El Depor y la alegría más pura del fútbol: volver

El Depor y la alegría más pura del fútbol: volver

Más de 15.000 personas se reunieron el domingo en Cibeles para celebrar la Liga del Real Madrid.

Esa misma noche, en los aledaños de Riazor, 80.000 aficionados festejaron el ascenso del Depor a Segunda División.

No pretende esta comparación hacer de menos al madridismo, que el 2 de junio (no perdamos tiempo en utilizar condicionales en los que no creemos) saldrá de nuevo a las calles en mayor número, sino poner en valor la alegría más pura del fútb

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Pau Cubarsí renueva con el Barça hasta 2027

Pau Cubarsí renueva con el Barça hasta 2027

Actualizado Jueves, 9 mayo 2024 - 15:08

El Barça tiene muy claro que Pau Cubarsí es un valor con un grandísimo futuro. Y, también, un presente más que esplendoroso. Por eso, no es nada raro que se haya puesto manos a la obra para asegurarse su continuidad en el club. Sobre todo, después de que haya trascendido el interés de varios clubs de la Premier, entre los que estarían el Arsenal, el Manchester United, el Chelsea o el Manchester City, por hacerse con sus servicios. Una serie de cantos de sirena a los que la entidad que preside Joan Laporta ha apostado por silenciar de una vez por todas renovando el contrato del joven central hasta el 30 de junio de 2027 y asignándole una cláusula de rescisión de 500 millones de euros, 50 veces más que la que figuraba en el que hasta ahora era su último contrato, que concluía en 2026.

La progresión del central azulgrana, hasta el momento el último talento de La Masía que se ha hecho con un puesto fijo en el equipo titular del Barça, ha sido del todo meteórica. Hasta tal punto, que no sólo se ha convertido en un fijo en los esquemas de un Xavi Hernández que asegura sin tapujos que, cuando Cubarsí tiene el balón en los pies, su tranquilidad es absoluta. También ya ha tenido la oportunidad de estrenarse con la selección española absoluta y podría tener un verano especialmente movido a nivel deportivo, con la posibilidad de formar parte de los combinados españoles que pelearán por la Eurocopa de Alemania y por hacerse con una medalla en los Juegos Olímpicos de París.

El defensa, que se incorporó al fútbol base azulgrana en 2018 para incorporarse a las filas del Alevín B, firmó su nuevo compromiso con la entidad barcelonista este mismo jueves por la mañana, en una reunión en la que tomaron parte el presidente del club, Joan Laporta, el vicepresidente primero, Rafael Yuste, el directivo responsable del fútbol formativo del Barça, Joan Soler, y el director deportivo, Deco, está llamado a ser uno de los pilares del próximo proyecto de Xavi Hernández al frente del primer equipo azulgrana.

Hasta tal punto, que, con su presencia en los esquemas del técnico, hay muchos que no verían con malos ojos la posibilidad de aceptar los insistentes intentos del Bayern para hacerse con los servicios de un jugador que ha sido hasta el momento vital en la zaga: Ronald Araujo. Sobre todo, porque la venta del defensa uruguayo, aunque dolorosa, podría ayudar en gran manera a arreglar los delicados números económicos que aún maneja el club.

La servilleta que vinculó a Messi con el Barça, se subasta en Londres por 350.000 euros

La servilleta que vinculó a Messi con el Barça, se subasta en Londres por 350.000 euros

Actualizado Miércoles, 8 mayo 2024 - 18:26

La servilleta con la que Leo Messi firmó el primer contrato que le unía oficialmente al F.C. Barcelona inicia su subasta en la capital británica con una cifra inicial de 350.000 euros. Un número a la altura de un documento que cambió la historia del club blaugrana y del astro argentino, que por entonces era solo un adolescente de 13 años.

