Garuba y Maledon cambian los pitos por aplausos y el Madrid remonta al Bilbao

Garuba y Maledon cambian los pitos por aplausos y el Madrid remonta al Bilbao

Los pitos y el run run mutaron en aplausos de reconocimiento para quién no se deja ni un gramo de energía. Al gris Real Madrid lo espabiló Usman Garuba, un tipo que se crece ante las adversidades. Fue el ímpetu del canterano, unido a los puntos de clase de Theo Maledon (17, 11 sin fallo desde el tiro libre), lo que sacó del atolladero a su equipo, atascado toda la tarde ante la pizarra del Bilbao de Jaume Ponsarnau. El triunfo liguero 35 de carrerilla en casa de los blancos, un alivio a una semana dura. [82-70: Narración y estadísticas]

Una victoria rara, en un partido para no sacar pecho. El Real Madrid fue casi siempre por detrás en el marcador, perdió el rebote, fue incapaz de entender a Pantzar y Hlinason y volvió a fracasar estrepitosamente desde el perímetro (4 de 25). Logró imponerse porque su talento y su fondo de armario es infinitamente superior y porque, cuando al fin se puso por delante ya en el último acto, al Bilbao ya apenas le quedaron fuerzas y argumentos. Demasiadas pérdidas (19) y demasiadas faltas: el Madrid lanzó 33 tiros libres, 15 más que ellos.

La primera parte fue sintomática de los momentos de dudas por los que atraviesa este Madrid. Ante un Bilbao Basket que se presentaba en el Palacio sin una de sus mayores amenazas (Darrun Hilliard) y con una enorme racha de derrotas lejos de Miribilla, avanzó entre la espesura, incapaz de sostener dos ratos largos de buen baloncesto.

Empezando por Campazzo, tan lejos de la magia que acostumbraba. No pudo contar Scariolo con los tocados Alex Len ni Andrés Feliz y se quedó fuera Trey Lyles (plaza de extracomunitario). Avanzó como si se tratara de una faena de aliño, con Hezonja haciendo daño y un Bilbao todavía tímido. Maledon, con esa facilidad que tiene para sacar puntos, estiró por primera vez el marcador y dos triples de Llull parecieron confirmar la tendencia (29-19).

Melwin Pantzar

Pero, a partir de ahí, el desastre. El Madrid perdió el Norte, los de negro dejaron de perder balones, apareció como líder Melwin Pantzar (canterano blanco, fichado por Unicaja aunque sigue cedido en Bilbao) y el marcador se dio la vuelta. Un 10-25 de parcial hasta el descanso (39-43), coronado por un triple de Normantas y los pitos de una tribuna que no le gusta lo que ve.

El Madrid había vuelto a fracasar desde el perímetro (3 de 13) y se había quedado en apenas seis asistencias. Hubo intento de reacción tras el paso de vestuarios, pero no fue una remontada inmediata. Entre otras cosas, porque el Bilbao de Jaume Ponsarnau le había cogido el truco al partido, dominador de los tempos, apoyado en la influencia del gigante Hlinason y con la paciencia en el ataque que ponían sus bases, tanto Frey como Pantzar. Los visitantes llegaron a dominar por ocho (50-58), con dos triples de Aleix Font. Sólo los tiros libres sostenían a un Madrid que seguía sin rumbo, pero que logró volver a la batalla de la mano de Maledon. Otra vez.

La clave era la carrera. La energía, el juego abierto. Fuera corsés. Los triples no le entraban al Real Madrid (aunque uno fuera de guion de Garuba fue oro puro), pero Llull conserva las piernas de un velocista a sus 38 recién cumplidos. Ellos llamaron a la revolución. Ellos contagiaron al resto.

Igualada la contienda, ya no le quedaron argumentos al Bilbao. Maledon seguía imparable, sacando faltas. Suficientes para no pasar apuros, para olvidar la primera parte y para regresar a la senda del triunfo. En casa y en ACB, el Madrid es inexpugnable. Ya sólo Valencia y Murcia le aguantan en la cima de la tabla. Aunque le quede tanto por mejorar.

