Sinner volverá de su sanción siendo número uno: Zverev cae en Montecarlo y ya no es amenaza

Sinner volverá de su sanción siendo número uno: Zverev cae en Montecarlo y ya no es amenaza

Jannik Sinner puede dejar de hacer números: el 5 de mayo, cuando finalice su sanción de tres meses por dar positivo en un control antidopaje, seguirá siendo el número uno del ranking ATP. Matemáticamente ya es imposible destronarle. Aunque se vaya a perder hasta cuatro torneos Masters 1000 -Indian Wells, Miami, Montecarlo y Madrid-, el italiano seguirá en lo más alto de la lista en Roland Garros gracias a su ventaja y al desacierto de sus perseguidores.

Si Carlos Alcaraz navega últimamente bajo la tormenta, Alexander Zverev está sumergido en ella. Este martes, el alemán perdió en su estreno en el Masters 1000 de Montecarlo ante Matteo Berrettini por 2-6, 6-3 y 7-5 en un partido de mala suerte y malas decisiones.

A Zverev le falló la fortuna en el sorteo del cuadro monegasco -fue una faena tener que debutar ante un tenista como Berrettini-, pero sobre la pista pudo hacer más. Muchísimo más. Desde su derrota en la final del Open de Australia ante Sinner, el alemán ha ganado sólo seis de sus 12 partidos, con tropiezos escandalosos, como ante Tallon Griekspoor en el debut en Indian Wells. Francisco Cerundolo, Francisco Comesaña, Learner Tien y Arthur Fils fueron sus otros verdugos en los últimos meses mientras él ofrecía un tenis triste.

Sin una pizca de agresividad, más apático que nunca, Zverev ha dejado de ser Zverev. En sus últimas apariciones, simplemente ha sido un excelente sacador. "La presión por el número 1 me mató", admitió Alcaraz días atrás y puede haberle pasado a Zverev, pero pesa más la final perdida en Melbourne, otra más, la tercera ‘gran’ derrota para él. A sus 27 años, duele el vacío por la ausencia de un título de Grand Slam en su palmarés.

Aunque a sus 27 años, también tiene tiempo para recuperarse. Finalista el año pasado en París, tiene toda una gira sobre arcilla para rehabilitar su orgullo y rehacer su juego. Este martes, en el primer set ante Berrettini, advirtió una mejora, pero le faltó carácter cuando su rival respondió. Tampoco era fácil. De vuelta de una larga racha de lesiones, el italiano es uno de esos tenistas que pueden aspirar a todo si su propio cuerpo le respeta y entra en estado de gracia.

Cuartofinalista en Miami, ante Zverev consiguió la victoria más importante de su carrera en cuanto a ranking -la primera ante un Top 2- a base de inteligencia. Defendió todo lo que tenía que defender y atacó cuando debía, como en un intercambio sublime en los últimos minutos que alcanzó los 48 golpes. En ese tercer set, llegó a acumular cuatro errores cuando sacaba para ganar con 5-4, pero se recompuso, recuperó su break y cerró su triunfo. Una alegría para él y para su país: Mientras dure su sanción, nadie le quitará el número uno a su compatriota Sinner.

Alcaraz: "La presión por el número 1 me mató"

Alcaraz: “La presión por el número 1 me mató”

Dijo Carlos Alcaraz, en vísperas de su estreno en el Masters 1000 de Montecarlo y, consiguientemente, en la temporada de tierra batida, muy prometedora para el hombre que defenderá título en Roland Garros, ideal para redimirse de la pobre gira estadounidense de pista dura, de donde regresó en blanco por primera vez en cuatro años, que la ausencia de Jannik Sinner, castigado tres meses por dopaje, y la vía libre para pelear por volver a lo más alto del ranking, poco menos que le «mató».

«Mucha gente me está preguntando, diciéndome, que tengo la posibilidad de ser el número 1 si Jannik no está jugando», comentó en la conferencia de prensa previa al inicio del torneo. «Así que probablemente esa presión en cierto modo me ha matado».

Tercero ahora en el escalafón, a casi 1.000 puntos de Alexander Zverev, el español, de 21 años, se siente ahora liberado ante la evidencia de que esa posibilidad se ha esfumado en el tiempo sobre polvo de ladrillo que ahora arranca, con Montecarlo, Barcelona, Madrid y Roma, antes del aterrizaje en el Bois de Boulogne. «Pienso que estoy muy lejos de Jannik, así que estoy aquí sin tener que pensar sobre ello, sólo dispuesto a salir y jugar. Esa es mi mentalidad ahora», apuntó.

