Arranca la NBA con Doncic anotando 43 Puntos en la derrota de los Lakers ante los Warriors y los Thunder ejerciendo de campeones ante los Rockets

Arranca la NBA con Doncic anotando 43 Puntos en la derrota de los Lakers ante los Warriors y los Thunder ejerciendo de campeones ante los Rockets

Comienza una nueva temporada de la NBA, y lo hace como terminó la pasada, con un Luka Doncic estelar. Tras su cambio de imagen, se ha quitado unos cuantos kilos de encima, la estrella eslovena guío a los Lakers ante la ausencia de LeBron, pero, a pesar de su impresionante actuación, anotó 43 puntos, los Golden State Warriors se impusieron 119-109 a los Los Angeles Lakers en la apertura de temporada.

El partido estuvo marcado por la ausencia de LeBron James, quien se perdió un inicio de temporada por primera vez en sus 23 años de carrera en la NBA debido a problemas de ciática. El máximo anotador de todos los tiempos en la liga observó el encuentro desde el banquillo, mientras se espera que permanezca fuera hasta mediados de noviembre.

Por parte de los Warriors, Jimmy Butler fue clave en la victoria al registrar 31 puntos, mientras que Stephen Curry, en su 17ª temporada, contribuyó con 23 puntos, aunque solo acertó tres triples. Jonathan Kuminga, con 17 puntos, y Buddy Hield, quien anotó cinco triples, también tuvieron un papel destacado en el dominio del equipo visitante, que frenó en gran parte el ataque de los Lakers, salvo por la deslumbrante actuación de Doncic.

El jugador esloveno, en su primer inicio de temporada con los Lakers, sumó 12 rebotes y nueve asistencias, pero sufrió con su lanzamiento de tres puntos, fallando ocho de sus diez intentos desde larga distancia. Pese a ello, logró 40 puntos, alcanzando la marca de 47 partidos con al menos 40 puntos en su carrera, un hito alcanzado por tercera vez con Los Angeles.

Los Lakers, sin James, no lograron superar a los Warriors, y cayeron por novena vez en los últimos diez años en su debut de temporada. Austin Reaves, que terminó con 26 puntos, fue el máximo anotador de los locales, sumando 13 de esos puntos en el último cuarto tras una lucha constante con faltas.

El equipo de Steve Kerr mostró su poder en el segundo tiempo, comenzando con una racha de 19-4 que los llevó a una ventaja de hasta 17 puntos. Los Lakers intentaron reaccionar en el último cuarto con una remontada liderada por Reaves, acercándose 105-99, pero no lograron concretar el empate.

En el aspecto defensivo, Draymond Green, aunque no destacó en puntos (solo 8), fue crucial al anotar un triple importante cuando los Lakers intentaban acercarse a falta de 3:33 minutos para el final. El debut de Deandre Ayton con los Lakers fue discreto, aportando 10 puntos y seis rebotes, mientras que Marcus Smart sumó nueve puntos.

En cuanto a los Warriors, Al Horford, en su primer partido con el equipo, dejó su huella con un triple en su primer intento de esta temporada, y acabó cinco puntos.

La victoria de los Warriors, más allá de la magia de Doncic, resalta la profundidad de su equipo, y marca un inicio de temporada sólido para el conjunto de Kerr, que espera seguir siendo contendiente en el Oeste.

Los Thunder imponen la ley del campeón

Por su parte, los Oklahoma City Thunder impusieron este martes, en el día inaugural de la nueva temporada de la NBA, la ley del campeón y, tras recibir sus anillos por el título conquistado el pasado junio, remontaron doce puntos de desventaja ante los Houston Rockets y triunfaron por 125-124 en el Paycom Center de Oklahoma City tras pasar por una doble prórroga.

Por sexta vez en la historia, la NBA abrió el telón sobre la nueva temporada con un partido de dos prórrogas. En el momento de la necesidad, OKC se encomendó a Shai Gilgeous Alexander, el último MVP, quien firmó 24 de sus 35 puntos entre el cuarto período y los dos tiempos extra.

En la noche en la que los Thunder subieron al techo del Paycom Center el estandarte de campeones NBA, 'SGA' conectó 12 de sus 26 tiros de campo, pese a un modesto 1 de 9 en triples, y llevó de la mano a OKC hacia el triunfo acompañado por los 28 de Chet Holmgren.

Lo hizo ante Kevin Durant, ex de los Thunder, quien debutó con la camiseta número 7 de los Rockets con 23 puntos y 9 rebotes. El doble campeón NBA cometió la falta decisiva con 2 segundos para el final de la segunda prórroga ante Gilgeous Alexander, cuyo 2 de 2 entregó la victoria a OKC.

Los Thunder, que no podían contar con Jalen Williams por un problema en una muñeca, se sobrepusieron a una noche estelar de Alperen Sengun, quien selló 39 puntos y 11 rebotes y vivió la noche más efectiva de su carrera desde el arco, con 5 triples.

Era el 22 de junio cuando, en este mismo escenario, los Thunder doblegaron a los Indiana Pacers en el séptimo partido de las Finales para levantar al cielo el primer anillo de su historia en Oklahoma.

Este martes, en el día inaugural de la nueva temporada, la plantilla de Mark Daigneault recibió los anillos de campeones y subió al techo del Paycom Center el estandarte del título.

Cada miembro de la plantilla recibió un anillo de oro de catorce quilates y diamantes, el símbolo del espectacular camino triunfal de la última temporada.

