LaLiga desactiva antes del Madrid-Atlético una plataforma pirata que sirvió fútbol ilegal a 200.000 usuarios en enero

LaLiga desactiva antes del Madrid-Atlético una plataforma pirata que sirvió fútbol ilegal a 200.000 usuarios en enero

Actualizado Domingo, 9 febrero 2025 - 13:50

Muchos son los que siguen consumiendo fútbol de manera ilegal con plataformas piratas. Precisamente una de estas plataformas fue desactivada este sábado gracias a la coordinación de un equipo especializado, ha anunciado LaLiga. DuckVision ofrecía acceso ilegal a contenido deportivo en directo, entre el que figuraba la competición española, a más de 200.000 personas sólo en España, informa Efe.

En un comunicado, LaLiga explicó que la plataforma estaba conformada por un aplicativo web que invitaba a descargar una app de Android, que tuvo más de 200.000 usuarios activos en España durante enero de 2025, según data.ai, y estaba encubierta por el servicio de la tecnológica estadounidense Cloudflare, que protege a organizaciones criminales de forma intencionada con el fin de lucrarse.

La patronal española indicó que desde la web se podía acceder al consumo pirata de los contenidos y se complementaba con un sistema IPTV y Ace Stream para ofrecer el contenido de LaLiga sustraído de broadcasters como ESPN, Movistar, DAZN, Sky Sports, Ziggo o Bein Sports, entre otros.

También señaló que el contenido ilegal proporcionado por la plataforma pirata se promocionaba en canales de Telegram, con más de 13.800 usuarios, y en la web de DuckVision, con cerca de 70.000 usuarios únicos a fecha de diciembre de 2024 en España, según datos de Semrush.

LaLiga recordó que el cierre de la plataforma y el canal se suma a otras extensiones conocidas como Luar, Kodivertido y TVChopo que anunciaron el fin de su actividad de manera inmediata o el cierre de Cristal Azul, canal de streaming ilegal más importante de España.

El organismo que preside Javier Tebas anunció que esta acción se repetirá en los próximos días para desactivar otras plataformas y servicios de contenido pirata y que los promotores y desarrolladores de la plataforma DuckVision serán denunciados ante las autoridades policiales y judiciales en los próximos días con todas las pruebas recabadas.

"Google, Cloudflare, VPNs y otros agentes involucrados en el consumo de piratería adquieren responsabilidad de las actuaciones ilegales que están permitiendo y de las cuales se lucran. LaLiga, amparada por la justicia, no se detendrá en la defensa del fútbol y los intereses de sus clubes ante actuaciones criminales vinculadas al fraude audiovisual y su blanqueo", aseguró.

El yin y el yang rojiblancos: el volcán Simeone y la calma de Julián, que marcó a lo panenka

El yin y el yang rojiblancos: el volcán Simeone y la calma de Julián, que marcó a lo panenka

Han sido semanas de tensión. Semanas de mensajes, tuits y comunicados. Pero hay un hombre que viste de rojiblanco que vive tranquilo, ajeno a todo el ruido. Que no escuchaba los silbidos de las 80.000 almas, o igual lo hacía, pero no le importaba. Cuando Soto Grado señaló el punto de penalti, fue a por el balón en las manos de Courtois a paso lento. Y cuando el colegiado dio permiso para patear, miró al portero, tomó carrerilla y se marcó un pseudopanenka que silenció el Bernabéu.

La Araña se reafirmaba en el campo en el que pudo jugar si se hubiera confirmado su fichaje cuando se enfundó la camiseta blanca con 11 años. Lo hacía con un panenkazo asumiendo una responsabilidad que le había cedido Griezmann tras su fallo en Leganés. Y se movía por el Bernabéu como si fuera su jardín, con ligereza e intensidad, pero también con calma, como si no fuera este el primer derbi madrileño que enfrentaba al primero y al segundo clasificado en los últimos 33 años. Por cierto, con este empate, el Atlético lleva cuatro duelos sin perder con el eterno rival

Y si Julián era la calma, Simeone era un volcán. El entrenador, como un león enjaulado, se comía las rayas del área técnica. Gesticulaba sin parar y ni siquiera el gol le dio el relax que proporciona el ir ganando en terreno rival. Y eso que su apuesta por Lino, no le había salido mal.

La jugada que pudo marcar el partido la provocó el brasileño, una de las dos dudas que tenía Simeone para iniciar en el derbi. El brasileño fue un puñal en ataque y con más calma pudo haber hecho más daño en el área blanca, pero las dos que tuvo las resolvió mal. Además, por su falta de ayuda a Galán, llegó el empate del Madrid gracias al eslalon de Rodrygo. Es lo que tiene el extremo como explicó Simeone en la previa, "gran presencia en ataque", pero Gallagher equilibra mejor.

