Jon Rahm y Sergio García, los animadores de la fiesta del golf en el Open de España

Jon Rahm y Sergio García, los animadores de la fiesta del golf en el Open de España

Actualizado

22 jugadores españoles, un plantel casi completo, con Jon Rahm y Sergio García -quien no competía en el Open de España desde 2019- a la cabeza, en la fiesta del golf español que este jueves comienza en el Club de Campo Villa de Madrid, que estrena su título de ‘Real’.

Para saber más

Un escenario en las mejores condiciones de los últimos años y una gran novedad, la del reconocimiento del Masters de Augusta y del Royal & Ancient, ofreciendo al ganador del Open de España una exención para disputar sus dos majors. “Fue una sorpresa, el DP World Tour no nos había dicho nada y no sabíamos que estaban en proceso de validación con los majors. Es un plus que va a atraer a buenos jugadores”, comenta Gerard Tsobanian, CEO del Open de España, al hilo de la noticia que saltó a finales del mes de agosto.

Junto a las estrellas nacionales, el público podrá disfrutar de Shane Lowry, héroe de la reciente Ryder Cup, en la que el irlandés logró el medio punto definitivo. Tampoco ha querido perderse el torneo Patrick Reed, ganador del Masters de Augusta en 2018, o Joaco Niemann, la estrella chilena y el jugador con más tirón de latinoamérica, máximo rival de Rahm en el LIV Golf.

Entre los 22 españoles que participan en el torneo, además de Rahm y García, otros nombres como Ángel Hidalgo, campeón defensor, David Puig, Eugenio López Chacarra, Ángel Ayora y Josele Ballester congregarán a miles de aficionados durante todo el fin de semana en el Real Club de Campo Villa de Madrid. Un total de siete jugadores procedentes del LIV Golf estarán presentes esta semana; sumando a los nombres ya citados, el del norirlandés Tom McKibbin en las filas de Legion XIII de Jon Rahm.

Rahm y Alcaraz, durante el Pro-Am del miércoles.Open de España

“Tengo que dar las gracias a la organización del Open, porque hacen que todo sea muy fácil para que alguien como yo venga y sólo se centre en jugar y en divertirse. No sabéis el esfuerzo que se hace para que salga adelante el torneo. Es donde mejor se come, nos tratan de maravilla, y encima estamos en Madrid, que es una ciudad estupenda con un tiempo magnífico”, comentó Jon Rahm en el marco de la presentación del torneo.

Rahm saldrá el jueves en el partido más estelar del torneo, desde las 09:30 horas, por el tee del hoyo 10, junto a Lowry e Hidalgo. Si bien el Open ha hecho un inmenso esfuerzo para sacar adelante la edición de este año sin el apoyo de Acciona, que había sido patrocinador principal en las últimas ediciones: “Ha caído de manera bastante sorprendente y no hemos encontrado un sustituto. Es imprescindible el apoyo institucional del Ayuntamiento. La calidad se paga, todos deben sentir que vienen a un evento de alto nivel. Es nuestra filosofía y, aunque falte un patrocinador importante, para nosotros bajar el nivel sería inaceptable”, asegura Tsobanian.

“Vuelvo a casa siempre porque quiero seguir ganando este torneo y seguir haciendo historia en España. He sido campeón de España desde cadete hasta categoría absoluta, y seguir haciéndolo como profesional es estupendo. No estaría aquí sin Seve, Chema, Sergio… así que entiendo que es mi labor, porque sé que para muchos aficionados es la única oportunidad de verme”, afirma Jon Rahm sobre su compromiso con el torneo y su objetivo de lograr una cuarta victoria en el Open y así superar a Seve. El jugador de Barrika es, sin duda, el reclamo y motor del torneo, aunque su presencia ha supuesto también un esfuerzo para la organización. “Nada es gratis en la vida y él tiene el derecho de pedir”, comenta al respecto el CEO del torneo.

Rahm fue también el protagonista en la presentación del torneo, que se celebró en la sede del Ayuntamiento madrileño, y comentó sus impresiones sobre la Ryder Cup: “Ha sido mentalmente la semana más dura de mi carrera, pero a la vez la más divertida. Cómo nos unimos, cómo preparamos la semana… Íbamos preparados para todo, pero aún así yo no daba crédito de algunas cosas, porque fue un no parar de situaciones. En mi caso, a cada paso oía de todo, y si fallabas la calle, la gente te decía lo primero que le venía a la cabeza. Va a ser difícil superar las sensaciones de esa semana. Sólo lo podría hacer la Ryder de 2031”.

Sergio García, otro de los pilares del torneo, también aludió a la Ryder Cup, pero en relación con su posible capitanía, precisamente para la que se jugaría en casa en 2031: “Lo único que me queda es seguir entrando e intentar estar en el equipo en las próximas ediciones. Ser capitán sería algo bonito, pero quiero pensar en estos momentos en ser jugador, que es lo más bonito”.

kpd