Lo hicieron ante la mirada de un viejo conocido, un Kevin Durant que contribuyó al principio de su carrera al crecimiento de la franquicia y que regresó a Oklahoma con la camiseta de los Rockets.

Fue un comienzo de partido efectivo por ambas franquicias, que estuvieron por arriba del 50% en tiros de campo, pese a sus apuros desde la línea de tres puntos.

Durant jugó los 12 minutos del primer cuarto y se presentó con 8 puntos, apoyado por los 10 de Amen Thompson. Los texanos encontraron ritmo en el segundo período y, con 4 triples, dieron el primer empuje para tomar 10 puntos de ventaja en el segundo cuarto.

Con tres jugadores ya con dobles dígitos, Durant, Thompson y Sengun, los Rockets se llevaron una ventaja de seis puntos al descanso.

La renta máxima del equipo de Ime Udoka fue de 12 puntos al comienzo del tercer período, pero OKC, la única de las franquicias de la NBA con balance positivo en el último curso cuando estuvo abajo por esa cantidad en el marcador, no se descolgó mentalmente del choque.

Consiguieron empatarlo en el tercer cuarto y, con 1.34 por jugar en el cuarto, consiguieron su primera ventaja desde el 42-41 con un tiro en suspensión de Gilgeous Alexander.

Fue el propio SGA en llevar el partido a la prórroga con otro tiro en suspensión después de que Durant diera dos puntos de ventaja a los Thunder con menos de diez segundos en el cronómetro.

Fue cuestión de detalles para que la victoria se quedara en Oklahoma. Gilgeous Alexander tuvo el último tiro en la primera prórroga, pero lo falló después de que Sengun empatara 115-115 con un mate ante Alex Caruso.

En el segundo tiempo extra, el pívot turco de los Rockets adelantó a Houston 124-123 a falta de once segundos para el final. OKC no tembló y entregó el balón a Gilgeous Alexander.

El último MVP se quedó atrapado ante la presión de la defensa de Houston, pero cuando ya se le acababa el tiempo logró forzar una falta de Kevin Durant que le envió a la línea de libres.

'KD' terminó su partido por faltas y el dos de dos de SGA puso la sentencia sobre un partido que abrió de la forma más espectacular la nueva temporada.

El Arsenal se lleva un duelo de altura donde la igualdad de centímetros, 183 de media, no sirvió a los de Simeone: "Ellos son mejores"

El Arsenal se lleva un duelo de altura donde la igualdad de centímetros, 183 de media, no sirvió a los de Simeone: “Ellos son mejores”

No será porque Simeone no lo avisó. Sabía el argentino la importancia del balón parado, no en vano le dio una liga en 2014. Aquel cabezazo mágico de Godín tras un córner en el Camp Nou ante el Barça. Allí David tenía la onda ante Goliat, aquí Goliat tenía no sólo la onda sino un arsenal de misiles tierra aire con una lanzadera espectacular. "Ellos en estos momentos son mejores", ha sentenciado el técnico argentino.

Rice era el adulto que colocaba el tobogán para que los niños se tirasen. Lo aprovechó primero Gabriel y luego Gyokeres, la primera sangre y la puntilla. Y no es por altura, es técnica, es táctica. Porque Simeone puso centímetros en el campo. Sorloth aportaba 193, el más alto de los 22 jugadores. Y luego si hacemos una media, ambos equipos se situaban en 183. "No lo pusimos por la pelota parada defensiva. Era más para los centros ofensivos, pero el equipo no pudo ayudarlo. Él hizo el trabajo que tenia que hacer", ha concedido el técnico.

Y lo cierto es que fue esa primera falta botada por el mediocampista británico traído al Arsenal por 120 millones, la que rompió el trabajo rojiblanco. Después, Martinelli y un doblete del sueco rompieron la baraja. "A mí siempre me encantó la pelota parada y hay equipos que la trabajan muy bien. Tiene un valor increíble en cada partido. Cuando rompes el encuentro en una pelota parada hay mucho camino recorrido a favor", ha apuntado Simeone.

Le estaba costando sacar la máscara al jugador que anotó 54 goles la temporada pasada en el Sporting de Portugal, pero se la puso dos veces, y con ella se pasó el juego. "A nadie le importaba hasta que me puse la máscara", citó en su momento el sueco para explicar su celebración. Pero Bane, el malvado personaje de Batman en el Caballero Oscuro, siempre vuelve. Y Gyokeres ya se pone en cinco tantos este curso, el último, claro, tras una nueva maravilla de la estrategia.

El Arsenal ha marcado 102 goles a balón parado desde que Nicolás Jover, su pensador en el cuerpo técnico, aterrizó en los gunners en 2021. Esta temporada son ya 10 los tantos de córners o faltas laterales. No es casualidad lo que hacen aunque, a veces, necesiten un poco de desorden. "Una vez que se ha generado el caos hemos tenido más oportunidades de hacerles daño", ha revelado Arteta.

Una sorpresa muy repetida

Ese caos ha traído cuatro tantos a favor a un Atlético, el de Simeone, que siempre se le ha tildado de equipo defensivo. "Es algo atípico especialmente con el Atlético y en la Champions", se ha sorprendido David Raya, portero del Arsenal y luego le ha secundado Koke, capitán del Atlético de Madrid: "Para mí es un resultado engañoso".

