Rafa Nadal no estará en el Masters de Montecarlo: "Mi cuerpo no me deja"

Rafa Nadal no estará en el Masters de Montecarlo: “Mi cuerpo no me deja”

Actualizado Jueves, 4 abril 2024 - 18:38

Rafa Nadal todavía no está listo. El mundo del tenis comienza su gira de tierra este domingo en Montecarlo, en el primer Masters 1000 de la temporada de arcilla, y el balear se ha apresurado a descartarse para el evento antes de que la afición se siga haciendo más ilusiones. El tenista español, de baja desde el pasado mes de enero, ha anunciado hoy que no está listo para jugar en Mónaco. "Simplemente mi cuerpo no me deja", ha explicado en redes sociales.

"Hola a todos! Están siendo tiempos difíciles para mí deportivamente hablando. Desgraciadamente os comunico que no voy a jugar en Montecarlo. Simplemente mi cuerpo no me deja", expresó, añadiendo que "aunque sigo trabajando y esforzándome al máximo cada día con la ilusión de poder competir en torneos que han sido muy importantes para mí, la realidad es que a día de hoy no puedo". "No os imagináis lo difícil que es para mí no tener la oportunidad de poder jugar estos eventos una vez más", ha admitido.

Observando al futuro, el de Manacor ha reconocido que "no me queda más que aceptar la situación e intentar mirar hacia el futuro inmediato manteniendo la ilusión y las ganas para intentar darme la oportunidad de que las cosas mejoren.

Nadal, que ya estuvo de baja durante muchos meses el año pasado por una operación en la cadera y en el psoas ilíaco, regresó a las pistas a finales de diciembre, cuando apareció en Brisbane. Primero en dobles, junto a su entrenador Marc López, y luego en el cuadro individual, donde alcanzó los cuartos de final y perdió ante Jordan Thompson. Fue ahí, en ese encuentro de más de tres horas, cuando sufrió un microdesgarro muscular.

No disputó el Open de Australia y tampoco el Masters de Miami ni de Indian Wells, hasta donde viajó aprovechando su exhibición contra Carlos Alcaraz en Las Vegas. "No me encuentro listo para jugar al más alto nivel", dijo desde California.

La ATP promociona el Conde de Godó con la estelada

La ATP promociona el Conde de Godó con la estelada

Actualizado Martes, 2 abril 2024 - 14:04

La ATP ha anunciado la celebración del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó, que arrancará desde el 13 de abril al 21, para la portada que publicita el torneo de tenis ha publicado la estelada, la bandera no oficial utilizada por los independentistas en Cataluña. Una confusión que ha generado numerosos comentarios en redes, donde la organización del circuito ha lanzado el cartel del torneo que se celebrará en Barcelona.

Vista la reacción, la ATP no ha tardado en retirar el cartel con la palabra en mayúscula de Barcelona, sede del Conde de Godó, y cuya letra ele está sustituida por la bandera independentista cuando debería estar la señera, que es la bandera oficial de la comunidad autónoma de Cataluña, cuatro barras rojas sobre fondo amarillo.

Sinner arrolla a Dimitrov en Miami y ya es el número dos del mundo

Sinner arrolla a Dimitrov en Miami y ya es el número dos del mundo

Fue una hora huracanada, un vendaval en Miami. Jannik Sinner se proclamó campeón del Masters 1000 estadounidense en una final desigual con su rival, Grigor Dimitrov, rendido a su tenis, a la perfección de sus golpes, a su brillantez actual. Un 6-3 y 6-1. Nada más. No hubo competición porque el italiano no quiso: se comió la pista desde el primer juego y evitó que Dimitrov entrara en el partido en todo momento. Apenas le concedió una oportunidad de ruptura, fue muy superior.

Fue el Sinner de este 2024, simplemente. En su lista del año ya tres títulos, el Open de Australia, el ATP 500 de Rotterdam y este Masters 1000 de Miami, y sólo una derrota, la sufrida ante Carlos Alcaraz en Indian Wells. Es el dominador actual del circuito, sin discusión, el favorito para los próximos torneos y para el próximo Grand Slam, Roland Garros. De hecho, en el ranking ATP ya es el número dos tras arrebatarle el puesto al propio Alcaraz y sólo por detrás de Novak Djokovic.

