El regreso de Kroos con Alemania, entre la cabeza y la familia

El regreso de Kroos con Alemania, entre la cabeza y la familia

Esta noche (21.00 horas), ante la Francia de Camavinga, Tchouaméni y Mbappé, Toni Kroos volverá a vestir la camiseta de la selección alemana. Lo hará 998 días después de la última vez, aquella derrota contra Inglaterra en los octavos de la Eurocopa de 2021. Aquella tarde, en Wembley, asumió al 100% una decisión que venía reflexionando durante meses. Quería aprovechar los parones internacionales para estar con su familia y darle descanso a su cuerpo para ampliar su carrera en el Madrid. Casi 1.000 días más tarde, el alemán puede asegurar que la jugada le ha salido bien.

Se retiró del combinado nacional con 31 años y regresa a él con 34, en mitad de la que ya es una de las mejores temporadas individuales de su carrera. Según la plataforma WhoScored, su 7,12 de nota media en LaLiga entra directo a su Top5 particular. Nunca ha promediado tan buen porcentaje de pase como en la Champions actual (95,3%) y las siete asistencias que acumula en el torneo doméstico van camino de igualar las 10 que logró en las campañas 2015-16 y la 2020-21, dos cursos que están en el su segundo puesto en pases de gol. Las 12 de la 16-17 fue su mejor rédito.

Estos datos sólo confirman lo que Kroos ha ido sintiendo en sus piernas durante estos meses. Está mejor que nunca, o casi. Se ha perdido el Mundial y la Liga de Naciones, pero ahora, con una Eurocopa en casa, ha decidido que es el momento de volver tras razonarlo consigo mismo y con su familia. Y ahí aparecen varios factores importantes.

El primero es la cabeza del centrocampista alemán. En el verano de 2021, Kroos se veía muy cerca de la retirada total y buscó en el adiós a la selección un punto de desconexión que le ayudara mentalmente a continuar varios años más. Y lo encontró. «Durante este tiempo, lo que más me ha sorprendido es mi cabeza. Mucho más mi cabeza que mi cuerpo, porque con mi cuerpo tengo pocos problemas», explicó en la sala de prensa del Red Bull Arena de Leipzig hace unas semanas. Su mente, más liberada durante estos años, le ha ido empujando a volver con Alemania.

El otro factor es su entorno más próximo. La principal razón de su primera retirada era pasar tiempo con su mujer, sus hijos y sus familiares más cercanos. Son ellos los que le insisten en seguir un año más en el Madrid. Su madre, Birgit; su hijo, Leon, y su abuelo, Heinz, quieren más que nadie que renueve una temporada más con el conjunto blanco. Y Kroos, que siempre pensó que se iba a retirar a los 33 años (ya tiene 34), escucha, camino de ampliar su contrato.

La selección es un tema diferente. «No vuelvo por razones familiares. Si fuera por eso, no habría vuelto», ha dicho esta semana. Kroos retorna por el fútbol, porque es «futbolista de corazón», porque cree que puede ayudar a su selección, porque físicamente se ve capaz de aguantar la Eurocopa tras toda la temporada con el Madrid y porque ese torneo se disputa en Alemania. Pero no por la familia. «Tuve que convencer a mi abuelo, que me aconsejó que jugara con el Madrid y luego me fuera de vacaciones. Pero ahora he cambiado de idea y está de acuerdo», explicó.

Nike logra poner fin al acuerdo histórico entre la selección de Alemania y Adidas

Nike logra poner fin al acuerdo histórico entre la selección de Alemania y Adidas

Actualizado Viernes, 22 marzo 2024 - 11:42

La Federación Alemana de Fútbol (DFB) anunció este jueves la firma de un contrato con el gigante estadounidense Nike para el periodo 2027-2034, una decisión que marcará el final de una época, su colaboración de siete décadas con la marca deportiva alemana Adidas.

Nike vestirá a "todas las selecciones nacionales de la DFB", según un comunicado. Esa marca habría presentado "de lejos la mejor oferta económica", cuya cuantía no fue comunicada, según el presidente del consejo de administración de la federación, Holger Blask.

La firma estadounidense "impresionó por su visión, que incluye un compromiso claro en favor de la promoción del deporte amateur y popular, así como del desarrollo del fútbol femenino en Alemania", según Blask.

La noticia supone un golpe duro para Adidas, cuya historia está ligada a la selección alemana desde 1954, hasta el punto de haber establecido una unión histórica y emblemática en el mundo del deporte.

El grupo Adidas, cuyo contrato con la DFB dura hasta finales de 2026, confirmó de forma lacónica y resignada la noticia, indicando que este jueves había sido informado de ella.

El presidente de la Federación Alemana, Bernd Neuendorf, señaló en el comunicado de la DFB que el fútbol alemán "debe mucho" a Adidas "desde hace más de siete décadas".

Para saber más

En la Eurocopa-2024 (14 junio-14 julio), que se jugará en Alemania, la selección anfitriona instalará su concentración durante el evento cerca de la sede de Adidas, en Herzogenaurach, en el sur del país. Estará vestida en el torneo por la marca alemana, que presentó los uniformes para el evento la pasada semana.

"Un terremoto"

Si Alemania consigue clasificarse, el Mundial de 2026, a disputarse en Estados Unidos, Canadá y México, será el último gran torneo con Adidas en su camiseta, donde lucen cuatro estrellas por los cuatro títulos mundiales conquistados por la 'Mannschaft' en su historia.

Para la historia quedarán momentos como el de Adi Dassler, fundador de Adidas, ajustando personalmente los tacos de las zapatillas del goleador alemán Fritz Walter antes de la final del Mundial-1954, que pasó a la leyenda como el 'milagro de Berna'.

Nike había intentado arrebatar a Adidas el contrato con la DFB en varias ocasiones, obligando a la empresa alemana a aumentar sus desembolsos para conservarlo, llegando a elevar en el último contrato la cantidad a 50 millones de euros (54,29 millones de dólares) anuales durante cuatro años, lo que suponía el doble respecto a la cifra anterior, según Bild.

Para esa publicación, el cambio de marca deportiva en la selección alemana es un "terremoto" para Adidas.

Con este acuerdo, Nike refuerza su implicación en el fútbol, donde equipa desde 1989 a Brasil y viste también a otras selecciones importantes como Francia, Portugal, Inglaterra, Croacia, Países Bajos o Estados Unidos.