Fue bonito mientras duró

Fue bonito mientras duró

Actualizado Lunes, 10 noviembre 2025 - 10:51

No ganará el Mundial, pero volverá a ser encumbrado. No firmará el quinto consecutivo, pero todo el mundo pensará que es el mejor piloto del año. Lando Norris levantará el trofeo de campeón en la gala de la FIA, pero Max Verstappen podrá sentirse orgulloso de haber vuelto a conquistar con su talento algo más importante que un título. Max se llevará la admiración, el respeto y el acuerdo unánime de que este año, pese a no ganar, ha vuelto a ser el mejor.

Necesitó muy poco para engancharse a la pelea. Una sutil mejora del coche en Italia le bastó para recortar diferencias y meterle el miedo en el cuerpo a McLaren. Después llegó una progresión frenética y, hasta México, nos convenció de que el milagro era posible. Pero hace dos semanas, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, se frenó la racha. Max no pudo ganar (hizo tercero) y Lando Norris empezó a mostrarnos su mejor versión.

En Brasil, lejos de cambiar la situación, vimos algo insólito. Por primera vez en su vida Verstappen cayó eliminado en la Q1. No había ocurrido antes que marcando un tiempo en la primera fase de la clasificación no fuera suficiente para que Max pasase a la siguiente ronda. Cambió reglajes y motor, salió en carrera desde el pit lane y volvió a hacer lo que sí es habitual cuando el holandés parte desde muy atrás: remontar. De decimonoveno a tercero con un catálogo de adelantamientos admirable. En especial, el que le hizo a George Russell por fuera en la curva 1. No lo pensó, no dudó, simplemente ejecutó. En realidad, todo le salió bien porque no estaba pensando en ese adelantamiento. Como los buenos jugadores de ajedrez, Max estaba pensando en el siguiente movimiento. Y ese era adelantar a Kimi Antonelli para ser segundo. La única forma de llegar a Kimi a tiempo era no perder un minuto con Russell. Le adelantó como un autómata. Como si adelantar al inglés fuera algo que estaba escrito, algo ya descontado, algo inevitable.

Max no pudo con Antonelli y su remontada terminó ahí, en un tercer puesto que le valió para subir al podio otra vez (lleva siete consecutivos), le sirvió para ser elegido piloto del día en las votaciones de millones de espectadores de todo el mundo, pero le apeó del campeonato. A falta de tres carreras y una Sprint para llegar al final del campeonato, 49 puntos parecen una distancia insalvable incluso para Max.

El bajón de rendimiento de Red Bull en los dos últimos grandes premios coincide con otros factores determinantes. Lando está mostrando una confianza y una solidez que desconocíamos. Ha hecho dos fines de semana perfectos en México y Brasil. Su brillo es inversamente proporcional a la decadencia de su compañero Oscar Piastri. Lleva seis carreras consecutivas terminando por detrás de Norris, ha perdido frescura, ritmo y confianza. Y no sólo eso, ha perdido el liderato después de que Norris en las últimas seis carreras le haya recortado 58 puntos. De tener 34 de colchón ha pasado a tener 24 de desventaja.

Esta situación hace que las opciones de mantener a Verstappen en la lucha se desvanezcan. Desde hace tiempo no hay lucha ni igualdad entre los dos pilotos de McLaren y eso hace que no haya riesgo en la pista. Sólo un doble cero de los coches papaya podría meter en el campeonato al holandés, pero el acierto de uno y la falta de ritmo del otro hace que esto no sea posible.

Las cosas cambian muy rápido en la Fórmula 1, pero Norris tiene bastante perfilado su primer título. A su compañero todo le sale mal y el que podría haber sido el enemigo real está ahora demasiado lejos. Que nadie descarte un giro inesperado de guion, puede ocurrir, pero si sigue esta tendencia la idea de un final de Mundial de infarto se desvanece. ¡Qué pena! Fue bonito mientras duró.

Muere a los 88 años, Lenny Wilkens, leyenda de la NBA

Muere a los 88 años, Lenny Wilkens, leyenda de la NBA

Actualizado Lunes, 10 noviembre 2025 - 03:04

Lenny Wilkens, miembro del Salón de la Fama de la NBA tanto como jugador como entrenador, falleció este domingo a los 88 años, informó la liga de baloncesto estadounidense.

Wilkens fue uno de los jugadores más dominantes en la década de los 60, fue ocho veces All-Star y fue campeón de la NBA como entrenador de los Seattle SuperSonics en 1979.

