Muere el defensa uruguayo de Nacional Juan Izquierdo tras varios días en el hospital después de desplomarse en pleno partido

Muere el defensa uruguayo de Nacional Juan Izquierdo tras varios días en el hospital después de desplomarse en pleno partido

Actualizado Miércoles, 28 agosto 2024 - 07:27

El defensa uruguayo Juan Izquierdo falleció este martes a los 27 años de edad de "muerte encefálica tras una parada cardiorrespiratoria" asociada a una arritmia, según el hospital de Sao Paulo donde estuvo ingresado los últimos cinco días.

"El Hospital Israelita Albert Einstein comunica con pesar el fallecimiento de D. Juan Manuel Izquierdo, fallecido el martes, 27 de agosto, a las 21:38 hora (local), como consecuencia de una muerte encefálica tras una parada cardiorrespiratoria asociada a una arritmia", señaló el último boletín.

El jugador de Nacional sufrió una arritmia, saliendo desde el banquillo en la segunda mitad, en los últimos minutos del encuentro que Sao Paulo y Nacional disputaron el jueves pasado en el estadio Morumbis de los octavos de final de la Copa Libertadores.

Se desplomó en el césped, fue retirado de la cancha en una ambulancia y trasladado inmediatamente al hospital, donde ingresó en "parada cardíaca" y tuvo que ser reanimado con un desfibrilador.

Desde entonces, los médicos le mantuvieron sedado y con respiración mecánica en una unidad de cuidados intensivos.

El domingo, Izquierdo mostró "una progresión de la afectación cerebral y un aumento de la presión intracraneal", aunque sin dejar de estar bajo "cuidados intensivos neurológicos".

Su estado de salud terminó de empeorar el lunes con un "cuadro neurológico crítico" y este martes falleció en compañía de su familia y de una comitiva del club de Montevideo.

El caso ha conmocionado a Uruguay y especialmente al fútbol de ese país, que suspendió sus actividades el pasado fin de semana y tampoco saldrá al césped el próximo.

Los principales clubes brasileños, como Flamengo, Palmeiras, Fluminense, el propio Sao Paulo, Botafogo, Santos e Internacional, entre otros, también han lamentado profundamente el fallecimiento de Izquierdo y expresado sus condolencias a hinchas, trabajadores, colegas, así como a familiares y amigos del defensor.

Formado en el Club Atlético Cerro, Izquierdo desarrolló la mayor parte de su carrera en Uruguay, donde también vistió los colores de Liverpool, Wanderers y Peñarol. Su única aventura en el extranjero fue en el Atlético San Luis de México.

Dani Olmo firma el debut soñado y completa la remontada del Barça en Vallecas

Dani Olmo firma el debut soñado y completa la remontada del Barça en Vallecas

Actualizado Martes, 27 agosto 2024 - 23:47

El estreno de Dani Olmo con el Barça no pudo ser más feliz. Aunque tuvo que esperar hasta la segunda parte para tener sus primeros minutos con el primer equipo azulgrana, su aportación contribuyó a darle la vuelta al partido y marcó el gol que significó la tercera victoria para los barcelonistas en la Liga. Las cosas, eso sí, no habían empezado tan bien. El Rayo pudo con el conjunto de Flick en unos primeros 45 minutos en los que se adelantó en el marcador y frustró sus ataques pero, tras la igualada de Pedri, ya en el segundo tiempo, acabó por sucumbir por 1-2 ante un equipo al que no se le está dando nada mal tener que remontar para lograr el triunfo.

Vallecas no se le había dado bien a los azulgrana en las últimas temporadas. Y, a decir verdad, los primeros minutos rememoraron los motivos que explican esta circunstancia. Los locales saltaron al terreno de juego tremendamente intensos, peleando por cada balón. Justo, precisamente, lo que pide el técnico germano a sus equipos. Y, además, supieron aprovechar perfectamente uno de esos malentendidos defensivos que tan y tan caros le salieron al Barça de Xavi el curso pasado. Íñigo Martínez trató de tirar el fuera de juego, pero ni Koundé ni Cubarsí le siguieron y De Frutos, llegando prácticamente hasta la cocina por un flanco izquierdo barcelonista defendido por Gerard Martín en su primera titularidad en partido oficial, le sirvió el balón en bandeja a Unai López para propiciar que el 1-0 subiera al marcador antes de que se cumplieran los primeros 10 minutos de juego.

