Joselu, tras su adiós al Real Madrid: “No sólo pienso en el dinero”

Actualizado Viernes, 28 junio 2024 - 22:54

La entrevista se retrasa un día, y dentro de ese día unas horas, porque quiere asegurarse de que todo está OK. Joselu Mato (Stuttgart, 34 años) se marcha a un equipo de Qatar, el Al-Gharafa y, al igual que Nacho, se ha pasado los últimos días pendiente del teléfono. El Espanyol quería sacar más dinero de su marcha, así que el Madrid le ha echado una mano: compró sus derechos por 1,5 millones al club catalán y se lo ha vendido, por lo mismo, a los qataríes. El Madrid le ha sacado de la cárcel, como quien dice. Superado todo, firmado todo, se sienta con EL MUNDO a hablar de ello.

Bueno, que se va a Qatar.
Creo que era el momento. Voy a una liga muy competitiva, era el momento de dar el salto. He cumplido el sueño de jugar y ganar títulos con el club de mi vida y el momento era ahora. Es una decisión muy pensada con mi familia, no es fácil irse del Madrid, pero creo que tiene gente joven y un proyecto muy bueno. Era el momento y la oportunidad de ir allí.
Pero entiendo que no es sólo por la experiencia, ¿no?
Yo he tenido muchas experiencias en mi vida y me voy porque considero que Qatar es una liga muy competitiva, con jugadores bastante importantes. Está creciendo mucho. Está claro que es una decisión muy pensada con mi familia, con mi mujer, con mi agente... La opción de que yo me quedase en el Madrid no es de ahora, por mucho que digan los medios que ahora ha ejercido la opción de compra. Yo sabía del interés del Madrid desde hace tiempo. Estoy contento con la decisión.
¿Me quiere decir que el dinero no tiene nada que ver?
Me considero un jugador muy competitivo y no sólo pienso en el dinero. Está claro que lo que me gusta es seguir jugando, vivir esa experiencia en esa Liga. Considero que es una oportunidad muy buena, y ¿por qué no irme? Es una decisión muy pensada.
Parece que les da miedo decir: 'es quizá mi último contrato y tengo derecho a mirar por el futuro mío y de mi familia'. Es algo normal.
También hablamos de que me ofrecen tres años de contrato, y eso en Europa, con la edad que tengo, es imposible. Yo tampoco quería irme a ningún club que pudiese competir con el Madrid, porque me lo ha dado todo en este último tramo de mi carrera. Quería ser lo más leal posible al Madrid. A mí me sigue gustando el fútbol, me gusta competir. Sé que me voy a un país donde la calidad de vida para mi familia y mis hijos es buenísima.
¿Sabe que aquello es completamente diferente a lo que conoce? Mucho más duro en según qué cosas...
He tenido la suerte de jugar en Alemania, en Inglaterra y en España. Este es otro sitio más, porque tengo amigos allí jugando y la adaptación va a ser fácil.

"Le dije a mi representante que no me dijera nada hasta que hubiera algo concreto"

La cerveza está por las nubes... 10 euros un tercio, y en pocos sitios.
No bebo alcohol en todo el año.
Hablará un porrón de idiomas, ¿se va a atrever con el árabe?
Ahora mismo no. Manejo inglés, un poco de alemán... Creo que es importante para viajar, pero allí todo el mundo habla inglés, así que no hay problema.
Usted, como Nacho, también ha estado pendiente del móvil, documentos, etc... ¿eso le ha descentrado?
Ahí están los entrenos y los partidos, hemos estado mentalizados siempre. Habrá otros que estén en esta misma situación y que lo resuelvan después de la Eurocopa. Yo le dije a mi representante que no me dijera nada hasta que hubiera algo concreto, definitivo, porque lo importante ahora es la selección.
Una maldad. Entonces, ¿cuando les preguntamos por alguna cosa y dicen: 'estoy centrado sólo en el partido' nos vacilan no?
Claro, pero porque vosotros también preguntáis cosas que no hay que preguntar [lo dice a carcajadas].
Tiene pinta de que se ríen bastante de los periodistas.
Hombre, cuando nos rajáis ganando tres de tres, la verdad es que sí.
Joselu, en la concentración de Donaueschingen.

