El abismo de Kroos en un Madrid "lento" y sin "movilidad"

El abismo de Kroos en un Madrid “lento” y sin “movilidad”

Un cuarto centrocampista blanco pisó el domingo el césped del Santiago Bernabéu en el encuentro ante el Real Betis y no era un jugador cualquiera. Toni Kroos volvía a Chamartín en las botas de Fede Valverde. El Pajarito lucía el nombre y una bandera alemana en su recuerdo. No es el uruguayo el único que echa de menos al genial futbolista alemán.

La temporada pasada, el que fuera el ocho del Real Madrid, completó muchos más pases que cualquier miembro del equipo, 2291. Valverde, curiosamente, fue el segundo, pero con 1901 y menor porcentaje de acierto 91,5% frente a 89,8%. Así parecía lógico que la ausencia de Kroos iba a ser un gran problema en la construcción del juego blanco.

El verano previo a la temporada 2023/24, Carlo Ancelotti tuvo que 'inventarse' un cambio de sistema, el famoso rombo con Jude Bellingham en el pico, para suplir la ausencia de Karim Benzema, con una despedida exprés rumbo a Arabia. El italiano tenía claro que este año, con la llegada de Kylian Mbappé, se imponía un nuevo cambio de rumbo.

No hablamos sólo de volver al 4-3-3 que tanto rédito dio a la generación de la BBC (Bale, Benzema y Cristiano) con el alemán, Casemiro y Modric en la sala de máquinas sino de tratar de construir un cambio de estilo al haber perdido a dos de esas piezas y tener a una tercera con 38 años y con una presencia ya más honorífica que trascendental en las alineaciones del equipo blanco. Además, Luka Modric, no ha tenido el mejor de los inicios este año.

El croata, que sólo ha disputado 132 de los 450 minutos posibles esta temporada, ha mostrado ciertos signos de cansancio y de debilidad en los duelos propios de su edad y del intenso verano que ha tenido, Eurocopa mediante.

Ahora, Carlo Ancelotti se encuentra ante el reto de volver a cambiar de nuevo el paso del club más exigente del mundo. Si antes se podía hablar de un equipo a medias entre el control y el vértigo, las características de los jugadores actuales, más físicos y potentes, debía imponer un nuevo rumbo que el técnico italiano no ha terminado de encontrar.

"El juego es lento, no hay movilidad, el balón llega a los delanteros cuando el rival está cerrado, nos cuesta encontrar espacios entre líneas... El problema es bastante claro, hay que buscar la solución". Explicó en la rueda de prensa posterior al empate ante Las Palmas en el estadio de Gran Canaria. Se pudo ver un equipo algo más compacto ante el Betis en casa, pero el juego sigue sin fluir sin un metrónomo en la sala de máquinas como fue el alemán.

Sin verticalidad

No se puede decir que esta temporada sea un equipo más claramente vertical, no al menos estadísticamente hablando. El año pasado el Real Madrid daba 609 pases por partido de los que acertaba algo más del 90%. Este año, en los cinco encuentros que lleva, el equipo promedia 617 con medio punto menos de acierto.

Lo que parece evidente es que Tchouameni, el jugador blanco con más pases este año con 278, no maneja el fútbol como lo hacía el alemán y la construcción ofensiva se está resintiendo respecto al año pasado. El francés, además, ha dejado la concentración de Francia con una lesión en el pie.

Los rivales se encierran y, sin espacios, cuesta mucho a los delanteros conectar con los medios. Además, el equipo comienza partido desde el pitido inicial con delanteros con poco sacrificio ofensivo.

En los cinco partidos de esta temporada, el Real Madrid sólo ha repetido centro del campo en dos ocasiones. Tchouameni, Valverde y Bellingham debían de ser los dueños del centro del campo. Sin embargo, la lesión del inglés, ha obligado a Ancelotti a realizar pruebas en las que han entrado Modric, Güler y Brahim, este último ante Las Palmas en una especie de 4-2-3-1.

Ceballos golpea el balón ante Vinicius.

Ceballos golpea el balón ante Vinicius.Pablo GarciaAP

Ante el Betis fue Dani Ceballos el elegido para suplir al británico en ese 4-3-3, pero el utrerano, como Bellingham y Camavinga, ha pasado de celebrar su primera titularidad este año a la enfermería con un esguince de grado III en los ligamentos de su tobillo derecho que podrían costarle entre cuatro y seis semanas de recuperación.

A cuatro puntos del liderato que ostenta un intratable FC Barcelona, el Real Madrid necesita encontrar pronto una alternativa al juego que lleva desarrollando los últimos años. Tras el parón le espera una secuencia de seis partidos en 15 días entre los que hay un derbi en el Metropolitano y dos partidos de este nuevo formato de Champions (en casa ante el Stuttgart y fuera frente al Lille).

Dani Ceballos podría perderse mes y medio de competición con el Real Madrid por un esguince de tobillo

Dani Ceballos podría perderse mes y medio de competición con el Real Madrid por un esguince de tobillo

Había disputado tres de los cinco partidos del Real Madrid esta temporada. Pero hasta los 65 minutos que jugó este domingo ante el Real Betis, Dani Ceballos apenas había salido uno en la Supercopa y cinco ante el Valladolid. Pobre bagaje para un centrocampista que nunca ha contado con continuidad en la escuadra de Carlo Ancelotti.