Ostenta el récord de partidos como entrenador en la NBA (2.487), ganó el oro olímpico como técnico de la selección estadounidense en los Juegos Olímpicos de 1996 y también trabajó como asistente en el equipo norteamericano en los Juegos Olímpicos de Barcelona'92.

"Lenny Wilkens representó lo mejor de la NBA, como miembro del Salón de la Fama como jugador, como entrenador, y como uno de los más respetados embajadores de este deporte", dijo el comisionado de la NBA, Adam Silver.

La debacle de Aston Martin y la misteriosa respuesta de Fernando Alonso en Interlagos: "No puedo ser del todo sincero"

La debacle de Aston Martin y la misteriosa respuesta de Fernando Alonso en Interlagos: “No puedo ser del todo sincero”

A lo largo de las últimas semanas, Fernando Alonso no ha dudado en criticar duramente el rendimiento de su Aston Martin, con el que sólo ha sumado 10 puntos en seis carreras. Tras otra decepción en el GP de Sao Paulo, el bicampeón mundial optó por morderse la lengua para no contrariar más a la cúpula directiva de la escudería de Silverstone. "No puedo ser del todo sincero, preo creo que todos nuestros rivales mejoran bastante", explicó sobre la caída de rendimiento del AMR25 a lo largo de este fin de semana en Interlagos.

"Los otros equipos son capaces de ponerlo todo junto y sucederá más de lo mismo en Qatar, donde el viernes será nuestro mejor día", adelantó Alonso, con una mezcla de sarcasmo y resignación. Su decimocuarto puesto en la meta, tras perder la batalla frente a los Racing Bulls, Haas o Williams, le había dejado con un lógico mal sabor de boca. Sobre todo por la caída en picado del rendimiento de su coche, que el viernes había apuntado maneras en el Autódromo José Carlos Pace.

El asturiano finalizó cuarto la única sesión libre (1:10.606), sólo 12 milésimas más lento que Nico Hulkenberg, tercero en la tabla. A última hora del viernes, el asturiano logró la quinta plaza en la shootout de la carrera al sprint. Su crono en la SQ3 (1:09.496) se quedó a 25 centésimas de Lando Norris, autor de la pole. Además, durante la segunda tanda de la sesión llegó a rodar aún más rápido (1:09.330), con un crono que le habría aupado a la segunda plaza en la parrilla.

Tampoco con los duros

Todas esas buenas perspectivas empezaron a torcerse el sábado, cuando Alonso bastante hizo para contener a uno de los Ferrari en la sprint race. Su sexto puesto en la meta, que valía tres puntos, hacía presagiar el acceso a la Q3 en la qualy. No obstante, ese logro volvió a quedar fuera de su alcance. Aston Martin no supo aprovechar los errores de Max Verstappen y Lewis Hamilton, eliminados en la Q1 y la Q2, respectivamente. De hecho, el AMR25 perdió el paso ante cuatro adversarios teóricamente inferiores: Liam Lawson (Racing Bulls), Oliver Bearman (Haas), Pierre Gasly (Alpine) y Nico Hulkenberg (Sauber).

Durante los dos primeros días, el rendimiento del monoplaza verde parecía optimizarse con los neumáticos medios, que ofrecían incluso mejores resultados a una vuelta que los blandos. Estos datos, sin embargo, no convencieron a los estrategas del equipo, que optaron por jugar a contrapié. De inicio, Alonso y Stroll montaron un juego de duros. A ambos les costó gran trabajo poner esas gomas en temperatura, por lo que sufrieron durante las dos relanzadas, tras las salidas de pista de Gabriel Bortoleto y Charles Leclerc.

"Me animé a arriesgar un poco. Si hacíamos lo mismo que los demás, probablemente íbamos a terminar detrás de ellos, así que intentamos algo diferente. No funcionó, pero al menos lo intentamos", admitió Alonso, poco antes de calificar su decimocuarto puesto en la meta como "decepcionante".

Alonso y Stroll, durante el desfile previo a la carrera.

Alonso y Stroll, durante el desfile previo a la carrera.ASTON MARTIN F1

Ese mismo veredicto fue compartido por Lance Stroll, penúltimo en la meta, sólo por delante de Yuki Tsunoda. "El neumático duro tampoco nos funcionó bien, pero al final se debió a la falta de ritmo del coche", concedió el canadiense. Durante la carrera, el hijo del propietario dejó una esclarecedora conversación con Gary Gannon. "¿Qué tal el equilibrio, Lance?", preguntó su ingeniero de pista. "No voy a comentar, realmente no hay nada que decir", replicó el piloto.