Joselu, en la concentración de Donaueschingen.PABLO GARCÍA | RFEF

¿Quién les ha rajado?
Bueno, en general.
Si llegan a cuartos, el partido será en Stuttgart, la ciudad donde nació. ¿Tiene algún recuerdo de la ciudad?
¡Qué va! Yo me volví a España con tres años. Cuando estuve jugando aquí, en Alemania, mi familia me llevó a la ciudad, me enseñaron todos los sitios donde vivimos, pero no recordaba nada.
Ha hecho 18 goles, pero claro, en el Madrid los marca cualquiera.
Bueno, hay otros que han pasado por ahí y no los han hecho. Todo tiene su complejidad, porque claro que estás rodeado de los mejores, pero no es fácil. Estamos hablando de unas cifras muy buenas, he intentado contribuir y estoy feliz sobre todo porque han valido para ganar títulos, que es lo que el Madrid exige.
Dígame la verdad, ¿cree que la vida le permitirá otra noche como la del Bayern?
Ojalá, y ojalá sea aquí, en esta Eurocopa. Al final, estamos viviendo un sueño por estar aquí, creo que estamos haciendo una Eurocopa buena, y ahora viene lo mejor.
Lo digo porque aquí, casi cada vez que sale, marca.
Para eso estamos. Lo bueno de esta plantilla es que tiene muchos recursos y hay que plasmarlos en el campo. Ahora vienen partidos más complicados, a vida o muerte, que si pierdes te vas para casa, entonces, habrá equipos que intentarán cerrarse atrás para que no juguemos y debemos tener alternativas. Tenemos la mejor plantilla de la Eurocopa.
¿Qué balance hace de su año en el Real Madrid?
Muy positivo. Ha sido todo muy bonito y ha acabado de la mejor manera. Me pongo una nota bastante alta, porque no es fácil, viniendo de la situación en la que venía, rendir así, y sobre todo culminrlo con títulos.

"No hay malas caras ni reproches en ningún entrenamiento"

¿Podemos decir que el Madrid le ha evitado una nueva pelea con el Espanyol?
No es que haya evitado conflictos o no. Hay muchas cosas que han pasado y que la gente no conoce. El Madrid es un club señor, de los pies a la cabeza, y así me lo ha demostrado.
¿Qué pasó allí? ¿Por qué todo está tan mal con el Espanyol?
Yo te puedo decir que le tengo mucho cariño a casi todos los trabajadores del club. Hablé con muchos jugadores en privado cuando ascendieron. Pero han sucedido cosas en el verano que no son como se ha dicho en la prensa. Y ahora, cuando he hecho una temporada como la que he hecho, suenan las flautas que han estado calladas toda la temporada.
Joselu, con sus hijos, en Düsseldorf.

Joselu, con sus hijos, en Düsseldorf.PABLO GARCÍA | EFE

¿Pronunciaría el once de Georgia?
Pronunciarlo no, claro. Pero conozco a los jugadores, porque nos ha tocado en la clasificación. Es un equipo peligroso, que mete el bloque abajo y tiene jugadores rápidos. No va a ser como en la fase de clasificación.
¿De qué depende ganar la Euro?
El otro día lo hablaba con el míster. El día a día que estamos viviendo nosotros es lo más importante. El buen ambiente, la sinceridad... No hay malas caras ni reproches en ningún entrenamiento.
La última. Está en el ambiente un debate de si estamos orgullosos de ser españoles o no. ¿Usted lo está?
Yo no tengo ningún problema en decirlo. Soy español, soy gallego y amo a mi país. Represento a mi país en la Eurocopa y mi mayor deseo es que mi país gane la Eurocopa. Hay que darle mucho más valor.
Ojo con el cántaro de Luis de la Fuente