Campeón en Rotterdam, cuartofinalista en Doha, semifinalista en Indian Wells y eliminado de entrada en Miami, suma 6.720 puntos, frente a los 7.645 de Zverev y los 10.330 del italiano, que reaparecerá en Roma a partir del 8 de mayo. «Estoy feliz con la forma en la que estoy jugando. Desde que comenzó el año he hecho un gran tenis, pero este deporte no es sólo golpear la bola, sino que también están la cabeza y el físico».

Su primer rival, este miércoles, será Francisco Cerúndolo, 22º, a quien ha derrotado en sus dos enfrentamientos previos: hace unas semanas, en cuartos de Indian Wells, por 6-3 y 7-6 (4), y el pasado año, sobre la hierba de Queen's, en dieciseisavos, por 6-1 y 7-5. Será, pues, su primer duelo en arcilla, el territorio natural del jugador argentino, donde ha ganado dos de sus tres títulos, Umag, en 2024, y Bastad, en 2022. También salió campeón en pasto: Eastbourne, 2023. Cerúndolo venció este lunes al veterano Fabio Fognini, campeón del torneo en 2109, por 6-0 y 6-3.

La mala racha de Carlos Alcaraz antes de la tierra batida divide al tenis: ¿"Es un aprendizaje" o "le pasará toda su carrera"?

La mala racha de Carlos Alcaraz antes de la tierra batida divide al tenis: ¿”Es un aprendizaje” o “le pasará toda su carrera”?

La última vez que Carlos Alcaraz estuvo sobre una pista de tenis arrastraba el desengaño, la confusión, incluso el desánimo: perdía ante David Gofffin en su debut en el Masters 1000 de Miami y no entendía por qué, otra vez. En los meses anteriores, también ante rivales inesperados -Jack Draper, Jiri Lehecka, Ugo Humbert, Tomas Machac, Botic van de Zandschulp o Gael Monfils-, ya había sufrido derrotas y emociones parecidas. La alegría del último verano idílico hoy es sólo un recuerdo. Ahora el español, a sus 21 años y con sus cuatro trofeos de Grand Slam, está en la encrucijada que decidirá su carrera: ¿Será siempre así o es algo pasajero?

Desde los Juegos Olímpicos de París, Alcaraz ha sumado sólo dos trofeos menores, los ATP 500 de Pekín y Rotterdam, y 11 tropiezos para componer una suerte de crisis. Una mala racha, como mínimo. No es grave, nada grave, pero genera dudas. Este domingo empieza el Masters 1000 de Montecarlo y la consiguiente gira de tierra batida y resulta imposible saber cuáles de sus versiones podrá verse. Quizá sea el dominador que fue en los últimos Roland Garros y Wimbledon o quizá vuelva a entremezclar maravillas con decepciones. Nadie lo sabe. Ni los mayores en el tenis coinciden sobre qué pasará.

"Cuando lo consiga, será más regular"

"No creo que esté en un momento de crisis. Está claro que no está jugando su mejor tenis, pero a su edad me parece algo lógico, propio del aprendizaje. Para mí, su problema es la selección de golpes. Más allá de cualquier aspecto técnico, debe mejorar la táctica, saber qué tiro utilizar en cada ocasión. Cuando lo consiga, será más regular, sufrirá menos sustos", analiza Tim Henman, ex número cuatro del mundo, en conversación con varios medios internacionales, entre ellos EL MUNDO, a través de Eurosport y Max, los canales que ofrecerán el próximo Roland Garros.

Según el británico, que llegó a semifinales en el Roland Garros de los argentinos en 2004, entre Montecarlo, Barcelona, Madrid y Roma, es decir, en los próximos torneos, Alcaraz será más consistente y sumará más de un título: "Es la oportunidad perfecta para responder a las últimas derrotas y jugar mejor". Pero otros no opinan como él.

"A veces hará milagros, a veces perderá"

"Alcaraz pasará por estas inconsistencias en toda su carrera. A veces hará milagros y a veces perderá el partido", asegura Mats Wilander, ex número uno y ganador de siete Grand Slam, también analista de Eurosport y Max. El sueco pone como ejemplo la derrota ante Draper en las semifinales del Masters 1000 de Indian Wells, cuando regaló el primer set, deslumbró en el segundo y acabó cediendo el tercero: "Es muy extraño perder así. Perder no es un gran problema, es normal, pero es difícil ver a un número uno perder un set así, remontar y al final caer. Hay que remontarse a la época de Agassi, que brillaba en un Grand Slam y luego caía en primera ronda, para recordar un caso similar".