"Estoy muy orgulloso no solamente por el resultado, he sabido sufrir a lo largo del torneo. No he tenido demasiado tiempo para adaptarme a la pista y ha sido complicado. Mi nivel de hoy ha sido muy, muy bueno. Estoy orgulloso de cómo he manejado la situación. Intento mejorar y disfrutar el momento. Es una racha especial, nunca sabes si va a este torneo va a ser el último. Ahora llega un nuevo capítulo con la tierra batida", comentó el ya campeón de Miami en la pista.

La resurrección de Dimitrov y el fin de la "maldición" de ser el nuevo Federer: "Quiero ganar en mis términos"

La resurrección de Dimitrov y el fin de la “maldición” de ser el nuevo Federer: “Quiero ganar en mis términos”

En su autobiografía Unstoppable: My life so far, publicada en 2017, Maria Sharapova ya advertía sobre el problema que más tarde hundiría la carrera de su ex novio, Grigor Dimitrov. «Grigor está llamado a ser el próximo Roger Federer, tiene mucho potencial. Su tenis es fantástico. La forma en la que golpea, cómo se desliza... es capaz de hacer cosas increíbles. Tiene un don, pero también una maldición. No sólo debe ganar, debe hacerlo bonito. O juego perfecto o no juega. O es increíble o cae eliminado. Eso le está frenando», advertía la rusa con precisión. En las temporadas siguientes, Dimitrov, entonces un joven fantástico, campeón de las ATP Finals de aquel 2017, incluso número tres del ranking, desapareció de la élite. De sucesor del Big Three a verse fuera del Top 50. De unas inolvidables semifinales contra Rafa Nadal en el Abierto de Australia a ser completamente olvidado. ¿Qué le pasó?

Una lesión de hombro o un covid severo son las explicaciones más sencillas. El motivo real de su crisis está en el libro de Sharapova: su don era una maldición. Aquellas comparaciones con Federer por su estilo -sobre todo por el revés a una mano- no le hacían ningún bien.

Ahora, a los 32 años, Dimitrov ha vuelto. Este domingo disputará la final del Masters 1000 de Miami contra Jannik Sinner (no antes de las 20.00 horas, Movistar) y mañana volverá a estar entre los 10 mejores tenistas del mundo, un hito que no alcanzaba desde 2018. En semifinales ante Alexander Zverev completó una actuación notable, pero en cuartos ante Carlos Alcaraz desplegó un juego extraordinario, preciso, brillante. No fue el Dimitrov de antes, fue un Dimitrov mejor.

La sencillez, motivo de su mejora

La confirmación de su regreso a la cima. El pasado otoño ya lo anunció, con unas semifinales en el Masters 1000 de Shanghai y una final en el Masters 1000 de París, donde cayó contra Novak Djokovic, pero esta primavera lo ha certificado. En la segunda línea que va detrás de Djokovic, Carlos Alcaraz, Jannik Sinner y Daniil Medvedev asoma su figura, único treintañero en ese grupo. En Roland Garros nunca brilló, pero en la cercana gira de tierra batida es igualmente candidato a todo.

Y todo gracias a hacerlo simple. Durante varios años, Dimitrov se bloqueó en un juego que buscaba el preciosismo y, lejos de la plenitud física, los mejores tenistas del circuito casi siempre le ganaban. Antes de derrotar a Zverev en Miami había caído siete veces contra él, por ejemplo. Pero en la temporada pasada recuperó a sus dos entrenadores de los inicios, el venezolano Dani Vallverdu y el inglés Jamie Delgado, y entre todos acordaron un plan de juego: primeros servicios, dominio con su derecha y reveses cortados. Se acabaron los trucos, se acabaron los inventos, se acabaron los problemas. Dimitrov ya no quiere ganar como Federer, sólo quiere ganar.

