Con un despliegue policial insólito para un partido de estas características, y un "alto el fuego, al menos en lo deportivo", el encuentro Francia-Israel de este jueves, considerado de alta tensión, ha finalizado sin graves disturbios, aunque con problemas puntuales en las gradas.
El Gobierno francés había activado un potente dispositivo de seguridad, tras los incidentes de la semana pasada en Amsterdam en el encuentro entre el Ajax y el Maccabi de Israel, donde hubo 62 detenidos y una decena de heridos en los enfrentamientos fuera del estadio.
Para evitar que se repita París había desplegado 4.000 policías. El himno israelí fue pitado al inicio del partido. También hubo cánticos anti árabes en las tribunas israelíes, según AFP. El partido se celebraba en el Stade de France, en Saint Denis, que tiene capacidad para 80.000 personas. Solo asistieron 16.000. El Gobierno israelí había desaconsejado a sus ciudadanos expatriados que acudieran al encuentro, tras los incidentes de hace una semana en Amsterdam.
"Tenemos que lidiar con eso"
"Obviamente el contexto es el que es. Esto no es una excusa. Lamentablemente tenemos que lidiar con eso: jugar un partido de fútbol en estas condiciones... El Stade de France no estaba lleno, lo sabíamos en este contexto tan complicado", ha justificado el empate el seleccionador francés, Didier Deschamps.
Dentro del estadio hubo enfrentamientos entre hinchas en las gradas. "No están claros", ha dicho el propio prefecto de Policía, que no ha querido pronunciarse. En la tribuna estaba el presidente Emmanuel Macron y Michel Barnier, primer ministro, que hace unos días anunciaron su presencia. Tampoco faltaron el ex presidentes François Hollande y Nicolas Sarkozy.
Es mediodía y Florent guía la fiesta. Bandera en mano (francesa) grita: «Allez, allez» (Vamos). Junto a él, una decena de personas ataviadas con las camisetas azules de Paris 2024, le secundan. Han puesto la música a todo trapo y bailan en mitad del recinto, despidiendo al público que acaba de asistir a la final de escalada masculina, en Le Bourget, barrio al norte de París. Florent lleva así, aunque alternando escenarios y competencias, desde el
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
La policía francesa procedió en el día de ayer a la detención de un hombre ruso que era sospechoso de estar planeando algún tipo de acción de cara a los Juegos Olímpicos que se inauguran el próximo viernes.
Según informó la Fiscalía en un comunicado, las pruebas encontradas en su domicilio hacen temer por "su intención de organizar actos susceptibles de desestabilización" durante el periodo de competición. Esta detención se produce en un contexto en el que las relaciones entre los cuerpos de seguridad ruso y francés llevan meses deteriorándose debido al firme apoyo de Macron al gobierno ucraniano.
Además, las autoridades locales han informado en repetidas ocasiones acerca de presuntas campañas de desinformación provenientes de Rusia, al mismo tiempo que un investigador francés era detenido en el país soviético acusado de espionaje.
La Embajada Rusa pide aclaraciones
El detenido ya se encuentra en prisión preventiva y se podría enfrentar a una pena de 30 años de cárcel, según informa el comunicado. Conocido el hecho, la Embajada de Rusia en París ha asegurado que no ha recibido ninguna notificación al respecto y ha pedido aclaraciones sobre lo ocurrido.
El ministro del Interior francés, Gerald Darmanin, ha asegurado en una entrevista radiofónica que esa "desestabilización" que planeaba el sospechoso podría haberse traducido en términos de desinformación o en otro tipo de ataques.