"Cuando pasa por una mala racha, su entrenador, Juan Carlos Ferrero, se tiene que plantear: ¿Qué hacemos ahora? Es difícil porque Alcaraz juega como juega Alcaraz y si cambia de táctica puede no funcionarle. Personalmente espero que no juegue de otra manera porque así es muy divertido, pero es inconsistente", finaliza Wilander que, pese a todo, también cree que el español brillará sobre arcilla.

Vacaciones en la Riviera Maya

Al fin y al cabo, es la superficie que mejor se adapta a su tenis y donde cuenta con más margen de error, sobre todo en Roland Garros a cinco sets. El año pasado, su gira fue incompleta, con la ausencia en Montecarlo, Barcelona y Roma y el tropiezo temprano en Madrid, y por eso ahora está ante una oportunidad. Antes de llegar a París podría sumar hasta 2.375 puntos en el ránking ATP, acercarse al segundo puesto de Alexander Zverev y asegurarse un cuadro más amable en el Grand Slam. Además, claro, tiene la oportunidad de aumentar su palmarés en los torneos Masters 1000, una categoría donde sólo ha mandado cinco veces, pese a sus cuatro grandes.

Durante esta semana, antes de viajar ayer a Montecarlo, Alcaraz se ha entrenado junto a Ferrero en las pistas del Real Murcia Club de Tenis, después de pasar nueve días de vacaciones con su familia en la Riviera Maya mexicana. La pronta eliminación del español en Miami le permitió adelantar una desconexión en el resort St. Regis Kanai, que ya tenía programada, con el objetivo de llegar más fresco a los próximos torneos. Ahora, ya descansado, debe abordar la encrucijada que decidirá su carrera: ¿Será siempre así o es algo pasajero?

Mensik gana en Miami y deja a Djokovic sin su título 100

Mensik gana en Miami y deja a Djokovic sin su título 100

Actualizado Lunes, 31 marzo 2025 - 07:12

Jakub Mensik ha conquistado este domingo el Miami Open logrando el primer trofeo ATP Tour de su carrera y frustrando el objetivo de Novak Djokovic de alcanzar el ansiado título 100, informa Afp.

Mensik, cehco de 19 años y 54 del mundo, derrotó a Djokovic 7-6(4) y 7-6(4) en 2 horas y 3 minutos de partido. Con los 1.000 puntos de Miami, el checo escala hasta el Top 25 del ránking.

Djokovic, de 37 años y ahora mismo 5 de la ATP, ganó su título 99 el año pasado con el oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde entonces, el serbio, con constantes problemas físicos, ha sido muy selectivo con los torneos que ha jugado en busca del 100.

Desde París, Djokovic ha disputado los Open de Estados Unidos y Australia, los Masters 1.000 de Shangai e Indian Wells, así como los torneos de Doha y Brisbane. La de hoy en Miami era la segunda final tras caer en el torneo chino contra Jannik Sinner.

También era la octava final que disputaba en Miami. La única que había perdido fue la de 2009 contra Andy Murray, actualmente su entrenador. Su derrota contra Mensik también le ha impedido superar a Andre Agassi como el tenista más laureado en Miami.

La lluvia que cayó durante buena parte del día sobre Miami obligó a retrasar unas 6 horas el partido, causando también la suspensión de la final femenina de dobles.

Mensik empezó agresivo, rompiendo el primer servicio de Djokovic en el segundo juego del set. Al serbio le costó entrar en el partido, aunque finalmente logró devolver el 'break' en el séptimo juego.

El empate a 'breaks' llevó el primer set al 'tie-break', una de las especialidades del joven checo, que se puso 5-0 y contó con 4 pelotas de set con 6-2. Cedió las dos primeras pero aprovechó la tercera para apuntarse la primera manga.

Los dos tenistas disputaron un segundo set vibrante, defendiendo su servicio sin grietas, aunque con un Djokovic agotado, superado físicamente por su joven rival.

El 'tie-break' de esta segunda manga no fue muy diferente al de la primera. Mensik se puso 6-3 con 3 bolas de set y partido. Desaprovechó la primera tras dejar pasar una pelota que creyó fuera pero tocó línea, pero no falló en su segunda oportunidad.

Mensik ha ganado los 7 desempates que ha disputado en este torneo en Miami.

