La Policía Nacional ha detenido a 39 personas relacionadas con los grupos ultras de Betis y Osasuna en una macrooperación policial que ha comenzado de madrugada y que se espera que continúe durante todo el día de hoy.
La Comisaría General de Información de la Policía, la encargada del operativo, espera que el número de detenidos pueda elevarse hasta los 70 según ha confirmado a El Mundo. En el dispositivo, que se está llevando a cabo en Pamplona, Sevilla y Madrid, colaboran las brigadas policiales de estas provincias.
Los sospechosos podrían pertenecer a los grupos ultra de Osasuna y del Betis. Según han confirmado los Indar Gorri, radicales del equipo rojillo, son diez los detenidos de su organización.
“Detuvieron a 10 miembros de la fuerza roja,
¡Seguiremos firmes frente al fascismo!
Enséñale los dientes a la represión”, escribieron en la red social X.
El otro grupo radical implicado son los United Family, los ultras del Betis, separados del grupo mayoritario que es el Supporters Gol Sur, de ideología de ultraderecha y con numerosos enfrentamientos con los seguidores de Osasuna, de pensamiento de ultraizquierda.
Los arrestos llegan a raíz de una multitudinaria pelea que se produjo en Sevilla en los momentos previos al Betis – Osasuna del pasado 29 de octubre, perteneciente a la jornada 11 de LaLiga EA Sports.
Los hechos de produjeron en la avenida Reina Mercedes, próxima al Benito Villamarín. En la riña se utilizaron palos y se lanzaron bengalas entre los radicales. Según la Policía, a los detenidos se les podrían imputar los cargos de riña tumultuaria, lesiones y desórdenes públicos.
Los miembros de United Family ya provocaron otros incidentes recientes en Madrid en la visita del Betis al estadio Metropolitano. Previo al enfrentamiento entre el Atlético de Madrid y el conjunto verdiblanco, decenas de radicales se enzarzaron en otra pelea multitudinaria con el Frente Atlético en la que volaron contenedores, sillas y taburetes de un bar cercano a la plaza de Grecia en el que comenzó la trifulca.
En los diez partidos de Primera División, los futbolistas, con el apoyo de AFE planean no jugar durante los primeros 20/30 segundos en protesta por la falta de información acerca del duelo de Miami que enfrentará al Villarreal y al Barcelona el próximo 21 de diciembre correspondiente a la jornada número 17 de la Liga.
Desde el sindicato se ha decidido mantener al margen de la iniciativa a los futbolistas de Barça y Villarreal, pese a que, como declaró De Jong, comparten el fondo de la reivindicación. No obstante, se indica que sí podrían hacerlo los jugadores de Girona y Betis, rivales de culés y amarillos, para evitar que la acción de protesta pudiera interpretarse como una posible medida contra ningún club.
Desde el sindicato explican también que ante "las permanentes negativas y propuestas quiméricas" de LaLiga, rechazan un proyecto que no cuenta con la aprobación de los protagonistas. Exigen tanto el retraso en la venta de entradas para la cita como la creación de una mesa de negociación en la que se comparta toda la información y se analicen las características excepcionales del proyecto, se atiendan las necesidades e inquietudes de los futbolistas y se garantice la protección de sus derechos laborales y el cumplimiento de la normativa actual.
Esta acción se produce después de que los jugadores de Primera División no obtuvieron respuesta de la patronal ni de los principales actores implicados acerca de la convocatoria que AFE planteó el martes de esta semana para obtener información de ese duelo, por lo que han ideado esta solución para meter presión y que se cumplan sus demandas. Se trataría de una manifestación que daría la vuelta al mundo.
Aunque el Barcelona sí se planteó en un primer momento presentarse a la reunión, finalmente declinó al ver que LaLiga no acudiría aduciendo problemas de agenda. La patronal planteó tres fechas alternativas: las mañanas del miércoles 22 y jueves 23 de octubre o el viernes 24 durante cualquier momento del día, pero la Champions y el primer partido de la jornada impedían que acudieran la mayoría de los capitanes o se conectaran de manera telemática.
Ya son dos meses, la primera petición se produjo el 12 de agosto, los que el colectivo viene reclamando información acerca del encuentro organizado por Relevent y autorizado por la UEFA como algo "excepcional". Quieren saber si se respetarían los tiempos de descanso, de concentración y si existirían o no compensaciones así como si habría seguros adicionales tanto de salud como del viaje.
Fuentes de LaLiga confirman a EL MUNDO que esperan que no se produzca esta protesta porque "han ofrecido información y máxima disposición para hablar, que es lo que solicitan". Desde la patronal dicen haber mostrado total flexibilidad a la hora de satisfacer las preguntas que surjan de esta cita.