Así, con el centro del campo del Real Madrid lleno de dudas y la llegada de un Betis que había puntuado en los últimos cuatro de los cinco duelos que había disputado con el conjunto blanco, a Ceballos le llegó por fin la titularidad.

Sin embargo, pese a la ilusión de estar en el once en el Bernabéu, el utrerano salió del campo dolorido en el minuto 65 y las pruebas médicas del equipo blanco han confirmado lo peor. Según el parte médico, el jugador sufre un esguince de ligamentos de grado III en su tobillo derecho y está pendiente de evolución.

Desde Valdebebas, estiman que el tiempo de baja aproximado del mediocampista sevillano sea en torno a mes y medio. Pierde así Ancelotti a un buen comodín para el centro del campo en el que Camavinga y Bellingham siguen lesionados.

Lo hace, además, ante un calendario que se presenta muy exigente en este final del mes de septiembre cuando los jugadores aterricen en sus clubs tras el parón de selecciones.

Hablamos de seis partidos en 15 días, en los que vuelve la Champions League, el Real Madrid recibirá al Stuttgart y deberá viajar a Lille, y deberá también disputar un derbi ante el eterno rival en el Metropolitano. Una maratón en la que todo efectivo disponible es una ventaja que permite realizar rotaciones para afrontar el resto de la exigente temporada.

La liberación de Mbappé y el "altruismo" de Vinicius: "Tres partidos para otra persona es poco, pero para mí es mucho"

La liberación de Mbappé y el “altruismo” de Vinicius: “Tres partidos para otra persona es poco, pero para mí es mucho”

Repetía Ancelotti en sala de prensa que "no había ansiedad ni frustración", pero las sensaciones en el Real Madrid decían lo contrario. El conjunto blanco empató en Mallorca y Gran Canaria, donde dejó muestras de su mal momento, y venció al Valladolid después de una primera parte de nervios en el Bernabéu. Ante el Betis mejoró, pero se fue al descanso 0-0 entre el runrún de la grada. Tras el paso por vestuarios, ahí sí, fue un ciclón hacia la portería de Rui Silva. Marcó dos Mbappé y la plantilla de Ancelotti respiró hacia un parón de selecciones que "no viene bien".

"El parón no viene bien, nunca viene bien porque te quita a los jugadores, sobre todo a los que viajan a Sudamérica, a los que les cuesta regresar y descansar. Cuando hay parón, lo que pido es que no tengamos lesiones, este es el peligro más grande. Sólo pido que vuelvan todos bien", rezaba Ancelotti ante los medios.

Sin Camavinga ni Bellingham, ambos lesionados, otro percance físico dejaría al Madrid muy tocado. Aunque esas serán reflexiones para dentro de unos días. Ahora mismo la sensación en Chamartín es de alivio. El conjunto blanco está a cuatro puntos del Barça, pero camina hacia estos 15 días de pausa con un 2-0 ante un rival de la zona alta, con dos goles de su nueva estrella, con la portería a cero y la química renovada. El primero, él, Kylian Mbappé.

"Tres partidos para otra persona es poco, pero para mí es mucho", reconocía en la zona mixta del Bernabéu, en la primera vez que hablaba ante los medios de comunicación desde su presentación de julio. En perfecto español, como siempre, el delantero galo mostró discurso y argumentos de futbolista capaz de controlar las cosas, dentro y fuera del campo. "Sé que cuando un jugador como yo llega a un equipo como este cambian muchas cosas, no estoy loco, pero de verdad creo que desde los primeros partidos estamos mejorando. Mejoramos y me siento bien, sé que yo lo puedo hacer mejor y como equipo también", declaró.

La sombra de otras grandes estrellas como Cristiano, su ídolo, es alargada, pero el galo lo asume: "No es presión, es fútbol. Todo el mundo sabe el respeto que tengo por Cristiano, pero vengo para ser Kylian. La única presión que tengo es la de tener que adaptarme al equipo".

Esa adaptación parecía ideal en la Supercopa de Europa contra el Atalanta, pero no ha fluido igual en los tres primeros partidos de Liga. Su posición, muy pegada a veces a la de Vinicius, las dificultades del Madrid en salida de balón, las lesiones y la forma física de la plantilla, todavía lejos de su mejor nivel, han influido en la pequeña sequía del ex del PSG, rota ante el Betis.

"Puedo jugar en las tres posiciones del ataque, como he hecho en París, el Mónaco o la selección francesa. Mi posición es un debate para la gente de fuera, no es algo que tenga en mi cabeza", explicó, dejando claro que es él el que se debe adaptar a sus compañeros, especialmente a Vinicius. "La gente habla de mí y de Vini, es normal, somos dos jugadores famosos. Ahora tengo que aprender de él, de sus movimientos, de lo que le gusta en el campo", continuó, insistiendo que ha llegado con "humildad".

"He llegado de manera natural, con humildad, con ganas de pasarlo bien también fuera del campo con los compañeros y el club. Son todos grandes personas además de grandes jugadores. Las cosas van a mejorar con Vini como con el resto de jugadores, tácticamente, técnicamente, aunque jugamos cada tres días y no hay mucho tiempo para entrenar, pero vamos a tener una gran temporada, seguro", respondió, contundente.