A Francia e Inglaterra les ha pillado la Eurocopa en plenas elecciones. No parece que, en general, a sus chicos (¿votaron por correo?) les interese, y mucho menos les preocupe, el tema. Mbappé, él sí, capitán de Les Bleus, instó a no votar a las extremas derecha e izquierda. Que sepamos o recordemos, ninguno de sus compañeros secundó su llamada, y eso que en el equipo hay mayoría de piel oscura. En la prórroga ante Portugal, todos los jugadores,
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Visto lo visto en las elecciones francesas parece que la llamada de los deportistas galos para no votar a la ultraderecha tendrá el mismo efecto que la influencia de Taylor Swift para que los jóvenes eviten la reelección de Trump. O sea: ninguno. A veces los medios nos subimos a carros averiados tirados por mulas ciegas y sostenemos tesis falsas de mano de expertos de la farfolla y sociólogos de la nada. La cuestión es que el pronunciamiento de l
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
La marcha de Kylian Mbappé se ha convertido, casi, en un asunto de Estado en Francia. El que será nuevo jugador del Real Madrid renunció a renovar un año más con el Paris Saint Germain y, a raíz de ahí, se desató el malestar no sólo en el campeón de la Liga francesa, sino en la atmósfera mediática y social del país, que ayer asumía de aquella manera la confirmación, el lunes, de la noticia.
Porque, aunque todo el mundo supiera en Francia que iba a dejar el PSG, y que todo el mundo supiera también que se iba al Real Madrid, no ha evitado que, al ser oficial, la noticia haya generado cierto resquemor, una notable decepción, en París. Las idas y venidas, los rumores sobre su marcha, «la omnipresencia de sus noticias ha tendido a exasperar, mientras que su juego falto de explosividad ha alimentado las críticas en Francia», analizaba France Info.
Se sumaba a las críticas uno de los grandes rotativos del país. «En su apogeo, Mbappé no está realmente en su mejor momento», puede leerse en Le Monde, que considera a que ha sido «menos aéreo, menos devastador que hace unos meses».
L'Équipe, más benévolo, dedicaba su portada a un niño Mbappé, vestido con una sudadera del Real Madrid, y titulaba: «¡Hala Mbappé!». Al futbolista «se le abren nuevas perspectivas para soñar más alto», apuntaba el prestigioso diario deportivo.
El papel de la prensa
La prensa francesa recogió el entusiasmo de los medios españoles ante la llegada del futbolista de Bondy (barriada parisina donde creció) a Madrid. Le Figaro hacía un repaso por los titulares de la prensa deportiva, que "ha acogido con júbilo, con alivio", el fichaje del deportista. "Mbappé en el Real: 'Por fin', 'Lo que soñaste'..., la prensa española está en el cielo", titulaban. Destacaban que el resto de la prensa internacional, sin embargo, ha sido más discreta con el fichaje.
Los medios franceses, como para ponerle 'peros' al fichaje, hacen números: lo que va a ganar Mbappé, el número de seguidores que ha ganado en redes sociales (2,5 millones más en unas horas en Instagram) y las reacciones fueron más o menos unánimes: que si era algo cantado, que si Mbpapé cumple un sueño... No sin cierta sorna, algunos se preguntaban cómo encontrará su lugar en el equipo blanco. Como diciendo...
Otros incidíann en que Mbappé, 25 años, tiene cuentas pendientes en su carrera porque "a su edad, "Lionel Messi había ganado ya un balón de oro y la Champions". Mbappé, pues, "va con retraso en sus objetivos personales", decía Le Monde. El futbolista "tendrá que encontrar su lugar en un equipo que no le necesita para brillar".
Declaraciones
No va a contribuir mucho a mejorar estas percepciones lo que hizo ayer el jugador. Mbappé ofreció una rueda de prensa en la que dijo que se siente «liberado y aliviado» tras el anuncio de su fichaje por el Real Madrid. El francés, que criticó al PSG por el trato que tuvo con él, dijo que Luis Enrique, su entrenador en el PSG, y Luis Campos, director deportivo, le salvaron durante la temporada que acaba de terminar. «Sin ellos no habría pisado el terreno de juego», dijo.