No hizo falta mucho equilibrio en la primera mitad. Ambos conjuntos se dedicaron a encadenar posesiones largas y bloques bajos para protegerse y esperar el error del contrario. El propio Lino encontró uno de Lucas, que resolvió mal, y Barrios cometió otro que tampoco supieron aprovechar los blancos. Ningún tiro a puerta por parte de los dos equipos.

Sin embargo, la segunda fue otra cosa. El Madrid arrancó fuerte dispuesto a empatar pronto el choque, lo consiguió y embotelló al Atlético en el área de un Oblak inadvertido hasta entonces. Simeone vio el momentum del Madrid y quiso pararlo desde el banquillo. Sacó a Lino, pero no por el inglés, sino por el capitán, que tiene muchos tiros pegados en derbis. De hecho, Koke o Barrios era la otra duda del técnico argentino. Probó con el primero en el último entreno previo al derbi, el que suele marcar el once. No en esta ocasión.

Ausencia

Quien no apareció en el derbi, el primero que jugaba en Primera, fue Giuliano, quizás el mejor jugador rojiblanco el último mes. Apenas una carrera con Asencio, que le ganó el central, en una imagen que representaba a la perfección el duelo de canteras que ninguno de los entrenadores usa con tanta asiduidad como, por ejemplo, hace Flick en el Barça.

Simeone se debió de transformar en el alemán porque al final del choque pedía calma. La que no había mostrado durante los 90 minutos. Es el argentino un volcán peculiar, en erupción en los inicios y durmiente en los finales. Curioso.

La historia de Julián Álvarez, la estrella discreta que brilla en el Atlético (y que el Madrid no pudo fichar): "Este nos va a salvar"

La historia de Julián Álvarez, la estrella discreta que brilla en el Atlético (y que el Madrid no pudo fichar): “Este nos va a salvar”

Julián tenía apenas dos años cuando Rafa Varas le conoció. Llegó de la mano de su abuela materna junto a sus hermanos y, cuando pisó el campo del Club Atlético Calchín, corrió como loco a por un balón que era más grande que él y se puso a conducirlo de banda a banda. "Este nos va a salvar", le dijo el primer entrenador del argentino a la abuela. Más de 20 años después, nunca unas palabras sonaron tan acertadas.

La temporada pasada, Julián Álvarez (Calchín, Argentina, 25 años) ya había ganado un Mundial jugando junto a Messi, juntando así dos de sus sueños infantiles, y había vivido su mejor momento en el Manchester City a nivel individual, aunque se terminara escapando la Champions. Era el noveno jugador más utilizado de la plantilla, había marcado 19 goles y por fin era una pieza fundamental para Pep Guardiola. Pero, tras dos años en Manchester, Julián "necesitaba un cambio".

En las oficinas del Atlético daban por hecho que el fichaje de Sorloth dejaba casi cerrada la plantilla. Sin embargo, Fernando Hidalgo, el representante de Julián, llama a Miguel Ángel Gil. "Al chico le gustaría jugar en el Atlético", le dice. El siguiente paso es una conversación entre el Consejero Delegado rojiblanco y Ferrán Soriano, director ejecutivo del City. Ambos se conocen desde hace años, pero en el Metropolitano, de esa llamada telefónica, extraen una conclusión: el fichaje es imposible.

Ocurre que el agente del futbolista insiste, y entonces empieza una riada de llamadas. De Gil con el jugador, con su padre, de Simeone con el propio Julián... Y es esa llamada, la del Cholo (que estaba como loco ante la posibilidad del fichaje) al delantero la que reaviva la operación. Julián habla con Guardiola y le dice que quiere salir. El técnico da luz verde a ese adiós, aunque el primer precio que pone el City es desorbitado.

Sin embargo, como la opción ya era real, el Atlético empieza a echar cuentas. Recién aprobada (finales de junio) la ampliación de capital de 70 millones, en el club se volvieron "locos", según fuentes cercanas a esas negociaciones. Tras las inversiones en Le Normand (35 millones más variables), Gallagher (casi un intercambio por Joao Félix) y Sorloth (otros 35 millones más variables), Miguel Ángel Gil, durante un crucero, cierra la operación en 80 millones, que subirán otros 10 si se cumplen ciertos requisitos.

Hay quien, en el club, sintió mucho vértigo ante el fichaje, pues una inversión tan alta siempre es un riesgo, y aquí vuelve a lucir el nombre de Joao Félix. Sin embargo, estos primeros meses en el Atlético han disipado esas dudas. "Es buen chico. Introvertido, trabajador, discreto", definen a Julián en las oficinas. "Educado y humilde", añaden desde el vestuario. "Debe ser difícil llevarse mal con él", bromean las mismas fuentes.

Entre los trabajadores que rodean al primer equipo llama la atención esa personalidad del futbolista que, pese a viajar a todos los desplazamientos rodeado de un grupo de 11 personas (su novia, sus hermanos, las novias de los hermanos, padres, agentes, etc...), es capaz de aislarse y enseñarse como un profesional al que no cabe reproche alguno.