La decisión de los penaltis

En el fondo, Mbappé necesita tiempo. Tiempo y goles. Y química. Una química que, a la espera de más tantos, parece haber encontrado fuera del césped con Vinicius. Ancelotti les ha encargado dividirse los lanzamientos de penalti y ambos parecen haberlo encajado con naturalidad. Contra Las Palmas lanzó el brasileño, y ante el Betis el propio Vini buscó a Mbappé para señalarle que lanzara él. "Vinicius ha sido muy altruista en dejar el penalti a Kylian. Creo que entre ellos tienen una buena relación", reconoció Ancelotti, que quiso matizar que "nunca le pusimos presión", en referencia al atacante francés.

"Es una comunicación, Vini tira el primero y yo el segundo. El míster nos da libertad. No quiero forzar las cosas, quiero hacerlo de manera natural", explicó luego Mbappé, que es consciente de la presión que hay sobre él. "Sé que cada partido tengo que marcar. Llevaba tres partidos sin marcar y la gente ya hablaba... No me sorprende, vengo de París y es lo mismo. Es parte de la vida de un gran club. No nos afecta".

Un doblete de Mbappé tumba al Betis y a la ansiedad y el Madrid respira hacia el parón

Un doblete de Mbappé tumba al Betis y a la ansiedad y el Madrid respira hacia el parón

Kylian Mbappé abrió el bote de ketchup contra el Betis. Tardó cuatro partidos y muchos dolores de cabeza, pero lo terminó haciendo. Sufrió él, sufrió Ancelotti, sufrió el Madrid y sufrió su afición durante tres encuentros complicados, pero finalmente el galo encontró portería. Anotó dos goles y dio el segundo triunfo de la temporada al conjunto blanco, que ya respira mejor hacia el parón.

Ancelotti asumió sus temores dando entrada a Ceballos en el once inicial. Después de las lesiones de Camavinga y Bellingham, el italiano había probado a Modric y Arda Güler como acompañantes de Tchouaméni y Valverde en la medular, pero ninguno le había convencido. Sin el francés ni el británico, el técnico no encuentra al sustituto natural de Kroos y no da con la tecla para que su equipo fluya en salida de balón.

El Madrid mejoró ante el Betis, porque empeorar la primera parte del duelo ante el Valladolid y los 90 minutos de Gran Canaria era tarea complicada. Estuvo más intenso, más generoso en los esfuerzos, más atento en las transiciones defensivas... Pero le siguió faltando chispa. Y sin chispa no hay gol. Y sin gol no hay puntos. Y sin puntos hay ansiedad. Y con ansiedad hay bloqueo. Y con bloqueo no hay chispa...

El conjunto blanco estaba entrando en una espiral peligrosa, en una angustia que se notaba en Ancelotti, en los jugadores y en un Bernabéu que volvió a pitar tímidamente a su equipo durante la primera parte. Fue un espejismo.

Y eso que el cuadro de Ancelotti encontró alguna luz al final de su túnel. Ese triángulo de la derecha que forman Carvajal, Rodrygo y Valverde produjo más situaciones que en las anteriores jornadas, y Vinicius y Mbappé se buscaron más que de costumbre. Todo necesario.

El brasileño y el francés se movieron entre líneas, intercambiando posiciones y estando más activos, pero fallaron ante Silva. En el 21, Vinicius le dejó un pase de la muerte a Mbappé que éste remató mordido, justo después de una buena parada de Silva a un cabezazo de Militao.

El Betis activó más al Madrid que el Valladolid. Se atrevió a presionar y partió un poco el duelo, lo que le dio espacio a los delanteros madridistas, agradecidos. Pero ni así.

En el 38 llegó la mejor acción, Mbappé recibió de espaldas en el centro del campo, regateó a su par y aceleró para buscar a Vini, que terminó centrando a la llegada del galo. No llegó, pero vibró por fin el Bernabéu ante sus dos estrellas. El descanso aterrizó con otro 0-0 y el Madrid respondió con un asedio sobre la portería del Betis. Un ataque constante más por empuje que por fútbol, más por necesidad que por táctica. Y eso, para qué negarlo, también gusta al Bernabéu, animador de soldados.

Vinicius se encontró con el palo tras un disparo desde lejos, Mbappé falló el rechace, Rodrygo se estrelló con Silva... Era el minuto 54 y los locales ya vivían en el área rival.

Llegó entonces la polémica y la rabia. Algo lógico entre tanta frustración. Vinicius pidió un penalti por mano de Llorente y Ceballos otro tras una entrada de Sabaly. Alberola Rojas no señaló ninguno y el brasileño enfureció, viendo una amarilla por protestar. Chamartín respondió con abucheos y el conjunto blanco ganó energías.

Brahim, la chispa

Ancelotti se atrevió con la entrada de Brahim y Fran García por Ceballos y Mendy y el andaluz respondió dando más amplitud al ataque madridista. En el 67, Rodrygo inició un eslalon en la frontal, cedió para Valverde y el uruguayo se inventó un taconazo hacia el desmarque de Mbappé que el francés convirtió en gol. Con la zurda, al palo derecho de Silva. Fue su primer tanto en Liga y el final de su pequeña ansiedad.