Sobre su llegada al Madrid, se recreó: «Es un placer inmenso, un sueño hecho realidad. Estoy muy orgulloso de poder llegar a este club donde siempre soñé estar. Llego con mucha humildad», dijo, antes de volver al PSG, y con la voz bien alta: «Me hablaron violentamente, así que estaba convencido de que no iba a jugar. Me salvaron Luis Enrique y Luis Campos. Sin ellos no habría vuelto a poner un pie en el césped».
Mbappé no está en la lista previa de convocados para los Juegos Olímpicos que se celebran en París del 26 de julio al 11 de agosto. Emmanuel Macron quería que así fuera, pero el pulso lo ha ganado Florentino Pérez, quien no quiere exponer a su nuevo jugador en dos competiciones casi seguidas. Sí jugará la Eurocopa con la selección francesa. Sobre esto, comentó: «Siempre quise brillar con les bleus. He intentado hacerlo lo mejor posible, no tendré más ganas y no tendré menos a partir de ahora porque ya estaba al máximo", cerró
Tras meses de rumores, varios intentos elíseos por amarrarle, negociaciones y controversias, por fin se hace oficial que Kylian Mbappé ficha por el Real Madrid. Francia le dice adiós. El anuncio se produce después de que el equipo blanco se hiciera el sábado con su decimoquinta Champions frente al Borussia, equipo que eliminó en semifinales al PSG, equipo en el que ha jugado Mbappé los últimos siete años y que no ha podido retenerle.
El Real Madrid le ha ganado el pulso, no sólo al equipo parisino, sino al propio presidente, Emmanuel Macron. Éste quería que Florentino Pérez le dejara jugar con la camiseta de la selección francesa en los Juegos Olímpicos que se celebran este verano en París. De momento jugará la Eurocopa (14 junio-14 julio), pero no está en la pre lista de los convocados desvelada este lunes.
El diario Le Figaro ilustra el desenlace de este pulso con el siguiente titular: "Real Madrid y Pérez: 1, FFF (Federación Francesa de Fútbol) y Macron: 0. La presencia de Mbapée en los Juegos Olímpicos "habla de la fuerza de persuasión de la FFF, de la ministra de Deportes y del presidente Macron. En este caso, un fracaso, un fiasco", dice el medio.
La frustración por la (casi segura) ausencia de Mbappé en los Juegos es evidente. El propio seleccionador, Thierry Henry, confesó: "las personas del Real Madrid con las que he hablado han sido bastante directas". El pasado mayo, hubo un encuentro en el Elíseo entre Macron y Florentino Pérez. El día 3 de julio se conocerá la lista definitiva de convocados, pero no parece que el club madrileño vaya a cambiar de opinión.
El anuncio del fichaje, un secreto a voces desde hace meses, se sabe desde esta mañana, porque las cámaras han captado un intercambio entre Mbapeé y Macron en el que éste le pregunta: "¿Se anuncia hoy?". "Esta tarde", responde el futbolista.
El deportista, criado en Bondy, en la periferia parisina, no sólo ha sido la super estrella del PSG. Era un activo para Francia. La historia de su marcha ha sido casi un asunto de Estado. Los intentos de Macron por retenerle funcionaron una vez, cuando se especuló con su salida del equipo parisino, pero no esta vez.
Mbappé jugó su último partido con el equipo parisino hace unas semanas, sin especial ovación, y la prensa le criticó cuando el PSG perdió las semifinales frente al Borussia. Mbappé no ha conseguido ganar ninguna Champions con el equipo o, como dicen algunos medios, "no ha logrado darle ninguna Champions" al club. Tampoco se ha hecho con el Balón de Oro. Son dos de sus desafíos en el equipo blanco.
Mbappé decidió hace un año no renovaren el PSG y nunca ha ocultado su fascinación por el equipo blanco. En 2012, cuando tenía 14 años, visitó el centro de entrenamiento del equipo, invitado por Zinédine Zidane, otro de los grandes activos de Francia, no sólo en el ámbito deportivo.