Espoleados por la urgencia, el Barça empezó a rondar con muchísima frecuencia el área rayista. Los locales, valorando su tanto como un tesoro incalculable, cerraron a ultranza sus líneas y provocaron que los intentos de los azulgrana se estrellaran una y otra vez contra su muro defensivo. Bien es cierto también que gran parte de ese peligro nacía en una banda derecha en la que Lamine Yamal y Koundé buscaban desbordar el entramado del Rayo a base de combinaciones. Sus mejores opciones, con todo, acabaron por morir una y otra vez en manos de un Cárdenas que, a decir verdad, no llegó a verse seriamente exigido en ningún momento a lo largo de unos primeros 45 minutos en los que el Rayo aún tendría alguna opción para echarle algo más de sal a la herida barcelonista. El marcador, con todo, no volvería a moverse antes de un descanso en el que Flick decidió propiciar al fin el estreno de Dani Olmo como recambio de un Ferran Torres que no tuvo precisamente el día en Vallecas.

El cambio del Barça

Con Olmo en la mediapunta y Raphinha situado en la banda izquierda, la imagen del Barça mejoró muchísimos enteros en el arranque del segundo tiempo. Y el acoso a la portería rival también se volvió mucho más peligroso en comparación con los primeros 45 minutos. Lewandowski, por ejemplo, no llegó por centímetros a un peligroso centro del brasileño, quien, a su vez, mandó un lejano disparo de falta muy cerca del marco rival. Y, no demasiado después, fue el propio Olmo quien mandó un tremendo zapatazo al larguero. La insistencia azulgrana no tardaría tampoco mucho en encontrar premio. Pedri, tras lanzar a Raphinha en carrera con un pase tan medido como peligroso, acabó por recoger el centro de su compañero y anotar el gol del empate para los barcelonistas.

El Rayo, a pesar del mazazo, se las arregló para serenarse y amenazar de nuevo al Barça. Pero, justo cuando más cerca parecían estar de lograr su objetivo, Lewandowski apareció otra vez. El tanto del polaco, que significaba el 1-2 acabó siendo anulado a instancias del VAR por un contacto de Koundé con Pep Chavarría. La anulación, cómo no, fue recibida prácticamente como un gol a favor por la grada. Sí acabaría por subir al marcador, en cambio, un remate de Dani Olmo a asistencia de Lamine Yamal con el que el de Terrassa le dio los tres puntos a su equipo y convirtió su debut como azulgrana en algo del todo inolvidable.

Mikel Merino deja la Real Sociedad y se va al Arsenal por 32,5 millones

Mikel Merino deja la Real Sociedad y se va al Arsenal por 32,5 millones

Actualizado Martes, 27 agosto 2024 - 19:56

«Espero haber devuelto una pequeña parte de lo que el club me ha aportado a lo largo de mi carrera», dijo Mikel Merino en su despedida de la Real Sociedad para fichar por el Arsenal, certificada este martes.

En un vídeo difundido por el club guipuzcoano, en el que se ve al futbolista despidiéndose de la plantilla y el cuerpo técnico el pasado viernes en Zubieta, y en un mensaje publicado en las redes sociales, el centrocampista dijo adiós a la afición después de «seis años maravillosos» en los que han crecido «de la mano» el club, el equipo y él mismo. «Empezando como un grupo de jóvenes inexpertos y terminando con cinco años europeos y una Champions para soñar, sin olvidar la primera final vasca de la historia, siendo campeones de la Copa después de tanto tiempo», dejó dicho el nuevo jugador del equipo entrenado por Mikel Arteta.

Merino afirma que se va con una mezcla de pena por la despedida y de «paz por tener la sensación de haber dado todo» por la Real. El club guipuzcoano también expresó en un comunicado su agradecimiento a un jugador que ha ofrecido un rendimiento extraordinario. Se marcha el autor de un pase para la historia, el que dejó solo a Portu ante Unai Simón en la final de la Copa del Rey de 2021, jugada que propició el penalti que el capitán Mikel Oyarzabal transformó para otorgar a la Real el primer título de este siglo.

«Mikel llegó a la Real el verano de 2018. Empezó a crecer de la mano del equipo y su rendimiento no paró de subir. Sus éxitos personales fueron los del conjunto txuri urdin y en su etapa como realista nos ha dejado grandísimas actuaciones. Ha sido un jugador clave en los logros del último lustro», ha valorado la Real Sociedad, con la que ha disputado 242 partidos.

Merino tenía 22 años cuando llegó por 12 millones de euros, procedente del Newcastle, y abandona el club una temporada antes de finalizar su contrato, dejando en las arcas de la Real 32,5 millones de euros, que pueden ser más en función del cumplimiento de algunas variables. No se ha hecho pública la duración del contrato, si bien el Arsenal comunició que será de larga duración.

Su salida se suma a la de Robin Le Normand, que ya ha debutado con el Atlético de Madrid, y priva a Imanol Alguacil de dos futbolistas capitales a lo largo de las últimas temporadas.