El Barça pone sus crisis en manos de Xavi Pascual

El Barça pone sus crisis en manos de Xavi Pascual

Xavi Pascual regresa al banquillo del necesitado Barça, ese que abandonó en 2016 con una hoja de servicios para presumir: cuatro Ligas, tres Copas... y, principalmente, la histórica Euroliga de 2010, la segunda de la entidad. Transcurrió casi una década de paulatina decadencia, acelerada en dos últimas temporadas que han dejado al club azulgrana como no se recordaba. El despido de Joan Peñarroya el domingo, un peaje que parecía inevitable -ya el curso pasado esquivó varias balas-, fue sólo el culmen de tantos despropósitos.

Para saber más

La crisis deportiva que tratara de desentrañar el técnico de Gavà (en este periodo dirigió al Panathinaikos hasta 2020 y las últimas cinco temporadas al Zenit de San Petersburgo) no se explica sin la crisis económica de la entidad, que se ha cebado exponencialmente con la sección de baloncesto. A la que tampoco ayudaron decisiones erróneas, desesperadas y encadenadas (los despidos millonarios de Corey Higgins y Nikola Mirotic, el carísimo fichaje de Willy Hernangómez...). Acumula más de dos años y medio sin títulos, desde que ni siquiera pudieron aceptar la rebaja salarial que les propuso Sarunas Jasikevicius -con él ganó dos Ligas, dos Copas y rozó el cetro continental con presencia en tres Final Four-, lo nunca visto para quien no hace tanto sacaba músculo en Europa. En su lugar llegó la apuesta (más barata y fallida) por un Roger Grimau que no triunfó.

El comienzo de esta temporada es el reflejo de los recortes y la precariedad. Siete victorias por ocho derrotas (cuatro en el Palau), las tres últimas consecutivas -con pañolada al palco de Joan Laporta incluida durante los minutos finales del clásico-, la sentencia de un Peñarroya que la semana pasada ya ponía de manifiesto los «condicionantes». «Nos gustaría tener el presupuesto que teníamos hace tres o cuatro años, pero la situación económica del club es la que es. Nuestro presupuesto, en salarios netos, es de mitad de tabla para abajo en la Euroliga», exponía en una entrevista en la Ser. Se calcula que el Barça se maneja actualmente en menos de 30 millones de euros, lejos de los grandes continentales, entre ellos el Real Madrid (unos 49).

Joan Peñarroya, durante el partido del Barça en Girona.

Joan Peñarroya, durante el partido del Barça en Girona.David BorratEFE

Esa comparación escuece todavía más si se comprueba el giro ambicioso del eterno rival -seis fichajes, todo un cuerpo técnico con Scariolo al frente renovado y un aumento de 10 millones en su presupuesto-, pero sonroja también con respecto a la mayoría de rivales europeos. Este verano, a Peñarroya le llegaron Will Clyburn y Toko Shengelia, dos jugadores tan contrastados como veteranos (35 años), dos americanos de segundo nivel (Myles Cale y un Miles Norris que ni siquiera ha debutado en ACB) que poco aportan y el joven base argentino Juani Marcos, de regreso desde el Girona. Se le fueron puntales como Jabari Parker, Justin Anderson o Chimezie Metu y se retiró prematuramente Alex Abrines. Ni siquiera cuando se lesionó Juan Núñez, otra vez de larga duración, hubo refuerzo.

Precisamente en la primera lesión del base madrileño, que coincidió el curso pasado con la de Nico Laprovittola, el club vivió otro de sus episodios desconcertantes. Primero se fichó a Raúl Neto, un brasileño de contrastada experiencia NBA pero que venía de una gravísima lesión. Con problemas físicos, apenas duró dos partidos. Luego se apostó por el regreso de Thomas Heurtel, que estaba jugando en China. Pero, tras el revuelo social que causó su posible incorporación por su pasado madridista, el club, con el francés ya en Barcelona, se echó atrás.

La llegada de Pascual, que aceptó una rebaja de su caché y que mantiene buena sintonía con Laporta y negoció su retorno con Juan Carlos Navarro (mánager), Mario Bruno Fernández, (director deportivo), y Josep Cubells, el directivo encargado del baloncesto que fue increpado el pasado viernes por los aficionados en el Palau, vendría acompañada por algún movimiento en la plantilla que reanime al equipo al menos en el presente curso, donde hasta la presencia en la próxima Copa peligra de no reaccionar con premura en ACB (es undécimo). También por un compromiso de rearme futuro (firma hasta 2028), que se podrá afrontar el próximo verano, coincidiendo con el centenario de la sección, con algo más de holgura económica, pues acaban contrato Hernangómez, Satoransky, Laprovittola o Vesely.