Esa frustración también quedó patente a través de la radio de Alonso. "¿Estamos corriendo contra alguien?", preguntó irónicamente el ovetense, en relación a la posición de Carlos Sainz y el ya citado Lawson. "¿Dónde están?", insistió el doble ganador en Le Mans. Tras sumar sólo 10 puntos en las seis últimas carreras, Fernando ha perdido otra plaza en el Mundial, esta vez en favor de Oliver Bearman.

Haas, a sólo dos puntos

En cuanto al Mundial de Constructores, el panorama se sigue oscureciendo para Aston Martin, cuyo séptimo puesto peligra frente a Haas, que ya sólo cuenta con una mínima desventaja (72-70). Durante las dos últimas carrearas, el equipo dirigido por Ayao Komatsu ha sumado 22 puntos, frente a sólo tres de la escudería británica.

Desde hace semanas atrás, todos los esfuerzos en la fábrica de Silverstone se han centrado en el Mundial 2026. En cualquier caso, las tres citas restantes (Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi) podrían dejar aún más tocado a Mike Krack, responsable de operaciones en pista. "Sabíamos que hoy no sería fácil y nos faltó ritmo para luchar por los puntos. Intentamos una estrategia diferente, con tandas iniciales largas con neumáticos duros, pero no tuvimos la velocidad necesaria", resumió el luxemburgués, uno de los más molestos por los ácidos comentarios de Alonso.

Lewandowski rompe la baraja en Balaídos con un hat-trick

Lewandowski rompe la baraja en Balaídos con un hat-trick

Actualizado Domingo, 9 noviembre 2025 - 23:04

Robert Lewandowski es un hombre de palabra. En la previa del partido contra el Brujas, aseguró que, tras superar dos lesiones, su temporada justo acababa de empezar. Y frente al Celta, en su regreso a la titularidad, lo demostró con creces. Tres goles del polaco, uno de ellos de penalti, fueron decisivos para que el Barça se marchara al parón por las selecciones recortando distancias con un Real Madrid que no pudo pasar del 0-0 en Vallecas. [2-4: Narración y estadísticas]

Para saber más

Y para empezar a ver algunos brotes verdes, pese a que la defensa aún tiene deberes por hacer. Carreira y Borja Iglesias así lo evidenciaron con los dos goles de los locales, mientras que Lamine Yamal, en el añadido del primer tiempo, permitió que los suyos se fueran al descanso con un tanto de ventaja en el marcador que acabaría por reflejar finalmente un incontestable 2-4 al término del duelo. Más allá del resultado, los de Hansi Flick también pudieron recuperar ese juego de posesión que forma intrínsecamente parte del ADN barcelonista. La mala noticia fue la expulsión, por doble amarilla, de De Jong en el descuento.

El primer tiempo fue un intercambio de golpes en toda regla entre dos conjuntos que, cada uno con sus armas, buscaron hacerle el máximo daño posible a su rival. Los azulgrana, teniendo un poco más el balón y buscando en muchísimas ocasiones ataques largos para romper el tupido entramado defensivo de un Celta que tiraba en cuanto podía de vértigo para buscarle la espalda a la zaga barcelonista y poner en serios apuros a Szczesny. El encargado de inaugurar el marcador, en este caso, fue el Barça, a través de un penalti por mano de Marcos Alonso señalado por Alberola Rojas a instancias del VAR que Lewandowski transformó renunciando a ese estilo tan peculiar que pone de los nervios a propios y a extraños antes de que se cumplieran los primeros 10 minutos del duelo.

Los locales, no obstante, no tardaron demasiado en poner otra vez la igualada en el marcador. Carreira, en una jugada posterior a una acción mal finalizada por Rashford que podría haber supuesto el 0-2, fue quien llevó el 1-1 al luminoso rompiendo perfectamente el intento de la defensa azulgrana por forzar el fuera de juego.

Lamine y Lewandowski celebran uno de los goles del Barça en Vigo.

Lamine y Lewandowski celebran uno de los goles del Barça en Vigo.Brais LorenzoEFE

Tras dos avisos peligrosos del Celta, fue el Barça el que tuvo una triple oportunidad para ponerse de nuevo por delante en el marcador. Una pérdida de Marcos Alonso en la salida de balón desde atrás ante Lamine Yamal vería un remate de Fermín salvado in extremis por Ilaix Moriba, un disparo de Rashford al poste y un zarpazo de Lewandowski que Radu salvó prácticamente jugándose el tipo. El polaco, eso sí, no desaprovecharía su siguiente mejor opción para hacerse con el tan buscado 1-2. Aprovechando, en este caso, el centro del delantero cedido por el United, terriblemente activo durante todo el primer tiempo. La respuesta de los locales sería con todo otra vez demoledora: un zapatazo de Borja Iglesias desde la frontal del área, sin marcaje alguno en un nuevo despiste defensivo barcelonista, que acabó por significar el 2-2, Y, justo cuando parecía que el duelo se marcharía igualado al descanso, Lamine Yamal, en el añadido, estrelló el balón en el fondo de la red para apuntarse el 2-3.