La prensa francesa se pregunta cómo se integrará Mbappé en el vestuario blanco, "muy cosmopolita", como lo define Le Monde, y donde hay ya grandes estrellas, entre ellas los también franceses Eduardo Camavinga y Aurélien Tchouaméni.
Ha tenido que ser en un desliz ante el presidente de la República francesa, cuando el mundo, pese a todas las especulaciones con más o menos fundamento, se enterase que el gran anuncio de Kylian Mbappé será "esta tarde". Hablamos, supuestamente, de la llegada de la estrella del PSG al Real Madrid.
En la habitual visita de Emmanuelle Macron a la concentración de la selección francesa en Clairefontaine antes de un gran torneo es cuando ha saltado la liebre. Mientras el presidente saludaba al jugador galo, se producía una conversación que era captada por varios medios presentes en el encuentro.
Éste fue el diálogo:
- Kylian, ¿cómo estás?
- Bien, bien
- ¿En forma?
- Nada mal
- Es hoy cuando se anuncia, ¿no?
- Esta tarde, esta tarde
Así, Mbappé parecía terminar con las especulaciones acerca de la gran noticia que circula por todo el planeta fútbol desde esta mañana cuando el periodista especializado en fichajes, Fabrizio Romano, anunciaba que el acuerdo entre el jugador y el club blanco estaba "formalizado y firmado".
En teoría, esta tarde será cuando la entidad blanca y el futbolista hagan oficial la llegada de Mbappé al Real Madrid. No obstante, ante el poco tiempo que queda para el debut de Francia en la Eurocopa de Alemania, parece que la presentación se realizará al finalizar el gran torneo continental.
Les bleus debutarán el lunes 17 de junio a las 21.00 ante Austria. Francia es una de las favoritas para llevarse el cetro continental. La selección gala no consigue una Eurocopa desde el año 2000 tras vencer a Italia con un gol de oro en la prórroga de David Trezeget. Un título, por cierto, en el que el hoy entrenador del combinado francés, Didier Deschamps, era el capitán de aquel equipo.
Donde no estará la estrella de la selección gala será en los Juegos Olímpicos de París. El delantero no figura en la lista del seleccionador Thierry Henry pese a anunciar, en varias ocasiones, su deseo de disputar esta competición. "Las personas con las que yo he hablado han sido muy directas. No hubo negociación: llegas, pides, te dicen que no y te vas", expresó Henry sobre las negativas que recibió de los clubes en la comparecencia tras la lista.
Son las 10 de la mañana del lunes, quedan 102 días para la celebración de los Juegos Olímpicos de París y en la recién inaugurada Villa Olímpica los operarios ultiman detalles y trasladan el mobiliario a los apartamentos donde dormirán los deportistas. Serán entre cuatro y ochopor espacio, dos por habitación. Las camas son de cartón y espuma reciclada, siguiendo el modelo de los juegos de Tokio. El objetivo es que "duerman y coman lo mejor posible". Un trabajador lleva ventiladores. En el recinto no habrá aire acondicionado, sino "un sistema a través de agua subterránea que hará bajar las temperaturas", explica Laurent Michaud, director general de la mini ciudad.
Estamos en Saint Denis, uno de los barrios periféricos de París, en la llamada 'banlieue'. El equipo organizador abre por primera vez a la prensa las puertas de esta ciudad que Emmanuel Macron inauguró hace unas semanas tras seis años de obras. Es una de las infraestructuras clave para estos juegos, que arrancan el 26 de julio. Son 52 hectáreas con 50 edificios, más de 14.000 camas, un área de restaurantes, parking de autobuses o espacio médico. Tras el evento deportivo, se convertirá en barrio y contribuirá a revitalizar Saint Denis.
Los edificios "se han construido siguiendo el modelo de las ciudades del sur de España, tratando de adaptarse a la subida de las temperaturas, con tejados ajardinados y paneles solares", explica desde una de las azoteas Henri Specht, director del proyecto de la villa.