El Valencia Basket consolida su inercia ganadora ante el Madrid

El Valencia Basket consolida su inercia ganadora ante el Madrid

Actualizado Martes, 11 noviembre 2025 - 23:10

El Valencia Basket consolidó la inercia de la Supercopa con un convincente triunfo ante el Real Madrid en la décima jornada de la Euroliga. Los locales tomaron la iniciativa en el ecuador del segundo cuarto y ya no soltaron a su presa, gracias a la inspiración de Omari Moore (16 puntos), Nate Reuvers (14) y Darius Thompson (14). Mientras, el equipo de Sergio Scariolo volvió a mostrarse muy errático desde el perímetro (22% en triples) y ese déficit dejó en nada el buen partido de Trey Lyles (23 puntos, nueve rebotes). [Narración y estadísticas (89-76)]

Los casi 15.000 espectadores que acudieron al Roig Arena vibraron con la cuarta victoria de su equipo, que se mantiene invicto como local en el máximo torneo continental. La afición taronja disfrutó con el juego coral de su equipo, capaz de minimizar a Walter Tavares, que sólo lanzó una vez en juego y cometió cinco pérdidas.

Tras el arranque igualado de rigor, con intercambio de canastas, un triple de Jaime Pradilla (35-32) a falta de cuatro minutos para el descanso supuso un antes y después. De ahí hasta el final, los hombres de Pedro Martínez ya no cederían la iniciativa en el marcador.

Protestas de Scariolo

La buena circulación del Valencia pesó un poco más que la calidad de Lyles, pero además los locales se llevaron la batalla de las sensaciones al sacarle Reuvers la tercera falta a Tavares tras un mate y redondear la acción Thompson con un triple (45-38, m.20).

Se marchó Scariolo enfadado al descanso después de que no se parase el reloj tras haber pedido tiempo muerto y el tercer cuarto se retrasó por esa misma discusión. Los árbitros permitieron, para enfado de la grada, que el técnico se situara tras la mesa de anotadores para que pudiera comprobar algo de primera mano.

Las discusiones no descentraron a Lyles, para que el Valencia seguía sin encontrar antídoto, pero tampoco el Madrid conseguía sujetar a los exteriores locales, que además consiguieron activar un par de veces por encima del aro a Yankuba Sima. El encuentro y la renta local se estabilizaron (62-56, m.27).

Cuarta falta de Tavares

La cuarta falta de Tavares aceleró el juego al final del tercer cuarto y en ese contexto y pese a sus miedos con Alex Len, el Valencia se encontró más cómodo. Además, cuando se metía en algún problema aparecían Thompson o Moore para rescatarlo y por primera vez su renta pasó de la decena (72-60, m.32).

Consciente de su mal porcentaje de tres puntos, el Real Madrid se lanzó hacia el aro local pero tanto Pradilla como un inmenso Reuvers supieron protegerlo. Ni el dominio del rebote permitía a los visitantes acercarse. Scariolo apostó por una estructura con Lyles de 'cinco' y Deck de 'cuatro' pero tampoco resultó y entró a los últimos minutos con una clara desventaja que ya no pudo remontar.

Muere a los 88 años, Lenny Wilkens, leyenda de la NBA

Muere a los 88 años, Lenny Wilkens, leyenda de la NBA

Actualizado Lunes, 10 noviembre 2025 - 03:04

Lenny Wilkens, miembro del Salón de la Fama de la NBA tanto como jugador como entrenador, falleció este domingo a los 88 años, informó la liga de baloncesto estadounidense.

Wilkens fue uno de los jugadores más dominantes en la década de los 60, fue ocho veces All-Star y fue campeón de la NBA como entrenador de los Seattle SuperSonics en 1979.

Ostenta el récord de partidos como entrenador en la NBA (2.487), ganó el oro olímpico como técnico de la selección estadounidense en los Juegos Olímpicos de 1996 y también trabajó como asistente en el equipo norteamericano en los Juegos Olímpicos de Barcelona'92.

"Lenny Wilkens representó lo mejor de la NBA, como miembro del Salón de la Fama como jugador, como entrenador, y como uno de los más respetados embajadores de este deporte", dijo el comisionado de la NBA, Adam Silver.