La ventaja en el marcador les permitió a los azulgrana buscar un poco más el control del juego en el arranque del segundo acto. Mover rápido el balón una y otra vez era su mejor fórmula para llevar al agotamiento a un Celta que se esforzaba lo suyo para tratar de incomodar a los de Flick sobre el terreno de juego. También es verdad que, en cuanto lograban recuperar el esférico, los locales buscaban también un ataque más pausado para volver a golpear a la zaga visitante. En este caso, contando también con Bryan Zaragoza y Iago Aspas como hombres de refresco. El Barça, pese a esas amenazas, apostó por tener paciencia, conservar lo máximo posible el balón y tratar de desarmar la zaga contraria con movimientos rápidos de pelota. La idea: arriesgar lo mínimo posible para tratar de hacerse un 2-4 que podía ser ya definitivo. Y acabó por encontrarlo. De nuevo, por medio de un Robert Lewandowski que aprovechó un perfecto servicio de córner de Rashford para volver a batir a Radu y celebrar su regreso a la titularidad con un hat trick. Si el polaco vuelve por sus fueros, los azulgrana lo tendrán mucho más fácil para recuperar también la versión demoledora que exhibieron el curso pasado.

Alcaraz, la sonrisa recobrada, un futbolista de visita y sinceridad con Djokovic: «No voy a mentir, prefiero a Lorenzo»

Alcaraz, la sonrisa recobrada, un futbolista de visita y sinceridad con Djokovic: «No voy a mentir, prefiero a Lorenzo»

Hace un año, Carlos Alcaraz transitaba cansado de todo, incluso triste, por el mismo pabellón, el Inalpi Arena de Turín. Antes incluso de su eliminación en la fase de grupos de las ATP Finals, las entrevistas televisivas se le hacían larguísimas y las ruedas de prensa suponían un martirio. Esta temporada es otro. O, mejor dicho, esta temporada es él. El escenario es idéntico, también es noviembre, pero estos días en el norte de Italia luce la sonrisa de siempre, el ánimo que le caracteriza, lo que los ingleses llaman mood.

«Cuando juega con este mood es realmente difícil estar a la altura. Cuando está tan alegre juega a su máximo nivel, utiliza todas sus armas, puede crear un golpe ganador desde cualquier lugar de la pista», proclamaba este domingo su primera víctima en el torneo, Álex de Miñaur. Por primera vez en toda su carrera, Alcaraz se estrenó en una Copa de Maestros con una victoria, ante el australiano, por 7-6(5) y 6-2 en una hora y 40 minutos de juego. Más allá de su tenis, con un afinadísimo revés y una derecha discordante, quedó en evidencia su alegría. Llega feliz, muy feliz.

«Ha sido un proceso. Este año he aprendido a darme cuenta de lo que necesito para estar motivado en los últimos meses, sobre todo fuera de la pista. La temporada es muy larga y es normal que haya cansancio físico, pero esta vez he tenido más tiempo de descanso entre torneos, he estado más días en casa, y eso me ha ayudado a mantenerme fresco. Realmente quiero ganar este torneo por primera vez y vengo con buenas sensaciones», contaba después de la victoria con tanta energía que se abalanzaba sobre un dilema. ¿Ganar las ATP Finals o ganar la Copa Davis, el otro torneo que queda por jugar este curso? Nada de elegir: mejor ganarlo todo.

MARCO BERTORELLOAFP

«¿Por qué elegir? Quiero hacerlo bien aquí y después en la Copa Davis. Realmente quiero pelear por los dos títulos este año», proclamaba después de pasar unos minutos por la bicicleta estática, como siempre, y de atender una de las obligaciones habituales en Turín: después de cada partido, toca saludar a un jugador de la Juventus. Este domingo fue Arkadiusz Milik.