Pero este aldabonazo no aparta del camino al Atlético. No fue la derrota de Lisboa en la que "el equipo jugó mal", según ha recordado Simeone, sino un accidente quizás demasiado repetido lejos del Metropolitano. "No es mala suerte, son errores. Los detalles son determinantes", ha apuntado un técnico que perdió en Cornellá, Liverpool y Londres y ha empatado en Elche, Vitoria, Mallorca y Vigo. Ninguna victoria en siete encuentros. Dramático.

El ajedrez llora la enigmática muerte de Daniel Naroditsky, rey del ajedrez bala

El ajedrez llora la enigmática muerte de Daniel Naroditsky, rey del ajedrez bala

Hay gente que no sabe elegir a sus enemigos. Algunas de estas personas son muy conocidas. La única duda es saber cuánto protagonismo merecen. En esta historia, el único que merece el papel principal es Daniel Naroditsky (San Mateo, California, 1995). Campeón mundial sub 12 y gran maestro desde los 17, el estadounidense ha fallecido de forma prematura a los 29 años. Las causas se desconocen y hay un misterio de vídeos subidos y luego borrados, en medio de una maraña de rumores que enturbian a un ajedrecista muy querido. La familia pide vivir su dolor en privado, pero este deseo no ha frenado las especulaciones, sobre todo porque en las sombras se mueve otro excampeón mundial, que ha quedado señalado por su comportamiento antes y después de la muerte de Danya, como llamaban sus amigos al americano.

Muchos recuerdan una de las últimas imágenes de Naroditsky, un vídeo de ChessBase India que evidenció su profunda humanidad. La escena transcurre en el Mundial de Blitz (partidas relámpago) celebrado en Nueva York, las pasadas Navidades. Las últimas jugadas se suceden a toda velocidad entre Daniel Naroditsky y Vasyl Ivanchuk, quien comete un error final que lo priva de una victoria brillante. El ucraniano, genio indiscutido del ajedrez, llora desconsolado. Sus llantos se escuchan desde lejos. Daniel permanece sentado, en silencio, sin celebrar la victoria, con evidente respeto hacia el desgarro de su rival. Un observador no avisado podría pensar que los dos han sido descalificados.

No es solo por esta escena que la muerte de Naroditsky ha provocado una ola de solidaridad y compasión en todo el mundo. No hay tantos ajedrecistas queridos de una forma tan unánime. El estadounidense, que escribió su primer libro a los 14 años, entregó su vida al ajedrez, pero al contrario que la mayoría de niños prodigio se guardó las horas suficientes para graduarse en Historia en Stanford.

Comentarista estrella

Luego, el tablero pesó más que los libros y no siguió una carrera profesional "seria", como pretendía su padre. Apuntaló el título de GM en el municipio oscense de Benasque y se convirtió en uno de los mejores comentaristas y autores de vídeos de ajedrez. En medio del auge de los streamers-espectáculo, Naroditsky era muy seguido por la calidad de sus explicaciones, amenas y profundas a la vez.

Levy Rozman (Gotham Chess), cuyo éxito es aún mayor en las plataformas de vídeo, bajo el sobrenombre de Gotham Chess, lo consideraba insuperable en su trabajo. «Podía desafiar a los mejores del mundo, incluido Magnus Carlsen, y aún así tenía la capacidad de "explicar el juego a una hormiga" mientras jugaba», escribe Rozman. «Era una persona realmente brillante, que se encontraba en la encrucijada perfecta entre ser capaz de jugar a un nivel excepcional y explicarlo al mismo nivel».

Es imposible rematar este relato sin recordar al villano de este drama, Vladimir Kramnik, ídolo de juventud de Naroditsky. El hombre que derrocó a Kasparov acusó hace unos meses al estadounidense de hacer trampas por internet. No fue el único señalado por el ruso, en su quijotesca cruzada contra el juego sucio. Kramnik también señaló a David Navara, quien confesó poco después que estuvo a punto de suicidarse por este motivo, cuando comprobó que muchas personas se creían aquella infamia. El gran maestro checo es la mejor demostración de lo perdido que anda Kramnik y de lo peligroso que es su errático rumbo. Navara es uno de los pocos deportistas por los que pondría la mano en el fuego cualquiera que lo conozca un poco.

Kramnik también acusó a José Martínez, lo que acabó en un duelo que ganó el peruano, aunque Vladimir se descolgó con nuevas protestas contra los organizadores, todo menos reconocer su error. Poco después, también deslizó insinuaciones sobre Faustino Oro, que por fortuna apenas tuvieron eco. Una de las últimas víctimas de su gatillo fácil fue Daniel Naroditsky, quien se revolvió indignado, pero quedó muy dolido.

Naroditsky rechazó una oferta trampa para jugar con Kramnik y lo retó a que fuera a su club de Charlotte, para jugar contra él todas las partidas que quisiera, «al ritmo que desee y con las cámaras grabando». «Incluso iré a recogerlo al aeropuerto», añadió. También calificó de «caza de brujas de Salem» la persecución sufrida.

Carta contra Kramnik

Hikaru Nakamura, número dos del mundo, acusó a Kramnik de cometer «ciberacoso» contra otros ajedrecistas. «Este tipo es una desgracia total para el ajedrez. Esto es como el macartismo», dijo el estadounidense de origen japonés. Ayer mismo, Naka lamentó la muerte de su colega y apenas quiso comentar nada sobre su enemigo: «Solo diré una cosa: que se vaya a la mierda», vino a expresar. En su día, alguien promovió incluso una recogida de firmas contra las «falsas acusaciones» y se publicó una carta que terminaba así:

«La posición del señor Kramnik como uno de los grandes campeones de la historia del ajedrez le da una audiencia significativa y lo convierte en una autoridad en el mundo del ajedrez, que desafortunadamente solo hace que sus acciones sean más peligrosas e incendiarias». «Instamos al excampeón a poner fin a su farsa y a comportarse de una manera que se ajuste a su título y estatus».

