Familiares, amigos e hinchas se despiden en el funeral de Diogo Jota y su hermano André en Gondomar: "Siempre tenía una sonrisa"

Familiares, amigos e hinchas se despiden en el funeral de Diogo Jota y su hermano André en Gondomar: “Siempre tenía una sonrisa”

Actualizado Sábado, 5 julio 2025 - 16:52

El mundo del fútbol portugués y el Liverpool Football Club han dado este sábado su último adiós a Diogo Jota, jugador del equipo británico, y a su hermano André, en un emotivo funeral celebrado en Gondomar, al norte de Portugal, su localidad natal. Ambos hermanos han fallecido trágicamente en la madrugada de este jueves, en un accidente de tráfico en la A52, a la altura de Cernadilla (Zamora). Diogo Jota tenía 28 años, mientras que su hermano André Felipe Silva, también futbolista en el Penafiel de la segunda división portuguesa, tenía 25 años.

Las exequias han tenido lugar en la Iglesia Matriz de Gondomar, contando con la presencia de destacadas figuras del balompié. Entre los asistentes se encontraban el seleccionador de Portugal, Roberto Martínez, el presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), Pedro Proença, y una nutrida representación de futbolistas de la selección nacional, como Bernardo Silva, João Moutinho, Rúben Dias, João Félix o Rui Patrício.

Dolor en Gondomar

La delegación del Liverpool, club al que Diogo Jota pertenecía desde 2020, ha llegado al funeral portando dos simbólicas camisetas de flores con los dorsales 20 (de Diogo Jota) y 30 (de André Silva). El defensa Virgil van Dijk llevaba la camiseta de Jota, mientras que el centrocampista Jordan Henderson portaba la de André. Al funeral asistieron también compañeros y excompañeros de Diogo Jota, incluyendo a Tiago Alcántara, Fabinho, Ricardo Carvalho y Nelson Semedo. Además, se ha hecho presente su representante, Jorge Mendes, y el presidente del Oporto, André-Vilas Boas, club en el que Diogo Jota también jugó.

Los padres de Diogo Jota, Joaquim e Isabel, en el funeral

Los padres de Diogo Jota, Joaquim e Isabel, en el funeralManu Fernandez | AP

Los dos féretros han sido sacados de la Capilla de la Resurrección y llevados al interior del templo, escoltados por jugadores, amigos y familiares "rotos de dolor". Los funerales han sido oficiados por el obispo de Oporto, Manuel Linda. Al finalizar la ceremonia, los dos hermanos serán enterrados en el cementerio ubicado dentro del recinto de la Iglesia, donde numerosos vecinos de Gondomar se han aproximado para ofrecer su apoyo a la familia, muy conocida en este pueblo a las afueras de Oporto.

Para saber más

"Lo recordaré como alguien muy simpático, muy cortés, que quería a todos y siempre tenía una sonrisa", declaró a la AFP uno de sus antiguos compañeros de clase, Pedro Neves, un obrero de 31 años, que se encuentra cerca del campo de fútbol del Gondomar Sport Clube, donde Diogo Jota fundó una academia que lleva su nombre.

¿Quién fue Diogo Jota?

Diogo Jota, delantero de gran trayectoria, se formó en los clubes portugueses Gondomar y Paços de Ferreira. En 2016 fichó por el Atlético de Madrid, y posteriormente jugó cedido en el FC Porto hasta 2018, año en que dio el salto a la liga inglesa. Desde 2020 era una pieza clave en el Liverpool.

El jugador Joao Felix en el funeral de Diogo Jota

El jugador Joao Felix en el funeral de Diogo JotaESTELA SILVA | Efe

El trágico suceso ocurre poco después de un importante acontecimiento en la vida personal del jugador. Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja desde hacía 13 años, Rute Cardoso, con quien tenía tres hijos menores de edad, entre ellos una niña de tan sólo ocho meses

El final de un sueño maravilloso

El final de un sueño maravilloso

Tuvo que ser Morata, el gran capitán del equipo, el que hiciera de diablo. España no sólo perdía otro título en su feria imperial, también perdía su imbatibilidad. Todo junto: ¿final de un sueño maravilloso? No lo sé, pero ni contra Francia ni contra Portugal, la selección española fue ese excelso equipo increíble, con un juego especial y majestuoso.

Bueno, no se puede ganar siempre, pero quizá la pérdida de este título signifique que habría que darle otra vuelta de tuerca a la deferencia de De la Fuente, a veces, persiguiendo demonios y con un rictus de no tener un carisma especial.