"En Barcelona, a 14 de diciembre del año 2000 y en presencia de los señores Minguella (agente vinculado al club) y Horacio (agente del jugador), Carles Rexach, secretario técnico del F.C. Barcelona se compromete bajo su responsabilidad y a pesar de algunas opiniones en contra a ficha al jugador Lionel Messi siempre y cuando nos mantengamos en las condiciones acordadas".

Con ese pequeño texto, firmado por las partes en el Restaurante Club de Tenis Pompeia de Montjuic, el Barça, presidido entonces por Joan Gaspart, se comprometió finalmente a fichar a un chico que arrastraba problemas de crecimiento y que, con su padre y sus agentes, viajó a Barcelona tres meses antes para pasar unas pruebas. El argentino ya había demostrado en las categorías inferiores de Newells Old Boys sus condiciones y calidad como futbolistas, pero el club blaugrana necesitaba verlo jugar en directo y despejar las dudas que se tenían sobre su problema físico.

Minguella, Horacio y Carles Rexach firmaron el acuerdo

Minguella, Horacio y Carles Rexach firmaron el acuerdoAndy ReinEFE

Según ha declarado el propio Horario Gagglioli en diversas ocasiones, el documento se ha quedado bajo su custodia durante todo este tiempo ya que el club, en la etapa de Sandro Rosell no la quiso comprar para el Museo. En declaraciones a la cadena COPE, Josep María Minguella no tardó en señalar su enfado al enterarse de la próxima venta de la servilleta y declaró que siempre ha defendido que se quedara en el club para que la gente pudiese verla.

La servilleta, después de pasar por París y Nueva York está ahora mismo en Londres en manos de la casa de subastas Bonhams y su venta se extenderá hasta el día 17 de mayo. Su director, Ian Eihling ha declarado lo siguiente acerca del documento: "No había papel disponible, por lo que está servilleta de papel representa el primer contrato informal".

El mayor abismo entre Madrid y Barça: títulos, imagen, millones, valor de mercado, patrocinios...

El mayor abismo entre Madrid y Barça: títulos, imagen, millones, valor de mercado, patrocinios…

Los 14 puntos que separan a Madrid y Barça en la clasificación liguera explican la realidad que viven ambos equipos. La realidad deportiva, institucional y social de dos organizaciones que se han comparado sin parar durante las últimas décadas y que ahora se observan desde lejos, distanciadas por los títulos que acumulan en sus vitrinas en las últimas cinco temporadas, por su éxito en Europa, por los millones que valen en el mercado sus futbolistas y por las diferencias de imagen que muestran hacia el exterior.

El Barcelona, enfangado en una crisis institucional eterna, con problemas económicos y sainetes en su banquillo. El Madrid, cómodo en el acorazado blindado por Florentino y Ancelotti, empujado al éxito por jóvenes jugadores convertidos en estrellas mundiales y con Kylian Mbappé amenazando en el horizonte.

El conjunto blanco va camino de poner una distancia de puntos histórica sobre el segundo. El Barça de Vilanova ganó la Liga 2012-13 con 15 de ventaja sobre el Madrid, cifra récord, y ahora los blancos aventajan al Girona en 13 y a los azulgrana en 14. En la mente madridista, los 19 que el Barça les sacó en 2019, cuando el cuadro del Bernabéu terminó tercero. Una motivación para las últimas jornadas.

10 títulos del Madrid desde 2020

Más allá de los puntos de este curso, el resumen de la realidad deportiva de los dos equipos en las últimas cinco temporadas habla también de ese abismo. El Madrid ha ganado los últimos cuatro clásicos, pero a nivel global, desde la campaña 2019-20, los blancos han ganado tres Ligas, una Copa, tres Supercopas de España, una Champions, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes. 10 títulos a la espera de esta Copa de Europa.

Enfrente, el Barça celebró una Liga, una Copa y una Supercopa de España. Tres trofeos para una entidad sumida en el caos que ve cómo desde Chamartín triplican su éxito.