Al terminar el partido y tras abrazarse con Djokovic, su ídolo, Mensik firmó la cámara con un "el primero de muchos".

"Eres tú por quien estoy aquí. Sabes que te veía cuando era joven. Y sí, cuando era niño, comencé a jugar al tenis por ti", afirmó Mensik, dirigiéndose a Djokovic, al recibir el título.

Era la segunda vez que ambos se enfrentaban tras cruzarse en los cuartos de final del Masters 1.000 de Shangai el año pasado, con victoria para el serbio.

Los 18 años y 102 días de diferencia entre Djokovic y Mensik son la mayor brecha de edad en una final del circuito masculino desde 1976.

Con 99 títulos en su bolsillo, Djokovic solo tiene por delante a Roger Federer (103) y a Jimmy Connors (109).

Djokovic anula a Dimitrov e irá a por su título 100 en la final de Miami

Djokovic anula a Dimitrov e irá a por su título 100 en la final de Miami

Actualizado Viernes, 28 marzo 2025 - 21:38

Novak Djokovic anuló por completo este viernes a Grigor Dimitrov (6-2 y 6-3) y se clasificó en 70 minutos para la octava final de su carrera en el Masters 1000 de Miami donde peleará por su séptima corona en Florida y por el título 100 de su carrera.

Djokovic, de 37 años, empató al suizo Roger Federer como únicos jugadores capaces de alcanzar al menos una final en el Tour ATP en veinte temporadas consecutivas y espera en la final al ganador de la semifinal entre Taylor Fritz y Jakub Mensik .

El serbio alcanzó la final número 60 de su carrera en los Masters 1000 e igualó las ocho finales de Andre Agassi en Miami, donde solo perdió una de sus anteriores siete partidos por el título.

Curiosamente, el único en negarle el título de Miami en la final fue Andy Murray, que ahora entrena a Djokovic.

Ante la mirada de Leo Messi, quien acudió a la pista central junto a su mujer, Djokovic ofreció un monólogo y desactivó a un Dimitrov (n.15), que el año pasado había sido finalista en este torneo.

El serbio incrementó su balance contra Dimitrov a 13-1 y a un perfecto 9-0 en pista rápida. La única victoria del búlgaro llegó en Madrid 2013.

Solo hubo un momento de esperanza para Dimitrov, que logró una rotura a quince en el primer juego del partido. Pero Djokovic se la devolvió de forma inmediata y logró un total de tres roturas en el primer set para llevárselo con un 6-2.

Dimitrov estuvo condicionado por un problema con un aficionado que aparentemente le increpó entre el segundo y el tercer juego. El juez bajó de su silla y ordenó que la persona fuera alejada de la pista.

No cambió el guión en el segundo parcial, en el que Djokovic se escapó rápido hacia el 3-0 y no dio oportunidades a Dimitrov de volver a meterse en el partido. El serbio tan solo cometió cinco errores no forzados por los 32 de Dimitrov.

La otra semifinal, entre Mensik y Fritz, se disputará este mismo viernes a partir de las 19.00 locales (00.00 en España), mientras que la final masculina se jugará el domingo.

Alcaraz se estrella ante Goffin y dice adiós a Miami en su debut

Alcaraz se estrella ante Goffin y dice adiós a Miami en su debut

Actualizado Sábado, 22 marzo 2025 - 07:20

lcaraz tras la debacleCarlos Alcaraz no está llevando una buena temporada en las pistas duras de Estados Unidos. El español, número tres del ranquin mundial, se estrelló este viernes ante el belga David Goffin (número55), que le remontó y ganó por 5-7, 6-4 y 6-4 para dejarle fuera en su primer partido en el Miami Open, informa Efe. El español cierra un 'Sunshine Double', como son conocidos los torneos de Indian Wells y Miami, con una eliminación en semifinales en el desierto californiano y esta sorprendente derrota en Florida.

Alcaraz, que fue campeón de Miami en 2022, perdió por primera vez este año contra rivales fuera del 'top-30' del ranquin mundial.

Goffin, que llegó a ser número siete del mundo, rozó la perfección contra Alcaraz y dio muestra de un brillante estado de forma a sus 34 años. Tiró de experiencia, jugó con lucidez, buena técnica y paciencia y limitó al máximo sus errores, hasta desestabilizar a Alcaraz.

Y eso que el español parecía haber superado el momento más complicado cuando se llevó el primer set por 7-5 tras recuperar una rotura de desventaja.