Ojo con el cántaro de Luis de la Fuente

Comparto la satisfacción, pero no la euforia. Que España pase a octavos de final de una Eurocopa como primera de grupo es una obligación, y cumplir con las obligaciones puede hacer feliz a un funcionario prusiano pero no alcanza para cincelar la jeta de Luis de la Fuente en el risco de La Pedriza. Por eso y porque este seleccionador me cae simpático no me gustó verlo despeñarse por la autocomplacencia tras el unocerismo a Albania: "Tiene mucho mérito lo que estamos haciendo. Nunca ha pasado en la historia de Eurocopas o Mundiales eso de ganar y dejar la portería a cero".

Hombre, don Luis. Le me

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

La mutación de Ferran Torres con España: un zurdazo a 96 km/hora y los mismos goles que Zarra

Actualizado Martes, 25 junio 2024 - 12:15

Ferran Torres necesita ser feliz en el campo para convertirse en uno de los jugadores españoles más voraces. Con la selección, lo es. Su mutación se hace evidente en partidos como el de Albania que cerró la fase de grupos de la Eurocopa con España como líder de su grupo, con la portería a cero y cinco goles a favor. El último supone para el extremo valenciano empezar a hacer historia.

En los 44 partidos que lleva disputados como internacional ha marcado 20 goles, los mismos que Telmo Zarra. "Es un orgullo, y lo que tengo es hambre de más", aseguraba tras recibir el trofeo al mejor jugador del partido. Apenas lleva tres semanas con la camiseta de España y ya marcó en el amistoso ante Andorra y para derrotar a la correosa Albania aprovechó una asistencia de Dani Olmo para sacar un zurdazo ajustado a la base del poste que, según los datos de la UEFA, fue a una velocidad de 96 kilómetros por hora. El gol de Ferran fue un obús que abre su cuenta en la Eurocopa después de haber marcado sólo once tantos con el Barça en todas las competiciones disputadas esta temporada. "Las cosas me van bien en la selección y siempre he dicho que quiero estar entre los máximos artilleros", admite sin pudor.

¿Qué le pasa a Ferran cuando se pone la camiseta nacional? Ni él mismo lo sabe. Desde que debutó ante Ucrania en la Nations League de 2020, su crecimiento, primero con Luis Enrique y ahora con De la Fuente, sólo lo han frenado las lesiones. "No sé lo que me pasa, pero defender a mi país es especial. Cuando me pongo esta camiseta, siento que juego por mi familia. Por ellos, para mí siempre es especial meter un gol", aseguró.

Ferran entró en la lista de De la Fuente cuando nadie le esperaba. Se perdió por sanción la ventana de marzo y, con el complicado final del Barça, donde apenas jugó y no marcó -sus últimos goles fueron un doblete al Betis en enero-, nadie esperaba que fuera llamado. Pero el seleccionador lo citó. Eso sí, con un papel diferente al que había tenido antes.

Con Nico Williams y Lamine Yamal, las bandas está cubiertas y el valenciano tiene que esperar su oportunidad. Eso es algo que, por el trabajo de De la Fuente, acepta. "El míster nos tiene a todos enchufados. Somos una familia y vamos a ir partido a partido para poder soñar a lo grande", advirtió.

Navas y Grimaldo

Tan implicado como Ferran están Navas y Grimaldo. El lateral sevillano se convirtió ayer en el jugador más veterano de la historia de la selección en jugar una Eurocopa y se pasó el partido con molestias. "Desde el primer minuto he jugado con el pie derecho así, pero he aguantado porque Carvajal tenía una tarjeta amarilla", confesó absolutamente entregado a la causa común.

Si Navas puso centros, cada balón que Grimaldo llevaba al área era un regalo. "Estoy aquí para ayudar en lo que se necesite", advirtió el lateral del Leverkussen, que no se pica con Cucurella porque son muy buenos amigos. "Le ayudo en todo lo que sea necesario, porque nuestro sueño es ganar la Eurocopa. No queremos ese favoritismo que nos están dando, porque la presión no conduce a nada, pero lo que menos estamos dejando son dudas. El equipo es muy maduro", analizó.