«Ahora quiero ganar o perder en mis propios términos, no en los de otros. He vuelto a ser un jugador consciente de sus propias armas y así controlo mejor mis emociones. He recuperado la confianza en mi tenis», analizó el búlgaro en Miami preguntado por su resurrección. «Quizá mucho público no se acordaba de mí, pero yo siento que nunca me fui. ¿Lo pasé mal? Sí, lo pasé mal. ¿Tuve muchos altibajos? Sí, absolutamente. No me avergüenzo de ello, pero nunca abandoné el tenis», reivindicaba también Dimitrov, que advertía sobre lo que viene. Con su edad, su carrera no es sólo pasado, con aquel brillante 2017 como momento culminante, también puede ser futuro. En sus planes está jugar «entre seis y ocho años» y quién sabe lo que puede conseguir. Aquellas comparaciones con Federer ya no le amargan. Liberado de su maldición, ahora sólo brilla su don.

Carlos Alcaraz, un rival "perfecto" y la confesión ante una derrota pasajera: "Me sentía como cuando tenía 13 años"

Carlos Alcaraz, un rival “perfecto” y la confesión ante una derrota pasajera: “Me sentía como cuando tenía 13 años”

Hay derrotas que son remolinos: la corriente es violenta, cuesta horrores salir de ellas, son muy peligrosas. Pero hay derrotas que son lo contrario: una nube tapa el sol, se siente un ligero escalofrío y al rato todo brilla. La derrota de Carlos Alcaraz contra Grigor Dimitrov en los cuartos de final del Masters 1000 de Miami fue así, una molestia pasajera. Este viernes, dormida la noche, quizá el español ya ni recuerde el feo marcador (6-2 y 6-4) y encare despreocupado la preparación para la gira de tierra batida que viene. Es el ideal para el deportista: si hay que caer que sea porque el adversario fue mejor. Y Dimitrov fue mejor, mucho mejor.

«Grigor jugó un tenis casi perfecto. No he podido encontrar soluciones ni hacerle sentir incómodo. Yo he jugado un gran tenis, no perfecto, pero bueno. Se lo he dicho a mi equipo: me ha hecho sentir como si tuviera 13 años. Ha sido una locura. No sabía qué hacer. No tenía debilidades. No recuerdo haberme sentido de esta manera. Si me pasó antes, fue hace muchísimo tiempo. He sentido una frustración inmensa», reconoció Alcaraz en la rueda de prensa posterior con una sonrisa en la cara.

Dimitrov sumerge a Alcaraz en un mar de dudas y lo elimina en cuartos de Miami

Nada tuvo que ver su tropiezo este jueves contra Dimitrov con sus otras caídas recientes. Ni ante Alexander Zverev en el último Open de Australia ni ante Novak Djokovic en las ATP Finals ni ante Jannik Sinner en el ATP 500 de Pekín salió tan tranquilo. Entonces el número dos del mundo se sumergió en una crisis personal, dejó de disfrutar sobre la pista, dudó sobre su tenis al completo. Esta vez simplemente aplaudió a su rival y a otra cosa. En realidad no había otro camino. Dimitrov, un tenista excepcional hundido por el peso de su apodo -Baby Federer-, jugó uno de los mejores partidos de su vida con un servicio firme y su resto de revés realmente violento. Cada saque de Alcaraz encontraba una respuesta inmediata, directa, una raquetazo que no había manera de devolver. Al final, el español recogió sus raquetas, su trofeo de ganador del Masters 1000 de Indian Wells y regresó de Estados Unidos con alegría.

«Ha sido un mes de marzo muy positivo ganando un Masters 1000 y sintiéndome como me he sentido. Ha sido súper positivo. A pesar de la derrota, me voy con sensación de haber jugado un buen tenis y sólo he encontrado un rival que me ha pasado por encima. Tengo ya ganas de empezar la gira de tierra batida», concluyó y ese es ahora el desafío que viene.