Por si fuera poco, cinco minutos después el galo sumaría su primer doblete. Brahim se inventó un zigzag hacia el área y vio el movimiento de Vinicius al espacio, el brasileño llegó antes que Silva y cayó derribado. Alberola Rojas no señaló nada, pero el VAR le avisó de la pena máxima. Mbappé, intercambiando rol con Vinicius tras el tanto del brasileño ante Las Palmas, anotó desde los once metros.

El Madrid descansará en el parón a cuatro puntos del Barça, más lejos de lo esperado, pero con menos lluvia sobre sus hombros.

Pablo Fornals: "Los nombres no meten goles, no hay tanta diferencia con la Premier"

Pablo Fornals: “Los nombres no meten goles, no hay tanta diferencia con la Premier”

Pablo Fornals (Castellón, 1996) vuelve hoy a donde todo empezó. Hace casi nueve años, el 26 de septiembre de 2015, debutó como profesional en el Santiago Bernabéu. Vestía la camiseta del Málaga, en el que brilló antes de irse al Villarreal. De ahí a la Premier League, al West Ham, donde ha pasado cinco temporadas hasta que el Betis le rescató el pasado invierno. A sus 28 años, pocos mejor que él para analizar las diferencias entre el fútbol inglés y el español. De eso y más charla con EL MUNDO antes de visitar al Real Madrid.

¿Qué recuerda de su debut en el Bernabéu?
Tenía 19 años recién cumplidos. Fue un día muy bonito. Que te llamen para ir convocado y que cuando den la charla te veas dentro del once.... Al principio recuerdo algo de miedo, pero también ganas. Esas mariposas que tenemos a veces. Luego encima sacamos un empate. Le pedí la camiseta a Isco, que había estado en el Málaga... Y ya vio que era mi debut y no me pidió la mía a cambio. Fue un gesto mayor por su parte, la verdad.
Y ahora, aunque él está recuperándose de la lesión, comparten vestuario.
Yo iba a La Rosaleda cuando Isco jugaba en Champions con el Málaga... Era un equipo y claro, me fijaba en ellos. Era un referente para nosotros.
Ahora llega con el Betis. Ha sido un verano con varias salidas importantes, como las de Ayoze o Fekir, ¿cómo lo han vivido?
Pues expectantes, como todo el mundo. Y deseando que quien se quede o quien venga, lo haga para aportar lo máximo. Creo que los que han venido han aportado desde el primer momento y que seremos un equipo competitivo.
Usted que ha jugado en Inglaterra, ¿las diferencias entre las dos ligas son de nombres o de ritmo y físico?
Los nombres no meten goles. Y en España tenemos la gran suerte que en cualquier equipo hay buenísimos jugadores. En pretemporada se ve que cuando se juega contra los ingleses tampoco hay tanta diferencia a nivel competitivo.
Usted ha vuelto a la Liga después de seis años. ¿Ha notado diferencias?
Cuando me fui a la Premier dejé de ver la Liga porque no me atraía el fútbol que se hacía en España, pero ahora que he vuelto, sí me parecen atractivos. Creo que los equipos han entendido que el fútbol no es sólo tikitaka y mantener la posesión, ahora van a hacer gol, mira los goles en las primeras jornadas...
España viene de ganar una Eurocopa y los Juegos Olímpicos, ¿cree que se ha infravalorado al fútbol español?
Totalmente. No es nada fácil lo que está consiguiendo España, tanto en fútbol masculino como femenino. En inferiores también, llegando a muchas finales... Es muy importante esto para el crecimiento dentro y fuera del país, se están haciendo las cosas muy bien desde abajo.
Ganó un Europeo sub'21 de la mano de Luis de la Fuente. ¿Qué recuerda? Ahora le tiene en la absoluta, quizás jugando bien...
Jugando bien no basta porque lo que han hecho los compañeros en la Eurocopa no es por hacer las cosas sólo bien. Son muy buenos. A Luis le tengo mucho cariño, me convocó, me dio cariño y acabé jugando casi todos los partidos y haciendo un buen torneo.
Cambió Villarreal por Londres para jugar en el West Ham. ¿Cómo fue?
Recuerdo que los primeros días el tiempo era espectacular, me engañaron (risas). Fueron cuatro años muy buenos y no los cambio por nada. He dejado todo allí. El ejemplo es que cuando subo algo a Instagram, siempre tengo muchos comentarios de la afición.
Pasó allí el confinamiento por la pandemia.
Me tocó pasarlo solo porque la que ahora es mi mujer tuvo que volver a Castellón. Se podía salir a hacer deporte así que la mayoría nos volvimos vigoréxicos. Todo el día haciendo pesas. Volvimos como un tiro cuando se inició de nuevo la temporada.
Cuando baja al parque con su hijo y ve una pelota, ¿es de los que sigue yendo a por ella?
Si no voy es por vergüenza (risas). Me quedo mirando a ver qué hacen los niños. De momento y por suerte o por desgracia, a mi hijo no le llama el fútbol. Sí le llama mucho el Betis, el estadio, el himno, la camiseta... Pero pasa de la pelota.
Usted era de los que jugaba en la calle.
Vivía en una urbanización alejada del centro y pasábamos mucho tiempo en la calle. Y luego en el barrio de mi abuela pues en el parque, con un árbol y una maceta como palos de la portería.
Celebra los goles con el saludo militar. ¿Qué razón hay detrás de ello?
Nada que ver con temas militares. Cuando jugaba en el Villarreal, al ser de Castellón tenía a muchos amigos y familiares en la grada. Si marcaba me acercaba a la zona en la que estaban y hacía eso, como agradeciéndoles que vinieran. Y ya se quedó así.
Dicen que le gusta cocinar.
Sí. Miro muchas recetas, postres y cosas saludables para que el niño coma sano. Yo de niño comía de todo, las galletas esas de dinosaurios eran mi perdición (risas). Pero cuando vas creciendo te das cuenta de que lo que le echas al cuerpo es gasolina para ir mejor. Que cuanto mejor comas, menos problemas vas a tener.
Ancelotti y el problema del Madrid: "Es bastante claro, tenemos que arreglarlo pronto"