Como explicó Vivian, otro debutante en la Eurocopa, nadie se pone techo: "Sabemos a qué aspiramos y vamos a perseguirlo. Ganar te hace seguir ganando y compitiendo mejor". Tampoco Fermín quiere lanzar las campanas al vuelo. "Confiamos mucho en nosotros y no tenemos equipo A y B. Todos somos el mismo equipo", puntualizó el andaluz, que pese a estar aún en la Eurocopa no aparta su mirada de los Juegos de París.

Un mediocre experimento de De la Fuente

Un mediocre experimento de De la Fuente

La selección española bajó muchos escalones en su subida a la gloria. Fue demasiado lenta e inepta de cara al gol. Sólo por amor propio, Albania no mereció perder.

De la Fuente pecó de prepotencia, soberbia y supremacía. Se ha creído que España es muy superior a todas las selecciones en la Eurocopa y cometió la impertinencia de suprimir a diez titulares para jugar con un equipo sin nervio, sin tensión y con menos calidad técnica.

Lo peor es que veo excesivo optimismo, desproporcionada confianza, en todo el sentimiento supremacista de la selección. Y cuidado, ha ganado el primer puesto, a pesar d

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
España pasa a cuartos

España pasa a cuartos

Parece que ya tenemos rival en cuartos. Es lo típico que se suele anunciar en España cuando todavía andamos transitando por la fase de grupos, e incluso cuando ni siquiera hemos empezado un campeonato. Es más, Alemania ya se antoja como un rival de lo más asequible, que es lo típico que se anuncia antes de cesar a Luis de la Fuente porque lo tenía a huevo.

La Mannschaft ha pasado de la exhibición a la eficacia, que es como llamamos gentilmente a ganar jugando mal, para pasar sucesivamente a empatar jugando todavía peor. Más que suficiente para demostrar que el país entero ya se ha aprendido aqu

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Los meritorios cumplen ante Albania y España ya espera rival en octavos

Los meritorios cumplen ante Albania y España ya espera rival en octavos

La sensación de no disputar nada en el tercer partido no la tenía España desde el Mundial de Brasil, 2014, cuando jugó, y ganó, a Australia en Curitiba sabiéndose eliminada desde cuatro días antes. En sentido positivo, desde 2008, cuando jugó, y ganó también, a Grecia sabiéndose ya en cuartos de final desde cuatro días antes. Dos veces en 16 años, y por medio, un montón de terceros partidos de la fase de grupos con algo en juego, algunos agónicos (Rusia'18, Euro'21) y una costumbre, la de guardar a los titulares para los cruces, en desuso. Quizá por eso el partido de ayer fue algo extraño, ayudada esa extrañeza también por el traje amarillo, por la debilidad del rival y hasta por el día de la semana. Ganó España, rellenó el formulario del tercer encuentro, no sin algún apuro en la segunda parte y se dispuso a descansar a la espera de rival el próximo domingo en Colonia. [Narración y estadísticas (0-1)]

Se hizo el interesante Luis de la Fuente en la rueda de prensa previa, hablando de jugarse muchas cosas, prestigio, puntos, orgullo y a saber cuántas cosas más, pero no logró engañar a nadie. Le dio la vuelta entera al once inicial y, como sigue siendo ley en el fútbol, los titulares descansaron porque no había nada que discutir. Los meritorios, término antiquísimo que se entiende a la primera, tienen como misión fundamental no dar que hablar. Cumplir, pasar desapercibidos como mínimo y, si se puede, apuntar maneras. Los meritorios de España salieron al césped de Düsseldorf con esas premisas, traducidas en la misión de proponerle al entrenador algún cambio en la noche de octavos. Sólo Laporte, que al no jugar el primer partido necesitaba algo de ritmo, parece que estará en ese primer cruce sin red. El resto serán suplentes, salvo lesión en estos días. Y eso que hubo un puñadito de ellos que levantaron la mano para el futuro.