Y es que Julián Álvarez ha sido un hombre muy apegado a su familia desde pequeño. Los tres hermanos, Rafael, Agustín y el propio Julián se pasaban horas jugando al fútbol en una canchita muy próxima a su casa de Calchín. También iban juntos a los entrenamientos del equipo desde el Centro Educativo Rivera Indarte de esta población argentina de poco más de 2.000 habitantes. "A los tres o cuatro años ya vimos que era un nene diferente, tanto en lo físico como en lo técnico. Era especial", explica Rafa Varas, ese primer entrenador de Julián en el Atlético Calchín, a EL MUNDO.

Esos focos nunca deslumbraron al joven, que siempre se mantuvo humilde pese a su superioridad en el campo. "No recuerdo si con 9 o 10 años, le veo hacer un gol de rabona tras driblar a todo el equipo contrario. No lo festejó. Le aplaudió todo el estadio, incluso los padres de los rivales", recuerda Varas. Esa "varita" que dice su técnico que tenía, la vio también un ojeador argentino, Piero Foglia, que le consiguió una prueba en el Real Madrid con apenas 11 años. También les llamó el padre de Messi como intermediario del FC Barcelona: "Fue halagador, pero ya se había tomado el compromiso de viajar para la invitación del Madri"», explicó en una entrevista su padre.

Fueron apenas 20 días en España en los que el jugador argentino se calzó la camiseta del (hoy) eterno rival y con la que consiguió ganar un torneo de infantiles en Peralada (Girona). No obstante, la reglamentación impidió que los blancos pudieran hacerle un contrato a Julián, y él y su padre volvieron a Argentina. La Araña, apodo que le pusieron sus hermanos al ser imposible quitarle el balón, terminó en River, club del que siempre había sido hincha. River le puso el foco, el City, la lanzadera y con el Atlético ha despegado.

El argentino en un torneo infantil con el Real Madrid.

El argentino en un torneo infantil con el Real Madrid.IG

Su partido ante el Leverkusen dio la vuelta al mundo. Simeone le considera el relevo natural de Griezmann como estrella rojiblanca. En el vestuario secundan la ilusión del entrenador: "Lo vemos como todo el mundo, como un crack", afirman. De momento, lleva ya 16 goles y cuatro asistencias esta temporada y es el pichichi del equipo.

El clan argentino

La clave del encaje de Julián en el Metropolitano es el clan argentino, el mismo con el que fue campeón del Mundo en Qatar en 2022. Correa, De Paul y Molina (y Giuliano, que no estuvo en el Mundial) son la pandilla de Julián en España y los que le abrasaron a llamadas para que fichara por el Atlético. Con ellos se le vio en unas imágenes en una fiesta en Navidad, algo raro, porque Julián es un hombre tranquilo y que prefiere pasar el tiempo con su novia, Emilia Ferrero. Junto a ella y su perro Tarzán celebró recientemente sus 25 años.

La pareja se tuvo que mudar a otra urbanización del norte de Madrid después de que se descubriera que la primera casa que alquilaron en Boadilla del Monte era en la que se fotografió al Rey Emérito en actitud cariñosa junto a Bárbara Rey. Los paparazzis se apostaron en la puerta de un futbolista que siempre ha rehuido de los focos, aunque todos los del Metropolitano, y hoy también algunos del Bernabéu, le apunten a él.

La historia de la camioneta

Rafa Varas

Cuando llegó la pandemia no pude seguir trabajando en el fútbol así que tuve que buscar otro empleo. Me puse a vender alimentos a los supermercados a mi pueblo. Había pensado en vender mi coche porque se me había quedado pequeño para hacer el reparto y se lo estuve comentando a su padre. Doce horas después aparece una furgoneta en mi casa. "Te lo regala La Araña", me dijo su padre. Nos abrazamos y nos pusimos a llorar. Eso fue un sábado y como él estaba concentrado con su equipo no sabía si llamarle por si lo molestaba. A las 22.05 me envió un mensaje: "¿Te llegó el regalo?". Me puse a llorar otra vez. Esas cosas no pasan muy a menudo. El gesto no me sorprende conociéndole a él y a su familia. Él antes me había regalado una camiseta autografiada y ya estaba feliz.

Simeone: "No estoy pensando en cómo va a salir el árbitro sino en cómo vamos a salir nosotros"

Simeone: “No estoy pensando en cómo va a salir el árbitro sino en cómo vamos a salir nosotros”

Es Diego Simeone un técnico indescifrable, un entrenador que golpea y contiene según estime de manera individual, sin dejarse llevar por corrientes de opinión. Si hace un par de semanas salió con lo de los "episodios del partido del Madrid llevan pasando cien años", en la previa del derbi ha decidido esquivar todas las preguntas referentes al tema arbitral.

"No estoy pensando en cómo va salir el árbitro sino nosotros en consecuencia de lo que venimos haciendo y de un rival con grandes individualidades", toreó la primera pregunta en un movimiento que se prolongó durante toda la rueda de prensa.