Ancelotti y el problema del Madrid: “Es bastante claro, tenemos que arreglarlo pronto”

La temporada pasada, el Real Madrid tardó seis encuentros en dejar de ganar. Sumó de tres en tres durante las cinco primeras jornadas de Liga y nadie le pudo hacer daño hasta el derbi del Metropolitano, el 24 de septiembre. Antes, había ganado en Bilbao, en Almería, en Vigo y al Getafe y la Real en el Bernabéu. Un inicio inmaculado. Ahora, sin Kroos pero con Mbappé, el conjunto blanco suma dos empates en tres jornadas, cinco puntos que le alejan a cuatro de un Barça que ha comenzado venciendo en sus tres primeras citas. "Nos cuesta encontrar la solidez del año pasado. Tenemos que arreglar esto pronto", avisaba Carlo Ancelotti en la rueda de prensa posterior al duelo ante Las Palmas.

Fue otro partido malo del Madrid, especialmente en un primer tiempo en el que se vio por debajo en el marcador demasiado pronto y en el que no encontró respuestas para generar ocasiones. Ya no goles. Ocasiones. Algo que se da por hecho en un equipo con Vinicius y Mbappé. No en este momento, con el brasileño y el francés lejos de su mejor nivel.

En Gran Canaria, el galo fue algo más constante en su producción, pero el brasileño se llevó el foco al anotar desde los once metros. Fue su única aportación dentro de una actuación bastante negativa. Fue el peor jugador del Madrid en % de pase (66%) y apenas regateó dos veces a sus oponentes. Mbappé acumuló cinco regates y nueve disparos, tres más que Vinicius. Ninguno sorprendió a Cillessen, activo para detener todos los lanzamientos.

"Nos está costando más de lo que se podía pensar, pero hay que trabajar y focalizarse bien. Estos tres partidos me han mostrado muchas cosas que no están saliendo bien", admitió Ancelotti, que reconoció tener el problema reconocido: "El juego es lento, no hay movilidad, el balón llega a los delanteros cuando el equipo rival está cerrado, nos cuesta encontrar espacios entre líneas... El problema es bastante claro, hay que buscar la solución".

La realidad es que más allá de la imagen gris, el Madrid llegó más a la meta de Cillessen que su rival a la de Courtois. Disparó en 25 ocasiones, ocho de ellas a portería, por dos de Las Palmas. Una diferencia que no se tradujo en el marcador. "El primer tiempo ha sido un mal primer tiempo, nos cuesta encontrar jugadas, nos cuesta recuperar el balón, el equilibrio... todo lo que nos ha pasado contra el Mallorca. Tenemos que buscar una solución rápida y creo que la vamos a encontrar", reflexionó Ancelotti.

El técnico italiano puso sobre sus hombros la responsabilidad de este momento. "La solución la tengo que buscar yo, cuando hay un problema es el entrenador el que tiene que tener la responsabilidad de buscar una solución", e insistió: "La plantilla está cerrada".

Para Ancelotti, se trata de un problema futbolístico: "No creo que sea un problema mental, el equipo entrena bien. A veces en el fútbol pasa, no eres capaz de encontrar la manera mejor de jugar y de ser sólido y contundente como es este equipo. No veo falta de carácter ni actitud".

El Madrid volverá a tener una oportunidad el domingo ante el Betis, nueva piedra de toque para un equipo que después de tres jornadas tiene más dudas que certezas. Las lesiones de Camavinga y Bellingham han dejado el centro del campo vacío de ideas y pulmones, con Tchouaméni y Valverde acumulando todos los minutos del mundo y con Modric, Arda Güler y Brahim rotándose para acompañarles. Más allá del nivel de Mbappé y Vinicius, es ese eje el que parece traer mayores quebraderos de cabeza al entrenador: "Hay mucha distancia entre las líneas, la presión muy alta la hemos hecho bien pero en bloque medio nos falta recuperar bien el balón".