Huelga decir que no consiguieron ningún cambio. Muy al contrario, el ruso siguió esparciendo rumores sobre Naroditsky incluso después de su fallecimiento. Solo quiso presumir de que había avisado del estado de Daniel, sin mencionar siquiera la posibilidad de que él lo hubiera agravado. Ayer, el asunto era comentado en todos los corrillos, antes y después de la presentación del Festival Salamanca Cuna del Ajedrez Moderno. No faltaba Veselin Topalov, archienemigo de Kramnik, que sin embargo evitó derramar más sangre. El "búlgaro de Salamanca" sí confirmó que hace un año coincidió con Nadya en Charlotte, justo antes de las difamaciones del ruso, y que el americano se encontraba en buen estado. El declive posterior fue abrupto y ahora Naroditsky está muerto. El ajedrez entero llora su marcha, salvo una persona que sigue esparciendo maledicencias, incapaz de callar por una vez, mucho menos de pedir perdón.

En la memoria queda un gran maestro que amaba el ajedrez como pocos: «Incluso a mi nivel, todavía puedo descubrir cosas bellas sobre el ajedrez cada vez que entreno, enseño, juego o comento en un torneo». Danya era de los mejores del mundo en el ajedrez bala (con un minuto e incluso menos tiempo para toda la partida) y ha muerto también a mayor velocidad de la debida. Entre sus apariciones más polémicas, destacan las 268 partidas que jugó una noche contra Alireza Firouzja en la víspera de una partida del francés en el Torneo de Candidatos celebrado en Madrid. Su último gran triunfo se produjo en agosto, cuando ganó el Campeonato Nacional de Blitz de Estados Unidos con 14 puntos en 14 partidas.

La gran maestra y comentarista Keti Tsatsalashvili resume el sentir de muchos: «Hay quienes dicen que el silencio es oro. Pero para otros, el silencio es una oportunidad, una oportunidad que tú, Vladimir Kramnik, por desgracia, no aprovechaste. Descansa en paz, Danya. Eras demasiado bueno para este mundo».

Mendilibar carga contra el árbitro: "En cuanto nos hemos metido en el partido, nos han sacado"

Mendilibar carga contra el árbitro: “En cuanto nos hemos metido en el partido, nos han sacado”

Actualizado Miércoles, 22 octubre 2025 - 00:17

A juicio de José Luis Mendilibar, la actuación de Urs Schnyder fue determinante para que Olympiacos no pudiera siquiera amenazar con llevarse un punto de su visita a Montjuïc. "Lo habéis visto todos, ¿no? En cuanto nos hemos metido en el partido, nos han sacado, sin hacer nada mal. Ha habido otro que ha cometido los errores", lamentó el técnico.

"En la víspera me recordasteis que nunca había ganado al Barça ni empatado aquí. En la 2017-2018, con el Eibar, íbamos 0-2 y luego el partido acabó 4-2. Mirad qué penaltis pitó un arbitro que está todavía en Primera. Así es imposible que pueda ganar aquí. En la segunda amarilla a Hezze, hace como que se para, ni le roza, y que eso sea segunda amarilla.... Y el penalti, que mi portero recoge los brazos para ni tocarle... Y él lo ha visto al revés que yo", abundó el entrenador, quien aseguró que ni siquiera se atrevió a hablar con el suizo.

"He hablado con el cuarto, que ha estado bastante educado, pero no quería hablar con el otro. Con las decisiones que ha tomado, sólo con ir a hablar seguro que también tomaba otra decisión equivocada conmigo", recalcó un Mendilibar que aboga por cambiar la normativa para que puedan revisarse segundas amarillas.

"Los que están ahí arriba comiendo y bebiendo"

"Como no pinto nada, absolutamente nada... Pintan los que están ahí arriba comiendo y bebiendo y nada más... Es increíble que esa jugada, determinante para un partido de fútbol, no se pueda ver en el VAR... Pero bueno, yo no pongo las reglas ni me van a dejar ponerlas", reiteró sin entrar a valorar la 'mano blanca' que habría mencionado Joan Laporta en la asamblea del domingo. "Estoy muy bien en Grecia con el Olympiacos. No quiero saber nada de aquí", zanjó.

"No sé, quizás sí les perjudicó. Hay situaciones que van más en contra de ellos y otras que van en contra de nosotros. No me gusta hablar de ello, pero entiendo que esté enfadado", aseveró por su parte Hansi Flick, que considera que el 6-1 será una inyección de moral con vistas al clásico.

Para todos y, muy especialmente, para Lamine Yamal. "Creo que tanto para él como para los otros es importante esta victoria y en su caso haber podido marcar. El domingo será otro Lamine y estará al 100%. En el último año rindió mucho en los grandes partidos y no tengo duda de que volverá a hacerlo", aseguró el alemán, quien se muestra muy optimista de cara al Bernabéu. "El pasado es pasado, pero pienso en positivo, por la temporada pasada y porque creo que somos capaces de ganar en Madrid", sentenció.