El Real Madrid sobrevive a la emboscada de Tomic y Ricky en Badalona

El Real Madrid sobrevive a la emboscada de Tomic y Ricky en Badalona

La jornada ACB había dejado una ristra de sorpresas. De equipos pequeños, agazapados en sus guaridas, despedazando a los grandes que acudían de sus intensos paseos por Europa. Le ocurrió al Unicaja en Andorra, al Baskonia en Lleida, al Barça en Girona (lo que le acabó costando el puesto a Joan Peñarroya) y al Valencia ante el colista Granada. El Real Madrid, que no visitaba precisamente a una cenicienta, estaba sobre aviso en Badalona. [75-80: Narración y estadísticas]

Para saber más

Para saber más

Y sufrió. Y resistió. Una victoria de mérito, pues este Joventut ha elevado su propio listón y apunta a alegrías. Los verdinegros, comandados por dos veteranos que son leyenda, se levantaron cuando parecían perdidos y sólo murieron en la orilla. Ante Tomic dejó su enésima exhibición (16 puntos, siete rebotes...) y Ricky Rubio fue el capitán del orgullo (18 puntos), hasta casi la última posesión.

Las piernas sin frescura pasaron factura al Real Madrid. Parecía lógico. El clásico, ni 48 horas antes, diluyó toda la genialidad de los blancos, tan acertados en el Palau. Sin Hezonja ni Okeke (que no fueron convocados), el Joventut fue un rival siempre rocoso, un partido espeso que nadie parecía capaz de romper.

La primera mitad fue ya tan igualada como marcada por las defensas. La primera canasta, un triple de Kramer desde la esquina, no llegó hasta los tres minutos. El Madrid dominaba el rebote y Alex Len dejaba sus primeros destellos. Pero la seriedad del Joventut, con los puntos de Cameron Hunt, no le permitía romper el marcador.

Fue tras el descanso cuando los blancos intentaron elevar el tono. Primero, con Andrés Feliz en ese pabellón donde su carrera tomó impulso. Un tirón que les colocó 11 arriba (46-57), una luz por primera vez. Pero la Penya no iba a rendirse. Ricky volvió a pista, tocó a rebato, y, con los triples de Vives, volvió a la batalla.

Pero entonces emergió el poderío del recién llegado. Alex Len domó la pintura, enhebró ocho puntos seguidos y volvió a poner cuesta abajo el partido para el Madrid. Aunque el amor propio y el empuje de las tribunas no permitieron la rendición local. Ahí, Ricky a los mandos, Tomic con la batuta, Birgander anotando... Para un 18-5 que, después de un triple y tres tiros libres del base de El Masnou, dejó a los de Dani Miret a un punto. 75-76. La orilla a falta de menos de un minuto. Falló Tavares, falló Ricky, pero no Campazzo con dos tiros libres. El triple final de Hanga no entró. El Real Madrid volvió a ganar a domicilio y ya iguala en la cabeza de la clasificación ACB con Tenerife, Valencia y UCAM Murcia.

Peñarroya, situación límite en el Barça: "Entendería que se cambiara de entrenador"

Peñarroya, situación límite en el Barça: “Entendería que se cambiara de entrenador”

El pasado viernes, cuando la impotencia del Barça se dio de bruces con una derrota más ante su eterno rival, la novena consecutiva en el clásico, el Palau estalló. No era la primera vez (hace unos días también hubo pañuelos tras caer de mala manera contra el Zalgiris), pero resultó significativo. Porque en el palco estaba presente Joan Laporta y porque los gritos de la afición pusieron nombre y apellidos: el directivo encargado de la sección de baloncesto que estaba a su lado. "¡Cubells dimisió!". Joan Peñarroya, poco después, no pudo ser más claro: "El Palau es soberano".

Para saber más

Es el técnico siempre el eslabón más débil y el que ahora pende de un hilo. Porque, apenas dos días después, su equipo volvió a las andadas. Una durísima derrota en Girona (96-78), la segunda consecutiva en ACB, que ahonda en la mediocridad como tendencia en este inicio de curso. El segundo del de Tarrasa en el banquillo y el que, si nada lo remedia, podría ser el tercero consecutivo sin títulos.

Tras perder por 18 puntos en Fontajau (encajó 30 en el primer cuarto, ante el Madrid fueron 34, los mismos que el pasado domingo contra el UCAM Murcia), hubo gabinete de crisis azulgrana. En el vestuario, donde los jugadores se reunieron sin su entrenador. Y en los despachos (Josep Cubells, Juan Carlos Navarro, Mario Bruno Fernández, Jordi Trías, Audie Norris...). Con cuatro derrotas en seis jornadas peligra seriamente hasta la presencia en la Copa del Rey.

