El CSD permite seguir jugando a los futbolistas del Barcelona Dani Olmo y Pau Víctor

El CSD permite seguir jugando a los futbolistas del Barcelona Dani Olmo y Pau Víctor

Dani Olmo y Pau Víctor podrán terminar la temporada en el FC Barcelona. El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha estimado el recurso de alzada del club y de los futbolistas y permite que ambos puedan seguir jugando este año sin perjuicio de que el Barça esté sobrepasado en el límite salarial en lo que al control financiero de LaLiga se refiere.

El Gobierno considera incompetente a la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación compuesta por LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol y declara nulo de pleno derecho el acuerdo para la desinscripción de los dos futbolistas culés. Escribe el CSD que esa incompetencia "se ha constatado de un modo evidente e incontrovertido" durante el proceso.

En sus alegaciones, LaLiga y la RFEF defendieron que esta comisión no adoptó el acuerdo, sino que ratificó otros previos adoptados por los órganos competentes, algo que rechaza el CSD y recuerda que "en Derecho, tan importante es el fondo y la justificación material de las decisiones como las formas, los procedimientos y las competencias".

El organismo gubernamental ha dejado a un lado la parte reglamentaria de la patronal y se ha centrado en el mantenimiento del derecho al trabajo de los futbolistas, como ya esbozó en la cautelarísima que les concedió el pasado 8 de enero después de que LaLiga negara la inscripción de ambos por no cumplir el club en tiempo y forma el Fair Play financiero.

El departamento jurídico del CSD, tras estudiar el recurso de más de 52 páginas y 60 documentos así como las alegaciones tanto del club, como de LaLiga y la RFEF, ha decidido mantenerse en línea con su decisión cautelar.

El CSD disponía hasta el 7 de abril para resolver este recurso de alzada ya que el plazo máximo de respuesta es de tres meses. El organismo ha apurado la respuesta que llega poco después de las manifestaciones de varios de los implicados en la cuestión reglamentaria.

LaLiga ha afeado, a través de un comunicado, ese alargamiento de plazo por parte del organismo gubernamental y la celeridad que se dio para conceder la cautelarísima el pasado enero. También ha manifestado que la renovación de las licencias o su nueva inscripción es un acto que resulta de la "aplicación automática" de las normas y que es algo que realiza el sistema de LaLiga Manager.

Manifiestan también que las licencias de los futbolistas expiraron "de forma automática el día 31 de diciembre de 2024" y que no se produjo ningún acto federativo para ello. Así, explican que la nulidad de pleno derecho por incompetencia debe ser porque exista otro órgano expresamente competente para ello, algo que el CSD no menciona.

El Fair Play

LaLiga, que ya ha anunciado que recurrirá la decisión, había presionado de manera previa a este dictamen con un comunicado en el que anunciaba que desestimaba la palanca del FC Barcelona de la venta de los derechos de los palcos VIP por 100 millones de euros. La patronal comprobó que el propio club no computó ese ingreso en unos documentos posteriores sobre su estado económico con lo que procedió a reducir su Fair Play Financiero de nuevo al 1/4.

El Barça había conseguido volver al 1/1 el pasado 3 de enero cuando se presentó un informe de una auditoría, Abauding SL, en el que sí se incluía ese apunte económico. Pero una tercera compañía, Crowe Auditores, no contempló ese ingreso.

El máximo organismo del fútbol profesional anunció además que denunciaría al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) a Abauding SL, el auditor que fue nombrado por el club el 31 de diciembre de 2024, sustituyendo a Grant Thornton y que certificó la contabilización de la referida operación corporativa en la cuenta de la entidad.

En su dictamen, el CSD no entra a valorar el control económico ejercido por LaLiga pero recuerda que fue éste el que validó el Fair Play financiero del equipo el 3 de enero. Responde que si en fechas posteriores "el mismo órgano manifiesta una posición distinta sobre la misma operación, se trata de una cuestión de índole económica y de reglas internas que deberá ser tratada, en su caso, en el ámbito propio de LaLiga".