La caótica política de fichajes de Laporta en su segunda etapa: sólo continúan ocho de los 25 contratados

La caótica política de fichajes de Laporta en su segunda etapa: sólo continúan ocho de los 25 contratados

Actualizado Martes, 27 agosto 2024 - 04:04

El Barcelona vive una realidad aún muy complicada. Los problemas económicos que acumuló la entidad en la última etapa del mandato de Josep Maria Bartomeu siguen, a día de hoy, condicionando la configuración de la plantilla barcelonista. Fichar se ha convertido en algo mucho más complicado. Y, además, bien por el hecho de que el rendimiento de algunas incorporaciones no ha sido el esperado, bien porque la caja obliga a ello o bien por otras circunstancias del todo inesperadas, muchas de las contrataciones que se han cerrado a lo largo de esta segunda era de Joan Laporta han pasado de manera fugaz.

De los 25 jugadores que se incorporaron al primer equipo desde el curso 2021/22, el primero completo con el actual máximo dirigente azulgrana al frente de la entidad tras su triunfo en las elecciones de marzo de 2021, sólo ocho siguen formando parte de la plantilla que ahora tiene a su disposición el alemán Hansi Flick. Sólo sobreviven el 32% de los fichados.

En el verano de 2021 se incorporaron a la entidad barcelonista Eric García, Memphis Depay, Sergio Agüero, Yusuf Demir y Luuk de Jong. El argentino tuvo que retirarse de manera abrupta, después de que se le detectaran problemas cardíacos, y Yusuf Demir, pese a firmar un arranque de pretemporada prometedor, se fue diluyendo en los planes del entonces técnico, Ronald Koeman, condicionado por los 10 millones de euros que debía pagar el club si el austríaco jugaba más de 10 partidos. En enero de 2022, ya con Xavi Hernández en el banquillo, llegaron Ferran Torres, Adama Traoré, Dani Alves, incorporado meses antes, pero inscrito entonces, y un Pierre-Emerick Aubameyang, que le dio otro aire al ataque azulgrana. De todas estas incorporaciones, sólo Ferran Torres y Eric García se mantuvieron en la plantilla con vistas a un curso 2022/23 precedido por un verano tremendamente movido en los despachos por la llegada de nuevas incorporaciones.

Entonces, el Barcelona fichó a Raphinha, Jules Koundé, Andreas Christensen, Franck Kessié, Héctor Bellerín, Marcos Alonso, Pablo Torre y Robert Lewandowski, y refichó a Ousmane Dembélé, que había finalizado su compromiso con el club y estaba sin equipo.

Muchos de esos jugadores llegaron a coste cero o a precio muy asequible, pero el club tuvo que rascarse el bolsillo para contratar al extremo brasileño, al central francés y al delantero polaco, activando, para ello, una serie de palancas económicas.

Ese curso, en cambio, no habría ninguna incorporación en la ventana invernal para un conjunto que lograría hacerse con la Supercopa de España y con la Liga. De toda esa retahíla de incorporaciones, Kessié, Bellerín, Marcos Alonso y Dembélé (se marchó al PSG a cambio de 50 millones de euros, de los cuales unos 35 fueron para el club y el resto para el bolsillo del jugador) hicieron las maletas en un verano en el que el Barça tuvo que devanarse los sesos para que llegaran nuevos jugadores a la plantilla.

Para la campaña 2023/24, la que sería la última de Xavi Hernández al frente del banquillo, se cerraron los fichajes de Íñigo Martínez, Oriol Romeu, Ilkay Gündogan y Vítor Roque, quien debía llegar al club el pasado mes de julio, pero cuyo aterrizaje se adelantó al mercado de invierno, y se pactaron además las cesiones de Joao Cancelo, por parte del Manchester City, y de Joao Félix, procedente del Atlético de Madrid. También se recuperó a Fermín. Este verano, Gündogan, que poseía una de las fichas más altas, ha optado por volver al Manchester City, liberando así masa salarial, Oriol Romeu ha sido cedido al Girona, Vítor Roque, al Betis, tal y como oficializó este lunes el club. También se cerró la cesión de Lenglet al Atlético. El Barça ha optado por no buscar fórmulas que permitieran mantener a Cancelo o Joao Félix y, además, ha sellado la venta de Mika Faye al Rennes francés por 10,3 millones de euros. Faye pertenecía al filial pero su venta se ha computado en el global de la primera plantilla.

De todos los fichajes del verano de 2023, sólo Íñigo Martínez, imprescindible para el técnico alemán, sigue en el club. A última hora de la tarde de este lunes, el Barcelona encontró una fórmula para inscribir a Dani Olmo, ausente en los dos primeros partidos de campeonato. LaLiga permitirá la operación por la baja de larga duración de Andreas Christensen, tal y como ya hizo con Iñigo Martínez aprovechando la lesión de Ronald Araujo. «Si un futbolista no juega, no está contento. Pero si está en la lista estará al 100%», había comentado Flick sobre Olmo antes de conocerse la noticia de que podría ser finalmente inscrito.

