Nadal remonta a Ajdujovic en el ATP de Bastad y vuelve a una final

Nadal remonta a Ajdujovic en el ATP de Bastad y vuelve a una final

Actualizado Sábado, 20 julio 2024 - 15:39

El español Rafa Nadal se ha sobrepuesto al cansancio acumulado y a la buena puesta en acción del croata Duje Ajdukovic para plantarse en la lucha por el título del ATP de Bastad (Suecia), su primera final desde Roland Garros 2022.

Tras haber eliminado al sueco Léo Borg, al británico Cameron Norrie y al argentino Mariano Navone, Nadal ha remontado ante Ajdukovic, 130º mundial, en dos horas y 12 minutos con un 4-6, 6-3 y 6-4.

Nadal se medirá en la final de Bastad al ganador del partido entre el argentino Thiago Agustín Tirante y el portugués Nuno Borges.

El tenista balear se encuentra en plena puesta a punto para su participación en los Juegos Olímpicos de París, donde jugará en individuales y en dobles, junto a Carlos Alcaraz.

Nadal ha demostrado que pese a todo mantiene muchas de esas cualidades que le han mantenido tantos años en la cima puede volver a ser competitivo y una lucha y fe incomparables.

Los torneos ATP 250, como este de Bastad (Suecia) son el nivel más bajo de los torneos anuales de tenis masculino en el ATP Tour principal.

Nadal pasa a semifinales en Bastad tras cuatro horas de tenis, el partido más largo desde su regreso

Nadal pasa a semifinales en Bastad tras cuatro horas de tenis, el partido más largo desde su regreso

Actualizado Viernes, 19 julio 2024 - 18:20

Rafa Nadal ha vencido a Mariano Navone en tres sets y pasa así a las semifinales del torneo de Bastad, donde se enfrentará al croata Duje Ajdukovic. El encuentro finalizó 6(2)-7; 7-5;7-5 en un durísimo partido para el balear, que puso a prueba sus capacidades tanto físicas como mentales.

Es el segundo partido más largo, a tres sets, al que se ha enfrentado Nadal, solo superado por el encuentro que le enfrentó a Djokovic en el Masters de Madrid en 2009, que tan solo duró dos minutos más que este.

En el primer set, logró ponerse arriba 6-5 y remontar un 1-4 a favor del argentino. Sin embargo, Navone empató con él a 6 puntos y se llevó el 'tie break' en el que el argentino fue superior frente a un Nadal más errático en el que perdió tres veces su servicio.

Nadal declaró que "no estaba concentrado durante el partido" y añadió que, a pesar de ello, "he podido aguantar físicamente hasta el final, eso es muy importante para mí".

Nadal y Ruud avanzan a las semifinales de Bastad

Nadal y Ruud avanzan a las semifinales de Bastad

Actualizado Miércoles, 17 julio 2024 - 20:09

El tenista español continúa, formando pareja con Casper Ruud, su puesta a punto para la gran cita de París en el torneo sueco de Bastad. Tras su primera victoria el pasado lunes ante el dúo formado por Andreozzi y Reyes-Varela, la pareja ha confirmado su buen estado de forma con un nuevo triunfo ante el francés Theo Arribage y el ruso Román Safiulin que les clasifica para la semifinales.

Esta vez no fue tan simple como el pasado lunes ya que el encuentro se tuvo que decidir en el super tie-break del tercer y último set. Con 9-8 en el marcador Ruud y Nadal tuvieron la oportunidad de sentenciar el partido, pero la pareja rival se sobrepuso y les obligó a salvar un match point en contra con un 9-10.

No sería hasta la segunda bola de partido y con saque de su rival, cuando el español y el noruego cerraron definitivamente el encuentro y confirmaron su presencia en la siguiente ronda. Además, Rafa Nadal mantiene también su camino en el cuadro individual tras vencer a Leo Borg y se medirá mañana al británico Cameron Norrie para proseguir con su preparación.

Ruud, eliminado en individual

Por su parte, el tenista noruego no ha tenido la misma fortuna tras caer derrotado ante el brasileño Thiago Monteiro, número 85 del ránking, por un doble 6-3.