El Barça, en guerra

El presidente blaugrana, Joan Laporta, respondió que esta comunicación es un "intento de desestabilizar al equipo". "La sensación es de que como no nos pueden ganar en el campo lo intentan en los despachos. Como presidente del Barça no lo voy a permitir", declaró y aseguró que los servicios jurídicos de la entidad estaban revisando el escrito para responder de la "forma más contundente que sea necesaria".

El FC Barcelona alcanzó el pasado miércoles la final de la Copa del Rey tras vencer al Atlético de Madrid en el Metropolitano con gol de Ferran Torres. Dani Olmo no pudo estar en el choque puesto que se retiró lesionado en el duelo ante Osasuna por una dolencia miofascial en el aductor de la pierna derecha que le tendrá apartado de los terrenos de juego unas dos semanas más. Pau Víctor apenas ha jugado 26 minutos en todo lo que llevamos de 2025.

Las lagunas en el panorama idílico de Laporta: de la oleada de dimisiones a los 815 millones de deuda

Las lagunas en el panorama idílico de Laporta: de la oleada de dimisiones a los 815 millones de deuda

Actualizado Martes, 14 enero 2025 - 23:49

Joan Laporta protagonizó una esperada rueda de prensa en la que quiso dar un repaso a la actualidad del Barça, en todos los sentidos. Aseguró que la documentación para mantener las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor fue presentada «en tiempo y forma», dijo que cuentan con una «tesorería robusta», atizó a la oposición por una moción de censura que, finalmente, se quedó en nada y, además, sacó pecho por el nuevo contrato con Nike y la venta de la explotación de asientos VIP del futuro Spotify Camp Nou. También argumentó que todo lo ocurrido fue un ataque dirigido a manchar la reputación del club y acusó a algunos medios de haber participado. Su discurso dibujó una situación idílica en la que, no obstante, surgen numerosas lagunas.

LAS DIMISIONES

Dijo el dirigente que «nos han querido liquidar», se refirió a los «desestabilizadores de fuera», pero «la junta y los ejecutivos nos hemos hecho fuertes». La realidad, sin embargo, es que, a lo largo de su mandato, se ha producido un goteo de dimisiones. Varios miembros de la junta y altos ejecutivos han dejado su cargo. Jaume Giró, de hecho, ni siquiera llegó a formar parte de ella como vicepresidente económico y quien si lo hizo, Eduard Romeu, presentó su dimisión el pasado marzo por «incompatibilidad con su plena dedicación a su labor profesional». Mateu Alemany, director de fútbol, también se marchó, en su caso con una historia de ida y vuelta con un breve regreso. En los últimos días, quien ha hecho oficial su dimisión es Juli Guiu, vicepresidente responsable del área de marketing y una de las figuras clave en el acuerdo con Spotify.

LA DEUDA

«Se ha gestionado bien y así se debe gestionar un club», señaló Laporta, que se refirió a una «tesorería robusta» en el Barcelona. El club, sin embargo, no ha corregido todo lo esperado la deuda heredada durante su mandato. De acuerdo con los últimos números presentados por el club, ascendería a 815 millones de euros. La deuda neta, con un patrón aceptado por LaLiga, mientras, se sitúa en 560 millones de euros. La oposición ha llegado a señalar que los números alcanzarían realmente los 1.300 millones. El nuevo contrato con Nike, según señala Laporta, es el más alto del mundo del fútbol. La venta de la explotación de asientos VIP, no obstante, ha permitido reconducir el fair play financiero de tal manera que, tras varios años lejos de ella, el Barça ha podido regresar a la fórmula del 1-1 para fichar.

EL CASO NEGREIRA

Laporta se refirió a un relato «apocalíptico» contra el Barça. «No es causalidad que, cuando el Barcelona vuelve a emerger en el liderazgo del mundo del fútbol, diversos actores con sus correspondientes apoyos mediáticos unen sus esfuerzos para imponer un relato ignominioso que no tienen nada que ver con la realidad. Este modus operandi ya sabemos de qué va, porque se repite cíclicamente».