El revés, la mejor arma

La derrota en la primera ronda del Masters 1000 de París ya es pasado, más aún en Turín, donde la pista rápida es realmente rápida y tanta velocidad le permite hacer más daño. Ante De Miñaur demostró que le sobra confianza; no hay adversario más resistente. En el primer set le remontó un 4-1 y 0-40 a favor y, en el segundo, peleó hasta el último punto. A base de piernas y actitud, su defensa hizo que Alcaraz empezara a acumular fallos, sobre todo con su derecha, pero en ningún momento se desesperó. Cuando no podía ser por fuerza, era por precisión, y así el español fue desarmando a su adversario.

Con varios golpes muy delicados, especialmente su revés paralelo, el murciano se impuso pese a tener que cruzar por instantes tensos, como el tie-break del primer set, cuando llegó a encontrarse con un 5-3 en contra. «Álex es muy rápido y por eso siempre es difícil jugar contra él: tienes que ganar el punto tres o cuatro veces», valoró Alcaraz, que ahora observa un horizonte claro.

Descansará este lunes, día del debut de Jannik Sinner ante Félix Auger-Aliassime, y el martes se enfrentará al vencedor del duelo entre Taylor Fritz y Lorenzo Musetti. Si el español vence entonces, ya estará clasificado para las semifinales y le quedarán dos partidos, dos oportunidades, para asegurarse matemáticamente el número uno a final de temporada. En principio, en ese tránsito debería encontrarse a Novak Djokovic, pero su renuncia a participar en las ATP Finals lo ha simplificado todo.

«Cuando está Novak en el cuadro, siempre lo hace más difícil, por la experiencia que tiene. El año pasado perdí con él y no jugué mal, pero me pasó por encima. No voy a mentir: prefiero enfrentarme a Lorenzo, aunque también viene mostrando un nivel muy alto», confesó Alcaraz en las entrañas del Inalpi Arena de Turín, donde hace un año le vieron mustio, superado por las exigencias del tenis, y ahora por fin lo disfrutan en todo su esplendor.

¿Por qué la NFL eligió España para una "mini Super Bowl"?: del "factor enorme" del Madrid y el Bernabéu al sueño de los 11 millones de seguidores

¿Por qué la NFL eligió España para una “mini Super Bowl”?: del “factor enorme” del Madrid y el Bernabéu al sueño de los 11 millones de seguidores

Madrid albergará el primer partido de la temporada regular de la NFL en suelo español, convirtiendo al país en el sexto en recibir un encuentro oficial tras Reino Unido, Alemania, México, Brasil e Irlanda. Una decisión «clave» en la expansión de la liga más allá de Estados Unidos, uno de los pilares del mandato de Rogell Goodell como comisionado de la competición. «España es un mercado realmente importante para el crecimiento de la NFL», dijo esta semana Peter O'Reilly, vicepresidente ejecutivo, en una reunión con medios a la que asistió este periódico.

El aterrizaje de la NFL en el Bernabéu no es casual. La liga ha tratado de relacionarse con las mayores organizaciones de cada país que ha visitado, y 'la marca Real Madrid' es «un socio tremendo» para ellos. «Es una marca icónica global», admite O'Reilly sobre el conjunto blanco. «Estamos fascinados con el estadio y jugar ahí es un factor enorme para nosotros», añade.

La NFL cree que en España tiene un crecimiento potencial que puede alcanzar «los 11 millones de consumidores directos e indirectos». Esto sería, más o menos, la mitad de los seguidores que tiene la liga de fútbol. Según un estadio del European Football Benchmark, 26 millones de personas tienen algún interés por el fútbol en España.

«Actualmente hay más de 11 millones de fans de la NFL en España, una mezcla de seguidores expertos que conocen el deporte y siguen a un equipo durante toda la temporada, junto a otros muchos aficionados casuales que todavía están descubriendo el deporte y eligiendo a su equipo favorito. Nuestro objetivo es que el partido de Madrid sea como una 'mini Super Bowl'», asegura a EL MUNDO Rafael de los Santos, director de NFL España.

Dentro de esa 'mini Super Bowl' está la actuación de Bizarrap y Daddy Yankee en el descanso del encuentro, una llamada de atención a aquellos aficionados que sólo conocen la NFL por la actuación del intermedio de cada Super Bowl. Eso, las barbacoas y puestos de comida en los alrededores, los juegos y los conciertos están asegurados a las puertas del Bernabéu. Será mucho más que un simple partido de fútbol americano porque lo que quiere la NFL es trasladar todo su espectáculo a Madrid y al resto de ciudades en las que celebra partidos.