Kenan Yildiz, el amigo de Huijsen y Güler que estudia y escucha a Del Piero: "Hablamos a menudo"

Kenan Yildiz, el amigo de Huijsen y Güler que estudia y escucha a Del Piero: “Hablamos a menudo”

Cuando Xabi Alonso todavía se ataba las botas en el césped principal de la ciudad deportiva del Bayern de Múnich, allá por el año 2016, pocos meses antes de retirarse, un niño de 11 años trabajaba diariamente por cumplir su sueño y el de su familia en uno de los campos anexos. Era Kenan Yildiz (Ratisbona, 2005), de padre turco y madre alemana, nacido en Bavaria, criado en el Bayern y vistiendo la camiseta de Turquía a nivel internacional. Ese niño de apellido «estrella», que es la traducción de 'Yildiz' al español, desafía ahora al entrenador del Madrid en la Champions. Así ha cambiado la vida en una década.

«Estaba en las categorías inferiores del Bayern cuando yo estaba allí. Le conozco y ha tenido una progresión fantástica, tanto en la Juventus como con Turquía», aseguró Alonso en la rueda de prensa de ayer. El tolosarra mencionó a la Juve y no al Bayern porque el turco decidió dejar Múnich a los 17 años, en 2022, en una subasta que finalmente ganó el conjunto italiano. Convertido en uno de los jóvenes más prometedores de Europa, la familia Yildiz situó el sueldo de Kenan en una cifra «imposible» para el Bayern. «Nos hubiera gustado seguir acompañándole, pero imposible. No hemos podido satisfacer sus exigencias», dijo Hasan Salihamidzic, su director deportivo.

Tentado por el Barcelona, Yildiz terminó en Turín, donde se convirtió en uno de los mejores amigos de Dean Huijsen en la cantera de la Vecchia Signora. Comparten año de nacimiento, 2005, y podrían celebrar su cumpleaños casi a la vez: el español suma años el 14 de abril y el turco el 5 de mayo. Estuvieron en el mismo vestuario durante casi dos temporadas, saltando entre el filial y el primer equipo de la Juve hasta que Huijsen salió cedido a la Roma, punto de inflexión en su carrera, porque ya no volvería al vestuario de Turín. Dejó el club por 19 millones para irse al Bournemouth y doce meses después el Madrid pagó 62 millones por él.

Cuatro técnicos en dos años

Mientras, Yildiz mantuvo la calma en Italia y se fue haciendo con un sitio como nueva estrella de la Juventus, un equipo a la deriva después de rozar la Champions League en varias ocasiones durante la última década. El cuadro juventino no gana la Serie A desde 2020 y su mejor resultado en Europa han sido los octavos de final de Liga de Campeones y las semifinales de Europa League de 2023. En los últimos dos años, cuatro entrenadores: Allegri, Montero, Motta y Tudor, jefe ahora de un vestuario liderado por Yildiz.

Lleva el número 10, arranca desde el costado izquierdo y se mueve por toda la mediapunta, por lo que la primera comparación para la deseosa grada de la Juventus no ha sido poca: el nuevo Del Piero. En 2024 Yildiz se estrenó como goleador en Champions a los 19 años y 136 días y rompió el récord del propio Del Piero, que evita meterle presión en medio del delicado momento del equipo. «Me gusta que le comparen conmigo. Me gusta su valentía y le deseo suerte, la necesita», explicó hace unas semanas. El turco, por su parte, admite que ha «estudiado» al exjugador. «Él es una leyenda y yo estoy empezando. Le he estudiado mucho, hablamos a menudo y nos vemos de vez en cuando. Pero luego cada uno tiene su propio camino. Yo soy yo y no me comparo con nadie», ha dicho esta semana el turco.

Yildiz explotó en 2024 después de su primer año completo con el primer equipo de la Juventus. Había anotado cinco goles con su club, pero la gran Eurocopa de Turquía le puso en otro nivel. A él y a Arda Güler, ambos, como Huijsen, de 2005. Amigos dentro y fuera del campo, la joven pareja de la Juve y del Madrid lideró al cuadro otomano en el verano alemán, donde llegaron hasta cuartos de final y se transformaron en nuevos iconos de un país entregado.

Regreso espiritual

Hijo de un inmigrante turco que acabó en Alemania, como millones de trabajadores que se mudaron al centro de Europa en busco de un futuro mejor, el rechazo de Yildiz a la selección germana y su deseo de jugar con Turquía representan el regreso espiritual a casa de varias generaciones de inmigrantes, que se cuentan por millones en Alemania.

Después del torneo, Yildiz asentó su liderazgo en la Juventus: 12 goles, tres de ellos en el Mundial de clubes, y siete asistencias en un equipo revuelto, en constante crisis por ser incapaz de igualar a Nápoles e Inter, los dominadores del Calcio en los últimos años. Ahora, el 'nuevo' Del Piero amenaza al Madrid.

Doué y Dembelé lideran el festival del PSG en Leverkusen

Doué y Dembelé lideran el festival del PSG en Leverkusen

Actualizado Martes, 21 octubre 2025 - 23:49

Tres semanas después de su triunfo en Montjuïc, el PSG se exhibió de nuevo en Leverkusen (2-7). El vigente campeón de la Champions aprovechó las dudas defensivas del Bayer para imponer la calidad de Désiré Doué y Khvicha Kvaratskhelia. La primera se vio agitada también por las expulsiones de Illya Zabarnyi y Robert Andrich, aunque los parisinos no notaron la ausencia de su central. El encargado de hacer olvidar al ucraniano fue Nuno Mendes, que no sólo controló la situación desde el eje de la defensa, sino que firmó un gol y una asistencia. Cumplida la hora de juego, Luis Enrique dio paso a Ousmane Dembélé, que volvía tras siete semanas de baja. El ganador del Balón de Oro anotó el 2-6 y Vitinha cerró el resultado en el añadido.