En todos estos gloriosos tiempos de la era Luis de la Fuente, Portugal ha sido la selección que más perjudicó al juego de los campeones. En ningún otro partido hemos visto un mediano Lamine Yamal, sin tirar, sin irse de la sombra de ese fenómeno que es Nuno Mendes, que hizo un gol y dio el otro a Cristiano Ronaldo. Lamine ni siquiera tuvo ganas de tratar de librarse de Mendes.

Tampoco Nico Williams fue especialmente vital, salvo en el primer tiempo, con ese lateral tan mediocre que no tuvo más remedio Roberto Martínez de sustituirlo por Semedo. Desde ese momento, el extremo del Athletic se fundió en rojo. Que fuera el mayor peligro en el primer tiempo fue porque Roberto Martínez se equivocó en empeñarse con Conceiçao, que fue borrado por las buenas o por las malas por el implacable Cucurella, pitado durante todo el partido.

Es curioso cómo baja hasta la desesperación la selección en el segundo tiempo, como ya pasó el otro día con Francia. Todo fue peor, como en el anterior caso, cuando desapareció Pedri y le dio la opción a Isco, que no es lo mismo y recorre muchos menos metros. No se sabe la razón de por qué el seleccionador utiliza tan poco Baena. No tiene la dinámica de los jugadores que hacen los rondos, pero es un jugador muy directo.

De La Fuente hizo bien en quitar a Lamine Yamal. Toda la primera fase de la prórroga fue de Portugal, hasta tal punto que amedrentaba al equipo campeón. No sucedió lo mismo en la segunda parte, aunque Zubimendi, que fue un héroe, ya estaba más cansado. Hasta Morata tuvo su oportunidad, pero el partido era muy cobarde. Uno y otro equipo preferían arrugarse y jugársela todo en los penaltis. Y eso fue lo que ocurrió.

No fue un gran partido. Sólo tuvo pasión, inquietud y fue demasiado cerebral. Mucho miedo. Todo fue igualado, excesivamente conservador. Y Portugal está más acostumbrado al embrollo, más que la felicidad del juego español.

Muere a los 46 años Marco Luis, el 'Monstruo' del culturismo

Muere a los 46 años Marco Luis, el ‘Monstruo’ del culturismo

Actualizado Viernes, 19 abril 2024 - 12:19

El portugúes Marco Luis, uno de los culturistas más famosos en las redes sociales, conocido como el 'Monstruo', ha fallecido repentinamente a los 46 años en Colonia. El deportista se encontraba en Alemania para participar en un evento de fitness, el FIBO.

Su mujer ha sido la encargada de confirmar la noticia en su cuenta de Facebook, en la que ha expresado su dolor. "Sí, puedo confirmar que Marco murió en Colonia, Alemania. Estaba en su 'paraíso' haciendo lo que amaba. Puede que tuviera su propia forma de pensar y actuar, pero era una persona humilde y nunca lastimó a nadie", ha comentado en la publicación.

La muerte de Marco Luis se produjo este domingo pero no ha sido hasta este viernes cuando se ha conocido la noticia. El cuerpo del culturista, que era originario de la isla Terceira en las Azores, será repatriado desde Alemania en un trámite que "podría durar unos días", ha contado su mujer.

"Les ruego sinceramente que entiendan que esta etapa está siendo muy difícil para mi hermana. Aún más cuando sucedieron cosas en un país extranjero", ha expresado por su parte la cuñada del atleta.

El conocido como 'Monstuo' empezó a competir en 2018 pero parcticaba fisicoculturismo desde 2005. Era muy popular en las redes sociale, donde acumulaba más de 25.000 seguidores en Instagram y tenía casi 3.000 suscriptores en su canal de Youtube.

En una biografía publicada online, Marco Luis contaba su historia de superación y dedicación. "Nací con problemas físicos que me imposibilitaban hacer deporte, pero me di cuenta de que mi pasión era el desarrollo muscular", relataba. "Nunca he entrenado en gimnasios comerciales. Fui natural hasta los 32 porque no sabía ni lo que era la química y no fue hasta los 40, en 2018, que competí por primera vez y gané", explicaba en el texto.

Las redes se han llenado de palabras de despedida hacia el deportista. "Marco siempre será un ícono del culturismo. Él es el Monstruo y siempre será recordado por los amantes del deporte que tanto le apasionaba", ha escrito un bombero de las Azores amigo de culturista.