El ex polivalente jugador del Leipzig y uno de los hombres destacados de la selección española que ganó la Eurocopa no disimuló su malestar el pasado sábado en Montjuïc, cuando vio el partido desde la grada después de tener que ser excluido a última hora de la lista de convocados.

Este martes, el Barça se enfrenta al Rayo Vallecano (21.30 horas) en el feudo de un equipo madrileño que se ha reforzado con la contratación del colombiano James Rodríguez, ex del Real Madrid.

Muere a los 76 años Sven-Goran Eriksson, mítico entrenador y ex seleccionador de Inglaterra

Muere a los 76 años Sven-Goran Eriksson, mítico entrenador y ex seleccionador de Inglaterra

Actualizado Lunes, 26 agosto 2024 - 13:38

Sven-Göran Eriksson, el primer entrenador no británico de la selección de Inglaterra, que llevó a los ingleses a los cuartos de final en tres torneos importantes durante su período de cinco años a cargo, entre 2001 y 2006, ha muerto este lunes a los 76 años. "Al final todo ha ido muy rápido. Esta mañana falleció en su casa, rodeado por su familia", dijo a SVT su agente, Bo Gustavsson. El sueco dirigió 12 clubes, entre ellos Manchester City, Leicester, Roma y Lazio, ganando 18 trofeos.

A sus 76 años, en enero de este año anunció en la radio sueca P1 que le habían detectado ese cáncer inoperable y que le quedaba "como mucho un año de vida". "Todo el mundo puede ver que tengo una enfermedad que no es buena, y todo el mundo supone que es cáncer, y lo es. Pero tengo que luchar contra ella el mayor tiempo posible", comentó al respecto.

Tras una larga vida dedicada al fútbol, en febrero de 2023 dejó el puesto de director deportivo que ocupaba en el club sueco Karlstad debido a problemas de salud. Anteriormente, se había convertido en el primer seleccionador extranjero de Inglaterra, cuando fue nombrado en 2001 para dirigir a los 'Three Lions'. El sueco fue el entrenador en el Mundial de 2002, la Eurocopa de 2004 y el Mundial de 2006, llegando en los tres torneos hasta los cuartos de final.

Como técnico también dirigió al Degerfors IF y al Göteborg en su país natal, con el que conquistó la Copa de la UEFA, así como al Benfica, donde en dos etapas cosechó tres Ligas y una Copa de Portugal; luego entrenó a la Sampdoria, con la que se proclamó campeón de la Copa de Italia, y la AS Roma, con la que logró otra Copa de Italia.

Pero su etapa más destacada como entrenador de clubes la vivió con el vecino del conjunto 'giallorosso', la Lazio, con la que levantó una Serie A, una Supercopa de Europa, una Recopa de Europa, dos Copas de Italia y dos Supercopas transalpinas en las cuatro campañas en las que dirigió al conjunto romano, entre 1997 y 2001.

Desde que hizo pública su enfermedad, Eriksson recibió varios homenajes públicos, tanto en su país como en otros donde había entrenado, tales que Reino Unido e Italia.

La "cena" que le debe Endrick a Brahim y la advertencia de Ancelotti: "El que esté cansado que levante la mano"

La “cena” que le debe Endrick a Brahim y la advertencia de Ancelotti: “El que esté cansado que levante la mano”

"Me debe una cena por la asistencia", comentaba Brahim en la zona mixta del Santiago Bernabéu. Es uno de los futbolistas del vestuario del Madrid más cercanos a Endrick y ambos marcaron en el tramo final del duelo ante el Valladolid. Fueron la gran noticia de la tarde en Chamartín y amplían las opciones de Carlo Ancelotti para el once titular del próximo jueves en Gran Canaria, donde el conjunto blanco se medirá a Las Palmas. "Endrick rompe la pelota con las dos piernas. Es un jugador con mente positiva", elogió el andaluz.

Endrick debutó con la camiseta del Madrid en Chamartín, pero no era la primera vez que pisaba su césped. Disputó, y marcó un gol, en el España-Brasil del mes de marzo, un amistoso que terminó 3-3. Esta vez, eso sí, fue más especial. Saltó al terreno de juego por Mbappé y demostró que a pesar de contar con pocos minutos, puede producir goles para el conjunto blanco.