Dani Olmo firma el debut soñado y completa la remontada del Barça en Vallecas

Dani Olmo firma el debut soñado y completa la remontada del Barça en Vallecas

Actualizado Martes, 27 agosto 2024 - 23:47

El estreno de Dani Olmo con el Barça no pudo ser más feliz. Aunque tuvo que esperar hasta la segunda parte para tener sus primeros minutos con el primer equipo azulgrana, su aportación contribuyó a darle la vuelta al partido y marcó el gol que significó la tercera victoria para los barcelonistas en la Liga. Las cosas, eso sí, no habían empezado tan bien. El Rayo pudo con el conjunto de Flick en unos primeros 45 minutos en los que se adelantó en el marcador y frustró sus ataques pero, tras la igualada de Pedri, ya en el segundo tiempo, acabó por sucumbir por 1-2 ante un equipo al que no se le está dando nada mal tener que remontar para lograr el triunfo.

Vallecas no se le había dado bien a los azulgrana en las últimas temporadas. Y, a decir verdad, los primeros minutos rememoraron los motivos que explican esta circunstancia. Los locales saltaron al terreno de juego tremendamente intensos, peleando por cada balón. Justo, precisamente, lo que pide el técnico germano a sus equipos. Y, además, supieron aprovechar perfectamente uno de esos malentendidos defensivos que tan y tan caros le salieron al Barça de Xavi el curso pasado. Íñigo Martínez trató de tirar el fuera de juego, pero ni Koundé ni Cubarsí le siguieron y De Frutos, llegando prácticamente hasta la cocina por un flanco izquierdo barcelonista defendido por Gerard Martín en su primera titularidad en partido oficial, le sirvió el balón en bandeja a Unai López para propiciar que el 1-0 subiera al marcador antes de que se cumplieran los primeros 10 minutos de juego.

Espoleados por la urgencia, el Barça empezó a rondar con muchísima frecuencia el área rayista. Los locales, valorando su tanto como un tesoro incalculable, cerraron a ultranza sus líneas y provocaron que los intentos de los azulgrana se estrellaran una y otra vez contra su muro defensivo. Bien es cierto también que gran parte de ese peligro nacía en una banda derecha en la que Lamine Yamal y Koundé buscaban desbordar el entramado del Rayo a base de combinaciones. Sus mejores opciones, con todo, acabaron por morir una y otra vez en manos de un Cárdenas que, a decir verdad, no llegó a verse seriamente exigido en ningún momento a lo largo de unos primeros 45 minutos en los que el Rayo aún tendría alguna opción para echarle algo más de sal a la herida barcelonista. El marcador, con todo, no volvería a moverse antes de un descanso en el que Flick decidió propiciar al fin el estreno de Dani Olmo como recambio de un Ferran Torres que no tuvo precisamente el día en Vallecas.

El cambio del Barça

Con Olmo en la mediapunta y Raphinha situado en la banda izquierda, la imagen del Barça mejoró muchísimos enteros en el arranque del segundo tiempo. Y el acoso a la portería rival también se volvió mucho más peligroso en comparación con los primeros 45 minutos. Lewandowski, por ejemplo, no llegó por centímetros a un peligroso centro del brasileño, quien, a su vez, mandó un lejano disparo de falta muy cerca del marco rival. Y, no demasiado después, fue el propio Olmo quien mandó un tremendo zapatazo al larguero. La insistencia azulgrana no tardaría tampoco mucho en encontrar premio. Pedri, tras lanzar a Raphinha en carrera con un pase tan medido como peligroso, acabó por recoger el centro de su compañero y anotar el gol del empate para los barcelonistas.

El Rayo, a pesar del mazazo, se las arregló para serenarse y amenazar de nuevo al Barça. Pero, justo cuando más cerca parecían estar de lograr su objetivo, Lewandowski apareció otra vez. El tanto del polaco, que significaba el 1-2 acabó siendo anulado a instancias del VAR por un contacto de Koundé con Pep Chavarría. La anulación, cómo no, fue recibida prácticamente como un gol a favor por la grada. Sí acabaría por subir al marcador, en cambio, un remate de Dani Olmo a asistencia de Lamine Yamal con el que el de Terrassa le dio los tres puntos a su equipo y convirtió su debut como azulgrana en algo del todo inolvidable.

Mikel Merino deja la Real Sociedad y se va al Arsenal por 32,5 millones

Mikel Merino deja la Real Sociedad y se va al Arsenal por 32,5 millones

Actualizado Martes, 27 agosto 2024 - 19:56

«Espero haber devuelto una pequeña parte de lo que el club me ha aportado a lo largo de mi carrera», dijo Mikel Merino en su despedida de la Real Sociedad para fichar por el Arsenal, certificada este martes.

En un vídeo difundido por el club guipuzcoano, en el que se ve al futbolista despidiéndose de la plantilla y el cuerpo técnico el pasado viernes en Zubieta, y en un mensaje publicado en las redes sociales, el centrocampista dijo adiós a la afición después de «seis años maravillosos» en los que han crecido «de la mano» el club, el equipo y él mismo. «Empezando como un grupo de jóvenes inexpertos y terminando con cinco años europeos y una Champions para soñar, sin olvidar la primera final vasca de la historia, siendo campeones de la Copa después de tanto tiempo», dejó dicho el nuevo jugador del equipo entrenado por Mikel Arteta.

Merino afirma que se va con una mezcla de pena por la despedida y de «paz por tener la sensación de haber dado todo» por la Real. El club guipuzcoano también expresó en un comunicado su agradecimiento a un jugador que ha ofrecido un rendimiento extraordinario. Se marcha el autor de un pase para la historia, el que dejó solo a Portu ante Unai Simón en la final de la Copa del Rey de 2021, jugada que propició el penalti que el capitán Mikel Oyarzabal transformó para otorgar a la Real el primer título de este siglo.