Ante la mirada del futbolista francés Paul Pogba, Goffin se mantuvo aferrado al partido y supo aprovechar su oportunidad para dar un golpe al partido. Con 4-4 en el marcador, el belga logró un 'break' a quince y no falló con su servicio en el juego siguiente para forzar el tercer set.

Ese set se jugó sin publicidades en los fondos de la pista por un problema electrónico con las pantallas. Ante las quejas de Goffin, el juez ordenó que se apagaran los 'led' para evitar distracciones para los dos jugadores.

Alcaraz no esperaba perder ese set y pagó el golpe psicológico. Sufrió una rotura en el juego de apertura de la tercera manga y tuvo que anular otra en su segundo turno para evitar un posible 3-0 adverso.

Juan Carlos Ferrero, entrenador de Alcaraz, seguía animando al español: "Tienes que pelear cada punto, batalla, batalla".

También el cuerpo técnico de Alcaraz alucinaba con el nivel mostrado por Goffin, no solo técnico, sino atlético. Y el belga estuvo intratable con el saque.

Solo con 4-3 en el luminoso tuvo un momento de apuros, pero mantuvo su turno tras el 40 iguales sin conceder bola de rotura alguna a Alcaraz.

El español estaba visiblemente frustrado y acabó rindiéndose en el juego siguiente, con la segunda rotura del set en contra.

Fue una derrota sorprendente para Alcaraz, que llevaba nueve victorias de nueve en esta temporada contra rivales fuera del 'top-30'.

Goffin afrontará a Brandon Nakashima en la tercera ronda, después de que el estadounidense eliminara al español Roberto Carballés.

La de Alcaraz no fue la única sorpresa del día en Miami. Horas antes, el español Jaume Munar le ganó por 6-2 y 6-3 al ruso Daniil Medvedev, campeón de este torneo en 2023.

Sí avanzó el serbio Novak Djokovic, seis veces campeón de este torneo, quien eliminó al australiano Rinky Hijikata (6-0 y 7-6(1)) en su regreso a Miami por primera vez desde 2019.

"Venía sintiéndome muy bien, pero después de esta derrota ya no sé qué decir"

"Venía sintiéndome muy bien, pero después de esta derrota ya no sé qué decir", comentó Alcaraz tras la debacle. "Esta primera parte de la temporada... ya había dicho que me sentía jugando un buen tenis", indicó el tenista murciano, quien no sabe cómo le deja esta derrota en tres mangas tras haber ganado el torneo de Róterdam, ser semifinalista en Indian Wells y cuartofinalista en Australia y Doha.

"No sé si en los próximos días voy a analizar o a intentar olvidar. Ya veremos", dijo Alcaraz, quien reconoció que anímicamente estaba "jodido" por esta derrota porque este es un torneo en el que siempre quiere "hacerlo muy bien y perder en el primer partido duele".

El español reconoció su mal partido. "Es verdad que yo no he jugado bien y mi nivel ha sido pobre, pero hay que darle crédito a David. Creo que es un tenis que parece que no, pero cuesta. Cuesta enfrentarlo. Ha estado muy sólido desde el principio hasta el final. Yo pensé que su nivel iba a bajar un poquito, pero como yo no le he metido presión, creo que se ha mantenido con confianza todo el rato, y no ha bajado", explicó.

"Las oportunidades que él me dejó no las he aprovechado y al final el tenis se basa en aprovechar oportunidades. Si no las aprovechas, pues dejas que el otro siga con tranquilidad, siga con confianza. Creo que eso es lo que ha pasado ahora", consideró.

"Desde el 7-5, no he tenido ninguna bola de break en el partido. Y eso ya habla de la poca presión que le he metido en su saque. Al final, cuando dejas al otro jugar un buen tenis, y no le muestras ningún punto de presión, es muy complicado que puedas ganar", añadió.

Alcaraz no respalda las demandas del sindicato liderado por Djokovic

Alcaraz no respalda las demandas del sindicato liderado por Djokovic

Actualizado Miércoles, 19 marzo 2025 - 23:08

Carlos Alcaraz aseguró este miércoles en el Miami Open que no respalda las denuncias de la Asociación de Jugadores Profesionales del Tenis (PTPA), fundada y liderada por el serbio Novak Djokovic, contra los cuatro organismos más importantes del mundo del tenis (ATP, WTA, ITF e ITIA).

"Sinceramente, fue una sorpresa para mí porque nadie me contó nada", comentó en una rueda de prensa un Alcaraz que dijo haberse enterado de las denuncias por las redes sociales.