Los torneos sobre arcilla

Pese a sus condiciones físicas, Alcaraz todavía no ha completado un tour de arcilla completamente satisfactorio. Tanto en 2022 como en 2023 venció en el Conde de Godó y el Mutua Madrid Open de Madrid, los dos torneos de casa, pero en los Masters 1000 de Montecarlo y Roma todavía no ha disputado los cuartos de final y siempre se ha marchado de Roland Garros con la sensación de haber podido llegar más lejos. En 2022, ante Zverev, le pudo su propia mente y en 2023, ante Djokovic, le pudo su propio cuerpo, lesionado a medio partido. Este año tiene en París el desafío de la temporada por partida doble. Primero, a principios de junio, buscará su primer título de Grand Slam, y después, a principios de agosto, el oro olímpico en los Juegos Olímpicos. Quien acierte en Francia puede encadenar una racha antológica y no hay un candidato por delante de Alcaraz.

Más allá de la incógnita de Rafa Nadal, Novak Djokovic atraviesa una crisis -más después de separarse de su entrenador, Goran Ivanisevic- y habrá que ver el nivel del resto. Sinner, Daniil Medvedev y Zverev sí se han presentado en las semifinales del Masters 1000 de Miami, pero en tierra les esperará Alcaraz con una derrota superada, una molestia pasajera.

Dimitrov sumerge a Alcaraz en un mar de dudas y lo elimina en cuartos de Miami

Dimitrov sumerge a Alcaraz en un mar de dudas y lo elimina en cuartos de Miami

"¡No puedo hacer esa mierda!", gritaba Carlos Alcaraz justo cuando empezaba el segundo set; para entonces ya todo estaba perdido. Un Alcaraz desorientado. Un Alcaraz desconectado. Un Alcaraz desesperado. En definitiva, un Alcaraz distinto. Ante Grigor Dimitrov, en cuartos de final del Masters 1000 de Miami, el español completó uno de los peores partidos que se le recuerdan y cayó por 6-2 y 6-4.

En su juego no hubo nada rescatable, ni el servicio, ni su derecha, ni mucho menos su resto. Agobiado por la alta velocidad de la pista y por el peso de las bolas -distintas a las del Masters 1000 de Indian Wells-, se sumergió muy pronto en un mar de dudas y no supo salir a flote.

Mucho mérito también tuvo Dimitrov. De menos a más, salvando hasta cuatro bolas de break en los primeros juegos, el búlgaro se encontró con su mejor tenis y, lo que fue más sorprendente, lo mantuvo durante más de hora y media. Como hizo en el pasado Masters 1000 de Shanghai, su estrategia fue clara: desvestir a Alcaraz.

En lugar de esperarle, le presentó un resto muy agresivo y poco a poco le minó la moral. "No dejes que domine el punto", reclamaba Juan Carlos Ferrero a su pupilo en el primer set, pero Dimitrov lo hacía, lo hacía, lo hacía.

La reacción de Alcaraz

Ante ese desafío Alcaraz se desvaneció. El número dos del mundo, en un marzo de ensueño, después de su título en Indian Wells y su brillante inicio en Miami, dudó y las dudas le devoraron. Al principio fue con su propio servicio: ¿Cómo sacar para que Dimitrov no le devolviera un winner con su resto? No halló la respuesta. Y la inquietud se extendió a todas las situaciones.

En su continua comunicación con su palco, Alcaraz admitió que ya no sabía si meterse dentro de la pista o retrasarse hasta tocar el muro, si buscar el golpe directo o los largos intercambios. No veía el camino. Sólo durante unos 10 minutos, a la conclusión del desastre, el español se encontró e incluso liberó alguna celebración. Con 6-2 y 4-1 en contra, se reconcilió con su raqueta, reconoció las bolas y mejoró de repente: llegó a igualar el segundo set. Pero fue un espejismo. Dimitrov, a un nivel superlativo, se llevó el encuentro y el pase a semifinales. Allí se enfrentará a Alexander Zverev.