«Mikel llegó a la Real el verano de 2018. Empezó a crecer de la mano del equipo y su rendimiento no paró de subir. Sus éxitos personales fueron los del conjunto txuri urdin y en su etapa como realista nos ha dejado grandísimas actuaciones. Ha sido un jugador clave en los logros del último lustro», ha valorado la Real Sociedad, con la que ha disputado 242 partidos.

Merino tenía 22 años cuando llegó por 12 millones de euros, procedente del Newcastle, y abandona el club una temporada antes de finalizar su contrato, dejando en las arcas de la Real 32,5 millones de euros, que pueden ser más en función del cumplimiento de algunas variables. No se ha hecho pública la duración del contrato, si bien el Arsenal comunició que será de larga duración.

Su salida se suma a la de Robin Le Normand, que ya ha debutado con el Atlético de Madrid, y priva a Imanol Alguacil de dos futbolistas capitales a lo largo de las últimas temporadas.

La caótica política de fichajes de Laporta en su segunda etapa: sólo continúan ocho de los 25 contratados

La caótica política de fichajes de Laporta en su segunda etapa: sólo continúan ocho de los 25 contratados

Actualizado Martes, 27 agosto 2024 - 04:04

El Barcelona vive una realidad aún muy complicada. Los problemas económicos que acumuló la entidad en la última etapa del mandato de Josep Maria Bartomeu siguen, a día de hoy, condicionando la configuración de la plantilla barcelonista. Fichar se ha convertido en algo mucho más complicado. Y, además, bien por el hecho de que el rendimiento de algunas incorporaciones no ha sido el esperado, bien porque la caja obliga a ello o bien por otras circunstancias del todo inesperadas, muchas de las contrataciones que se han cerrado a lo largo de esta segunda era de Joan Laporta han pasado de manera fugaz.

De los 25 jugadores que se incorporaron al primer equipo desde el curso 2021/22, el primero completo con el actual máximo dirigente azulgrana al frente de la entidad tras su triunfo en las elecciones de marzo de 2021, sólo ocho siguen formando parte de la plantilla que ahora tiene a su disposición el alemán Hansi Flick. Sólo sobreviven el 32% de los fichados.

En el verano de 2021 se incorporaron a la entidad barcelonista Eric García, Memphis Depay, Sergio Agüero, Yusuf Demir y Luuk de Jong. El argentino tuvo que retirarse de manera abrupta, después de que se le detectaran problemas cardíacos, y Yusuf Demir, pese a firmar un arranque de pretemporada prometedor, se fue diluyendo en los planes del entonces técnico, Ronald Koeman, condicionado por los 10 millones de euros que debía pagar el club si el austríaco jugaba más de 10 partidos. En enero de 2022, ya con Xavi Hernández en el banquillo, llegaron Ferran Torres, Adama Traoré, Dani Alves, incorporado meses antes, pero inscrito entonces, y un Pierre-Emerick Aubameyang, que le dio otro aire al ataque azulgrana. De todas estas incorporaciones, sólo Ferran Torres y Eric García se mantuvieron en la plantilla con vistas a un curso 2022/23 precedido por un verano tremendamente movido en los despachos por la llegada de nuevas incorporaciones.

Entonces, el Barcelona fichó a Raphinha, Jules Koundé, Andreas Christensen, Franck Kessié, Héctor Bellerín, Marcos Alonso, Pablo Torre y Robert Lewandowski, y refichó a Ousmane Dembélé, que había finalizado su compromiso con el club y estaba sin equipo.

Muchos de esos jugadores llegaron a coste cero o a precio muy asequible, pero el club tuvo que rascarse el bolsillo para contratar al extremo brasileño, al central francés y al delantero polaco, activando, para ello, una serie de palancas económicas.

Ese curso, en cambio, no habría ninguna incorporación en la ventana invernal para un conjunto que lograría hacerse con la Supercopa de España y con la Liga. De toda esa retahíla de incorporaciones, Kessié, Bellerín, Marcos Alonso y Dembélé (se marchó al PSG a cambio de 50 millones de euros, de los cuales unos 35 fueron para el club y el resto para el bolsillo del jugador) hicieron las maletas en un verano en el que el Barça tuvo que devanarse los sesos para que llegaran nuevos jugadores a la plantilla.

Para la campaña 2023/24, la que sería la última de Xavi Hernández al frente del banquillo, se cerraron los fichajes de Íñigo Martínez, Oriol Romeu, Ilkay Gündogan y Vítor Roque, quien debía llegar al club el pasado mes de julio, pero cuyo aterrizaje se adelantó al mercado de invierno, y se pactaron además las cesiones de Joao Cancelo, por parte del Manchester City, y de Joao Félix, procedente del Atlético de Madrid. También se recuperó a Fermín. Este verano, Gündogan, que poseía una de las fichas más altas, ha optado por volver al Manchester City, liberando así masa salarial, Oriol Romeu ha sido cedido al Girona, Vítor Roque, al Betis, tal y como oficializó este lunes el club. También se cerró la cesión de Lenglet al Atlético. El Barça ha optado por no buscar fórmulas que permitieran mantener a Cancelo o Joao Félix y, además, ha sellado la venta de Mika Faye al Rennes francés por 10,3 millones de euros. Faye pertenecía al filial pero su venta se ha computado en el global de la primera plantilla.