"Hay algunas cosas con las que estoy de acuerdo, otras con las que no. Pero lo principal es que no lo estoy apoyando, eso es todo", apuntó el español, número 3 del mundo.

Este sindicato encabezado por Djokovic y creado en 2019 publicó un comunicado el martes en el que sostenía que los organismos que han dirigido el tenis en las últimas décadas "abusan, silencian y explotan sistemáticamente a los jugadores para obtener ganancias personales mediante el control monopolístico".

La PTPA acusaba a esos organismos del tenis de "operar como un cártel", presentó las demandas "en nombre de toda la comunidad de jugadores" y aseguraba tener "el respaldo de la mayoría de los 250 mejores jugadores masculinos y femeninos, incluyendo la mayoría de los top 20".

Tras caer en las semifinales de Indian Wells, torneo en el que se proclamó campeón en 2023 y 2024, Alcaraz debutará en Miami en segunda ronda ante el belga David Goffin (n.55).

La irrupción de Mirra Andreeva, campeona en Indian Wells y Dubai: "Sabe que todo está en sus manos"

La irrupción de Mirra Andreeva, campeona en Indian Wells y Dubai: “Sabe que todo está en sus manos”

Nadie puede con Mirra Andreeva, que a sus 17 años ganó ese domingo en Indian Wells su segundo título WTA 1000 consecutivo, tras imponerse la pasada semana en Dubai, y suma 12 victorias seguidas. Ya es la número 6 del ránking. La rusa que entrena Conchita Martínez dejó atrás una tras otra a las dos mejores del circuito. Antes de vencer en la final a la bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo, por 2-6, 6-4 y 6-3, había superado a Iga Swiatek (a la que ya derrotó en su camino hacia el título en Dubai). Sólo Tracy Austin, quien, a los 16, derribó a Martina Navratilova y Chris Evert para llevarse el US Open de 1979, logró algo semejante a menor edad.

«Está sorprendiéndonos a todos los fans del tenis con su madurez y sencillez, rodeada de profesionales a los que conozco y que son adecuados para el talento que ella posee», comenta a este periódico Garbiñe Muguruza, ganadora de tres títulos del Grand Slam y de las WTA Finals. «Tiene un talento aún con mucho por pulir, pero desde ya estamos viendo a una campeona. Conchita es la persona perfecta para moldearla hasta convertirla en la próxima número 1. Es un portento físico y una jugadora muy resiliente. Es humilde, pero segura de sus armas», agrega.

Estamos ante la gran sensación del tenis femenino, un fenómeno adolescente que ya se ha ganado analogías con otras tenistas de aura precoz. Andreeva es la tercera jugadora más joven en ganar Indian Wells, tras Martina Hingis en 1998 y Serena Williams en 1999. «Todo mi equipo me protege mucho. Tengo una entrenadora con mucha experiencia que me ayuda mucho, me da consejos, me dice cómo jugar y tácticas para no desperdiciar la energía», comentó la campeona después de su victoria.

Conchita Martínez, ganadora de Wimbledon en 1994 y con una brillante trayectoria al lado de Muguruza, a quien dirigió hacia el triunfo en el All England Club en 2017, lleva algo menos de un año en su rincón. Lo que empezó siendo una colaboración puntual se ha prolongado después del buen papel de la rusa en el Mutua Madrid Open, donde se plantó en cuartos, y de su crecimiento progresivo. El año pasado ganó la plata olímpica en París junto a Diana Schnaider y se hizo en Iasi con su primer título individual.

Mayor agresividad

Como ha reconocido Andreeva, su entrenadora trabaja en hacer de ella una tenista menos defensiva, que incorpore a su inteligencia táctica y a sus buenos argumentos desde el fondo de la cancha golpes de otras características. Rápida e inteligente, la joven nacida en Kranoyarsk y residente en Cannes, donde se trasladó desde Moscú en 2022, posee una gran capacidad para neutralizar a adversarias de mayor pegada, como es el caso de Sabalenka, a quien ya había sorprendido en la última edición de Roland Garros, en cuartos de final.

Andreeva ganó en el verano de 2022 en El Espinar, torneo de categoría ITF. «Hoy se pega mucho y se piensa poco. Ella tiene otras armas», valoró Vivi Ruano, directora del torneo, que cuenta con 10 títulos del Grand Slam en dobles y dos platas olímpicas, asombrada también por su aplicación y metodicidad. «Me encanta cuando en la entrega de premios siempre se auto felicita. Qué bien que entienda desde tan pronta edad que todo está en sus manos», apunta Garbiñe, hoy embajadora de Tennis Channel, tras corroborar en Indian Wells su magnífica impresión.