Hasta cinco cuestiones más se le lanzaron respecto al comunicado de los blancos, el supuesto aislamiento del Real Madrid en la cuestión arbitral o los tuits que su club lanzó en respuesta a las presiones que, entienden está ejerciendo el Madrid sobre el colectivo.

Para esta última cuestión recogió las palabras de Ancelotti sobre que vería "la televisión para relajarse" en lugar de redes sociales y en el resto mantuvo una actitud cerrada a seguir avivando la polémica respecto al quinteto arbitral en el derbi. "Estoy centrado en el partido, ustedes necesitan más respuestas a estas polémicas, pero yo estoy centrado en el partido", comunicó el entrenador rojiblanco.

Ya en lo que respecta al fútbol, el técnico argentino no paró de alabar las "individualidades" del Real Madrid y en la dificultad del rival que se les presenta el próximo sábado a las 21.00 en el Santiago Bernabéu. Aprovechó una pregunta jocosa de un periodista para explicar la supuesta técnica defensiva que usarán en el coliseo blanco: "Claro que vamos a poner el autobús", explicó entre risas.

Simeone alabó a los jugadores rojiblancos de mediocampo, quizás la principal duda a la hora de seleccionar once para el derbi. Si antes se turnaban un puesto como titular Lino y Gallagher, uno "creciendo y con gran participación en ataque" y el otro que "aporta más trabajo", las buenas actuaciones de Koke en los últimos partidos vuelven a poner el capitán como posibilidad en el puesto de cinco.

"Tendremos que interpretar lo que será mas importante para el equipo y mostrarlo con los que inicien, pero no me imagino el partido solo con los que inician", apuntó el Cholo sobre la posible presencia del 8 rojiblanco y la fuerza que está mostrando el Atlético desde el banquillo.

Mañana el equipo se concentrará en el hotel Mirasierra Suites desde las 12.45 y será entonces cuando Simeone defina a los suyos la manera de enfrentar a un rival "con muchas individualidades" resaltó de nuevo.

Ancelotti contesta a Tebas, a Louzán, al Atlético y a los que piden una sanción al Madrid: "Piensan que el sistema nos favorece y cuando pedimos un cambio, están en contra"

Ancelotti contesta a Tebas, a Louzán, al Atlético y a los que piden una sanción al Madrid: “Piensan que el sistema nos favorece y cuando pedimos un cambio, están en contra”

Carlo Ancelotti tuvo para todos en la rueda de prensa previa al derbi contra el Atlético de Madrid. Respondió a Javier Tebas, presidente de LaLiga que hace unas horas dijo que el club había "perdido la cabeza"; al conjunto rojiblanco, que deslizó en redes sociales que el Madrid presiona a los árbitros; y al resto de equipos de la Liga, que en la reunión de ayer pidieron una sanción para el cuadro de Chamartín por su denuncia a los colegiados.

"Tebas puede quedarse tranquilo que nadie ha perdido la cabeza. Nosotros pedimos una explicación por un sistema con el que, por lo que escucho, nadie está contento. Piensan que es un sistema que favorece al Real Madrid, pero cuando el Madrid quiere cambiar el sistema están todos en contra. Me sorprende un poco", desarrolló el técnico italiano en Valdebebas.

Carletto también se refirió a los tuits del Atlético, que en los últimos días ha utilizado sus redes sociales para asegurar que en el plan semanal de preparación del derbi, el Madrid incluía un apartado para presionar a los árbitros. "Te digo lo que hemos hecho nosotros. Ayer gimnasio, piscina, trabajo de intensidad... Y hoy trabajo táctico. Mañana veremos vídeos y esta noche un poco de tele para relajarnos un poco", bromeó el transalpino, que después contestó directamente sobre las supuestas presiones. "A mí no me consta que el Madrid presione a los árbitros. El Madrid quiere cambiar un sistema que no le gusta".

Sobre Louzán, que manifestó que "no sé si el Madrid utilizará los audios del VAR de manera perversa", Ancelotti aseguró que "no hay nada de perverso" en la petición del club. "Solo hemos pedido los audios, algunas veces los han sacado y otras veces no. No creo que hayamos pedido algo secreto. Solo queremos saber cómo han manejado esta jugada".

Lucas y Camavinga apuntan al once

A nivel deportivo, el Madrid recupera para el derbi a Lucas Vázquez y a Camavinga, así que todo apunta a que Tchouaméni será central, el gallego lateral derecho y el galo compartirá centro del campo con Fede Valverde. "Las dudas las hemos resuelto hoy con Lucas y Camavinga", dijo.

Lo que más preocupa a Ancelotti es la parte defensiva y la ayuda que pueden dar, y que no están ofreciendo, los cuatro atacantes: Bellingham, Rodrygo, Vinicius y Mbappé. "Los cuatro han marcado más de 60 goles, pero el equipo necesita su ayuda a nivel defensivos", explicó, e insistió en que les convencerá de defender: "Soy capaz y lo haré. Es el tema, pero no es solo un problema de los cuatro".

