. Yo siendo tan joven, aquí... no creo que sea buena idea traerle. Pero pronto ya vendrá», pronuncia, entre sueños.
Luis Rubiales y Francisco Martín Alcaide, alias 'Nene' -su testaferro, según sospecha la Guardia Civil además de amigo íntimo, según su entorno- compartían una mansión de lujo en Punta Cana con una extensión de 800 metros cuadrados y piscina privada que adquirieron el año pasado.
Según consta en el último tomo del sumario al que ha tenido acceso este periódico, en el registro de esta propiedad los agentes de República Dominicana, a instancias de la Guardia Civil, se incautaron de numeroso material que da cuenta del lujo que rodeaba el día a día del ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en el país caribeño.
Rubiales guardaba hasta cinco teléfonos móviles de última generación, documentación que atestigua distintas transferencias de fondos, un reloj Rólex plateado "que no tiene serial visible"- especifican los agentes en el acta incorporada a las actuaciones- y un Porsche Macan S.
El registro de la mansión se produjo el pasado 1 de abril por orden de la jueza Delia Rodrigo, que mantiene imputado a Rubiales por corrupción en los negocios, administración desleal, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Declarará en calidad de imputado el próximo 29 de abril.
La mansión está ubicada en una zona exclusiva de Punta Cana junto a un campo de golf, según se especifica por parte de los investigadores. "Casa de dos niveles, construida en concreto color crema, con puerta enrollable blanca, ubicada en (...), lugar donde se obtuvo la información de que los investigados se encuentran evadiendo la acción de la Justicia y ocultándose en dicho lugar", describen los investigadores en su informe.
El nuevo tomo también incluye la llegada a España de Rubiales y su socio, procedentes de República Dominicana, el pasado día 4 al aeropuerto de Barajas. Ahora ya, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil es la que da cuenta de ambas detenciones.
Rubiales fue arrestado cuando el avión aterrizó y conducido hasta las dependencias de la Guardia Civil en la T4 donde se le leyó sus derechos y se le tomó las huellas dactilares. Rubiales se negó a prestar declaración y quedó en libertad a la espera de ser citado por la magistrada que dirige la investigación.
"Preguntado si ha comprendido los delitos que se le imputan y los derechos que le asisten, así como si desea contestar voluntariamente a las preguntas que se formulen sobre los hechos que nos ocupan, manifiesta que los ha comprendido y que no desea declarar", explica el atestado.
Nene tenía un billete para volver a España en marzo, pero, tal como refleja la unidad de élite de la Guardia Civil en otro de sus informes, cuando el escándalo se hizo público retrasó el vuelo. Lo hizo el 2 de abril, un día después del registro a la mansión y dos antes de que volara Rubiales.
La Guardia Civil tiene claro su papel: "Ha creado un entramado societario con extensión en España y República Dominicana mediante el cual trataría de ocultar el destino de los fondos recibidos, integrando en el mismo (...) a Luis Rubiales".
Según la UCO, Rubiales y Nene estuvieron años beneficiándose el uno del otro. Primero, Rubiales le transfirió beneficios "aparentemente injustificados" desde su posición en la RFEF y cuando dimitió fue Nene el que le incluyó en sus negocios en República Dominicana.
Los agentes establecen una minuciosa línea del tiempo que comienza con Rubiales en la cúspide de la RFEF inyectando beneficios "injustificados" a Nene de la constructora Grupo Conector (Gruconsa) -de la que presuntamente Rubiales recibió mordidas- "como presunta contraprestación a la construcción de proyectos de obra de la Federación vinculados a la misma", plasman los investigadores en el dossier. Estos beneficios -prosiguen los agentes- se habrían canalizado a través de la sociedad Dismatec Sport en la que figura como administradora única la esposa de Nene, a quien se incautaron más de 300.000 euros en efectivo en dos cajas fuertes y en una de zapatos.