Rafa Nadal vence a Leo Borg en la primera ronda de Bastad en su preparación para los Juegos

Rafa Nadal vence a Leo Borg en la primera ronda de Bastad en su preparación para los Juegos

Actualizado Martes, 16 julio 2024 - 19:07

Rafa Nadal, ausente desde Roland Garros, regresó a la competición individual este martes con un triunfo en primera ronda del torneo de Bastad (Suecia), por 6-3 y 6-4, ante el sueco Leo Borg, hijo de la leyenda Bjorn Borg. El español continúa con su preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

En su camino por recuperar sensaciones y ritmo, Nadal, que ya el lunes jugó y ganó el dobles con el noruego Casper Ruud, se mostró bastante sólido, sin dar opción al sueco, a quien superó en apenas en 86 minutos.

El español se mostró especialmente seguro con su saque (un 82% de puntos ganados con el primer servicio, 32/39), como evidencia que no lo entregara en todo el partido ni siquiera concediera una bola de rotura. En cambio, rompió en dos ocasiones (una en cada manga) el de su rival, lo que le bastó para el partido.

Así, en la primera manga, el mallorquín dominó el marcador imponiendo un ritmo elevado de contraataques y cortadas. Nadal lideró el marcador logrando el 'break' (3-1) con una dejada inalcanzable para un precipitado Borg, que buscó hacer daño con golpes ganadores que terminaron en seis errores no forzados. Rafa necesitó de dos bolas de set para certificarlo en su favor, por 6-3.

En el segundo, el de Manacor rompió de inicio el servicio a su rival, con un punto final donde fue ganando terreno hasta desplazar a Borg con un ángulo y forzar su fallo. Nadal confirmó la rotura sin problema.

Se entró en una fase donde cada jugador hizo valer su saque, lo que le sirvió a Nadal para cerrar el partido en su favor en un décimo juego y con la segunda bola de que dispuso para ello. Borg logró salvar la primera de ellas, pero no pudo impedir que el mallorquín lo certificase luego.

Nadal ofreció buenas sensaciones, aunque su rival (n.461 ATP) perdió los últimos cinco partidos disputados y se metió en el cuadro grande de Bastad por una invitación. En la segunda ronda se medirá al británico Cameron Norrie, al que ya ha derrotado en cuatro de los cinco enfrentamientos.

Djokovic, ante Alcaraz, la reencarnación de Nadal, de Federer y de sí mismo

Djokovic, ante Alcaraz, la reencarnación de Nadal, de Federer y de sí mismo

Actualizado Domingo, 14 julio 2024 - 01:16

Un año después, en el mismo escenario, con idéntico premio y los mismos protagonistas, veo a Carlos Alcaraz mejorado con respecto al que dio el gran golpe al llevarse su primer título en el All England Club y a Novak Djokovic aún en posesión de sus cualidades, que no son pocas, y capaz de sacar provecho del don natural del que también dispone para jugar sobre hierba. Tiene el serbio una lectura diáfana de las jugadas que ayuda a su sobresaliente

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Rafa Nadal renuncia a jugar el torneo de Wimbledon para preparar los Juegos Olímpicos de París

Rafa Nadal renuncia a jugar el torneo de Wimbledon para preparar los Juegos Olímpicos de París

Actualizado Jueves, 13 junio 2024 - 15:12

Rafa Nadal no disputará el torneo de Wimbledon. Así lo ha anunciado a mediodía de este jueves en un mensaje difundido en sus redes sociales en el que justifica la decisión por el deseo de preparar su participación en los Juegos Olímpicos de París.

"Durante mi rueda de prensa posterior al partido en Roland Garros me preguntaron sobre mi calendario de verano y desde entonces he estado practicando en tierra batida. Ayer se anunció que jugaré en los Juegos Olímpicos de verano en París, mis últimos Juegos Olímpicos", escribe Nadal en un primer mensaje.