Sobre el cambio de sistema quitando a uno de los de arriba, lo rechazó: "A veces ha faltado un poco de equilibrio, eso es cierto. Y alguno pensará que quitando a uno de arriba, se resuelve el problema. Pero no es así. El problema defensivo es de todos, incluidos los delanteros. Algo colectivo".

Eso sí, Ancelotti insistió en que están en "emergencia total" en defensa. "Muchos se olvidan de eso. Hemos perdido a Carvajal, a Militao... No ha sido una situación normal y ojalá pueda volver a la normalidad pronto. Me gustaría meter a Tchouaméni como pivote, a Valverde de centrocampista... Me gustaría, sí, pero tenemos que manejar la emergencia".

Una reunión hacia un nuevo modelo de arbitraje con el Real Madrid ausente: "Han perdido la cabeza"

Una reunión hacia un nuevo modelo de arbitraje con el Real Madrid ausente: “Han perdido la cabeza”

Un exultante Rafael Louzán entraba en una reunión "histórica", según sus palabras, en los Jardines de Cecilio Rodríguez, en el madrileño parque del Retiro. La calificaba así porque era la primera vez que la Real Federación Española, de la que él es presidente, LaLiga, representantes de clubes de Primera y Segunda y el Comité Técnico de Árbitros (CTA) se reunían para abordar el futuro del fútbol español. Lo que no sabía el mandatario es que, de ella, saldría con la absolución del Supremo y con el armazón de un nuevo modelo para el arbitraje español.

La mañana, no obstante, no sería perfecta ya que la oscureció el borrón de la ausencia de uno de los clubes españoles más importantes: El Real Madrid. Los blancos, aunque habían confirmado su asistencia, tras todo el revuelo generado por el comunicado contra el estamento arbitral, decidieron ausentarse a última hora. El máximo mandatario de LaLiga, Javier Tebas, aprovechó para afear esa ausencia y, especialmente, su última actuación referente al estamento arbitral: "Han construido un relato de victimismo exagerado, fuera de lugar y con un objetivo, en mi opinión, de hacer daño a la competición. En la nota se veía. Toda la competición adulterada, todo un tema desmedido. Han perdido la cabeza".

Louzán, en cambio, se ha mostrado algo más conciliador que el presidente de la patronal. "No se pueden tolerar estas actuaciones de un gran club que nos representa en todo el mundo y no es la forma de actuar. La Federación siempre estará abierta a escuchar y dialogar con todo el mundo desde el respeto. Todos han condenado este tipo de actuaciones que no se pueden permitir porque dañan al fútbol español", explicó el presidente de la RFEF. Diplomacia que secundó la cabeza del CTA, Luis Medina Cantalejo: "No hay inconveniente para que todo esto se normalice y haya paz".

Así, pese a las guerras y amenazas de denuncia contra las actuaciones del Real Madrid contra el estamento arbitral, la reunión se enfocó hacia lo verdaderamente importante, que era algo que el club blanco, precisamente, había reclamado en multitud de ocasiones como es una renovación de la organización de los jueces del fútbol. No obstante, en los puntos del día estaba también hablar de calendario y de situación financiera del fútbol español.

En este primer encuentro se han abordado principios que marquen un nuevo modelo de sistema arbitral, según Tebas, "la posibilidad de que esa estructura esté fuera de la Federación, en una compañía mercantil que compartirá la RFEF y la Liga". Es decir, una especie de modelo Premier, aunque para ello también estudiarán el de la Bundesliga y la MLS americana.

Lo hará una comisión de "creación en la máxima brevedad" compuesta por LaLiga, la RFEF y algún actor más, probablemente clubes de fútbol de manera rotatoria, que será la que decida cómo abordar ese nuevo "sistema mixto" del arbitraje español. Pero no será un mero cambio de estructura, también se abordarán otras cuestiones como la transparencia y el funcionamiento del mismo. La idea es ir avanzando durante esta temporada y tenerlo todo listo para el comienzo de la que viene.

Cambios

Entre las primeras propuestas están charlas a principio de curso con entrenadores y jugadores para una explicación más exhaustiva de los cambios en el arbitraje, una presencia rotativa de los diferentes clubes en las reuniones semanales de los árbitros y la opción de reuniones monográficas para transmitir el protocolo del VAR. "Hay veces que el ser humano se equivoca y no tenemos argumentos", expresó Medina Cantalejo.

Otra cuestión es la de los audios de VAR. Cabe recordar que la RFEF pidió la posibilidad de retransmitirlos en directo, pero la UEFA se lo prohibió. El organismo que preside Louzán seguirá intentando hacerlo y se manifiesta partidario de ofrecerlos a los clubes cuando lo soliciten, pero siempre en sus instalaciones. La IFAB y la FIFA prohíben que se remitan a los mismos.