La derrota vuelve a frenar a Alcaraz en su despegue hacia la gira europea de tierra batida. En su camino ahora, las certezas de su éxito en Indian Wells y los interrogantes acumulados en Miami. A partir del Masters 1000 de Montecarlo deberá reencontrarse con todo y rearmarse.

Novak Djokovic rompe con Goran Ivanisevic

Novak Djokovic rompe con Goran Ivanisevic

Actualizado Miércoles, 27 marzo 2024 - 11:32

Novak Djokovic ha anunciado el fin de su exitosa asociación con Goran Ivanisevic antes de afrontar la temporada de tierra. El entrenador croata, que conquistó el título individual en Wimbledon en 2001, se unió al equipo de Djokovic en 2018 y ayudó al serbio a ganar 12 títulos de Grand Slam.

"Goran y yo decidimos dejar de trabajar juntos hace unos días", anunció Djokovic, dueño de 24 majors, en un post de Instagram acompañado de una foto en la que se ve a ambos jugando al parchís.

"Nuestra química en la pista tuvo sus altibajos, pero nuestra amistad siempre fue sólida como una roca. De hecho, me enorgullece decir (no estoy seguro de que él lo esté) que, además de ganar torneos juntos, también mantuvimos una batalla paralela de parchís... durante muchos años". "Y ese torneo nunca se acaba para nosotros. Sefinjo, gracias por todo amigo. Te quiero".

Esta temporada, en la búsqueda de su 25º grande, cayó en las semifinales del Open de Australia ante Jannik Sinner (6-1 6-2 6-7(6) 6-3).

El serbio se retiró del Abierto de Miami para limitar el número de eventos que juega este año, una decisión que tomó tras su sorprendente derrota ante Luca Nardi en la tercera ronda en Indian Wells.

Alcaraz barre al italiano Musetti y vuelve a cuartos de Miami

Alcaraz barre al italiano Musetti y vuelve a cuartos de Miami

Actualizado Miércoles, 27 marzo 2024 - 01:09

Con un tenis que sigue al alza, el español Carlos Alcaraz venció el martes en dos sets al italiano Lorenzo Musetti y avanzó a los cuartos de final del Masters 1000 de Miami por tercer año consecutivo.

Alcaraz, primer sembrado del torneo, superó a Musetti (23º) por 6-3 y 6-3 en una hora y 26 minutos de juego.

El siguiente rival del español, campeón del evento en 2022, será el búlgaro Grigor Dimitrov o el polaco Hubert Hurkacz, ganador en Miami en 2021.

El prodigio español, que viene de conquistar el título en Indian Wells (California), sigue avanzando en su objetivo de levantar el mismo año los dos primeros Masters 1000 estadounidenses, un doblete conocido como 'Sunshine Double'.

El último jugador en lograrlo fue Roger Federer en la campaña 2017.

Disfrutando de una racha de nueve victorias seguidas, Alcaraz navega por Miami sin dejarse un set ni superar los 90 minutos en cancha, luciendo un tenis que conecta a la perfección el atrevimiento y la eficacia.

"No sé si es el mejor partido que he jugado (en el último año) pero sin duda es la mejor sensación. Me siento muy bien en la pista y me muevo muy bien, sin lesiones", afirmó Alcaraz, que comenzó el curso entre dudas con una temprana salida del Abierto de Australia y una lesión de tobillo en febrero en Rio de Janeiro.

"Ya no pienso en el tobillo en la pista. Por supuesto que me lo cuido todos los días. Creo que es la mejor sensación desde el verano (boreal)", consideró.

Frente a Musetti, el murciano no perdió en ningún momento el control aunque el partido derivó por momentos en vibrantes intercambios ante otro de los grandes talentos jóvenes del circuito.

Alcaraz se mostró dominante con el servicio sin permitir una sola pelota de quiebre a su rival en el primer set.

El español salvó poco después las dos primeras oportunidades de 'break' del italiano en un trepidante juego en el que Musetti se anotó un punto marca de la casa Alcaraz, en el que conectó un audaz golpe por debajo de las piernas que superó por arriba a su rival.