La organización, por su parte, había anunciado un acto simbólico durante los partidos correspondientes a la jornada 9 de LaLiga EA Sports y la Hypermotion como muestra del compromiso del fútbol con la paz enmarcada en las esperanzadoras noticias que llegan desde Oriente Medio. Según ha podido saber este periódico, es totalmente independiente a lo que pase en el terreno de juego y será únicamente un mensaje en la retransmisión.
Según explican desde AFE, la posibilidad de llegar a un acuerdo antes de que se juegue el primer encuentro es muy complicada ya que los futbolistas ya están concentrados y no es posible volver a reunirlos para consultarles un posible cambio. La jornada 9 la inaugura el Oviedo ante el Espanyol en el Carlos Tartiere a las 21.00 horas.
Decía Roberto Canessa, que cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se cayó en plena cordillera andina hace más de 50 años sólo había una premisa: "sobrevivir". El fútbol, por suerte, no es tan trágico como la vida y pase lo que pase en una fría noche de Champions, a la mañana siguiente, todo ha terminado. Y el Atlético decidió sufrir, pero se agarró a la vida agarrado al filamento de la tela de una araña. Julián Álvarez quiso tejer su primera obra de arte en el Metropolitano. [Narración y estadísticas, 2-1]
Y eso que una roja a Pablo Barrios, por una imprudencia cometida justo frente a Xabi Alonso marcó el desarrollo de un partido que arrancó complicado, pero que pareció imposible. Antes de esa acción, el Bayer ya había tenido tres ocasiones. Pero de repente, Giuliano consiguió provocar la expulsión de Hincapié para igualar las fuerzas y así culminar el milagro. Hasta entonces, había un clavo al que agarrarse: Jan Oblak. El esloveno está viviendo una segunda juventud en el equipo rojiblanco. Bien es cierto que este año le apoya una defensa más compacta que otras temporadas, pero se le ve ágil y atento a cualquier acción por arriba o por abajo que pase a sus alrededores. Wirtz, la estrella germana se acordará de él tras pararle varias ocasiones.
Wirtz y muchos, porque los primeros 20 minutos del Bayer fueron arrolladores, como los de aquellos antiguos equipos alemanes que te ganaban atropellándote. Pero Oblak ejerció de quitamiedos y, aunque resulte increíble, tras la expulsión, al conjunto de Alonso le debió quedar para septiembre cómo atacar a un equipo con 10, porque se le terminó atragantando el fútbol para desesperación de su entrenador.
Hasta que al filo del descanso, cuando Frimpong volvió a conectarse al partido y volvió a irse de Galán, pasó a Tella que la puso al segundo palo donde Hincapié, con un salto poderoso, colocó el balón en la base del palo más alejado de Oblak. La supervivencia se antojaba difícil para el equipo del Cholo y más tras ese golpe psicológico justo antes del paso de los vestuarios.
Igualmente, Simeone había planteado un partido largo a Alonso. Con un equipo en bloque bajo esperando las acometidas alemanas y con Griezmann tirado a la izquierda para ayudar a Galán por su banda y Llorente más metido al medio. Se buscaba contención y pierna fuerte. A veces esta segunda premisa mal entendida.
El choque estaba siendo más bronco de lo esperado, siendo la roja de Barrios un accidente entre todas las refriegas que hubo en el campo, con un Giménez especialmente nervioso con los jugadores alemanes, y con varias tanganas que terminaron con el árbitro italiano sacando demasiadas tarjetas amarillas para que no se le fuera el encuentro.
Homenaje a Helenio Herrera
A la salida de los vestuarios Xabi se fue a por el partido y el Cholo quiso apuntalar la banda de Galán, que había sufrido un calvario con Frimpong. Pero como esto del fútbol no va de tácticas ni Griezmann entiende de reservas, decidió el francés dibujar un pase imposible para que Julián, otro jugador que cree en los milagros, corriese como si le persiguieran una jauría de lobos. Cuando llegó a Kovar, la cruzó para júbilo del Metropolitano. Alonso no se lo creía.
Y de repente, en homenaje a Helenio Herrera, el Atlético empezó a jugar mejor que su rival con uno menos. Hasta que Giuliano consiguió igualar las fuerzas provocnado a Hincapié. Y las tornas cambiaron radicalmente. Las energías que diría el mismo Xabi Alonso. Esa supervivencia, ese clavo ardiendo al que se agarraron los rojiblancos, podía valer un top-8. Y Julián Álvarez lo agarró y lo clavó consus botas en el último minuto. Locura en el Metropolitano. Roja, resiliencia y milagro.