"Con este objetivo, creemos que lo mejor para mi cuerpo es no cambiar de superficie y seguir jugando en tierra batida hasta entonces", afirma a continuación. Hay que tener en cuenta que el torneo olímpico de tenis se disputa precisamente sobre la tierra batida de Roland Garros y que Wimbledon se juega en hierba.

"Los echaré de menos", afirma Nadal sobre los aficionados británicos, a los que da las gracias. "Un torneo increíble que siempre estará en mi corazón, siempre me brindaron un gran apoyo", continúa.

Para concluir su mensaje, Rafa Nadal explica que va a preparar los Juegos Olímpicos, que se disputan del 26 de julio al 11 de agosto, disputando el torneo de Bastad, en Suecia. "Un torneo que jugué al principio de mi carrera y donde lo pasé muy bien tanto dentro como fuera de la cancha", detalla.

Hace poco más de dos semanas, Rafa Nadal fue eliminado en la primera ronda de Roland Garros por el alemán Zverev en la que, según dijo, fue probablemente su última participación en un torneo que ha dominado durante década y media. Un torneo que días después fue ganado por primera vez por Carlos Alcaraz.

Nadal y Alcaraz, juntos en dobles, y Badosa renuncia a los Juegos Olímpicos

Nadal y Alcaraz, juntos en dobles, y Badosa renuncia a los Juegos Olímpicos

Actualizado Miércoles, 12 junio 2024 - 13:31

El exnúmero uno del mundo Rafael Nadal; el actual número dos de la ATP, Carlos Alcaraz; el último medallista olímpico del tenis español, Pablo Carreño; así como Alejandro Davidovich (32 de la ATP) y el número 1 en el ranking de dobles, Marcel Granollers, son los cinco jugadores preseleccionados para representar a España en los Juegos Olímpicos de París, según anunció este miércoles el seleccionador español, David Ferrer, en el RCT Barcelona-1899.

Los cuatro primeros disputarán el cuadro individual y Granollers únicamente la modalidad de dobles, en la que Nadal y Alcaraz formarán además una de las dos parejas que representarán a España en el torneo.

"Rafa y Carlos van a estar jugando juntos en París si nada lo impide, y aunque tengo una idea clara de quién formará la segunda pareja, aún no estoy seguro al cien por cien", declaró Ferrer, que todavía no tiene totalmente decidido quién acompañará a Granollers, número uno del ranking mundial de la especialidad junto a su pareja habitual en el circuito, el argentino Horacio Zeballos.

La Real Federación Española de Tenis (RFET) dará a conocer la lista definitiva para París 2024 el próximo 4 de julio, coincidiendo con el torneo de Wimbledon. Y, si no hay imprevistos de última hora, Nadal disputará a sus 38 años y con ránking protegido (número 9 de la ATP) sus cuartos Juegos Olímpicos.

Y es que el balear ya estuvo en Atenas 2004, Pekín 2008, donde logró la medalla de oro en individuales, y Río de Janeiro 2016, cuando conquistó otro oro, esta vez en la modalidad de dobles junto a Marc López. En París, volverá al escenario donde ha hecho historia ganando 14 veces Roland Garros.

También con ranking protegido (número 18) estará en la capital francesa Pablo Carreño, quien ya se encuentra totalmente recuperado de la lesión en el codo que ha arrastrado durante año y medio y en su día le obligó a pasar por el quirófano.

Carreño, presente en el acto celebrado en el RCT Barcelona-1899, explicó que Tokio 2020, donde consiguió la medalla de bronce tras derrotar al número 1 de aquel momento, el serbio Novak Djokovic, "es uno de esos recuerdos que no se olvidarán nunca".

El gijonés quiere volver a vivir esas sensaciones en un torneo olímpico y ha trabajado duro para poder disputar otros Juegos, a los que llegará con 33 años recién cumplidos.

"La cita de París ha sido superimportante para mantenerme motivado y constante en mi recuperación. Y de aquí a las Olimpiadas creo que podré jugar los partidos suficientes para coger este ritmo que necesito y superar ya definitivamente la lesión", sentenció.