«Sabemos que el fútbol es el número uno aquí, pero creemos que hay espacio para sumar más aficionados a la NFL en los próximos años», admite De los Santos, que espera que el partido de Madrid «sirva de inspiración para nuevas generaciones de aficionados, despierte su curiosidad y deje un legado duradero que vaya mucho más allá del partido».

En el horizonte también están los Juegos Olímpicos de 2028 y la presencia del flag footbal, la versión sin contacto del fútbol americano, como deporte invitado al evento, donde España es séptima en el ranking internacional. «Tenemos programas activos en Madrid, Barcelona y Zaragoza y pronto se sumarán nuevas ciudades», insiste De los Santos.

El Bernabéu será el primero, pero el Metropolitano y el Camp Nou aprietan para albergar más partidos de la NFL en España.

El pabellón “invernadero”, barbacoas y periodistas en el vestuario: así es por dentro una franquicia de la NFL

Actualizado Domingo, 9 noviembre 2025 - 22:46

La NFL va mucho más allá de las 120 yardas (109 metros) de césped que miden sus campos, de los 53 jugadores que tiene cada plantilla, de la decena de entrenadores que analizan y deciden la táctica de cada jugada o de las cientos de personas que trabajan en cada organización. Cada encuentro del gran espectáculo americano reúne a más de 17,5 millones de personas a través de la televisión y a 70.000 en cada estadio. Cada uno. Y muchos de ellos, jugadores, staff y aficionados, volarán esta semana desde Miami y Washington hacia Madrid para disputar y celebrar en el Bernabéu el primer partido de la NFL en España. Antes, toca cruzar el charco en dirección oeste para descubrir desde dentro cómo es el gran universo, y el gran show, del fútbol americano.

EL MUNDO ha podido conocer estas últimas semanas el cuartel general de los Miami Dolphins y de los Kansas City Chiefs. El primero, asentado al sur de Florida, actuará como equipo local este domingo en el Bernabéu ante los Washington Commanders. El segundo, situado en el estadio de Missouri, es ahora la gran dinastía de la NFL, tiene derechos comerciales exclusivos en España y quiere ser el próximo local en la capital.

«Aquí los jugadores tienen de todo». Las puertas de cristal del Baptist Health Training Complex de Miami se abren a primera hora de la mañana y no se cierran hasta la noche. Tampoco durante las vacaciones, donde los jugadores, especialmente los novatos, pueden acudir a realizar entrenamientos. Lo mismo sucede en el University of Kansas Hospital Arrowhead Training Complex de los Chiefs. Ambos están pegados a los estadios principales, el Hard Rock de Miami y Arrowhead, en Kansas City, formando parte de las mismas instalaciones. Aquí nace la primera diferencia con el deporte europeo, acostumbrado a tener el estadio principal en un sitio y la ciudad deportiva en otro.

Dentro, los pasillos de ambos edificios ofrecen un universo deportivo a todos los niveles. Las camisetas de los jugadores más importantes de la historia de ambas franquicias gobiernan la entrada, dando paso a un pasillo gigante con salas para todo. 'Quarterbacks', 'línea defensiva', línea ofensiva', 'receptores'... Cada posición del campo tiene su propia sala de vídeo en la que el entrenador asistente da las claves del siguiente partido.

Piscinas de todo tipo

Avanzando, aparecen dos comedores gigantes en los que desayunan y comen y donde hay hasta 10 pantallas en las que ver todo lo que esté dando de sí la jornada deportiva. Al otro lado, el gimnasio, inmenso para los 53 jugadores y aquellos que forman parte del 'equipo de entrenamiento', una decena de jóvenes que tratan cada semana de entrar en la plantilla principal. Mancuernas, trineos, sacos de boxeo... Al lado, las piscinas, cuatro en el caso de los Dolphins: dos de hidromasaje, una a contracorriente y otra con una cinta de correr en el suelo. Y la de recuperación, con cámaras hiperbáricas o zonas de luz infrarroja en los Chiefs.

Por otra puerta se llega al auditorio, donde se hacen las reuniones de vídeo de la plantilla o donde se deciden las elecciones en el draft de cada año. Justo al lado está la 'sala de los jugadores', con dardos, sofás y televisiones gigantes, e incluso una zona de barbería. «Es como una pequeña ciudad», admiten a este periódico en el conjunto de Florida.

El invernadero, diferencial

Al fondo de ambos complejos, a través de una gran cristalera, se observan los dos campos de césped al aire libre y una estructura gigante que es la joya de la corona de la mayoría de complejos deportivos de las franquicias NFL, incluidas las de Miami y Kansas City: el invernadero.