"Es un sueño hecho realidad. Ya había jugado en el Bernabéu con Brasil y hoy era mi estreno con el Madrid. Sólo puedo dar gracias a Dios por todo lo que me está pasando, la gente me criticaba, a mi familia, a mi novia... Todos hemos pasado muchas cosas y poder vivir esto es maravilloso", expresó el delantero después del encuentro, sin creerse todavía el vestuario en el que está. "A estos grandes jugadores sólo los veía en los videojuegos. Yo ofrezco trabajo y talento, soy un chico nuevo que tiene que aprender mucho, pero soy muy feliz", explicó.

El atacante no tiene prisa, sabe que tiene por delante a Mbappé en el puesto de 'nueve' y que las oportunidades llegarán a cuentagotas. Al menos de momento: "Sigo trabajando esperando mi momento". A unos metros, Ancelotti elogió sus virtudes: "Tiene un potencial muy grande, en la situación del gol ha mostrado su calidad. Es muy rápido en el control, muy potente en el remate. Es un delantero centro de área, en espacio reducido es muy muy peligroso".

El Madrid logró su primer triunfo de la temporada en Liga después de sufrir durante una hora ante el muro defensivo del conjunto pucelano, algo que no gustó demasiado a Ancelotti. "Tuvimos dificultades, sobre todo en la primera parte. Con balón ha sido un ritmo demasiado blando, lento...", declaró el italiano ante los medios. En la segunda parte, sin embargo, sus futbolistas espabilaron. "Ha sido mucho más activa, con movilidad y velocidad con balón", añadió.

El técnico italiano mandó un mensaje contundente tras el empate en Mallorca y quiso advertir de nuevo a sus jugadores después de la victoria ante el Valladolid. "Me molesta y me da tristeza hacer la alineación, pero tengo que elegir un once, es mi responsabilidad", empezó, antes de concretar su mensaje: "Con este calor, los jugadores se cansan, y lo suyo es que cuando un jugador esté cansado levante la mano y lo diga, pero no me ha pasado en 40 años", admitió.

Siguiendo con la reflexión, Ancelotti pidió "responsabilidad" a su plantilla. "Los jugadores tienen que tener un poco de responsabilidad en este sentido, lo hablo aquí porque lo he hablado con ellos".

Ante el cuadro de Pucela, el técnico realizó cuatro cambios, dos en el minuto 69 (Modric y Brahim por Rodrygo y Güler) y dos en el 85 y el 86 (Ceballos y Endrick por Vinicius y Mbappé). No ha habido cambios en las alineaciones titulares del Madrid salvo las obligadas, Bellingham por lesión y Mendy por sanción, con las entradas de Güler y Fran García. De momento, no hay rotaciones.

Mbappé, "ríen de ríen"

Mbappé, “ríen de ríen”

Actualizado Domingo, 25 agosto 2024 - 20:16

Gracias a un final con un Valladolid agostado, con jugadores con calambres, el Madrid pudo esconder otro partido horroroso. Con un resultado que miente más que si se dice tres a cero. Totalmente excesivo.

Si me me preguntan por el superstar de la galaxia creada por Florentino Pérez, les diré que Mbappé, "ríen de ríen", "nada de nada". Ancelotti, nada de nada. El italiano es un desprestigio, por su incapacidad y sus antiguas tácticas cobardes.

La Ca

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El Madrid se desatasca a tiempo contra el Valladolid y celebra el primer gol de Endrick

El Madrid se desatasca a tiempo contra el Valladolid y celebra el primer gol de Endrick

El Real Madrid se encontró con su destino liguero en el primer partido de la temporada en el Bernabéu. Ante él apareció un equipo encerrado atrás, como el Mallorca en Son Moix y como muchos a lo largo de esta temporada, y volvió a sufrir para generar juego, lento de piernas y de cabeza. De pretemporada, vaya. Desesperante para un estadio que por momento le pitó. Lo salvó todo un misil de Valverde desde 25 metros y una arrancada de Brahim en el tramo final para el 2-0. Mbappé, Vinicius y Rodrygo estuvieron intrascendentes y Endrick ilusionó a Chamartín con su primer tanto, el 3-0 definitivo.

Ancelotti sorprendió en la alineación apostando por Arda Güler antes que por Modric. Fue más valiente que conservador. La lógica invitaba a apostar por el croata ante un rival que se iba a encerrar atrás, pero el italiano le dio minutos al turco, brillante en la Eurocopa, para alegrar con el anuncio al Bernabéu en el primer partido de la temporada en Chamartín.

El conjunto blanco salió con su tridente de lujo y Güler enganchando con Valverde y Tchouaméni. Si esto fuera un videojuego, la combinación sería perfecta. Pero en la vida real, en agosto, con sólo un par de semanas de pretemporada, el Madrid lo pasó mal.