Casi cinco meses después de su espectacular final en Múnich, Doué coronó su regreso a la máxima competición de la forma más espectacular posible. En su primer partido de Champions, el joven delantero mostró su colosal talento con una secuencia rapidísima de control con la derecha y disparo con la zurda para poner el balón fuera del alcance de Mark Flekken en el minuto 41. Tres después, dio el pase inicial tras la recuperación de Achraf Hakimi para Kvaratskhelia, cuyo disparo cruzó la línea tras chocar dos veces en la madera.

Y justo antes del descanso, con un magnífico disparo con efecto, Doué sentenció el triunfo, dando a su equipo una segunda parte de 10 contra 10 llena de dominio y control. El protagonismo pasó entonces a Dembélé, al fin restablecido de su problema en el muslo derecho. "Entré un poco como de puntillas porque cuando uno regresa de lesión no está aún al 100%. Quería haber entrado ya ante el Estrasburgo, pero el entrenador me dijo que esperase un poco más. Me he sentido muy bien", declaró el ex delantero del Barça.

Destacó también el primer gol con la camiseta parisina de Willian Pacho, autor de un bonito cabezazo picado a centro de Nuno Mendes. Ante los 1.800 aficionados desplazados a Leverkusen, los jugadores de Luis Enrique enviaron un mensaje nítido a Europa: quieren conservar su corona.

El Nápoles cae a plomo en Eindhoven

El otro foco de interés de la jornada llegó en Eindhoven, donde el PSV arrasó sin piedad al Nápoles (6-2), que volvió a añorar al lesionado Romelu Lukaku. Los locales se repusieron al madrugador 0-1 de Scott McTominay. Pero el conjunto de Peter Bosz encontró los recursos para remontar ante el vigente campeón de la Serie A.

En dos minutos, el PSV niveló con un autogol de Alessandro Buongiorno y luego se adelantó por medio de Ismael Saibari (minuto 37). A partir de entonces llegó el festival holandés, con los tantos de Dennis Man (54, 80), Ricardo Pepi (87) y Couhaib Driouech (89). Un terrible golpe para los partenopeos, apenas suavizado por otro gol de McTominay en el tramo final.

La marabunta para Simeone

La marabunta para Simeone

Actualizado Martes, 21 octubre 2025 - 23:13

Fue un escándalo. A partir del del gol de Magalhães, el Atlético se hundió, como si en el Emirates se hubiera aplastado en su propia área. Demasiada agua fría para un equipo zombi vestido de azul.

Pero el problema es que una vez más el equipo de Simeone fue un pelele en la segunda parte y su técnico le hace mucho daño con sus tácticas primitivas. En la segunda parte fue como un equipo de tercera división.

Se metían todos en la guarida, como si la marabunta les devorase hasta de Oblak. Simeone cometió el pecado de que en la segunda parte , como veían que el Arsenal dejó de dominar un poco, abrió la caja de Pandora y tácticamente los visitantes eran un conjunto lleno de agujeros. Un chollo.

Sólo Julián Alvarez está a la altura de la calidad de un conjunt europeo, el resto es como un vomitorio Bucero o como se llame, que sólo ha fichado mediocridades. No me extraña que ya le hayan encerrado en su despacho con la llegada de Mateu Alemany que, por cierto, se ha metido en un laberinto.

Además , el club esta vendido despedazado, sin rostro , salvo el color del dinero. Una ruina y un futuro muy negro. El primer paso debería desprenderse de Simeone, que es el cáncer del club.

El Arsenal apretó en el inicio del partido, pero Rice no estaba en su papel y a Zubimendi le veía cansado ya en el minuto 19. Al menos, el equipo rojiblanco se pasaba el balón, trataba de abandonar el nido de Oblak, en el que tan cobardemente se había acurrucado.

No sé lo que pensará el portero esloveno del Cholo, del club y sus desgracias. Le había quitado el 1-0 a Saka, el único atacante gunner que le inquietaba. A Giménez hasta le costó una tarjeta. Pero ni en los saques de esquina creó peligro ese Arsenal que no tenía ningún tipo de pólvora.

Hasta que apareció ese dúo mortal, con Rice sacando una falta y Magalhães, apareciendo desde atrás, lograba el típico gol del Arsenal que tantas veces habíamos visto. Luego fue un torbellino, una apisonadora, un gigante ante los pigmeos futbolísticos del Atlético.

Pero, bueno, Simeone ya tiene su premio de la temporada. Devoró y goleó al equipo que más odia: el Real Madrid. Y con ese banquete ya tiene para soñar todo el año. Me da tristeza y me da pena, porque el gran Atlético no merece estar en manos de estas personas.

El Atleti descubre la diferencia entre ser rico y parecerlo (o que quieran que lo parezcas)

El Atleti descubre la diferencia entre ser rico y parecerlo (o que quieran que lo parezcas)

Uno de los grandes engaños del sistema es, en cuanto nos va decentemente, hacernos creer que somos ricos. Luego, conoces a un rico de verdad. Te ves en esa terraza más grande que tu casa, subes a ese coche que convierte a tu SUV japonés en un pigmeo o descubres que lo que tú llamas menú degustación, él lo llama menú del día y la ilusión se desvanece. Ricos son cuatro, el resto sobrevivimos. El Atleti lo descubrió en Londres.

