Rafa Guijosa logra salir de Irán y espera en Armenia para ser trasladado a España

Rafa Guijosa logra salir de Irán y espera en Armenia para ser trasladado a España

Actualizado Viernes, 20 junio 2025 - 19:35

Rafael Guijosa, actual seleccionador de Irán, logró salir del país asiático ante la tensión que vive por el conflicto bélico con Israel y se encuentra en Armenia, desde donde se espera que sea repatriado este viernes en un avión de la Fuerza Aérea Española junto con otros evacuados.

El ex internacional español de balonmano se encuentra en buen estado tras su salida del país persa gracias a las gestiones del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de la Embajada de España en Teherán, informa la Federación Española en un comunicado.

Tal como Guijosa confirmó en la Cadena COPE, salieron "unas 45 personas en la tarde del miércoles, que fue un día bastante duro, bastante difícil, continuamente con explosiones". Tras cruzar la frontera tuvieron que caminar "un poco, cruzar un río, coger varios camiones, hasta que, por fin, encontramos el puesto de Armenia y nada, igual, no tuvimos ningún problema ni para salir ni para entrar", continuó.

Después de un retraso en la salida por la dificultad de hallar un taxi, consiguieron salir finalmente sobre las "siete, siete y media, en autobús", según comentó la citada emisora. Asimismo, el seleccionador quiso expresar su agradecimiento a la Embajada por el trato recibido, que definió como "ejemplar".

"Han sido días muy intensos"

"Han sido días muy intensos, la preocupación era creciente, pero afortunadamente, se ha logrado una solución", afirmó el presidente federativo, Francisco Blázquez.

Desde que estalló la crisis entre Israel e Irán hace una semana, el técnico de Alcalá de Henares (Madrid), al frente de la selección iraní desde septiembre de 2024, permaneció en un sitio seguro a la espera de instrucciones de la Embajada de España.

Estuvo además en contacto con Blázquez, quien "abrió las negociaciones con todas las partes implicadas buscando encontrar soluciones para la evacuación", añade el comunicado, en el que no se ofrecen detalles sobre cómo Guijosa, de 56 años, consiguió salir hasta Armenia, país fronterizo, al estar cerrado el espacio aéreo.

Blázquez agradeció las gestiones del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, del embajador de España, Antonio Sánchez-Benedito, y de la Federación Iraní, que "ha sido proactiva ante esta situación".

"Sólo puedo mostrar mi gratitud"

También han intervenido en las conversaciones el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, y el del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, así como al de la Federación Internacional de Balonmano (IHF), Hassan Moustafa, quien también estuvo pendiente en todo momento de la situación. "Todos se han implicado en una situación de emergencia como esta, y la verdad es que sólo puedo mostrar mi gratitud", subrayó Blázquez.

Israel comenzó el pasado día 13 una operación para bombardear infraestructuras militares (sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos...) y plantas nucleares (Natanz, Isfahán y Furdú) con el objetivo de destruir el programa nuclear iraní, ante el temor de que Teherán consiga la bomba atómica. El régimen de los ayatolás respondió atacando diversas instalaciones militares y golpeando objetivos civiles como el hospital Soroka en Israel, lo que ha elevado la tensión.

Guijosa, quien jugó en las filas del Guadalajara, el Juventud Alcalá y Barcelona, aseguró a EFE el pasado martes que había estado en contacto a diario con la Embajada, con la Federación y con la IHF. "Hay que tener prudencia y estar tranquilo en un sitio seguro, ya se calmará todo (...) Lo único que me preocupa realmente es quedarme sin internet y no poder comunicarme con familia y que (ellos) se preocupen más aún. De momento quiero transmitir tranquilidad por mi parte", remarcó entonces.

Antes de ejercer como seleccionador de Irán, a la que ya dirigió en una primera etapa, Guijosa lo fue de Ruanda y entrenó a otros equipos como el Alcobendas y el Ademar León.

El mensaje desesperado de Rafa Guijosa, ex jugador del Barça, ahora seleccionador de Irán: "A ver si me sacan de aquí"

El mensaje desesperado de Rafa Guijosa, ex jugador del Barça, ahora seleccionador de Irán: “A ver si me sacan de aquí”

La experiencia estaba siendo positiva. Rafa Guijosa, ex del Barça del Dream Team, mejor jugador del mundo en 1999, mostraba en sus redes sociales cómo disfrutaba del turismo en Irán, el país que el pasado septiembre le contrató como seleccionador. Visitaba Persépolis, por ejemplo, la que fuera capital del imperio Persa. Pero hace unos días todo se torció.

La escalada bélica entre Irán e Israel obligó a cientos de miles de habitantes de Teherán a huir de la ciudad y Guijosa se descubrió encallado en su residencia, detrás los monumentales atascos formados. Este martes lanzó un mensaje de socorro. A través del correo electrónico escribió a sus amigos en busca de ayuda.

"Estoy en una situación muy complicada. No tengo buena comunicación, ni Whatsapp ni redes sociales y la desinformación es total. Nadie sabe qué va a pasar. La única forma de salir es por carretera vía Turquía (1.300 km) pero me dicen que ahora es muy peligroso. Ir a Dubai o Qatar por barco es un suicidio... Necesito que se sepa de mi situación, simplemente que me ayudes comentando a todo el que puedas mi situación, a ver si en cuanto se pueda me sacan de aquí a través de la embajada, la Federación de Irán, Turquía, Española, IHF, Barca... lo que sea", escribió Guijosa desde un punto inconcreto del país asiático. La Embajada de España en Teherán ha contactado con él y también la Agencia EFE.