Decía el técnico la temporada pasada que "el empate es la antesala de la crisis", y las tablas de Mallorca inyectaron cierto runrún en el entorno del club. Que si a la plantilla le iba a costar generar juego sin Kroos, que si los tres de arriba no fluían juntos... Y además, se lesionó Bellingham.

El coliseo blanco se esperaba una goleada para redimir pecados en el estreno de Mbappé en el Bernabéu y se encontró con una primera parte de siesta, espesa, plana... En fin, mala. Muy mala. Tan mala que después de ganar una Liga, una Champions y una Supercopa de Europa, los primeros 45 minutos del curso en la Castellana terminaron con pitos. Así de exigente y contundente es el público en Concha Espina.

Pezzolano encerró a su Valladolid en dos líneas de cinco defensas y cuatro medios. Más intenso y más físico que el Madrid, el equipo pucelano apenas sufrió en el primer tiempo. Sólo Mbappé, constante en los desmarques a la espalda de los centrales, encontró una oportunidad de volea a pase de Rüdiger. Hein acertó a volar para detener el disparo y no hubo más intentos madridistas hasta la segunda parte. Y era el minuto ocho.

A Tchouaméni se le están viendo ciertas costuras en la creación, lento con y sin balón, lejos del nivel físico de Valverde. Fede, más interior que eje posicional, no es el timón, pero ayuda en las transiciones y aporta más que el galo. El Madrid también sufría sin Kroos en estos partidos, pero se veían más soluciones.

Delante, Güler y Rodrygo se movieron sin balón, pero no estuvieron acertados con él. Las piernas parecían pesar más de lo habitual. Y Vinicius, que suele actuar como desatascador en este tipo de duelos, estuvo desaparecido, sin entrar en juego con balón e impreciso cuando lo tuvo en los pies.

El duelo parecía destinado a resolverse con una pincelada. Una acción que desestabilizara el muro del Valladolid o alentara la moral de un Madrid lejos de su máxima expresión física y mental. Y llegó.

Goles en la segunda parte

Tras el descanso, el Madrid encontró su suerte en un disparo de falta de Valverde. Lo que no apareció por fútbol lo hizo por pura potencia del uruguayo, que se atrevió a chutar desde 25 metros y acertó a superar a Hein, sorprendido tras rozar el balón en un defensa.

El tanto no cambió la sintonía del partido, pero sí lo hizo el físico. El Valladolid llegaba cada vez más a menos cortes y el Madrid pudo golear, aunque no estuvo acertado ante la meta de Hein, salvador de su equipo. Güler le probó en varias ocasiones y Mbappé tuvo el gol tras un buen pase de Vinicius, pero demostró que todavía no está fino.

Brahim, en el minuto 87, aprovechó un buen pase largo de Militao para ganarle la carrera a los defensas y superar por alto a Hein. Y Endrick, en el último segundo del duelo, se estrenó como goleador con una buena definición con la derecha y fue la gran alegría de la tarde en la Castellana.

Pezzolano: "El fútbol sufrió un gran cambio después de Guardiola"

Pezzolano: “El fútbol sufrió un gran cambio después de Guardiola”

Paulo Pezzolano (Montevideo, 1983) llegó a ser máximo goleador de un Clausura uruguayo antes de dar el salto a España para jugar en el Mallorca de Goyo Manzano, pero su éxito ha llegado desde el banquillo y de la mano de Ronaldo Nazario. Después de unos años en Uruguay y México, llegó al Cruzeiro cuando el exjugador brasileño compró el club, un histórico en horas bajas, y lo ascendió a Primera División. Lo mismo ha conseguido en el Valladolid, con el que ahora visita el Bernabéu. Antes, charla con EL MUNDO sobre el fútbol y la referencia de Guardiola.