Un cuarto centrocampista blanco pisó el domingo el césped del Santiago Bernabéu en el encuentro ante el Real Betis y no era un jugador cualquiera. Toni Kroos volvía a Chamartín en las botas de Fede Valverde. El Pajarito lucía el nombre y una bandera alemana en su recuerdo. No es el uruguayo el único que echa de menos al genial futbolista alemán.
La temporada pasada, el que fuera el ocho del Real Madrid, completó muchos más pases que cualquier miembro del equipo, 2291. Valverde, curiosamente, fue el segundo, pero con 1901 y menor porcentaje de acierto 91,5% frente a 89,8%. Así parecía lógico que la ausencia de Kroos iba a ser un gran problema en la construcción del juego blanco.
El verano previo a la temporada 2023/24, Carlo Ancelotti tuvo que 'inventarse' un cambio de sistema, el famoso rombo con Jude Bellingham en el pico, para suplir la ausencia de Karim Benzema, con una despedida exprés rumbo a Arabia. El italiano tenía claro que este año, con la llegada de Kylian Mbappé, se imponía un nuevo cambio de rumbo.
No hablamos sólo de volver al 4-3-3 que tanto rédito dio a la generación de la BBC (Bale, Benzema y Cristiano) con el alemán, Casemiro y Modric en la sala de máquinas sino de tratar de construir un cambio de estilo al haber perdido a dos de esas piezas y tener a una tercera con 38 años y con una presencia ya más honorífica que trascendental en las alineaciones del equipo blanco. Además, Luka Modric, no ha tenido el mejor de los inicios este año.
El croata, que sólo ha disputado 132 de los 450 minutos posibles esta temporada, ha mostrado ciertos signos de cansancio y de debilidad en los duelos propios de su edad y del intenso verano que ha tenido, Eurocopa mediante.
Ahora, Carlo Ancelotti se encuentra ante el reto de volver a cambiar de nuevo el paso del club más exigente del mundo. Si antes se podía hablar de un equipo a medias entre el control y el vértigo, las características de los jugadores actuales, más físicos y potentes, debía imponer un nuevo rumbo que el técnico italiano no ha terminado de encontrar.
"El juego es lento, no hay movilidad, el balón llega a los delanteros cuando el rival está cerrado, nos cuesta encontrar espacios entre líneas... El problema es bastante claro, hay que buscar la solución". Explicó en la rueda de prensa posterior al empate ante Las Palmas en el estadio de Gran Canaria. Se pudo ver un equipo algo más compacto ante el Betis en casa, pero el juego sigue sin fluir sin un metrónomo en la sala de máquinas como fue el alemán.
Sin verticalidad
No se puede decir que esta temporada sea un equipo más claramente vertical, no al menos estadísticamente hablando. El año pasado el Real Madrid daba 609 pases por partido de los que acertaba algo más del 90%. Este año, en los cinco encuentros que lleva, el equipo promedia 617 con medio punto menos de acierto.
Lo que parece evidente es que Tchouameni, el jugador blanco con más pases este año con 278, no maneja el fútbol como lo hacía el alemán y la construcción ofensiva se está resintiendo respecto al año pasado. El francés, además, ha dejado la concentración de Francia con una lesión en el pie.
Los rivales se encierran y, sin espacios, cuesta mucho a los delanteros conectar con los medios. Además, el equipo comienza partido desde el pitido inicial con delanteros con poco sacrificio ofensivo.
En los cinco partidos de esta temporada, el Real Madrid sólo ha repetido centro del campo en dos ocasiones. Tchouameni, Valverde y Bellingham debían de ser los dueños del centro del campo. Sin embargo, la lesión del inglés, ha obligado a Ancelotti a realizar pruebas en las que han entrado Modric, Güler y Brahim, este último ante Las Palmas en una especie de 4-2-3-1.
Ceballos golpea el balón ante Vinicius.Pablo GarciaAP
Ante el Betis fue Dani Ceballos el elegido para suplir al británico en ese 4-3-3, pero el utrerano, como Bellingham y Camavinga, ha pasado de celebrar su primera titularidad este año a la enfermería con un esguince de grado III en los ligamentos de su tobillo derecho que podrían costarle entre cuatro y seis semanas de recuperación.
A cuatro puntos del liderato que ostenta un intratable FC Barcelona, el Real Madrid necesita encontrar pronto una alternativa al juego que lleva desarrollando los últimos años. Tras el parón le espera una secuencia de seis partidos en 15 días entre los que hay un derbi en el Metropolitano y dos partidos de este nuevo formato de Champions (en casa ante el Stuttgart y fuera frente al Lille).