Se trata de una instalación cubierta de césped artificial en las que se pueden simular diversos tipos de condiciones meteorológicas para contrarrestar la dificultad de algunos partidos de la NFL. Se puede jugar una semana en Miami con calor y a la siguiente tener nieve y varios grados bajo cero en Kansas City. Con «el invernadero», así lo llaman, los jugadores se preparan para ello en una liga donde cada detalle cuenta y donde los minutos del domingo son la punta del iceberg de cada semana.

Instalación cubierta de los Miami Dolphins.

Instalación cubierta de los Miami Dolphins.

Y en esos detalles, el último y más diferencial del deporte americano es lo que sucede el domingo. Campings desde las cuatro de la mañana en el terreno anexo al estadio, barbacoas para desayunar y una apertura a medios después de los partidos que deja en nada las burbujas cerradas europeas. La zona mixta para los periodistas sucede entre desodorantes y colonias, sin prejuicios y con libertad. «No se entiende de otra forma», admiten en los Chiefs. El gran espectáculo llega ahora al Bernabéu.

El Real Madrid sobrevive a la emboscada de Tomic y Ricky en Badalona

El Real Madrid sobrevive a la emboscada de Tomic y Ricky en Badalona

La jornada ACB había dejado una ristra de sorpresas. De equipos pequeños, agazapados en sus guaridas, despedazando a los grandes que acudían de sus intensos paseos por Europa. Le ocurrió al Unicaja en Andorra, al Baskonia en Lleida, al Barça en Girona (lo que le acabó costando el puesto a Joan Peñarroya) y al Valencia ante el colista Granada. El Real Madrid, que no visitaba precisamente a una cenicienta, estaba sobre aviso en Badalona. [75-80: Narración y estadísticas]

Para saber más

Para saber más

Y sufrió. Y resistió. Una victoria de mérito, pues este Joventut ha elevado su propio listón y apunta a alegrías. Los verdinegros, comandados por dos veteranos que son leyenda, se levantaron cuando parecían perdidos y sólo murieron en la orilla. Ante Tomic dejó su enésima exhibición (16 puntos, siete rebotes...) y Ricky Rubio fue el capitán del orgullo (18 puntos), hasta casi la última posesión.

Las piernas sin frescura pasaron factura al Real Madrid. Parecía lógico. El clásico, ni 48 horas antes, diluyó toda la genialidad de los blancos, tan acertados en el Palau. Sin Hezonja ni Okeke (que no fueron convocados), el Joventut fue un rival siempre rocoso, un partido espeso que nadie parecía capaz de romper.

La primera mitad fue ya tan igualada como marcada por las defensas. La primera canasta, un triple de Kramer desde la esquina, no llegó hasta los tres minutos. El Madrid dominaba el rebote y Alex Len dejaba sus primeros destellos. Pero la seriedad del Joventut, con los puntos de Cameron Hunt, no le permitía romper el marcador.

Fue tras el descanso cuando los blancos intentaron elevar el tono. Primero, con Andrés Feliz en ese pabellón donde su carrera tomó impulso. Un tirón que les colocó 11 arriba (46-57), una luz por primera vez. Pero la Penya no iba a rendirse. Ricky volvió a pista, tocó a rebato, y, con los triples de Vives, volvió a la batalla.

Pero entonces emergió el poderío del recién llegado. Alex Len domó la pintura, enhebró ocho puntos seguidos y volvió a poner cuesta abajo el partido para el Madrid. Aunque el amor propio y el empuje de las tribunas no permitieron la rendición local. Ahí, Ricky a los mandos, Tomic con la batuta, Birgander anotando... Para un 18-5 que, después de un triple y tres tiros libres del base de El Masnou, dejó a los de Dani Miret a un punto. 75-76. La orilla a falta de menos de un minuto. Falló Tavares, falló Ricky, pero no Campazzo con dos tiros libres. El triple final de Hanga no entró. El Real Madrid volvió a ganar a domicilio y ya iguala en la cabeza de la clasificación ACB con Tenerife, Valencia y UCAM Murcia.