El capitán Nico Laprovittola dio la cara ante los medios y fue claro cuando le preguntaron si entendería la destitución de Peñarroya: "Sí. No sé si es lo ideal. Sí lo entendería. Estamos en el más alto nivel de exigencia de competición, esto es el Barça, con la exigencia que conlleva y todo puede pasar".

Al ex técnico de Andorra, Manresa, Burgos, Valencia y Baskonia parece que le quedan horas contadas. Ya el curso pasado escapó de una situación complicada. El próximo partido del Barça es el miércoles en Múnich ante el Bayern, el primero de la doble jornada de Euroliga.

Pero el problema azulgrana no sólo tiene que ver con la cancha. La crisis económica afecta de manera significativa a la sección, algo que se ha reflejado con claridad en los refuerzos del verano. Mientras el Real Madrid saca músculo con hasta seis fichajes (el último, esta misma semana, con la llegada del ex NBA Alex Len a cambio de Bruno Fernando), en Barcelona han recurrido a dos competitivos veteranos -Will Clyburn y Toko Shengelia, 35 años ambos) que son los que están sosteniendo al grupo. El resto de refuerzos fueron dos americanos con poco bagaje Myles Cale y Miles Norris y el regreso del joven base argentino Juani Marcos. Ni la lesión de Juan Núñez hizo reaccionar a los despachos.

El 'flu game' de Tavares, la exhibición de Trey Lyles y la bronca contra el palco: "El Palau es soberano"

El ‘flu game’ de Tavares, la exhibición de Trey Lyles y la bronca contra el palco: “El Palau es soberano”

Ha pasado más de año y medio desde que el Barça ganara un clásico, jornada 28 de la ACB. Entonces, abril de 2024, en su banquillo estaba Roger Grimau. Casi dos años desde la última vez en Euroliga. Una tendencia que acabó por incendiar el viernes noche el Palau. El Real Madrid le había ganado las últimas ocho veces y Sergio Scariolo no estropeó la racha.

Para saber más

Pese al orgullo, destacado por Joan Peñarroya -"hemos tenido corazón, nada que reprochar, pero no es suficiente"-, cuando la antideportiva de Kevin Punter a Maledon certificó lo que parecía una evidencia, las tribunas del Blaugrana estallaron. Ya ocurrió hace unos días contra el Zalgiris. Los pañuelos se fueron extendiendo como una marea, hubo pitos y bronca. Contra el placo, donde estaba presente Joan Laporta. "¡Cubells dimisió!", atronó sobre el directivo encargado de la sección de baloncesto. "Sólo puedo centrarme en intentar que el equipo mejore cada día y juegue mejor para intentar cambiar el estado anímico de algunos aficionados que desde hace tiempo tienen demasiadas dudas. No es una situación cómoda para nadie", agregó después.

Mala manera de afrontar una temporada que, al fin y al cabo, está desperezándose. Pero pese a que la situación en la tabla (tanto en Europa como en ACB) no es dramática, la sensación de frustración azulgrana es evidente. Sólo hace falta comprobar los movimientos en el mercado, incomparables no sólo con un Real Madrid en el que debutó Alex Len (reemplazo de Bruno Fernando), también con todos los grandes de Europa. "El Palau es soberano", se resignó el técnico del Barça, impotente ante el talento y el acierto del Madrid: por encima del 50% en triples y los 100 puntos (34 sólo en el primer cuarto).

Enfrente todo era alegría. Por fin el Madrid ganaba a domicilio en Europa, tras estrenarse en ACB en Zaragoza. Encajó 92 puntos pero fue siempre superior, con ventajas que alcanzaron los 18 y todos los de la rotación, menos Llull (esta vez no fue necesario el genio del capitán) y Len, anotando.

El nombre propio fue Trey Lyles. Si ya había apuntado excelentes maneras, su primer clásico vino a corroborar lo que todo el mundo intuye: es un jugador superior. Firmó la mayor anotación de su carrera (en el tercer cuarto ya estaba en 27, pero cuando regresó ya sólo aportó dos tiros libres). Ni en NCAA ni en sus casi 700 partidos en NBA había firmado algo semejante. Su tope eran lo 16 que le hizo a los Warriors en abril del 2023. "Es un jugador de mucha calidad y un alto conocimiento del juego. Ha seleccionado muy bien los tiros", le elogió Scariolo.