Olvidó el presidente que muchas de esas críticas llegaron por el caso Negreira. El pago de ocho millones de euros al que fuera vicepresidente de los árbitros continúa salpicando al club. La instrucción sigue en marcha, por lo menos, hasta el próximo 1 de marzo y aún hay muchas sombras que rodean al caso y que necesitan ser perfectamente aclaradas. El cambio de juez instructor, no obstante, atrasará el desenlace, aunque ya sin Laporta como imputado.

Laporta, con el trofeo de la Supercopa, el domingo en Yeda.

Laporta, con el trofeo de la Supercopa, el domingo en Yeda.EFE

También fue un golpe duro para la entidad, en otro sentido, el impago por parte de Libero de la parte pendiente de la operación Barça Vision. Algo que, quizás, animó a LaLiga a pedir pruebas de solvencia en la operación de los asientos VIP para inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor.

EL CONTRATO CON NIKE

Aseguró el presidente que «con Nike hemos firmado el mejor contrato del fútbol». «Esto también desmiente a los que dicen que el club está mal gestionado», añadió, en tono retador. Sus números no han sido desgranados. Y, además, para que se cerrara, hizo falta la intervención de un mediador, Darren Dein, abogado y representante de futbolistas que ya tuvo su papel en el acuerdo firmado con Spotify, cuyos servicios fueron remunerados tanto por la entidad como por la firma deportiva. El Barça, en este caso, le abonó un 1,65% del acuerdo en concepto de comisión y la multinacional, un 1,25%.

LOS ASIENTOS VIP

Según explicó el dirigente barcelonista durante su comparecencia, se ha vendido la explotación de 475 asientos VIP de los alrededor de 9.000 que tendrá el futuro Spotify Camp Nou, por 30 años, a cambio de 100 millones de euros. El club seguirá cobrando por la comercialización de esos asientos, a precio de mercado, mientras que los inversores tendrán derecho a aplicarle un recargo o revender sus derechos de explotación a terceros. Se trata de dos firmas de inversores, una de Qatar y una de Emiratos Árabes. Pero, por el momento, el resto de detalles permanecen en la sombra y eso ha llegado a suscitar una serie de dudas que el dirigente trató de disipar con su explicación, a la que le faltó, en cada uno de sus puntos, la más mínima autocrítica.

El Barça insiste en estirar el chicle por Dani Olmo

El Barça insiste en estirar el chicle por Dani Olmo

Actualizado Viernes, 3 enero 2025 - 21:38

El caso de la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor para que puedan jugar con el Barça lo que resta de temporada se está estirando como un chicle. La entidad que dirige Joan Laporta no está en absoluto dispuesta a aceptar la resolución dictada por LaLiga, que ya ha procedido incluso a anular la inscripción de ambos futbolistas en el equipo que entrena actualmente Hansi Flick.

El organismo que preside Javier Tebas señaló en las últimas horas del pasado 31 de diciembre que el club que el club no había presentado «ninguna alternativa que, atendiendo al cumplimiento de la normativa de control económico de LaLiga, le permita inscribir a ningún jugador a partir del próximo 2 de enero» y no parece que vaya a modificar su resolución para atender las peticiones de la junta azulgrana. Muy especialmente, ante la posibilidad de que varios de los clubes que forman parte de ella decidieran llevarla a los tribunales al entender un posible agravio comparativo en beneficio del conjunto barcelonista.

El club, este mismo viernes, recibió un ingreso total de alrededor de 60 millones de euros como parte del pago de la venta de la explotación de los palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou. Una venta que se negoció a finales de la semana pasada con una serie de inversores de oriente medio y que abarca un periodo de 20 años.