Quiten ahora los títulos, si quieren, y analicen la competitividad en Europa. Mientras el Madrid acumula cuatro semifinales consecutivas y una orejona, los azulgrana cuentan con una derrota en octavos, dos en grupos y una en cuartos, ante el PSG.

Y la situación es todavía peor si se observa el éxito europeo durante la última década. Desde la 2013-14, los del Camp Nou han ganado una Champions, se han quedado una vez en semifinales, seis en cuartos, una en octavos y dos en la fase de grupos. En el Bernabéu la regularidad ha sido única: cinco Copas de Europa, tres semifinales y dos octavos.

La situación deja una superioridad competitiva pocas veces vista en las últimas décadas. Entre 2005 y 2014 el Barça ganó tres Champions y alcanzó cuatro semifinales mientras el Madrid sufría antes de José Mourinho con cinco octavos seguidos. Con Mou, tres semifinales consecutivas previas a la Décima de Ancelotti.

1.040 millones frente a 839

En el vestuario la realidad tampoco mejora para los azulgrana, que durante los últimos años han ido perdiendo talento y devaluando su plantilla hasta el punto de estar por detrás del Madrid en valor de mercado las tres últimas temporadas, dejando una diferencia histórica en este sentido: los futbolistas de Ancelotti suman un valor de 1.040 millones, según Transfermarkt, por los 839 del Barcelona. Cuatro del Madrid en el Top 15 mundial (Bellingham, Vinicius, Rodrygo y Valverde) y ninguno azulgrana. Sus esperanzas se llaman Cubarsí y Yamal, que han bajado la media de edad de la plantilla para pelear en ese sentido contra un Madrid liderado por jóvenes: 26 años de media tienen los más utilizados por Ancelotti y Xavi.

Pero el futuro avisa: Endrick aterrizará en la capital con 18 años recién cumplidos y en un vestuario del que parece saldrán Modric (38) y Nacho (34). Y Mbappé, la guinda del proyecto de Florentino, tiene 25 años, cinco más que Bellingham, que llegó con 19. La directiva madridista tiene claro su plan de fichajes. Al otro lado del puente aéreo, el Barça suspira por soltar a Lewandowski para poder inscribir a los que lleguen, pero asume que sus compras no serán adolescentes y sí jugadores de presente que eleven el nivel del equipo. El verano pasado, su único traspaso fue el de Oriol Romeu por tres millones. En invierno llegó el joven Roque por 40, pero no ha contado para Xavi. Gündogan e Iñigo, treinteañeros, Joao Félix y Joao Cancelo aterrizaron a coste cero o cedidos.

Los patrocinios

La salud económica de ambas organizaciones es causa central de la diferencia. El Madrid acaba de terminar el Bernabéu y goza del mayor Límite de Coste de Plantilla de LaLiga (727 millones). Una cantidad resultante de los ingresos presupuestados y los gastos. Mientras, el Barça busca fórmulas para compensar las pérdidas derivadas de su mudanza a Montjuic por las obras del Camp Nou, cuyo naming tuvo que vender a Spotify a cambio de 60 millones. El club intenta capear sus 400 millones de masa salarial, que le dejan un LCP de 204 millones, y mantiene el conflicto con Nike, cuyo patrocinio le aporta 85 anuales, por la preocupación de la marca por sus resultados.

Mientras, el Madrid ha llegado a los 120 por temporada con Adidas, récord en el sector, a los 80 de Fly Emirates por su frontal y a los 60 de la tecnológica HP por el logo en el lateral, haciendo que su camiseta valga más de250 millones de euros.

En el banquillo, más diferencias. La margarita de Xavi, que se iba, se quedaba, se iba y se queda ratificado por un Laporta al que le han dimitido 11 directivos, dista de la calma de Ancelotti, renovado hasta 2026 por un Florentino sin problemas institucionales.