Sin embargo, las mayores alabanzas del técnico blanco fueron para otro de sus pupilos. Su referente en la pintura no viajó hasta el mismo viernes a Barcelona, duda hasta última hora por una gripe. No fue su mejor noche (siete puntos, 10 rebotes; venía de poner ocho tapones en el Príncipe Felipe) pero, como siempre, resultó decisivo para el Real Madrid. "El nombre propio esta noche es Edy Tavares. Minutos antes del partido todavía tenía fiebre y ayer estaba casi a 40. Ha viajado hoy dando una muestra de compromiso y un mensaje a sus compañeros de cómo se afrontan las dificultades. Ha jugado un gran partido", resaltó Scariolo del particula 'flu game' del caboverdiano.

Chus Mateo cuenta con Tyson Pérez para la selección... aunque él busca jugar con la República Dominicana

Chus Mateo cuenta con Tyson Pérez para la selección… aunque él busca jugar con la República Dominicana

Chus Mateo y la Federación Española (FEB) lo tienen claro: quieren ver de nuevo a Tyson Pérez, uno de los pívots nacionales más dominantes, con la camiseta de la selección. Y, pese a que el del Unicaja hace tiempo que busca el permiso para jugar con su país natal, la República Dominicana -«estoy esperando a que la FIBA se pronuncie sobre la carta que le hemos enviado y luego ya decidiremos», contaba el miércoles en una entrevista en Diario Sur- , su nombre aparecerá en la primera lista del nuevo seleccionador dentro de unos días para los partidos de clasificación para el Mundial contra Dinamarca en Copenhague y Georgia en Tenerife, a finales de mes.

Tyson debutó en noviembre de 2020 con España, el país al que llegó con ocho años para reunirse en el pueblo gallego de Sada con su madre Ramona y con sus hermanas. Ocurrió en la Fonteta, ante Israel: su primera acción, como una promesa, fue un impresionante alley-oop. El ala-pívot, entonces en el Andorra, ahora puntal del flamante Unicaja con el que renovó hasta 2029, había nacido en Santo Domingo, donde jugó al béisbol como casi todo el mundo allí. Pero el cambio de aires le trajo a su vida un deporte para el que estaba predestinado, aunque no supiera nada de él hasta los 15 años.

Con la selección se vistió tres veces más. En esa misma Ventana ante Rumanía y, dos años y medio después, en otra clasificatoria para el Mundial, contra Italia e Islandia. Fue de nuevo convocado hace un año, pero una microrrotura de fibras le obligó a abandonar la concentración. Y hasta hoy. Porque Tyson, que fue tutelado por Pepe Laso en su adolescencia como jugador en Casvi y Canoe, no regresó. Su condición de nacionalizado (no logró el pasaporte español hasta pasados los 16 años, cuando ni imaginaba ser profesional) le impediría coincidir en un gran torneo con, por ejemplo, Lorenzo Brown. Y eso le hizo pensarse las cosas.

Tyson, en un partido reciente con Unicaja.

Tyson, en un partido reciente con Unicaja.MARIANO POZO / ACB PHOTO

Hasta el punto de que en los últimos meses, junto a su agente (Igor Crespo), comenzó un papeleo 'improbable' ante la FIBA: intentar obtener el permiso para jugar con su país natal, la República Dominicana. Un caso para el que no hay muchos precedentes y sí muchos otros que naufragaron, sin ir muy lejos, Klay Thompson con Bahamas. Según ha podido saber EL MUNDO, la Federación Española nunca estuvo por la labor de facilitar el cambio de selección para Tyson. Su postura es firme en este aspecto, pese a las palabras de Sergio Scariolo este verano, cuando, una vez conocida la ausencia de Lorenzo, no se contó con el jugador de Unicaja para el Eurobasket. «Nos ha pedido que se le conceda la posibilidad de que FIBA recapacite y cambie de parecer, que eso le pueda permitir jugar con República Dominicana porque lo ve como una vía más fácil de competir en los grandes campeonatos del verano. Se lo hemos concedido porque siempre ha sido un jugador comprometido y no había motivo para no acceder a esa petición», explicó.