Efecto retroactivo

El Barça entiende que este pago, aparentemente el escollo principal que ponía LaLiga para dar luz verde a los papeles presentados por la entidad azulgrana para mantener la inscripción de Olmo y Víctor e, incluso, para llegar a la fórmula del 1-1 en su fair play financiero, debería tener efecto retroactivo, dado que los tiempos no permitieron que el ingreso se hiciera efectivo a tiempo, ya que todo se presentó el mismo 31 de diciembre. La premura que esgrimiría el club, por otro lado, chocaría no obstante también con el hecho de que eran conocedores de la situación en la cuerda floja de ambos jugadores desde el pasado agosto, otro de los argumentos a los que podría agarrarse LaLiga para mantenerse firme en su decisión.

Si la entidad presidida por Tebas se enroca en su postura, desde el entorno barcelonista se maneja la posibilidad de volver a acudir a los tribunales para conseguir que Olmo y PauVíctor puedan seguir jugando, por mucho que tanto el Juzgado de lo Mercantil número 10 de Barcelona como el de Primera Instancia decidieran no conceder las medidas cautelares reclamadas por el club.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo, muy posiblemente, sería una primera opción, pero tampoco se descarta llevar el caso a la justicia ordinaria para conseguir de forma cautelar que Flick pueda contar con ambos futbolistas. Las previsiones más optimistas, llegado este caso, conceden que ninguno de ellos estaría a punto para disputar la semifinal de la Supercopa ante el Athletic el miércoles que viene, pero sí que debería estarlo para una hipotética final en la que los azulgrana podrían medirse al Real Madrid, siempre y cuando los blancos logren imponerse al Mallorca en la segunda semifinal. El alemán, por ahora, asegura que los dos jugadores están aparentemente tranquilos, a pesar de la vorágine en la que se ven inmersos.

«Tenemos confianza en el club»

«Si soy honesto, la situación no me alegra, ni tampoco a los jugadores, pero las cosas son como son y hay que aceptarlo. Yo tengo que entrenarles, cada uno debe hacer su trabajo y el mío es preparar el partido. Tenemos confianza en el club y soy optimista. Ahora, lo único que podemos hace es esperar», señaló el entrenador en la rueda de prensa previa a la eliminatoria de dieciseisavos de la Copa del Rey que el Barça juega este sábado en Barbastro (19.00 horas).

«He hablado con Dani y con Pau, la situación no es fácil para ellos, pero son positivos y quieren jugar en este club. Son muy buenos jugadores y muy importantes para nosotros. Ya veremos qué decisión se toma finalmente, y, entonces, ya nos posicionaremos. Sé que no es una situación fácil, pero yo siempre procuro ser positivo», recalcó el técnico, a quien tan rocambolesca situación tampoco le resta ni un ápice a su buena sintonía con la entidad. «Lo repito siempre: al llegar me enamoré del club, de la ciudad, de la gente... Estoy muy contento de estar aquí. La mentalidad es buena, los jugadores disfrutan compitiendo y hay un gran ambiente en la plantilla», sentenció.

Análisis dentales, comidas con el staff y apuesta por los jóvenes: las claves detrás del éxito de Hansi Flick

Análisis dentales, comidas con el staff y apuesta por los jóvenes: las claves detrás del éxito de Hansi Flick

Actualizado Domingo, 15 septiembre 2024 - 03:06

La pretemporada del Barcelona dejó sensaciones encontradas. En Estados Unidos, empató con el Manchester City (2-2) y el Milan (2-2), si bien se impuso en los penaltis al primero y cayó en esa misma suerte con el segundo, y fue capaz de ganar, aunque fuera por la mínima, al Real Madrid (1-2). En el Gamper, en cambio, fue goleado con estrépito (0-3) por un Mónaco contra el que, precisamente, abrirá su participación en la presente edición de la Champions. Con ese último resultado, el arranque de la Liga parecía incierto.

Las malas sensaciones han sido borradas de un plumazo por un equipo capaz de remontar ante el Valencia y el Rayo, con sendos 1-2, derrotar al Athletic tras igualada de los visitantes por 2-1 y marcharse al parón de selecciones con la moral por las nubes con un 7-0 ante el Valladolid. Triunfa el estilo Hansi Flick (Heidelberg, 1965). Y, justo antes de que los jugadores azulgranas se midan este domicilio a un Girona que la pasada campaña empezó a escribir el final de la etapa de Xavi Hernández en el banquillo al vencer 4-2 en Montilivi, merece la pena analizar las claves que explican su éxito. El Barça, invicto, es primero en la tabla clasificatoria.