¿Cómo cambia un vestuario cuando tiene un año de muchas victorias, como el del año pasado en Segunda, a un curso en el que se supone que perderá más de lo que ganará?
Es algo natural, pero lo vamos a tener que trabajar despacio, porque todos somos conscientes que eso puede suceder. La historia lo marca y es difícil. Sabemos nuestros objetivos, sabemos qué equipos estarán en nuestra Liga, otros con los que será más difícil puntuar.... Pero la ilusión está ahí.
¿Cómo trabaja la cabeza de los jugadores?
Me concentro mucho en lo individual, en la exigencia individual, en estar en cada detalle, usando vídeos individuales y poniendo objetivos individuales. Con eso se busca la rebeldía del jugador, su interés en conseguir el objetivo.
¿Cómo reacciona el futbolista ante ese trabajo psicológico e individual? No todos igual, ¿no?
Bien, porque lo trabajan dentro de lo que ellos quieren. Hay jugadores que quieren lograr algo económico para su familia, otros que quieren llegar a clubes grandes... Cada uno tiene lo suyo y nosotros estamos ahí para recordarle que nada le puede mover de ese objetivo, que no se pueden bajar los brazos. Y ese objetivo individual lleva luego al grupal. El equipo es lo mejor de cada uno.
¿Y Paulo Pezzolano qué objetivo tiene en su carrera?
Lo primero es mejorar para conseguir el objetivo grupal de este año, que es la permanencia. Y luego pues seguir creciendo como entrenador. Mi objetivo individual es que mi equipo sea competitivo, que se vea un equipo duro en la cancha.
Habla usted de "un equipo duro". Hay mucho debate en los últimos años sobre la manera de jugar. ¿Cree que sólo hay una manera de jugar 'bien' o más de una?
Yo siempre había estado en el primer grupo, que sólo se podía jugar de una manera, siempre matando con balón... Es lo que siempre me gustaba. ¿Qué pasa ahora? Que hay que saber adaptarse a los jugadores y a los rivales. Sólo con tener el balón no sirve, va mucho más allá. Con el tiempo vas aprendiendo a valorar y a jugar diferentes partidos dentro de un mismo partido. Tenemos que saber jugar con balón y hacer daño en bloque alto, pero también jugar sin él, duplicar marcas, robar, transición...
El estilo más famoso en España ha sido el 'tiki-taka' y ahora parece que ha cambiado a un fútbol más vertical. ¿Nota usted ciertos prejuicios en los estilos de los equipos? ¿Que sólo se puede jugar a un estilo?
Pasa en todas partes, no sólo en España. Ahora todos los equipos intentan salir jugando desde atrás, desde el portero. ¿Por qué? Porque todos tienen la calidad para hacerlo y se busca el espacio. Si un equipo atrae la presión hacia su portero y centrales, el espacio estará atrás. Todo es un juego de posición, de buscar superioridad, ventaja y ser vertical.
Jugó en la Liga en 2009. ¿Qué cambios nota 15 años después?
Justo eso que estamos hablando. Antes no había tanta visión de ese juego de salida de balón, de buscar superioridades, de 'tikitaka'... Todo evolucionó después de Guardiola. Antes se hacía un poco, pero después de Guardiola hubo un gran cambio en todo el fútbol. Veo que todos los equipos, cada uno a su manera, intentan esas salidas de balón que antes no existían. Ahí está un gran cambio. El otro sería el físico, cada vez hay más partidos y más torneos, así que las pretemporadas son más cortas y más complejas.
¿Guardiola ha sido su referente?
El Barcelona de Guardiola fue al único equipo que superar a su rival, ganando o perdiendo, pero siempre siendo superior. Es lo que todos miramos. Yo querría jugar de esa manera, pero no en todos los equipos se puede hacer. Ese Barcelona era excelente.
Usted ascendió al Cruzeiro a la Serie A brasileña y al Valladolid a LaLiga, en ambos sitios con Ronaldo Nazario como dueño del equipo.
Antes, en Uruguay, habíamos ascendido con Torque a Primera y habíamos ganado con Liverpool el Torneo Intermedio. Luego en México fuimos a Pachuca, que llegamos a semifinales, y después a Cruzeiro. Un equipo con una historia y una presión impresionantes. 60.000 personas en cada partido y conseguimos el ascenso. Y ahora en Valladolid, con la vuelta a la Liga. ¿Y qué puedo decir de Ronaldo? Es algo espectacular. Para mí es uno de los mejores 9 de la historia, y luego como presidente es espectacular, una excelente persona, deja trabajar y cuando quieres hablar de fútbol estás hablando con uno de los mejores de la historia.
¿El fútbol sudamericano es más pasional? ¿Hay más presión que en España?
La presión es individual. Cruzeiro tiene un millón de seguidores y 60.000 en el estadio... El jugador sabe que no puede fallar porque tiene una presión tremenda arriba. Como entrenador, la gente en Sudamérica, en Brasil, Argentina, Uruguay... es pasional y pierde la razón porque el resultado lo es todo, es el 100%. Si ganas eres el mejor, y no ven otra cosa. Se vive de una manera muy intensa. Es brutal. Aquí en España también hay pasión, pero allí es diferente por el número de personas.
"¡Pezzolano, dimisión!", gritó usted mismo en la celebración del ascenso del Valladolid.
Sí, me siento responsable. Es algo pasado y zanjado. Sentí que podíamos generar una unión interna a raíz de eso, hacernos fuertes. Pedí disculpas y me hago cargo. Lo importante era conseguir el objetivo y creo que a partir de ahí ahora la gente está feliz. Quiero gente orgullosa del equipo e identificada con él.
¿De dónde viene Paulo Pezzolano? ¿Cómo era un día en su infancia?
Una familia de barrio. Mi padre carpintero, mi madre ama de casa... Y yo desde pequeño metido en el equipo de fútbol del barrio. El fútbol es el primer deporte de Uruguay, la pasión de cualquiera.
Ahora hay una buena generación en el país, con Valverde, al que se enfrenta hoy, como capitán. Darwin, Araújo...
Llevan viniendo buenas generaciones muchos años, como eran Cavani y Suárez, antes Forlán... Ahora tienen un nivel impresionante y están creciendo como selección de la mano de Bielsa. Están jugando muy bien, muy dinámicos, muy intensos... Esperemos que lleguen los resultados.
Los futbolistas siguen saliendo muy jóvenes de Sudamérica.
Por los clubes. En Uruguay, por ejemplo, el crecimiento para un jugador está en el exterior. El jugador quiere jugar un año y salir joven, porque recibe ofertas mejores y el club gana dinero. Hay mucha tentación económica para ambos.
Yamal y el 'Pichichi' Lewandowski superan al Athletic y alegran a Montjuic