No obstante, el presidente de la RFEF ofreció la posibilidad al Madrid de escuchar los audios del partido que desató la polémica, también partes no sujetas a revisión. "La Federación no debe de poner trabas en este sentido y desde el CTA me comentaron que se iba a valorar. Me ponía el ejemplo que a otros no se los han dado y yo le insistí en que comienza una nueva etapa porque el camino no es llevarlo a la justicia", expresó.

Estas nuevas bases han sido motivo de satisfacción para todos los presentes en el encuentro, que se ha prolongado en torno a cuatro horas. El futuro del arbitraje comenzó en una reunión en la que no estaba el club que, supuestamente, más ganas tiene de cambiar la estructura de los colegiados en España.

Siro López e Isaac Fouto se enzarzan en El Partidazo de COPE: "Eres el trompetero de Florentino Pérez"

Siro López e Isaac Fouto se enzarzan en El Partidazo de COPE: “Eres el trompetero de Florentino Pérez”

Actualizado Martes, 4 febrero 2025 - 10:58

La carta de protesta enviada por el Real Madrid a la Federación ha creado una gran controversia en el mundo del fútbol. Una parte de los profesionales y de los aficionados apoyan las quejas del 'club blanco' por las actuaciones arbitrales que considera que le perjudican claramente mientras otros opinan que no son aceptables. El summum de ambas posiciones lo vivimos este lunes en El Partidazo de COPE, donde Siro López e Isaac Fouto se enzarzaron en una gran discusión sobre este tema.

La trifulca comenzó cuando Siro López le preguntó al director del espacio, Juanma Castaño, sobre las posibles repercusiones de la misiva blanca. "No va a cambiar nada este comunicado. ¿No has visto la respuesta de la RFEF? Lo que tenían que haber hecho es cargarse a todos los que han estado vinculados a Negreira, lo digo desde hace mucho tiempo", contestó Castaño, algo que a Isaac Fouto no le sentó nada bien.

"¿Qué quieres decir con vinculado? ¿Te has leído la instrucción? No hay ni un solo imputado, ni árbitro ni directivo CTA. Los que están imputados son los Negreira, el Barça como persona jurídica y sus presidentes", contestó el colaborador cuando el ambiente estaba ya calentito.

El debate subió de tono y Siro López no dudó en contestar a Couto. "Quédate tranquilo que seguirás presentando los eventos de los árbitros". Momento en el Fouto explotó y comienzó un ataque frontal contra Siro López. "Y tú también, lamiéndole el culo a Florentino, que eres un mamporrero de Florentino Pérez. Faltas al respeto y generas violencia. No se le puede consentir todo. Eres un trompetero de Florentino", le acusó.

"Tranquilo que seguirás presentando actos por los que te pagan", reiteró Siro dirigiéndose a Fouto. Unas palabras que molestaron mucho a Fouto el cual volvió a contestarle con una amenaza: "¡Retira eso ahora mismo, retira que yo cobro, te lo digo en serio o te llevas una demanda!".

Al final, Juanma Castaño tuvo que intervenir para detener la bronca entre ambos colaboradores. "Vale ya, esto es inadmisible", cortó la intervención de Fouto y Siro López.

El Real Madrid envía a la Federación y al Gobierno una carta durísima contra los árbitros: "No es un error más. El sistema está completamente viciado"

El Real Madrid envía a la Federación y al Gobierno una carta durísima contra los árbitros: “No es un error más. El sistema está completamente viciado”

El Real Madrid da un paso más en la cruzada que mantiene contra el arbitraje y envía una dura carta a la Federación y al Consejo Superior de Deportes (CSD) tras lo acontecido en el estadio del Espanyol, en el que Romero realizó una entrada sobre Mbappé que no fue considerada como tarjeta roja por Muñiz Ruiz ni por Iglesias Villanueva, que estaba en el VAR. El Madrid dice que el arbitraje está "viciado" y pide cambios estructurales.

"Lo sucedido en el RCDE Stadium representa la culminación de un sistema arbitral completamente desacreditado, en el que las decisiones en contra del Real Madrid han alcanzado un nivel de manipulación y adulteración de la competición que ya no puede ser ignorado", inicia la carta. Se refiere el club a la "brutal entrada sobre Mbappé, merecedora de la expulsión inmediata, como ha puesto de manifiesto la prensa mundial". Una acción que, según el texto, "en cualquier otra competición habría supuesto una sanción ejemplar".

"Resulta particularmente grave que el árbitro del encuentro consignara en el acta que la acción se produjo 'en la disputa del balón', tergiversando y falseando así la realidad de lo sucedido", prosigue la misiva.

"La decisión del árbitro e inacción del VAR resultan de una gravedad incuestionable", insiste el Madrid, que se refiere, asimismo, al gol anulado a Vinicius: "Las imágenes demuestran que nuestro jugador [Mbappé] fue objeto de un penalti claro, sin que el VAR interviniera".