Aseguran en Italia que las puertas del cielo se abrieron cuando Fabio Fognini se impuso en el Masters 1000 de Montecarlo de 2019 después de eliminar a Rafa Nadal en semifinales y el país celebró su primer título importante en casi medio siglo. Hay algo de cierto: fue un hito histórico. Pero también mucho de mito. Si Italia domina hoy el tenis mundial no es tanto por la herencia de Fognini, un tenista peculiar, de estilo incomparable, como por el trabajo que desde hace años se hace en las academias del país y en la Federazione Italiana Tennis e Padel.
Con las victorias del resucitado Matteo Berretini y de Jannik Sinner, el equipo transalpino derrotó este domingo a Países Bajos en la final de la Copa Davis por 2-0, revalidó su éxito del año pasado y confirmó que manda en el deporte. Nadie lograba dos Davis seguidas desde República Checa en 2012 y 2013; es el quinto país que lo consigue. Italia es lo que hace poco fue España. Tiene nueve jugadores en el Top 100 de la ATP, seis de ellos entre los 22 y 23 años, Sinner, Lorenzo Musetti, Flavio Cobolli, Matteo Arnaldi, Luciano Darderi y Mattia Bellucci, y cuenta con tres más cerca de la cima, Luca Nardi, Francesco Passaro y Matteo Gigante. ¿Por qué?
Hasta 19 torneos Challenger
Como pasó en España, el éxito del tenis masculino italiano nació bajo el éxito del tenis femenino, de Francesca Schiavone, Flavia Pennetta, Roberta Vinci y Sara Errani, pero creció en una estructura amplia. Sólo un país, Estados Unidos, organiza más torneos Challenger que Italia, la categoría donde se forman los jugadores y se empiezan a acumular puntos. De 'wildcard' en 'wildcard', un joven italiano puede completar toda una temporada sin sacarse el pasaporte: Nápoles en marzo, Barletta, Roma y Cagliari en abril, Francavilla al Mare, Turín y Vicenza en mayo y así hasta 19 competiciones. De hecho en su corto ascenso a la élite, Carlos Alcaraz pasó el verano de 2020 en Italia para disputar los Challenger de Todi, Trieste, Cordenons y Biella.
Sumando el Masters 1000 de Roma, los breves ATP 250 de Cerdeña o de Florencia y sus 35 torneos Futures, las ventajas de contar con tantos campeonatos en casa es innegable -invitaciones para jugar, sin gastos en el viaje, apoyo del público...-, pero hay más razones del crecimiento 'azurri'. Aunque su escuela no está tan reconocida como la española, cuenta con alguna de las mejores academias del mundo, como el Piatti Tennis Center donde se formó Sinner, y su base de jugadores es amplia.
Dominio también en los despachos
Fognini situó el tenis entre los intereses de los italianos, pero el boom llegó con la final de Wimbledon de Berrettini en 2021 y con Sinner la atención ya es máxima. Algunos de sus partidos han superado en audiencia a los mejores encuentros de la Serie A también gracias a su emisión en la Rai, la televisión pública. En abierto también se pueden ver muchos torneos Masters 1000 gracias a Super Tennis, el canal de televisión de la Federazione, y por si fuera poco la fiesta que clausura el año, las ATP Finals, se organiza en Turín desde 2021 y así seguirá siendo desde 2030. Sólo desde la apuesta gubernamental se entiende que Italia, un país de poca tradición, domine hoy el deporte incluso en los despachos. Si años atrás el poder era anglosajón, ahora es italiano con Andrea Gaudenzi como presidente de la ATP y Massimo Calvelli como director ejecutivo.
Su gestión este año del positivo de Jannik Sinner en un control antidopaje fue polémica y la Agencia Mundial Antidopaje sigue detrás del caso, pero ahora todo es fiesta. En la final de este domingo, Berretini se olvidó de todo un año de lesiones con una victoria ante Botic van de Zandschulp por 6-4 y 6-2 y Sinner simplemente fue Sinner. Ante Tallon Griekspoor tuvo algún apuro en el primer set, donde llegó al tie break, pero finalmente cerró la Davis por 7-6(2) y 6-2.