Santiago Segurola: "Una parte del periodismo parece que trabaja más para Florentino Pérez que para el periodismo"

Santiago Segurola: “Una parte del periodismo parece que trabaja más para Florentino Pérez que para el periodismo”

El célebre cuadro de Pichichi, uniformado del Athletic Club, hablando con su futura mujer [Idilio en los Campos de Sport, de Aurelio Arteta] preside el recibidor del piso de Santiago Segurola (Baracaldo, 1957) justo a la espalda del Bernabéu. Hace 35 años que llegó a Madrid y, aunque dice que está ya "medio jubilado", lo cierto es que sigue siendo opinión referencial en La Vanguardia, As y Onda Cero.

Se ha rendido por educación y porque sabe que e

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
¿Qué ha hecho Ancelotti para ser uno de los mejores entrenadores de la Historia?

¿Qué ha hecho Ancelotti para ser uno de los mejores entrenadores de la Historia?

Mi generación hace listas. De todo y para todo. No sé si es culpa del manual aspiracional que fue Alta fidelidad, donde de Top 5 en Top 5 Nick Hornby nos explicó la música, el amor y la vida, o porque, sencillamente, nos hacemos viejos y es una buena forma de recordar las cosas. El caso es que siempre he tenido claro que los mejores entrenadores que he visto en mis casi 40 años de consciencia futbolera se dividen en dos grupos bien definidos. Y e

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El corazón partido de Eric García, su viaje de ida y vuelta y la llamada de Xavi

El corazón partido de Eric García, su viaje de ida y vuelta y la llamada de Xavi

Actualizado Viernes, 3 mayo 2024 - 21:11

La salida de Eric García del Barça fue una de las operaciones más inesperadas del mercado de verano del año pasado. El club estaba negociando casi a contrarreloj para asegurarse las cesiones de Joao Félix y Joao Cancelo y la marcha del central rumbo al Girona acabó por convertirse en un mal necesario. Según desveló ayer el propio Xavi en la antesala del duelo por el segundo puesto que se vivirá este sábado en Montilivi (18.30 horas), el fair play financiero se impuso a los criterios deportivos. Y el defensa, que entendía que no iba a tener muchos minutos, también puso de su parte para buscar un destino en el que sí tuviera opción de conseguirlos. Y vaya si los ha logrado.

Míchel, el técnico de un Girona que escuchará por primera vez en su historia el himno de la Champions en Montilivi la temporada que viene, ha confiado ciegamente en sus posibilidades. En la Liga, ha sido una pieza absolutamente determinante. A pesar de que fue suplente en el primer encuentro en el que tuvo opciones de jugar, en casa, ante Las Palmas, por la premura de su fichaje. A partir de ahí se convirtió en titular indiscutible. En total, ha jugado 25 de 29 partidos posibles, en los que sólo abandonó el campo antes de cumplirse el tiempo reglamentario en tres ocasiones. Y los cuatro que se ha perdido hasta ahora, en este caso, se debieron a unos problemas físicos y a una lesión muscular que le mantuvo de baja durante 26 días.

En la primera vuelta, Eric García fue titular en el duelo en el que el conjunto gerundense se impuso al Barça por 2-4. Y, casi con toda seguridad, lo será este sábado en la visita de los azulgrana a Montilivi, un estadio en el que el Girona no conoce la derrota. En la temporada 2017-18, la del estreno del Girona en Primera División, se impuso por 0-3. En la segunda, en la campaña 2018-19, venció por 0-2. El curso pasado, con muchos más problemas, acabaron por llevarse un sufrido triunfo por 0-1.

El central, al contrario de lo que ocurre con otro cedido por el Barça, Pablo Torre, no tiene en su contrato una cláusula que le impida medirse a sus ex compañeros. La forma en la que se cerró su salida, prácticamente a última hora, y con la entidad que preside Joan Laporta negociando también las llegadas de los Joaos, provocó que se prescindiera de la que muchos denominan cláusula del miedo y que tuviera así la posibilidad de lucirse ante, por ahora, su ex equipo. Por ahora, porque el propio Xavi ya se ha encargado de recalcar que la intención es recuperarlo. «Se fue por el fair play, yo no quería que se fuera. Las circunstancias son las que son y la idea es que vuelva», aseguró el entrenador del Barça. El verano pasado, el conjunto azulgrana tenía prácticamente overbooking en el centro de la zaga, con nombres como los de Jules Koundé, Íñigo Martínez, Andreas Christensen o Ronald Araujo que se unían a los del propio Eric García. Cinco futbolistas para dos puestos, si bien la situación puede ser muy diferente el curso que viene, a pesar de que, a todas luces, Pau Cubarsí también tendrá mucho que decir.