La resurrección del Valencia solo alcanza para agarrar un empate ante el Betis en Mestalla

Actualizado Domingo, 9 noviembre 2025 - 21:04

No está muerto el Valencia de Corberán a pesar de parecerlo. Ante el Betis fue capaz de resucitar su mejor versión, asfixiar al rival y coserlo a ocasiones, aunque cuando entró una ya era para remontar. Y es que los verdiblancos, con transiciones veloces comandadas por Antony, pudo haber hecho mucho daño. El punto es valioso para Mestalla más por las sensaciones que por el reflejo que tiene en la clasificación. El Valencia, que toma aire, suma siete jornadas sin ganar. [Narración y estadísticas: 1-1]

No hubo respiro en un duelo que viajó de área a área sin descanso. Los valencianistas sabían que la grada no perdonaría que no mordieran los tobillos, más cuando Antony ganó la primera carrera por la orilla para servir un centro perfecto que Abde, sin explicarse cómo, no logró encajar entre los tres palos. Al aviso respondió Danjuma contra contra endiablada que mandó por encima del larguero de Valles. Otra tuvo el neerlandés con un centro de Gayà que estrelló en el travesaño.

El Valencia estaba encerrando al Betis, que necesitó media hora para estirarse y salir del dominio valencianista. Corberán no apuntaló su defensa de manera evidente, con tres centrales, pero sí incrustó a Pepelu para darle salida de pelota y dejó al capitán y a Thierry el camino despejado para sumarse al toque de arrebato. Le funcionó la idea, con futbolistas más concienciados y entregados a una fórmula en la que se sintieron cómodos en ataque y fueron efectivos en defensa.

Cierto es que el acierto del Betis ayudó, porque no suele fallar Antony a puerta vacía regalos como el que le hizo Cucho tras una galopada por banda. Y es que no se sentían cómodos ante un Valencia que, por primera vez, era capaz de recuperar balones con soltura en el centro del campo, con Javi Guerra y Almeida multiplicados.

Por eso podían aparecer los laterales, como Gayà para volver a dibujar un centro que no acertó a cabecear Lucas Beltrán y que enganchó Diego López para forzar a Valle a hacer una de las paradas de la noche.

El Valencia se fue al descanso teniendo más balón, más ocasiones, más intensidad, una presión efectiva y haciéndose la vida más fácil en defensa. Lo único que faltaba es el gol.

Tras el descanso, otra vez avisó el Betis, otra vez Antony, que esta vez, atosigado, cruzó en exceso un remate desde la esquina derecha del área. Otra vez respondió el Valencia con una doble oportunidad de Diego López y Lucas Beltrán. Y de nuevo apareció Antony con un disparo que buscó ajustar al palo.

Del fallo al empate

Después de tanto fallo, el gol de los verdiblancos llegó por un error valencianista. Tárrega, obligado a sacar el balón, equivocó el pase y le entregó la pelota en el borde del área a Cucho, que encaró y batió a Agirrezabala.

No se hundió el Valencia ante el palo. El banquillo ya había echado mano de dos armas que se guardó de inicio, Luis Rioja y Hugo Duro, y fue el andaluz el que armó la revolución. Cazó una pelota rebotada en la medialuna y la pegó con la fe necesaria para convertirla en gol. No pasó desapercibido que buscó a su central para dedicárselo como bálsamo.

Nadie se conformó con ese empate, aunque quien más cerca estuvo de romperlo fue el Betis en un mano a mano de Cucho ante Agirrezabala que salvó el meta vasco para apuntalar el punto de crecimiento que puede haber encontrado el Valencia.

LaLiga suspende el partido entre la AD Ceuta y la UD Almería tras fallecer un aficionado en las gradas

LaLiga suspende el partido entre la AD Ceuta y la UD Almería tras fallecer un aficionado en las gradas

Actualizado Domingo, 9 noviembre 2025 - 20:04

El encuentro entre la AD Ceuta y la UD Almería, correspondiente a LaLiga Hypermotion, ha sido suspendido este domingo durante el descanso tras el fallecimiento de un aficionado en el estadio Alfonso Murube.

El seguidor, conocido en la ciudad como Manolo Carreto, excomisario del Puerto de Ceuta ya jubilado, ha sufrido una parada cardiorrespiratoria en la grada y ha fallecido pese a la rápida intervención de los servicios sanitarios.

El incidente se ha producido en torno al minuto 17 de partido, momento en el que el árbitro ha detenido el juego para permitir la asistencia de Cruz Roja, que ha tratado de reanimar al afectado durante varios minutos. Agentes de la Policía Nacional han colaborado despejando la zona para facilitar el trabajo sanitario.

Tras el descanso, y una vez confirmado el fallecimiento, los equipos contrincantes han decidido no reanudar el partido. La fecha para su continuación queda pendiente de determinación por parte de LaLiga. Los espectadores han abandonado las gradas de forma ordenada tras ser informados oficialmente de la suspensión. La AD Ceuta y la UD Almería han expresado sus condolencias a la familia a través de sus cuentas en la red social X.