"Estoy en contacto con la Embajada a diario y también con la Federación Iraní, la Española y la Internacional (IHF). Están en contacto todos conmigo, pero en estos momentos hay que estar tranquilos", comentó por correo electrónico a la agencia y añadió que en Teherán "la gente sale a la loco, es un caos" por lo que prefiere "la prudencia y estar tranquilo en un sitio seguro, ya se calmará todo".

Guijosa ya fue seleccionador de Irán entre 2012 y 2014 y consiguió la única medalla del país, un bronce en el Campeonato Asiático, pero luego un cambio de normativa interna le impidió estar en su debut en un Mundial, en 2015. Después estuvo varias temporadas dirigiendo al Ademar de León en Asobal y volvió a las experiencias exóticas como seleccionador de Ruanda. En Irán contaba con un sólo jugador que competía en el extranjero, el central Pouya Norouzinejad, del VfL Eintracht Hagen alemán y el resto lo hacían en la liga doméstica.

Como jugador, Guijosa fue campeón de Europa con el Barcelona en cinco ocasiones consecutivas (del 1996 al 2000) y formó parte de la primera época dorada de la selección. En dos Juegos Olímpicos consecutivos, Atlanta 1996 y Sidney 2000, se hizo con el bronce. De hecho recientemente fue nominado para entrar al Hall of Fame de la Federación Internacional de Balonmano (IHF).

Segunda sanción a un futbolista iraní que abrazó fugazmente a una aficionada al final de un partido

Segunda sanción a un futbolista iraní que abrazó fugazmente a una aficionada al final de un partido

Actualizado Martes, 23 abril 2024 - 20:14

El portero internacional Hossein Hosseini ha sido sancionado este martes por la Federación Iraní de Fútbol con un partido, y el pago de una multa de 4.300 euros, tras abrazar a una aficionada al final de un encuentro de fútbol.

La sanción al jugador del Esteghlal de Teherán de un partido sin jugar viene por los comentarios que realizó a los medios de comunicación tras ser sancionado el 17 de abril al pago de la multa por abrazar a la aficionada. Los hechos comenzaron el 12 de abril cuando, al final del encuentro entre el Aluminium de Arak y el Esteghlal (0-1), una aficionada saltó al terreno de juego y llegó hasta Hosseini, a quien abrazó brevemente.

Tras el abrazo comenzó una discusión entre el 11 veces internacional con la selección iraní y la seguridad del encuentro, según se puede observar en vídeos del partido. Mientras Hosseini salía del terreno de juego acompañado por la seguridad los aficionados gritaron "descarado" -un apelativo habitual en el fútbol iraní- aparentemente a los efectivos de mantener el orden.

El comité disciplinario de la Federación de Fútbol iraní anunció el 17 de abril una multa de 3.000 millones de riales (4.300 euros) por el abrazo, hecho que el jugador recibió con aparente flema, según medios iraníes. "Pagaré estos 300 millones de tomanes (fracción del rial) sin problema por esa aficionada", dijo a periodistas Hosseini el 19 de abril tras un encuentro con el Shams Azar en Teherán, recogió el medio deportivo 360.

Hosseini además dio las gracias al comité disciplinario por su rapidez en emitir una decisión. "Estoy feliz de que el comité disciplinario haya sido amable y me haya sancionado en 4 días", dijo el futbolista de 31 años.

La Federación Iraní de Fútbol citó hoy esa entrevista como parte del motivo de la sanción de un partido y consideró que el jugador transgredió el artículo 71 de su código disciplinario. Ese artículo establece un partido de sanción a los jugadores que en entrevistas, artículos u otros medios "insulten a los oficiales de la competición". La decisión ha provocado fuertes criticas entre futbolistas, aficionados e internautas.

"¿Por qué nadie dijo nada y no hubo una multa cuando ese señor (Mahmud Ahmadineyad) abrazó a la madre del presidente venezolano (difunto Hugo Chávez)?", se preguntó hoy en X Mansour Rashidi, ex portero de la selección nacional de fútbol de Irán y del club Taj (ahora Esteghlal).

En la República Islámica no está permitido el contacto público entre hombres y mujeres que no pertenezcan al mismo círculo familiar. Durante 40 años, la República Islámica de Irán no permitió la asistencia de mujeres a los estadios, un tabú que se rompió en 2019 en un Irán-Camboya al que acudieron 3.500 mujeres, ante las presiones de la FIFA. Desde entonces se permite la entrada de números limitados de mujeres a los estadios.

Marcha atrás en el acceso de mujeres a un estadio

Además, la liga de fútbol iraní prohibió este martes la presencia de las mujeres en el estadio Yadegar Imam de la ciudad de Tabriz, en la provincia de Azerbaiyán Occidental, tras abrirles las puertas por primera vez el 12 de abril.

"De acuerdo con los problemas de comodidad observados respecto a las mujeres y la falta de garantía de la seguridad de las respetadas damas en los caminos circundantes al estadio, no se puede recibir a las respetadas damas hasta que se eliminen los defectos", afirmó la organización en cartas dirigidas a la Junta de Fútbol de la provincia de Azerbaiyán Oriental y al Club Tractor de Tabriz, informó la agencia ISNA.

En Tabriz, las mujeres habían obtenido el permiso para entrar al Estadio Yadgar Imam, para presenciar el partido entre el Club Tractor y el Zob Ahan de Isfahan, de la jornada 23 de 'Irán Pro League', disputado el 12 de abril. El Tractor de Tabriz era el último club en recibir ese permiso, que solo ha durado un encuentro.