La posible salida del central uruguayo, para lograr unos ingresos muy necesarios, por dolorosa que sea su venta, unida al hecho de que tampoco se harían ascos a negociar por Andreas Christensen y de que ya se empieza a especular que Íñigo Martínez podría no seguir la temporada que viene, parecen destinadas a propiciar que el viaje de Eric García al Girona vaya a ser, definitivamente, de ida y vuelta.

Lewandowski: "Si todo el equipo juega bien en lo ofensivo, para mí es más sencillo"

Lewandowski: “Si todo el equipo juega bien en lo ofensivo, para mí es más sencillo”

Actualizado Martes, 30 abril 2024 - 00:11

Robert Lewandowski no necesita brillar durante 90 minutos para ser absolutamente decisivo. El polaco, con su primer hat trick como azulgrana en la Liga, acabó por darle la vuelta a un partido donde el Barça se complicó muchísimo por un error de Marc-André Ter Stegen y un penalti indiscutile de Ronald Araújo sobre Peter Federico. El 1-2, sin embargo, empezó a deshilacharse con la expulsión por mano fuera del área de Giorgi Mamardashivili.

Los tres goles de Lewandowski le sirven también para engancharse a la pelea por un Pichichi que, ahora mismo, lidera el punta ucraniano del Girona Artem Dovbyk con 19 tantos y al que le siguen, con 17, Jude Bellingham y Alexander Sorloth. «Sólo son 16 goles. Si dispongo de más oportunidades, marcar me resulta más fácil. Si todo el equipo juega bien en lo ofensivo, para mí es más sencillo», señaló ante los micrófonos de DAZN un Lewandowski que logró su hasta ayer primer y único hat trick como barcelonista en su primera campaña en el club, en la Champions, en la goleada por 5-1 al Viktoria Plzen.

«En la primera parte no tuvimos mucho espacio en ataque. Pero, si encajamos dos, podemos marcar tres o cuatro. Somos el Barcelona, sabíamos que la segunda parte teníamos que jugar más rápido y buscar el espacio libre. Ahora estamos bien y podemos pensar en el partido ante el Girona», recalcó el punta bacelonista. Un duelo, el del próximo sábado en Montilivi, al que los azulgrana llegan con dos puntos de ventaja sobre su rival y con la Champions ya asegurada de manera matemática. «Hemos estado bien, los errores puntuales nos han hecho ir a remolque, pero, a balón parado hemos sacado fruto. Nos ha faltado calma, tranquilidad, pero estoy satisfecho por la mentalidad que ha mostrado el equipo», aseveró también ante los micrófonos de DAZN un Xavi que abordó su cambio de decisión con respecto a una salida ahora ya abortada.

«Sentí el respaldo del club»

«Es sencillo, me sentía responsable y creía que era mejor dar un paso al lado, pero han pasado los meses y he visto confianza en todo el mundo. Sentí el respaldo del club, del presidente, de Deco y de los futbolistas, y eso ha sido fundamental», explicó el técnico, quien no pudo acordarse de nuevo de las derrotas encajadas en los dos clásicos. En su opinión, inmerecidas. «Los jugadores son los protagonistas de todo esto y podían dar un poco más. Los duelos contra el Madrid han marcado la Liga. Tanto aquí como en el Bernabéu, creo que hemos merecido mucho más», sentenció.