Una Copa con valor añadido

Una Copa con valor añadido

Actualizado Lunes, 10 junio 2024 - 02:49

Tiene aún más valor si cabe el triunfo de Carlos Alcaraz en Roland Garros, dado que su tenis no fluyó como acostumbra. Desde el inicio se vio que iba a ser un partido más emocional que de calidad, al menos hasta el último set. El duelo se prolongó más de lo debido, porque Carlos lo tuvo siempre encarado. Dispuso de 4-2 y 15-40 en el primer set y al final lo acabó sacando 6-3. Ya en el segundo, empieza con 40-0, gana el juego, pero pasando varias

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
De Nadal a Alcaraz: del método al instinto

De Nadal a Alcaraz: del método al instinto

Hijo de la tierra, concebido sobre ella para su explotación y disfrute, Rafael Nadal ha obtenido en esta superficie buena parte de su inmenso patrimonio profesional. El mallorquín irrumpió en arcilla. Primero, en aquella final de la Copa Davis en 2004, cuando fue reclutado por la entonces capitanía colegiada del equipo español para disputar el individual frente a Andy Roddick, en perjuicio de Juan Carlos Ferrero, hoy entrenador de Carlos Alcaraz. Meses después, ya prologadas sus habilidades en la gira europea, Montecarlo, Barcelona, Roma, con la conquista de la primera de sus 14 copas en Roland Garros.

Recién cumplidos los 19 años, dos menos que Alcaraz, Nadal pasó por encima de Roger Federer, entonces número 1 del mundo e indiscutible dominador del circuito, en semifinales, antes de imponerse en la final al argentino Mariano Puerta. Estábamos, estamos, ante un auténtico especialista, un zurdo capaz de revolucionar la pelota hasta el infinito con su drive liftado, de crear ángulos que cuestionaban las reglas de la geometría. Un fajador curtido también en el arte de la defensa. Un danzarín que resbalaba sobre el polvo de ladrillo sin ofrecer flancos vulnerables.

Hay evidentes confluencias entre el flamante campeón del torneo y el hombre que ha establecido un registro tal vez inalcanzable. Les une la explosividad, el ardor mediterráneo, el sentido táctico, una cultura común que ya convirtieron en dominante en otro tiempo, cada una con sus propios matices, raquetas como las de Manolo Santana, Andrés Gimeno, Sergi Brugera, Carlos Moyà, Albert Costa, Ferrero, Arantxa Sánchez Vicario y Garbiñe Muguruza. Pero la génesis, la personalidad y la forma de desenvolverse en la pista de Nadal y Alcaraz es distinta.

Estreno en Nueva York

Alcaraz ganó el primero de sus tres grandes sobre el cemento de Flushing Meadows en 2022. El siguiente lo consiguió un curso más tarde sobre la hierba del All England Club. Ha sido en su cuarta participación en Roland Garros, asimilado el trance de la semifinal perdida en 2023 frente a Novak Djokovic, cuando ha tocado el centro de la tierra. Comparte la formación y el concepto de juego de los españoles, pero tiene mucho de librepensador, se mueve por instinto y cuenta con una versatilidad a partir de la cual se explican los éxitos que precedieron al conseguido este domingo en Roland Garros tras imponerse en la final a Alexander Zverev.

Nadal, poseedor de 22 majors, ganó el primero de sus dos títulos en Wimbledon en 2008, ya con cuatro victorias consecutivas en París. Fue el triunfo de la perseverancia y la capacidad de adaptación. Hasta su llegada, y sobre todo a partir de los años setenta, la hierba había sido mirada con cierto complejo y desdén por parte de los jugadores españoles. No así entre las mujeres, pues ahí están los triunfos de Conchita Martínez y Muguruza y las dos finales de Sánchez Vicario.

Nadal ponderó desde el principio el inmenso valor de un torneo como Wimbledon. Perdió en tercera ronda en 2003 y en segunda en 2005, perdió dos finales consecutivas contra Federer antes de destronarle en el inolvidable atardecer de 2008. Dos años después volvería a ganar el torneo y se haría también, en su octava participación, con el primero de sus cuatro Abiertos de Estados Unidos, en una de las mejores temporadas de su vida. En 2009 había ganado el primero de sus dos Abiertos de Australia.