Para el Madrid, el problema no se soluciona con la nevera, sino con una "reforma estructural". "Este escándalo no es un caso aislado, porque el arbitraje está completamente viciado y estructuralmente diseñado para protegerse a sí mismo, un sistema calificado como fraudulento por la propia justicia ordinaria", prosigue.

Cree el Madrid que se ha generado "un clientelismo institucionalizado que convierte al arbitraje en un poder intocable dentro de la propia Federación". Finalmente, exige, entre otros cambios, "la sustitución de árbitros cuya vinculación con etapas bajo sospecha compromete la legitimidad del sistema y perpetúa la falta de transparencia".

El Barça se reengancha a la Liga con un gol solitario de Lewandowski

El Barça se reengancha a la Liga con un gol solitario de Lewandowski

Actualizado Domingo, 2 febrero 2025 - 16:25

El Barça exorcizó los demonios que se había creado en lo que llevamos de campaña al medirse a rivales que viven en la zona más baja de la tabla. Por la mínima, y apretando los dientes en un final de partido en el que el Alavés se decidió por buscarle un poco más las cosquillas, los azulgrana acabaron por lograr un triunfo por 1-0 que se antojaba directamente como obligatorio, precisamente también a raíz del 1-0 encajado por el Real Madrid en su visita a Cornellà-El Prat. El solitario tanto convertido en la segunda parte por Robert Lewandowski, quien hizo gala de su olfato goleador para estrellar contra la red un intento de remate de volea no excesivamente atinado de Lamine Yamal, tras una primera parte densa y poco vistosa, bastó para que el conjunto de Hansi Flick se sitúe ahora a cuatro puntos de la cabeza, en puertas de un derbi madrileño del que, seguro, estarán muy atentos.

La opción de recortar distancias con el Real Madrid tras el tropiezo de los blancos ante el Espanyol, no obstante, marcó tal vez en gran parte a un Barça demasiado precipitado en los primeros 45 minutos del duelo. El Alavés, terriblemente rocoso y buscando una y otra vez el contacto con los jugadores azulgrana, se las arregló para llegar al descanso con 0-0 en el marcador y dejando pocas oportunidades claras para los barcelonistas, en una primera parte condicionada también por el duro choque cabeza con cabeza entre Gavi y Conechny. La caída de ambos jugadores al césped provocó la rápida llamada de Munuera Montero a que entraran las asistencias médicas de ambos conjuntos y dejó un silencio en la grada de esos capaces de encogerle el corazón a cualquiera.

Después de recibir la atención del médico, el de Los Palacios trató de seguir jugando y solo la paternal intervención de Hansi Flick acabó por convencerlo de que lo mejor era dejar el terreno de juego. El futbolista argentino del Alavés, mientras, abandonó el campo en la camilla mecanizada, con un collarín ortopédico y camino del Hospital de Barcelona para pasar más pruebas. Algo que, por precaución, también acabaría haciendo el sevillano. El encontronazo, cómo no, activó el protocolo de LaLiga que permite un cambio más por equipo en caso de conmoción cerebral y Fermín, por parte de los locales, y Conechny, por parte visitante, se encargaron de tomarles respectivamente el relevo.

El dominio azulgrana

Tras la obligada entrada de Fermín para reemplazar a Gavi, Flick movió de nuevo sus piezas tras el descanso para dar entrada a Eric García por Araujo y a Frenkie de Jong por Casadó. Con el cambio de central, logró mejorar la salida del balón desde atrás con respecto a las prestaciones del uruguayo y el holandés, por su parte, supo aportarle algo más de pausa a la elaboración. Con esos cambios y con Pedri llevando la batuta, los azulgrana empezaron a amenazar muy seriamente los dominios del Alavés. Hasta que Lewandowski, tras una asistencia de Lamine Yamal que era más bien un intento de disparo, se encargó de enviar al fondo de la red el que sería a la postre el tanto de la victoria del Barça.

Con el marcador en contra, el Alavés buscó algo más de juego y se olvidó de especular con el cronómetro. No, en cambio, de encadenar acciones bruscas ante las que Munuera Montero hacía una y otra vez la vista gorda y que desesperó a los locales. Sí correría, en cambio, para amonestar a un Raphinha que iba ya camino de su banquillo por las airadas protestas del brasileño. Con el 1-0 en el zurrón y un rival buscando el empate casi a la desesperada, los barcelonistas tuvieron que fajarse en defensa. Para ello, contaron también con un Sczcesny que se va acostumbrando cada vez más a jugar con los pies y dejar sus dominios. La calma tensa ante los ataques babazorros daría paso a un nada disimulado sentimiento de euforia con el final del duelo. Los de Flick habían aprovechado su oportunidad para engancharse de nuevo a la Liga.