Andrea Berta, director deportivo de los rojiblancos hasta el curso pasado, se encarga ahora de fichar para el Arsenal y ha pasado de comprar en el súper del barrio a hacerlo en el gourmet de El Corte Inglés. Del fuet (delicia infravalorada si se come a mordiscos, he de decir) al lomo ibérico. De inicio, Arteta puso sobre el campo tres novedades de este verano a 70 millones la pieza (Zubimendi, Eze y Gyokeres). Eso es gastar y no lo que el sistema nacional (madridista) se pasó todo agosto intentando vender: que el Atleti estaba gastando como Richard Pryor en El gran despilfarro (repasen los clásicos, amigos).

De los magnificados fichajes del Atleti, el más caro, Baena, costó 40 kilos y el segundo, Hancko (26), demostró en cada desencaje de cadera que le provocó Saka que por ese precio, en el fútbol actual, compras futbolistas competentes, no diferenciales. Bajo ningún concepto es un club humilde, pero está lejos de ser el millonario que se ha querido vender. Estas cosas hay que explicarlas a la hora de analizar lo que pasa sobre el campo.

Y lo que pasó en el Emirates, pese a la debacle final, fue que los de Simeone, guiados por su futbolista, este sí, diferencial (un Julián Álvarez fantástico), hicieron una hora de partido estupenda, pero el Arsenal fue en todo un poquito mejor. Lo suficiente. Lo que sólo pueden pagar unos pocos. Lo que define los partidos a este nivel.

Un poquito más fuerte, más profundo, más rápido, más hábil, más variado, más intenso, más influyente para que el árbitro pitase la falta inexistente del 1-0 y desmontó al Atleti... Y un poquito en todo y todo el rato, es mucho. Tanto como para atropellar a un rival fuerte que planta cara. Esa es la diferencia actual entre la Liga y la Premier y no hay partido trucho en Miami que lo solvente.

El Arsenal es un candidato a ganar la Champions. El Atleti es un animador. Jugando ambos bien, goleó el primero. El fútbol es mucho más lógico de lo que creemos.

El Atlético se diluye en Londres y termina cayendo con estrépito ante el Arsenal

El Atlético se diluye en Londres y termina cayendo con estrépito ante el Arsenal

En ese cuento del lobo, siempre es mejor temer la peor de las consecuencias. No será porque el entrenador no avisó en la previa, no será porque en la alineación sacó a todas sus torres, pero lo de este Arsenal y el balón parado es, aunque valga la paradoja, imparable. Rice tiene un guante en el pie, lo sabe el Madrid y lo sabe el Atlético. Uno como goleador, el otro como asistente. Puso dos, el primero y el último, y en medio el Arsenal fue esperando como ese torturador que usa la gota china, que es ese tormento en el que conoces el final aunque te resistas a él. Fueron cuatro, demasiado castigo, y ninguno en el arranque, que fue fulgurante. [Narración y estadísticas, 4-0]

A veces es una cuestión de seguir vivo. De esquivar golpes hasta ver una ventana en la que responder. Eso fueron los primeros cinco minutos en el Emirates, el abusón del barrio atemorizando a un rival que no sabía si jugar o despejar. Cuando intentaba lo segundo, alguna pérdida inocente daba alas a un equipo, el británico, que con dos pases se plantaba en área colchonera. Un palo y dos disparos en cinco ataques, uno por minuto.

Sorloth había salido de titular para lo segundo, los despejes o balones largos. También para intentar igualar el poderío aéreo londinense. En altura lo consiguió el Cholo, 183 centímetros de media en ambos lados del campo. Pero el daño de los gunners comenzó por abajo y por la derecha y concluyó como se esperaba. Saka fue un dolor de cabeza para Hancko. Ya avisó en el minuto 18 a espalda, pero respondió Oblak.

El peligro del Atlético vino con una ida de olla de Raya que intentó regatear a Giuliano en el córner. El hijo del Cholo, que es listo como el padre, le dejó liarse solo y sacó rápido de banda para Julián con el guardameta muy fuera de su área. Desde luego, muchos aficionados atléticos querrían que si tienen que recibir un tiro de gracia fuera el argentino el que portara el rifle. Pero falló. Al menos, mediado el minuto 30, el empuje del Arsenal había decaído unos cuantos newtons.

Sí que es cierto que el Atlético tiene una deuda a domicilio. Ni una victoria esta temporada. Dice Julián que muchas se escaparon «por detalles». Esta fue por estrategia. Superlativa en el equipo gunner. Se ganó más por frialdad que por fuego. Y el Atlético, pese a que vino con cubos de agua para sofocar el ardor londinense, se fue con ellos por donde había venido. Ni siquiera se pudo decir que jugó mal, sufrió poco en la primera parte. Al final, apenas un par de oportunidades de Martinelli, una anulada por el VAR y la otra por tras un buen centro de Skelly, pero remató mal reclamando un penalti sin fe.

Pero el 0-0 del primer tiempo no se consiguió gratis, los tres futbolistas que más corrieron en la primera parte fueron Koke, Simeone y Barrios, unos seis kilómetros por cabeza, medio más que el primero del Arsenal que fue Rice. Es a lo que te obliga un equipo, el británico, que alterna momentos de presión alta con un bloque más bajo para salir rápido. Muy completo el equipo que ha confeccionado el ex rojiblanco Andrea Berta, poderío en todas las líneas y posibilidad de explorar muchos estilos de fútbol.