Macron, durante una visita a las piscinas olímpicas.AP
A 100 días del inicio de los juegos, hay algunas certidumbres y un puñado de incertidumbres. Que la villa está lista es una de las primeras. El resto de las obras van dentro del calendario, tanto las de las instalaciones fijas, que seguirán o se transformarán después de los juegos, como las temporales ubicadas en la Torre Eiffel o en la plaza de la Concordia. "Estamos listos para este último tramo, haymucha convicción y serenidad, los tiempos se están respetando", señalaba Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de París 2024, en un acto para explicar cómo van los preparativos.
Ayer la llama olímpica salió de la ciudad griega de Olimpia y llegará a Marsella el 8 de mayo. "Quedan aún preparativos, pero Marsella ya es el principio de la celebración", presume Estanguet. "Estoy seguro de que estaremos muy orgullosos de estos juegos", dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, el lunes en una visita a las obras del Grand Palais, donde se harán las pruebas de taekondo y esgrima. Un 53% de franceses tiene dudas sobre la organización y opina que serán un caos.
Euforia contenida
Entre los organizadores y autoridades hay euforia, aunque algo contenida. No preocupa las infraestructuras, pues el grueso está terminado, aunque aún hay 22 obrasen marcha. Inquietan tres cosas: la seguridad, si París será capaz de acoger tal flujo de gente sin que se desate el caos y el estado del agua del Sena, donde se harán algunas pruebas acuáticas.
La inseguridad es el mayor temor. Francia está en máxima alerta terrorista, se va a movilizar a todas las fuerzas del orden y a contratar seguridad privada. París nunca habrá estado tan vigilada. El momento más delicado es la ceremonia de apertura, cuando los atletas desfilen en barcos por el Sena. Los organizadores saben que si sale bien, será espectacular y el resto de problemas, de haberlos, pasará desapercibido. "Cada día cuenta y hacemos prueba de audacia. Son unos Juegos más espectaculares que los pensados inicialmente", dice Estanguet.
El Stade de France, en obras para los Juegos.AP
Macron dijo el lunes que hay plan B si no se pueda garantizar la seguridad en el Sena. En este caso, la ceremonia se hará en la plaza de Trocadero, al lado de la Torre Eiffel, o en el estadio de Francia. "Estamos preparados para hacerlo según lo previsto", ha insistido Macron. La villa olímpica estará cercada por una valla de seguridad de tres metros.
No tranquiliza que en las últimas semanas se hayan robado dos USB con información de los juegos a personal de la organización. "El 97% de las necesidades en términos de seguridad están cubiertas", dice Estanguet. También inquieta el posible colapso de París, que ya a duras penas logra gestionar sus flujos y cuyos transportes están saturados. No hay aire acondicionado en el metro ni en la red de Cercanías y el propio Macron reconoció que en cuestión de accesibilidad -se celebran los Paralímpicos- París "aún no está a la altura".
Los parisinos están alquilando sus pisos a precios disparatados para huir de la capital este verano. "Se están haciendo pruebas para ver cómo será un día típico y poder hacer frente a ello", tranquiliza Estanguet.
Los trabajos en una de las instalaciones en el centro de París.AFP
En el Estadio de Francia varios obreros colocaban estos días la pista violeta donde se harán las pruebas de atletismo. "Es una creación inédita con un color que no había existido antes", presume Alain Blondel, director adjunto de las obras. El 1 de junio estarán acabados los trabajos. "Esta pista se quedará una vez acaben los juegos", dice. También la villa olímpica en Saint Denis, con más de 4.000 viviendas y oficinas. Todos insisten: Este evento, que se produce 100 años después de los juegos de 1924, transformará la ciudad, y dejará una herencia a los parisinos.
El legado fetiche, del que se presume con más orgullo sin saber aún si podrá producirse, es recuperar el baño en el Sena. Hace un siglo que el río no es sumergible y la calidad del agua aún no garantiza que las pruebas se puedan hacer ahí. Aún así, Macron ha dicho que va a dar ejemplo: "El Sena será uno de los mayores legados de estos juegos".