Para saber más

España, de hecho, ya puede decir que ha usado a todos los jugadores que ha traído a Alemania menos a Álex Remiro. Jugaron los disponibles, todos salvo Rodrigo, sancionado, y Ayoze y Nacho, lesionados. El central del Madrid pasó parte de la mañana, por cierto, en un hotel firmando su contrato con el Al Qadsiah, algo cuestionable siquiera sea en lo estético, pues parecen sobrar días que no sean de partido para echar un garabato, por mucho que no hubiera nada en juego y por mucho que él no pudiera participar. Al margen de ellos tres, pues, De la Fuente dejó que todos pisaran el césped menos el tercer portero.

Cinco minutos de ilusión

¿Y quiénes son los meritorios que alzaron la mano? Pues hubo varios. Jesús Navas, que tendrá 90 años y seguirá centrando mejor que cualquier lateral de la Eurocopa. Vivian, un albanés (por el entusiasmo) de Vitoria que se afeita sin espuma, y que es un central de los de antes, con pocas, muy pocas, florituras y mucha, mucha seguridad. Dani Olmo, pura calidad en la mediapunta por mucho que no ande fino. Y Ferran Torres, un chaval rapidísimo y que tendrá muchos defectos, pero tiene, sobre todo, una virtud con la selección: se le caen los goles de los bolsillos a nada que juega.

Albania, una selección limitadita, sí puso a todos sus titulares, pero le dio igual. A este tipo de grupos apenas les sostiene la ilusión durante un rato de los partidos, y a Albania la sostuvo durante los primeros cinco minutos y durante un rato del segundo tiempo. Un poquito de barullo al calor de las bengalas de sus aficionados, un par de presiones alocadas y hasta el último tramo, donde lo ajustado del marcador le permitió poner en apuros (algunos muy serios) a una España que, como era previsible, cogió la pelota y la tuvo casi todo el rato.

No tardó en ponerse por delante en el marcador, que suele ser lo más difícil en estos escenarios. Fue una jugada realmente bonita. Un pase interior de Laporte a Olmo que rompió dos líneas, un giro estupendo del futbolista del Leipzig y el balón a la carrera de Ferran, que la colocó en el palo contrario.

juego del limpiaparabrisas

Como era previsible, el gol dio paso a un monólogo patrio bastante aburrido, pues la Albania de Sylvinho devino en un muro en el balcón de su propia área. Así se llegó al descanso, con otro remate de Ferran que se fue alto, y así se inició la segunda parte, con un centro de Grimaldo, que tampoco anda cojo en esa faceta, y un remate inverosímil de Joselu que no fue gol de milagro. Lo necesitaba el delantero, todavía, del Real Madrid, pero tendrá que esperar.

Zubimendi y Merino felicitan a Raya tras una parada.

Zubimendi y Merino felicitan a Raya tras una parada.AFP

Conforme fue avanzando el partido, fue más evidente que el verdadero cambio de este equipo son los extremos. Sin Yamal ni Williams, España pasó muchos minutos jugando a ese juego del limpiaparabrisas que tan aburrido resulta. Llegaron bastante los dos laterales, Navas y Grimaldo, y centraron mucho y bien, pero no es lo mismo. No es lo mismo tener la electricidad de los chavales que no tenerla, una obviedad hoy incuestionable para nadie.

Tanto fue decayendo la cosa que por poco no se lleva un susto la selección. Por poco y por David Raya, que no va a ser titular mientras esté Unai Simón, pero que ayer terminó siendo el mejor del equipo, parando tres o cuatro disparos albaneses que eran gol y evitando el sinsabor de un empate que probablemente mereció Albania, corajuda y entusiasta en un tramo final intrascendente, pero feo. De la Fuente, antes, había agitado al equipo a ver si encontraba algo. Salieron Fermín, Yamal y Morata, pero para ese momento, el último cuarto de hora, España ya había desconectado y Albania perseguía un segundo punto de dignidad.