Pero el Atlético salió con otro brío y devolvió el palo a los ingleses en los primeros compases. Fue Julián, el hombre con más calidad de los hombres del Cholo, con un latigazo desde fuera del área. El Arsenal pareció perdido, pero decidió encomendarse a su brújula. Zubimendi se inventó dos pases en profundidad seguidos, el primero salvado por Oblak y el segundo, Martinelli se quedó a centímetros de encañonar. Qué importante es saber devolver los golpes rápido para intentar que un visitante incómodo no se te suba a las barbas.

Ataques aéreos

El siguiente sería letal. Lo dio Gabriel tras un saque magistral de Rice. Quizás Oblak debió salir de debajo del larguero para intentar tocar ese balón. Tanto se había hablado del balón parado del Arsenal, alabado Simeone, y al final, pese a las advertencias, llegó el lobo. Lo peor fue que, pese a la buena recuperación del Atlético tras el tanto, con varios acercamientos peligrosos, los colchoneros le hicieron un pasillo a Skelly que cedió a Martinelli. Esta vez el brasileño no perdonó.

Sin tiempo para recuperarse, Gyokeres hizo el tercero y congeló a los rojiblancos. Quedaba media hora de partido y uno se preguntaba qué haría el Atlético. Simeone intentó sacar más pólvora en busca de un milagro imposible. Ni eso le dejaron los gunners. Gyokeres repitió tras otro balón parado, un saque de esquina sacado por Rice. Un colocador y un rematador, parece voleibol, pero es la virtud de este Arsenal. Una gota fría que te deja helado y la victoria fuera de casa sigue esquiva esta temporada, cero de seis.

El City somete al Villarreal

El City somete al Villarreal

Actualizado Martes, 21 octubre 2025 - 22:59

Se le sigue resistiendo la victoria en esta Champions al Villarreal, sometido por un Manchester City que fue superior, sobre todo en un primer tiempo en el que encarriló su triunfo con goles de Haaland y Bernardo Silva. El equipo de Guardiola impuso su fútbol ante un rival cuya reacción en el segundo tiempo no fue suficiente y que solo ha podido sumar un punto en las tres primeras jornadas.

Poco más de un cuarto de hora necesitó Erling Haaland para estirar su prodigiosa racha anotadora, la mejor de su carrera, y encadenar doce partidos marcando. Nació la jugada en la izquierda, donde Savinho llevaba de cabeza a Pedraza. El brasileño cedió para Lewis, que envió de primeras al corazón del área. Y ahí estaba esperando el cazagoles noruego, que ya había realizado unos minutos antes un ensayo con un cabezazo que se marchó fuera.

El gol fue consecuencia del dominio del City, que ya en el primer minuto había trenzado una buena jugada entre Savinho y Haaland que remató Doku, salvando el gol Luiz Júnior, El brasileño fue la gran sorpresa del once de Marcelino, que parecía haber confiado la titularidad ya de forma definitiva a Arnau Tenas. Reapareció también Foyth en un Villarreal que pareció asumir desde el principio que el balón iba a ser para su rival. No está incómodo el conjunto amarillo en ese tipo de escenario, defendiendo en bloque bajo y saliendo rápido a la contra.

El problema es que los de Guardiola apenas le daban oportunidades para correr. El City tenía el partido bajo control, con Nico González tratando de hacer de Rodri con el apoyo de Stones, casi más pivote que central. Bernardo Silva y Lewis se movían con libertad por detrás de Haaland, con el joven canterano citizen convertido casi en un segundo extremo reforzando a Savinho. por la derecha ante un Pedraza que vio pronto la amarilla y se quedó en el banquillo en el descanso.

El Villarreal se encontraba maniatado, encerrado en su campo por la presión del conjunto inglés y sin demasiadas ideas las pocas veces que conseguía encadenar algunos pases y mantener el balón. Al descanso se marchó sin disparar entre los tres palos, aunque se marchó muy poco un disparo cruzado de Gueye desde la frontal, la mejor ocasión amarilla en el primer tiempo, que acabó con el City ampliando su renta. Savinho centró al área, donde apareció totalmente libre de marca Bernardo Silva con su 1,73 para cabecear a la red.

Con Doku bien sujetado por Mouriño, el equipo de Guardiola siguió insistiendo en entrar por la derecha en el segundo tiempo. Savinho quiso buscar también su gol, pero lo impidió Luiz Júnior tapando el escaso hueco que le quedó el brasileño tras su gran cambio de ritmo para enfilar hacia portería.

El Villarreal ganó en presencia en campo contrario, rondando más el área, pero seguía costándole finalizar y crear ocasiones. Quiso sacudir Marcelino a su equipo con la entrada de Moleiro y Oluwaseyi por Buchanan y Mikautadze, que pasaron de puntillas por el partido, y pareció surtir efecto. Casi de inmediato llegaron dos buenas opciones para los amarillos. Donnaruma sacó un disparo de Gueye y casi a continuación metió Cardona un centro al área que Pepe cabeceó ligeramente desviado. Tampoco encontró portería al rematar de volea un despeje de la defensa.

El Villarreal iba creciendo en el partido a medida que el City perdía protagonismo, aunque no necesitaba demasiado el equipo de Guardiola para generar peligro, como en un balón que le cayó en el área a Haaland, cuyo remate atajó Luiz Júnior, que también sacó una buena mano para desviar lo justo otro peligroso tiro del noruego desde la frontal. Oluwaseyi pudo haber dado emoción a los últimos minutos pero su cabezazo se estrelló en el poste.