El Madrid se apaga en Cornellá y abre de nuevo la lucha por la Liga

El Madrid se apaga en Cornellá y abre de nuevo la lucha por la Liga

Al Madrid se le hizo de noche en Cornellá. Por las horas y por las sensaciones. El conjunto blanco cayó derrotado ante un heroico Espanyol, infatigable en el esfuerzo y extenuante en su única arrancada hacia el gol inesperado de Carlos Romero. Los blancos, de menos a más, se estrellaron una y otra vez contra Joan García y pecaron, erráticos al final, de una primera parte muy espesa. [Narración y estadísticas (1-0)]

En la agonía del calendario, el cuadro de Carlo Ancelotti encontró en Cornellá una pausa en su camino. Acelerado en enero por las cinco victorias consecutivas después del drama en el clásico de Arabia Saudí, dio un pequeño paso atrás ante el Espanyol.

Celebrando el regreso liguero de Vinicius, el técnico italiano juntó de nuevo a su cuarteto de estrellas en ataque. Pero Bellingham, Rodrygo y Mbappé, a más durante las últimas semanas, estuvieron tibios en Barcelona. Unidos los cuatro en la delantera, el equipo volvió a sufrir en su sala de máquinas, dominada por Valverde y Ceballos, pero sin ideas en tres cuartos de campo, chocando continuamente contra el doble muro construido por Manolo González.

Rüdiger, lesionado

Los blancos buscaron demasiado el juego entre líneas, deseando más la virtud del talento individual que la creación de una jugada colectiva para superar la defensa rival. Y apenas tiró a puerta. Su único disparo entre los tres palos durante el primer tiempo lo realizó Bellingham en el minuto 38. Un dato que explica la noche madridista.

Antes, Vinicius batió a Joan García con un buen disparo al lado izquierdo del meta, pero Muñiz Ruiz anuló el tanto por falta de Mbappé sobre Lozano. El galo, a un par de metros del brasileño, forcejeó con el blanquiazul y terminó soltando el brazo ante su rival. Sin dudas para el colegiado.

Sin goles, la noticia dramática para el Madrid fue la lesión de Rüdiger, una situación que se prometía desde hacía semanas teniendo en cuenta la excesiva acumulación de minutos del central. A sus 31 años, es el futbolista más usado por Ancelotti y sólo había descansado en Copa del Rey. En el minuto 13 no pudo más, se echó la mano a la parte posterior del muslo derecho y pidió el cambio. Alarma absoluta en el cuerpo técnico a sólo 10 días de la ida contra el Manchester City.

Mbappé dispara anet Joan García, el sábado en Cornellá.

Mbappé dispara anet Joan García, el sábado en Cornellá.AFP

En su lugar saltó Asencio, y no Alaba, para formar pareja con un Tchouaméni que repitió como central y que dejó las mismas sensaciones extrañas de otros días. En un Madrid que domina pero que también pierde muchos balones en área rival, el galo es quizás demasiado lento para jugar a campo abierto, sufre ante los delanteros. Por contra, Asencio brilla en esas situaciones. Veremos qué elige Ancelotti para Manchester.

Tras el descanso, el Madrid hundió todavía más al Espanyol sobre su portería y acarició el área en más ocasiones. A los locales les empezaron a faltar las piernas y el oxígeno, tanto en defensa como en los tímidos intentos de contraatacar, pero consiguieron mantenerse vivos hasta el tramo final. Ancelotti inclinó su ataque sobre el lado derecho, dando protagonismo al buen momento de Rodrygo. El brasileño, una vez más, fue el mejor de los blancos. Volvió loco a Romero, zigzagueó en diferentes ocasiones y fue la única chispa que notó el Madrid en el segundo tiempo.

Romero, al filo de la roja

Desde ese lado derecho llegaron las mejores oportunidades de los blancos, aunque siempre se encontraron con Joan García. Bellingham, con la zurda desde el pico derecho, hizo esforzarse al portero, que salvó también el disparo de Mbappé tras el rechace. Atrás, Tchouaméni seguía sufriendo. Erró varios cruces a campo abierto y casi le da algún susto a sus compañeros y algún regalo a sus rivales, pero tampoco estuvieron acertados.

En los últimos 20 minutos, el Madrid acumuló toda su energía y todas sus ganas posibles ante la portería de Joan García. Pidió la expulsión de Romero por una entrada a Mbappé y lo intentaron de nuevo Bellingham, Rodrygo y el francés, también Vinicius, más centrado en el asedio final. Pero de nuevo, el guardameta voló.

Y como el fútbol es así, en el único gramo de fuerza que les quedaba, con el último aliento de oxígeno de sus pulmones, el Espanyol se inventó un gol que les eleva por el momento, lejos del descenso. Los catalanes arrancaron una contra tras una falta lateral de Modric, los de Ancelotti se durmieron en la transición, El Hilali llegó a línea de fondo y su centro lo remató de primeras Carlos Romero para enloquecer Cornellá.

Y ahora, derbi madrileño con un punto de distancia.