El entrenador del Valencia, Rubén Baraja, por su parte, trató de ser lo más elegante posible al analizar las jugadas polémicas: el posible penalti de Íñigo Martínez sobre Peter Federico y la posición adelantada de Fermín en el 2-2. «La acción del penalti es discutible, puede haber contacto, pero el árbitro no ha considerado que fuera así. En cuanto al fuera de juego, puede haber, no, hay. Otra cosa es que el árbitro considere si participa o no. Tendría que ver otras situaciones de otros partidos No sabría decir por qué ha dado gol», aseveró el técnico, quien no puso en cambio pero alguno a la expulsión de su guardameta.

«Es una jugada que lo condiciona todo, es una acción de expulsión. El portero sale, pone el brazo y nos deja con diez y nos complica bastante. Es verdad que hubo algunas acciones puntuales que podrían habernos mantenido vivos, pero faltó esa contundencia tan necesaria en un campo como este. No la tuvimos y ellos sí. Me hubiera gustado ver todo el partido 11 contra 11, pero no ha podido ser», sentenció.

La cabeza de Lewandowski rescata la segunda plaza para el Barça ante un Valencia en inferioridad

La cabeza de Lewandowski rescata la segunda plaza para el Barça ante un Valencia en inferioridad

Para sobrevivir a una temporada en que no hay más en juego que la honra, el Barça necesitaba cabeza. Mucha cabeza. Por tres veces se lo recordó al Valencia para mandarlo a la lona a fuerza de saques de esquina, rehaciéndose ante su propio esperpento con el testarazo de Fermín y el hat trick a balón parado de Lewandowski. [Narración y estadísticas (4-2)]

Querían los culés celebrar la continuidad de Xavi en una noche desapacible que lo que deparó fue una retahíla de errores que se iban alternado de área a área. El Valencia buscaba resistir fiándolo todo a encontrar las grietas a la espalda de la defensa culé, cuando pudiera y a trompicones. Fue así como Peter Federico hurgó en la orilla por donde Cubarsí cubre los despistes de Cancelo y se plantó ante Ter Stegen con la fortuna para los azulgranas de que no supo qué hacer.

Mucho más claro lo tuvo Fermín, que voló para rematar de cabeza un preciso centro de Raphinha. Al Barça le había costado 22 minutos descifrar los planes de Baraja y ahora sólo tenía que manejarlos. En lugar de eso, se descosió por donde menos se esperaba.

Si hay un jugador de rendimiento seguro en el Barça es Ter Stegen, pero sus 12 porterías a cero no evitaron que hiciera un mal despeje con los pies fuera del área que acabó convertido en una asistencia a Hugo Duro para que, mansamente, enviara la pelota al fondo de la red. El partido empezaba de nuevo pero, antes de caer en la cuenta, llegó otro mazazo. Esta vez fue Araujo quien arrolló a Peter Federico y provocó un penalti que Pepelu no falló. En diez minutos y por errores no forzados, el Valencia parecía haberse metido el partido en el bolsillo.

avi corregía el agujero en su banda izquierda enviado a Koundé a taponar mientras pedía una intensidad que fue apareciendo. Probó Cancelo con un derechazo al palo corto que salvó Mamardashvili. Los síntomas indicaban que al Valencia le podía costar sostenerse en el añadido, como así fue. Asediado por saques de esquina, uno de ellos rematado por Araujo al palo, cuando se desató llegó el error del Mamardashvili.

Se apoyó en él Yarek para dormir el duelo esperando el final de la primera pero cuando al georgiano, presionado por Lamine Yamal, se le escapó. Su reacción, fuera del área, fue tapar con el cuerpo... y la mano. Tuvo que revisar el VAR, pero el meta sabía que su partido había acabado. Al Valencia, encomendado a Jaume Domenech, le tocaba sufrir.