Andreeva viajó este lunes a Miami, donde aspira a convertirse en la quinta jugadora capaz de suscribir el Sunshine Double: alzarse con el triunfo en Indian Wells y Florida, algo que lograron Steffi Graf, en dos ocasiones (1994 y 1996), Kim Clijsters (2005), Victoria Azarenka (2016) e Iga Swiatek (2022).

Draper arruina el sueño de la triple corona de Alcaraz en Indian Wells

Draper arruina el sueño de la triple corona de Alcaraz en Indian Wells

Actualizado Domingo, 16 marzo 2025 - 02:00

Un partido extraño, cargado de altibajos, terminó con un final de inesperado. El británico Jack Draper acabó con el sueño de la triple corona de Carlos Alcaraz en Indian Wells, una gesta que solo habían logrado hasta ahora dos leyendas como Djokovic y Federer. Poco importó que para el británico fuera su primera semifinal en un Masters 1.000, ni que Alcaraz se hubiera (casi) paseado por el torneo hasta la penúltima ronda, sin ceder un solo set, siendo dos veces campeón y habiendo ganado 16 partidos consecutivos en el desierto californiano. El inglés de 23 años cortó de raíz el sueño del español en tres mangas, 6-1, 0-6 y 6-4 en una hora y 44 minutos.

Para Draper, número 14 de mundo, la motivación era máxima. No solo estaba ante la posibilidad de acceder a su primera final de un gran torneo, sino que un triunfo le metía en el Top Ten del ránking mundial por primera vez. Llegaba, además, pletórico de confianza tras haber eliminado a la joven promesa brasileña, Joao Fonseca, y a Taylor Fritz y Ben Shelton.

Lo logró gracias a un bajón inexplicable de juego del doble campeón en Wimbledon, irreconocible en la primera media hora de partido, y sabiendo recuperarse del golpe que supuso el rosco que le metió el murciano en la segunda manga, cuando todo indicaba que el partido caería del lado del claro favorito. Draper resistió en el set definitivo, haciendo dudar a Alcaraz de nuevo, que no tuvo su tarde, y cerrando el partido por 6-4 tras haber roto en dos ocasiones el saque de su rival. Mañana se verá las caras con el danés Holger Rune en una final inédita de jóvenes talentos.

Retahíla de errores

El de El Palmar ha ido de más a menos en su torneo predilecto lejos de España. Por segundo choque consecutivo, salió frío y un tanto confundido, sin ritmo alguno. No solo cedió su primer servicio en blanco sino que lo hizo con dos dobles faltas consecutivas, firmando una retahíla de errores no forzados en los primeros tres juegos y regalando medio set a su rival. Draper, sin hacer demasiado, se llevó 12 de los primeros 15 puntos disputados.

Juan Carlos Ferrero animaba a su pupilo desde la grada para sacarlo de la pájara monumental que parecía estarle sacudiendo, pero nada funcionaba. Los errores seguían llegando y Draper aceleró el paso para aprovechar el insólito escenario con el que se encontró sobre la pista central de Indian Wells. Si le hubieran dicho de inicio que iba ganar el primer set por 6-1 en 23 minutos, se hubiera echado a reír.

Lo cierto es que nada le salía al vigente campeón de Roland Garros. Ni siquiera sus clásicas dejadas para romper piernas al rival. Alcaraz tuvo que salvar una bola de ruptura al inicio de la segunda manga que le ponía al borde del abismo, tirando de fuerzas de flaqueza para anotarse el juego y con los suficientes arrestos para arrancarle las primeras pelotas de ruptura a Draper en el siguiente envite. Se le esfumaron pero aguantó. Y fue en ese ejercicio de resistencia donde encontró el murciano el resquicio suficiente para arruinarle el momentum al británico e inyectarle un mar de dudas en su mente.

extraños giros de guion

Sin tiempo para asimilarlo, el partido se dio completamente la vuelta. Del desastre de la primera manga al violento resurgir de la segunda. En 20 minutos, Alcaraz se anotó un 4-0 que abocaba el partido a un tercer set. Ahora el que parecía carne de diván era el de Sutton. Se borró por completo cuando parecía que podía firmar la gran gesta de su carrera. Ni siquiera fue capaz de evitar el sonrojo del 6-0 para impedir que Alcaraz comenzara sacando en el tercero. El londinense pasó de llevarse el 85% de los puntos sobre su servicio al 37% de la segunda manga. Alcaraz, en cambio, se echó para atrás para tener más opciones al resto y la fórmula le funcionó.