De todos los fichajes del verano de 2023, sólo Íñigo Martínez, imprescindible para el técnico alemán, sigue en el club. A última hora de la tarde de este lunes, el Barcelona encontró una fórmula para inscribir a Dani Olmo, ausente en los dos primeros partidos de campeonato. LaLiga permitirá la operación por la baja de larga duración de Andreas Christensen, tal y como ya hizo con Iñigo Martínez aprovechando la lesión de Ronald Araujo. «Si un futbolista no juega, no está contento. Pero si está en la lista estará al 100%», había comentado Flick sobre Olmo antes de conocerse la noticia de que podría ser finalmente inscrito.

El ex polivalente jugador del Leipzig y uno de los hombres destacados de la selección española que ganó la Eurocopa no disimuló su malestar el pasado sábado en Montjuïc, cuando vio el partido desde la grada después de tener que ser excluido a última hora de la lista de convocados.

Este martes, el Barça se enfrenta al Rayo Vallecano (21.30 horas) en el feudo de un equipo madrileño que se ha reforzado con la contratación del colombiano James Rodríguez, ex del Real Madrid.

La "cena" que le debe Endrick a Brahim y la advertencia de Ancelotti: "El que esté cansado que levante la mano"

La “cena” que le debe Endrick a Brahim y la advertencia de Ancelotti: “El que esté cansado que levante la mano”

"Me debe una cena por la asistencia", comentaba Brahim en la zona mixta del Santiago Bernabéu. Es uno de los futbolistas del vestuario del Madrid más cercanos a Endrick y ambos marcaron en el tramo final del duelo ante el Valladolid. Fueron la gran noticia de la tarde en Chamartín y amplían las opciones de Carlo Ancelotti para el once titular del próximo jueves en Gran Canaria, donde el conjunto blanco se medirá a Las Palmas. "Endrick rompe la pelota con las dos piernas. Es un jugador con mente positiva", elogió el andaluz.

Endrick debutó con la camiseta del Madrid en Chamartín, pero no era la primera vez que pisaba su césped. Disputó, y marcó un gol, en el España-Brasil del mes de marzo, un amistoso que terminó 3-3. Esta vez, eso sí, fue más especial. Saltó al terreno de juego por Mbappé y demostró que a pesar de contar con pocos minutos, puede producir goles para el conjunto blanco.

"Es un sueño hecho realidad. Ya había jugado en el Bernabéu con Brasil y hoy era mi estreno con el Madrid. Sólo puedo dar gracias a Dios por todo lo que me está pasando, la gente me criticaba, a mi familia, a mi novia... Todos hemos pasado muchas cosas y poder vivir esto es maravilloso", expresó el delantero después del encuentro, sin creerse todavía el vestuario en el que está. "A estos grandes jugadores sólo los veía en los videojuegos. Yo ofrezco trabajo y talento, soy un chico nuevo que tiene que aprender mucho, pero soy muy feliz", explicó.

El atacante no tiene prisa, sabe que tiene por delante a Mbappé en el puesto de 'nueve' y que las oportunidades llegarán a cuentagotas. Al menos de momento: "Sigo trabajando esperando mi momento". A unos metros, Ancelotti elogió sus virtudes: "Tiene un potencial muy grande, en la situación del gol ha mostrado su calidad. Es muy rápido en el control, muy potente en el remate. Es un delantero centro de área, en espacio reducido es muy muy peligroso".

El Madrid logró su primer triunfo de la temporada en Liga después de sufrir durante una hora ante el muro defensivo del conjunto pucelano, algo que no gustó demasiado a Ancelotti. "Tuvimos dificultades, sobre todo en la primera parte. Con balón ha sido un ritmo demasiado blando, lento...", declaró el italiano ante los medios. En la segunda parte, sin embargo, sus futbolistas espabilaron. "Ha sido mucho más activa, con movilidad y velocidad con balón", añadió.

El técnico italiano mandó un mensaje contundente tras el empate en Mallorca y quiso advertir de nuevo a sus jugadores después de la victoria ante el Valladolid. "Me molesta y me da tristeza hacer la alineación, pero tengo que elegir un once, es mi responsabilidad", empezó, antes de concretar su mensaje: "Con este calor, los jugadores se cansan, y lo suyo es que cuando un jugador esté cansado levante la mano y lo diga, pero no me ha pasado en 40 años", admitió.

Siguiendo con la reflexión, Ancelotti pidió "responsabilidad" a su plantilla. "Los jugadores tienen que tener un poco de responsabilidad en este sentido, lo hablo aquí porque lo he hablado con ellos".

Ante el cuadro de Pucela, el técnico realizó cuatro cambios, dos en el minuto 69 (Modric y Brahim por Rodrygo y Güler) y dos en el 85 y el 86 (Ceballos y Endrick por Vinicius y Mbappé). No ha habido cambios en las alineaciones titulares del Madrid salvo las obligadas, Bellingham por lesión y Mendy por sanción, con las entradas de Güler y Fran García. De momento, no hay rotaciones.