Luis de la Fuente, sobre la situación de Pedro Rocha: “No nos preocupa para nada”

Actualizado Domingo, 23 junio 2024 - 20:11

Como no quiere equivocarse, Luis de la Fuente a veces se pasa de frenada. Nada grave, pero fue muy llamativa su primera respuesta. "Nos jugamos muchísimo contra Albania. Nos jugamos prestigio, reconocimiento, seguir mejorando... Vamos a afrontar este partido como si fuera el último, pensando sólo en ganar". Más allá de la grandilocuencia, algo excesiva teniendo en cuenta que es el tercer partido de la primera fase, que España ya es primera de grupo y que Albania es el rival menos peligroso del grupo, lo cierto es que el seleccionador se va a tomar en serio el partido.

Eso no quiere decir que vayan a jugar los titulares. De hecho, los cambios se anuncian masivos. "No pensamos en quién puede descansar, mañana a posteriori seguramente diréis ha descansado este, o el otro... Vamos a hacer una alineación pensando en quiénes son los mejores jugadores para el plan de juego que tenemos", ha dicho el técnico, al que también le preguntaron cómo había sentado en la concentración la petición de inhabilitación de seis años por parte del TAD para el presidente, Pedro Rocha.

"Tenemos un escudo y una piel muy gorda. En la concentración pensamos sólo en fútbol. No nos afecta para nada", ha respondido, y no se ha vuelto a hablar del tema. Sí se ha vuelto a hablar de quién va a jugar y quién no. "No soy de inventos, si puedo uso los jugadores en sus puestos. Quiero que se sientan todos igual de importantes". Dijo el seleccionador albanés, Sylvinho, que España podría ganar la Eurocopa con su segundo equipo. "Siempre se agradece que se hable bien de uno, pero no podemos relajarnos. A los jugadores, tras cada entrenamiento, siempre les decimos: 'mañana esto se puede mejorar'".

Tampoco la preocupa al seleccionador que Nacho acabe de cerrar su fichaje, que Dani Olmo anunciase que haría lo mismo antes del final del torneo y que muchos otros no sepan dónde van a jugar el año que viene. No le preocupa casi nada al seleccionador, tranquilo con un equipo que funciona y que, más allá de Albania, espera ya rival en octavos de final el próximo domingo en Colonia.

Cosas que sabemos después de una semana

Cosas que sabemos después de una semana

Después de una semana, ya tenemos algunas certezas:

1ª. España está entre las cuatro favoritas. Para qué negarlo: no hay nadie mejor. Ni Inglaterra, ni Francia, ni Portugal. Al mismo nivel, acaso Alemania. Mejor, nadie.

2ª. La certeza número uno tiene mucho más mérito si tenemos en cuenta un detalle: no ha habido selección que se haya enfrentado a dos rivales así. Croacia quedó tercera en el último Mundial e Italia ganó la última Eurocopa.

3ª. Luis

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Un tanteo avaro con España

Un tanteo avaro con España

Hubiese resultado injusto, un disparate, que al final la mediocre selección italiana le hubiera birlado a España el triunfo. Hubiera sido un escándalo si al menos ocho ocasiones de gol clarividentes no llegan a servir para nada.

Salvo el miedo en los últimos quince minutos, España condecoró a su fútbol como el mejor de Europa. Sin discusión. Porque juega como las elegidas, posee más técnica que nadie y una serie de jugadores ya se sitúan entre los

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
España no es amor, es sexo

España no es amor, es sexo

Hay una cosa maravillosa con la selección y es que nos permite disfrutar de una de las mejores sensaciones de la vida: venirse arriba. Durante la temporada de clubes es un placer del que sólo disfrutan los madridistas, mientras el resto, incluso cuando nuestros equipos van como aviones, nos pasamos las semanas esperando a que el cielo se derrumbe sobre nuestras cabezas (y generalmente se derrumba), pero con España es diferente.

Quizás porque es u

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->