El español llegó a devolver la pelota de espaldas y también por debajo de las piernas pero el italiano la esperaba en la red para finiquitar uno de los puntos del año.

Aun así, Alcaraz conservó su servicio y encarriló el segundo set para sellar su duodécima presencia en unos cuartos de final de Masters 1000 a sus 20 años.

El español cuenta con cinco títulos de esta categoría en su palmarés, una cosecha que comenzó precisamente en Miami en 2022.

Carlos Alcaraz liquida a un Monfils tocado y ya está en octavos de Miami

Carlos Alcaraz liquida a un Monfils tocado y ya está en octavos de Miami

Actualizado Martes, 26 marzo 2024 - 08:45

Carlos Alcaraz se ha clasificado para los octavos de final del Miami Open tras superar al francés Gael Monfils (n.47), quien tuvo problemas en el pie izquierdo, por 6-2 y 6-4 en una hora y 14 minutos. Reciente campeón en Indian Wells, el español se enfrentará en la siguiente ronda de este Masters 1.000 al italiano Lorenzo Musetti (n.24).

Alcaraz, número 2 del mundo, atraviesa un momento magnífico de forma aunque este lunes no tuvo que desplegar todo el potencial de su tenis puesto que el duelo se vio marcado por los problemas físicos de su rival. Tras algo más de cuarto de hora de juego (2-2, 0-30 para Alcaraz), Monfils, de 37 años, se hizo daño al golpear un revés y se fue de forma momentánea al suelo.

No recibió atención médica, pero estiró el pie izquierdo tratando de sofocar ese dolor que, a partir de entonces, lastró claramente su movilidad y precisión en los golpes. Justo en ese juego consiguió Alcaraz su primer 'break' y a partir de entonces dominó con autoridad el partido hasta cerrar la victoria.

Antes de ese percance, Monfils se había mostrado como un contrincante peligroso para Alcaraz presumiendo de capacidad atlética, sacando el látigo de su derecha y siendo agresivo con el resto.

El de El Palmar, que había ganado el único precedente hasta ahora entre ambos (octavos de Indian Wells en 2022), aceptó encantado el reto y en los primeros juegos se vieron peloteos de fascinante calidad e intensidad antes de que el pie izquierdo le fallara a Monfils.

Alcaraz estuvo muy serio de principio a fin y no se relajó en absoluto pese a los problemas del francés. No perdió el hilo del duelo, movió con acierto la pelota de lado a lado, rompió una vez más el servicio a Monfils en la primera manga y se anotó el set inicial en 32 minutos.

Con resignación y sonrisa torcida, el galo continuó sobre la pista aunque en el segundo set entregó su primer saque en blanco y perdió de nuevo su servicio poco después (4-1).

El único contratiempo para Alcaraz fue que concedió un 'break' (el único de todo el partido) cuando sacaba para ganar ante un Monfils tirando de orgullo (5-3).

Puntos espectaculares

Pero lo corrigió con apabullante solvencia en su siguiente turno al saque, finiquitó el triunfo sin dar espacio a ninguna sorpresa y aún tuvo tiempo para firmar algunos puntos espectaculares que pusieron al público en pie y que hasta Monfils saludó sonriendo.

El murciano se ha convertido en una pesadilla para los tenistas franceses, ya que acumula un portentoso 12-1 contra rivales de ese país (su única derrota fue contra Hugo Gaston en 2021 en el Masters 1.000 de París).

Jimmy Butler, jugador de los Miami Heat de la NBA y amigo de Alcaraz, el futbolista brasileño Neymar y el ex tenista argentino Juan Martín Del Potro fueron algunos de los famosos que se dejaron este lunes ver en las gradas del Hard Rock Stadium.

Miami es un torneo que le trae buenos recuerdos a Alcaraz ya que en 2022 logró ahí su primer título de un Masters 1.000.

En 2023 cedió en las semifinales ante el italiano Jannik Sinner (n.3) pero ahora aspira al doblete conocido como 'Sunshine Double', es decir, proclamarse campeón en un mismo año en Indian Wells y Miami.