Faltaban, sin embargo, un par de extraños giros de guion. Cuando parecía que lo peor había pasado para el defensor del título, un punto brillantemente resulto por Draper en la red, y revisado por el árbitro en vídeo, le abrió la puerta a la esperanza de nuevo para el inglés, capaz de ponerse de nuevo por delante y abrir hueco en el marcador (3-1).

Alcaraz sintió el golpe y volvió a perder ritmo, obligado de nuevo a remontar y resistir, aunque esta vez ya no pudo, obligado a despedirse del desierto que tanto quiere y que tanta gloria le ha traído con tan solo 21 años.

Alcaraz supera a un combativo Cerúndolo para meterse en semifinales

Alcaraz supera a un combativo Cerúndolo para meterse en semifinales

Actualizado Viernes, 14 marzo 2025 - 07:05

Carlos Alcaraz jugará las semifinales de Indian Wells por tercer año consecutivo. El argentino Francisco Cerúndolo fue un rival digno pero insuficiente para contrarrestar el dulce momento de juego que atraviesa el murciano, que cada vez tiene más cerca la gesta de la triple corona que solo Federer y Djokovic han logrado antes en el Masters 1.000 californiano, considerado el 'quinto grande' del circuito ATP. El de El Palmar se llevó el encuentro por 6-1 y 7-6 (4) y llega pletórico de confianza a la recta final de un torneo donde se siente como en casa.

Cerúndolo, número 26 del ranking y metido en los cuartos de final de Indian Wells por primera vez en su carrera, le planteó un partido exigente al campeón de Roland Garros, especialmente en el segundo set, forzando el tie break y dejando momentos memorables de tenis en la hora y 43 minutos que estuvieron en pista.

Una sola vez se habían cruzado antes y fue sobre la hierba del torneo de Queens que sirve siempre de antesala de Wimbledon. Alcaraz se impuso en dos mangas por 6-1 y 7-5. En esta ocasión, sin embargo, el argentino de 26 años venía cargado de confianza tras derrotar a uno de los jugadores más en forma del circuito, Alex de Minaur, y con seis victorias sobre siete en sus anteriores enfrentamientos con los Top Ten del circuito.

Por segundo día consecutivo tuvo que lidiar el murciano con una condiciones incómodas sobre la pista, con rachas de viento y un frío inusual para Indian Wells, con las montañas de Santa Rosa cargadas de nieve como fondo de paisaje. Frente a Dimitrov no le alteró el pulso en absoluto, pero las sensaciones de inicio frente a Cerúndolo fueron muy distintas, incómodo, indeciso y sin la determinación de otros días para dominar los puntos durante los primeros juegos.

El porteño lo supo aprovechar. Logró en dos minutos lo que Dimitrov no pudo hacer en todo el partido: tres pelotas de break consecutivas. El murciano las levantó todas para evitar una crisis temprana, pero no andaba fino, con una racha de errores no forzados que no se había permitido en todo el torneo. Se vio obligado a superar pelotas de break en sus tres primeros juegos al servicio, muy lejos del nuevo superlativo que había exhibido en las tres rondas anteriores.

Todo eso hasta el séptimo juego. Fue entonces cuando Alcaraz decidió darle un giro repetino de guion al encuentro. Se sacudió la indecisión y el frío de encima y empezó a golpear desde el fondo de la pista como en días anteriores. Cerúndolo pasó de posible amenaza a una víctima propiciatoria más del español, borrado del set en cuestión de minutos (6-3).

Por las gradas de la pista central del Indian WellsTennis Center empezó a planear la etérea sensación de que el choque estaba liquidado, pero Cerúndolo traía otra idea. Esperó su momento, sin perderle la cara al partido, y finalmente, sobre la novena pelota de ruptura que logró forzar, se hizo con el control de la segunda manga (4-1), un justo premio a su determinación y buen juego.

Poco le duró la ventaja, eso sí. Alcaraz, obligado a remontar por primera vez en el torneo, metió una marcha más y se llevó los tres siguientes juegos, dejando destellos de su enorme talento por el camino.

En semifinales le espera el británico Jack Draper, a quien se ha enfrentado en cuatro ocasiones, con un balance de 3-1 a favor. Rune y Medvedev se disputarán la otra plaza en la final, en la que se antoja que podría ser una reedición de las dos anteriores que se llevó Alcaraz con autoridad.