Yamal y el ‘Pichichi’ Lewandowski superan al Athletic y alegran a Montjuic

Actualizado Sábado, 24 agosto 2024 - 21:19

El duelo fratricida entre Lamine Yamal y Nico Williams acabó con una trabajada victoria del Barça sobre el Athletic por 2-1. El joven crack azulgrana, quien tiene ya sobre el césped gestos de auténtico veterano, se encargó de abrir el marcador con la involuntaria colaboración de Lekue. Y Robert Lewandowski, un veterano que se empeña en vivir una suerte de juventud eterna, se encargó ya en la segunda parte de remontar la momentánea igualada sellada por Sancet, de penalti, con su tercer gol en la Liga esta temporada. Un tanto al que, además, sumó dos remates al poste rival y un remate acrobático muy bien desbaratado por Alex Padilla. La escuela de porteros de Lezama sigue proporcionando al mundo del fútbol guardametas de excelentes cualidades y rendimiento.

Cómo no, vistos los antecedentes, el partido se presentaba como un duelo entre Lamine y Nico, dos excelentes amigos, hermanos de otra madre en la Roja y fuera de los terrenos de juego. Y, a decir verdad, lo cierto es que los dos pusieron mucho de su parte para hacer honor a esa premisa. Cuando uno de los dos buscaba alguna incursión por su zona de ataque, el otro acudía sin dudarlo para colaborar en tareas defensivas. La grada de Montjuïc se mostró inicialmente tremendamente hostil con el menor de los Williams, si bien esa hostilidad fue bajando decibelios a medida que avanzó el choque hasta que los seguidores barcelonistas optaron por la más total indiferencia.

Por mucho que Nico Williams buscara con ahínco ser protagonista en los primeros compases, fue su hermano Lamine el primero en dejar su impronta. El joven crack azulgrana, tras aprovechar un despeje no muy atinado de Padilla a la salida de un córner y tras marcharse del propio Nico, culminó su acción con un zapatazo que, tras ser desviado levemente por Lekue, acabó por convertirse en el primer tanto del encuentro. La respuesta del 10 del Athletic, casi acto seguido, fue un centro envenenado que puso el miedo en el cuerpo a los barcelonistas. Lewandowski, cuando se encaraba la recta final de la primera parte, tuvo una oportunidad inmejorable para el 2-0 tras una buena combinación entre el propio Lamine y Raphinha, pero su disparo acabó por estrellarse en el palo de la portería rojiblanca.

El Athletic, pese al susto, lograría marcharse al descanso con 1-1 en el marcador. Sancet, al transformar un penalti inicialmente no sancionado por Gil Manzano, quien corrigió su decisión a instancias del VAR, devolvió la igualada al marcador después de que Lewandowski se quejara también de una posible pena máxima que se perdería en el limbo una vez castigada la acción de Cubarsí sobre Berenguer.

En la reanudación, el conjunto de Valverde pareció apostar por dar un paso atrás, conservar la igualada en lugar de buscar el 1-2 y le dejó toda la iniciativa a un Barça que, poco a poco, fue cercando el área rival en busca del gol del triunfo. Avisó Lewandowski, con un remate muy plástico perfectamente respondido por Padilla y un remate de cabeza al travesaño.

A la tercera, en cambio, el polaco no perdonó. Aprovechando un rechace a la desesperada del meta rival tras una internada de Pedri, acabó por mandar al fondo de la red el 2-1 que le serviría al Barça para sellar su segunda victoria en la Liga, por mucho que su rival acelerara un poco las cosas tras el tanto.

Los leones, abandonando el trantrán con el que se plantaron en el césped, trataron de arañar ese mismo punto con el que parecieron conformarse durante muchos minutos. Incluso mostrándose excesivamente contundentes en algunos lances. Su empuje se quedó sin premio.