Sólo cuatro 'intrusos'

Desde la victoria de Nadal hace 19 años y la conseguida ahora por Alcaraz, sólo otros tres jugadores levantaron la Copa de los Mosqueteros: Federer, en 2009, Stan Wawrinka, en 2015, y Djokovic, en 2016, 2022 y 2023. Nadal hizo valer sus aptitudes congénitas sobre la superficie en el momento más deslumbrante de la historia del tenis, en competencia directa con Djokovic, 24 grandes, y Federer, 20. Alcaraz vive en un tiempo distinto, con una rivalidad que se vislumbra intensa y longeva con Jannik Sinner, a quien derrotó en las semifinales del viernes, aún con Djokovic sin haber dicho su última palabra y a la espera de la progresión de otros jugadores que tratan de seguirle el paso, ya a una considerable distancia. Es "demasiado bueno", como apuntaba Stefanos Tsitsipas tras verse sometido una vez más en cuartos, y se puede esperar todo de él.

Nadal creció desde la tierra y forma parte del selecto grupo de ocho jugadores que han conquistado los cuatro grandes: Fred Perry, Donald Budge, Rod Laver, Roy Emerson, Andre Agassi, Federer y Djokovic. Lo suscribió con 24 años y 32 días. Fue el tercero más joven en lograrlo, el primero en la era profesional. Alcaraz podría superar en precocidad incluso a Laver y Budge si conquista el próximo Abierto de Australia. Cumplió los 21 el pasado 5 de mayo.

Rafa Nadal 'da' la lista definitiva para la Eurocopa sin Aleix García, Cubarsí y Marcos Llorente

Rafa Nadal ‘da’ la lista definitiva para la Eurocopa sin Aleix García, Cubarsí y Marcos Llorente

Rafa Nadal ha sido el encargado de dar a conocer la lista definitiva de los 26 jugadores con los que Luis de la Fuente viajará este domingo a Alemania para afrontar la Eurocopa. El ganador de 22 Grand Slam ha sido la voz en off que ha dado paso a la enumeración de los futbolistas, paso este dado en la voz y la imagen de sus familiares.

Las mujeres, los hijos, los padres, los hermanos o, simplemente, los amigos de los jugadores pronunciaban sus nombres. Todos menos tres: Cubarsí, Aleix García y Marcos Llorente. Con la expedición definitiva, España viaja este viernes a Palma de Mallorca, donde el sábado disputarán el último amistoso (21.30 horas) frente a Irlanda del Norte.

El seleccionador ha roto bastantes quinielas y, pese a que Vivian y el propio Ayoze parecían predestinados a ser los descartes, junto al más o menos cantado de Aleix García, finalmente ambos han entrado y quienes se han caído a última hora son Cubarsí, la sensación del Barça que fue reclutado con mucho ruido en la convocatoria del pasado mes de marzo, y Marcos Llorente, un tipo que nunca había contado para De la Fuente y que, pese a asomar esta semana, no irá a la Eurocopa.

Sí estarán Pedri y Fermín, dos futbolistas que, por circunstancias diferentes, no parecían destinados, hace apenas un mes, a participar. Sin embargo, la fe del cuerpo técnico en el primero y la versatilidad y soluciones diferentes que ofrece el segundo han terminado por hacer de ellos jugadores imprescindibles.

LA LISTA DEFINITIVA

Porteros: Unai Simón, David Raya y Alex Remiro.

Defensas: Carvajal, Jesús Navas, Le Normand, Laporte, Vivian, Nacho, Grimaldo y Cucurella.

Centrocampistas: Zubimendi, Rodrigo, Fabian, Mikel Merino, Álex Baena, Pedri y Fermín.

Delanteros: Dani Olmo, Morata, Joselu, Nico Williams, Lamine Yamal, Oyarzabal, Ayoze y Ferran Torres.