Polémica y asedio

Lo confirmó cuando, tras el descanso, volvió el asedio. No vio De Burgos penalti en un choque de Iñigo Martínez con Peter Federico y Lewandowski hizo el empate a dos, otra vez aprovechando una jugada a balón parado desde la esquina con una polémica posición en fuera de juego y de influencia de Fermín.

Se había protegido Xavi apuntalando la defensa vasco y la medular con Sergi Roberto. Era necesario mientras Raphinha, Fermín y la estrategia está enganchando al Barça en cada partido. El Valencia, apenas tiene armas para sobreponerse al más mínimo contratiempo.

Corre, pelea, trata de forzar errores, algo que con inferioridad es una tarea titánica, imposible hasta para el incombustible Hugo Duro, con el único auxilio de puertorriqueño cedido por el Real Madrid. Aún así, intentó que el Barça no corriera y no lo hizo. Pero había que resistir ante la lluvia de saques se esquina.

Salvó Jaume el remate de Araujo, Yarek el disparo de Gündogan pero tuvo que aparecer Pedri a la carrera para rebañar el balón a Diego López cuando encaraba a Ter Stegen. Pero el Valencia no tenía opción. Apareció Lewandowski con otro testarazo y un último gol de falta que los condenó.

El Barça se levanta de la mano de Parker y empata la serie contra Olympiacos

El Barça se levanta de la mano de Parker y empata la serie contra Olympiacos

Actualizado Viernes, 26 abril 2024 - 23:01

Jabari Parker, autor de 24 puntos, lideró este viernes al Barça, que derrotó al Olympiacos e igualó la serie de los cuartos de final de la Euroliga antes de que la eliminatoria se traslade la próxima semana a Grecia para la disputa de los dos próximos partidos.

Sólido en defensa y agresivo en el rebote, el cuadro azulgrana mandó en el marcador desde el primer cuarto (27-14), resistió el intento de remontada visitante (54-55, min.28) y amarró el triunfo en el último cuarto gracias su solidez, y al acierto de Parker y Alex Abrines.

Ricky Rubio de inicio

Grimau alineó de inicio a Rubio en el lugar de Satoransky y el Barça fluyó bajo la dirección del base catalán, que alimentó las canastas de Laprovittola, Vesely y Parker en un tramo inicial de mucho acierto al que respondió Peters, autor de los ocho primeros puntos del Olympiacos (9-10, min.5).

A diferencia del primer partido de la serie, que se saldó con victoria griega (75-77), el cuadro catalán saltó a la pista con la atención defensiva y el despliegue físico necesarios para anular el juego de pases del conjunto ateniense, fallón en el triple, lo que permitió correr al Barça y mandar en el marcador en el cuarto inicial (27-14).

Parker, máximo anotador del primer asalto con 11 puntos, y Hernangómez encontraron una mina en el rebote ofensivo, pero el conjunto heleno ajustó las tuercas en defensa en el segundo cuarto y recortó distancias gracias a la potencia de McKissic, autor de 10 puntos en el periodo, y los contraataques (34-30, min.15).

La salida de Kalinic cortó la fuga y el impulso ofensivo de Vesely permitió al Barça proteger la ventaja al descanso (43-37), pero el Olympiacos mantuvo el listón físico tras la reanudación, sorprendió con una defensa zonal y volteó el marcador gracias a la inspiración de Williams-Goss, que anotó ocho puntos consecutivos (54-55, min.28).

El momento de Parker

Paró el partido Grimau, el cuadro catalán mejoró la defensa y volcó el ataque en Hernangómez para entrar por delante al último cuarto (60-57), en el que los azulgranas empezaron negados en el tiro, pero mantuvieron la calma antes de abrir brecha con dos triples de Parker y Abrines, y una canasta de Jokubaitis (68-61, min.34).

Dos triples más de Parker y Abrines, seguidos por un mate de Satoransky al contraataque, sentenciaron el encuentro (76-64, min.38), que el Barça ganó finalmente por ocho puntos (77-69) antes de que la serie se desplace la semana que viene a Grecia para la disputa de los próximos dos partidos.