Estudios dentales

La presión asfixiante al rival a es una de las características que define al preparador alemán. El Barcelona ya lo comprobó con el tremendo 2-8 que encajó en los cuartos de final de la Champions de la campaña 2019-20, disputados a partido único en Lisboa. Entonces, el Bayern Múnich dirigido por Hansi Flick, le arrasó. Presta mucha atención a los detalles, tanto es así que solicita un estudio dental de cada jugador en las pruebas médicas, dado que una condición deficiente en este apartado puede influir de manera negativa en el rendimiento físico en el terreno de juego.

Comidas para unir

"Somos como una familia", señaló el técnico, casi siempre parco en palabras, tras golear al Valladolid. El alemán, fomenta la unidad de grupo concentrando al equipo antes de los partidos en casa y cuida también de hacerlo con su propio staff. Esta semana tuvo una comida sólo ayudantes. Busca la unidad y la recuperación de efectivos. Uno de los grandes beneficiados por la llegada del alemán es Raphinha. "Es algo que no tiene tanto que ver con el entrenador como con el ambiente. Estoy muy contento del ambiente que ha promovido Deco, el nuevo personal... Todos damos lo máximo. Raphinha, al observar su evolución desde la última temporada, vemos que está a tope y tiene un papel determinante. Es brillante. Me encanta verle así, contagia energía y positividad", recalcó el preparador.

Confianza en los chavales

A Flick le gusta estar muy pendiente de los jóvenes. Y no sólo como alternativa a las dificultades para fichar jugadores (en este curso sólo llegaron Pau Víctor y Dani Olmo), sino como una solución. Así lo demostró dando confianza a varios chavales en este arranque del campeonato. Sobre todo, a Marc Bernal, cuya grave lesión de rodilla ha cortado una progresión meteórica. Este sábado, además, hizo que el joven Guille Fernández, un centrocampista-delantero que cumplió 16 años en junio y a quien se le augura un futuro esplendoroso, dejara el filial para entrenarse con los mayores e incluirle en la convocatoria. Ansu Fati, en cambio, pese a que sus sensaciones van en alza, tendrá que esperar hasta el partido del jueves en la Champions, según explicó el propio entrenador.

Sosegado, cerebral

Al técnico no le gusta explayarse demasiado en las ruedas de prensa. Y no únicamente porque, al menos de momento, hable sólo en inglés. Hasta ahora, parece más pendiente de hablar sobre el césped, por medio de sus jugadores, que de darse demasiada relevancia antes o después de los partidos. Aunque también es cierto que, hasta ahora, el germano no conoce la derrota. La sensación que transmite, a pesar de todo, es que ni siquiera la adversidad podrá mutar ni un ápice un perfil sosegado y cerebral. Nunca levantar demasiado ni la voz ni el tono. "Es una buena pregunta, pero no es mi trabajo opinar sobre esto. Hay futbolistas fantásticos, de gran calidad, y no voy a ser yo el que se pronuncie. No es mi trabajo", señaló este sábado cuando le preguntaron sobre su favorito para ganar la próxima edición del Balón de Oro.

Integración

Todas estas claves, además, vienen acompañadas por un esfuerzo por integrarse en la idiosincrasia del club. El presidente Joan Laporta, en sus primeros días, le entregó una carta en alemán que fue también crucial para que se decidiera a apostar por el Barça, según explicó el propio Hansi Flick en su presentación. En el torneo Joan Gamper incluso se atrevió a pronunciar unas pocas palabras en catalán. El pasado 11 de septiembre acompañó al presidente y otros representantes del club en la tradicional ofrenda floral en el monumento a Rafael Casanova con motivo de la celebración de la Diada.