En los planes de Chus Mateo está, sí o sí, Tyson Pérez. El nuevo seleccionador le considera uno de los mejores pívots nacionales y no tiene ninguna duda con él. Estará en su primera lista, que se hará pública en unos 10 días. Y espera que su respuesta sea positiva. El entorno del jugador, contactado por este periódico, no aclaró, sin embargo, las intenciones de Tyson.

En esa lista que perfila Mateo -y en la que no podrá contar con jugadores NBA, NCAA ni Euroliga, aunque podría haber alguna excepción con Izan Almansa (Real Madrid) o Isaac Nogués (Valencia)-, Tyson sería uno de los referentes. Especialmente en la pintura, donde compartiría presencia con Fran Guerra o Great Osobor. Entre los exteriores, el seleccionador está encontrando un enorme paso adelante en el gran comienzo de temporada de jugadores como Jaime Fernández, Francis Alonso o Pep Busquets.

La terrible lucha contra la leucemia de Achille Polonara: "Me dijeron que tenía un 90 % de probabilidades de morir"

La terrible lucha contra la leucemia de Achille Polonara: “Me dijeron que tenía un 90 % de probabilidades de morir”

A finales de noviembre, Achille Polonara cumplirá 34 años. Y, como un regalo anticipado de la vida, hace unos días pudo incluso salir a la calle, escapar del hospital y celebrar el cumpleaños de su hija Vittoria, que se llama así porque nació en la capital alavesa, donde el ala-pívot jugó para el Baskonia de 2019 a 2021. Un triunfo para quien desde junio afronta el partido más difícil de su carrera, una batalla contra una leucemia mieloide.

El pasado 25 de septiembre, el de Ancona fue sometido a un transplante de médula -lo recibió de una mujer estadounidense compatible al 90%- en el hospital Sant'Orsola-Malpighi de Bolonia. Era el tercer y definitivo paso contra la enfermedad. Antes, en junio, pasó por sesiones de quimioterapia en Valencia. Y a comienzos de agosto recibió un nuevo ciclo. Pero tras el paso por el quirófano todo se complicó para Polonara, que sufrió una embolina que le ha tenido 10 días en coma. "Las posibilidades de sobrevivir son muy bajas", confesó Erika Bufano, la esposa del internacional italiano. "Me dijeron que tenía un 90 % de probabilidades de morir. Cuando estaba en coma, me parecía estar en otra ciudad", ha contado el propio jugador.

Junto al periodista Niccolò Devitiis, Achille ha ido relatando su terrible proceso en el programa La Iene. Sin miedo a publicar en redes sociales las fotos que dan fe sobre su paulatino debilitamiento físico. Fue el pasado 16 de julio cuando la Virtus de Bolonia, el club en el que militaba, anunció que su jugador había sido diagnosticado con leucemia mieloide, después de varias revisiones médicas a causa de una mononucleosis. Polonara ya sufrió, en octubre de 2023 (jugaba entonces en el Zalgiris de Kaunas), un cáncer testicular por el que tuvo que ser sometido a una cirugía. En apenas dos meses regresó a las canchas.

"No me acuerdo de mucho, era como estar dormido. Pero no os liberáis tan fácil de mí. Me siento muy afortunado de estar aquí...", dijo Polonara. Erika Bufano no se separó de su lado en todo el proceso. Admitió que le hablaba todos los días durante el estado de coma y que tuvo que mentir a sus dos hijos, a los que dijo que a su padre se le había roto el teléfono y por eso no respondía. "No era creyente, pero he rezado mucho estos últimos días. Le decía: 'Por favor, no me dejes, te necesito'. Ha sido un milagro", dijo su esposa

Pese a su enfermedad, el ala-pívot, formado en la cantera del Teramo Basket, firmó este verano por el Dinamo Sassari sardo, en el que ya militó entre 2017 y 2019.

La histórica explosión de Santi Yusta que le convierte en el mejor anotador de la Liga Endesa

La histórica explosión de Santi Yusta que le convierte en el mejor anotador de la Liga Endesa

Cuando más apretaba el Real Madrid en el Príncipe Felipe, a la vuelta de vestuarios con un parcial de 0-13 que le situó con 16 puntos de ventaja (45-61), Santi Yusta emergió con una personalidad y un liderazgo de asombro. En ese tercer parcial, el de Torrejón de Ardoz fue capaz de acumular 15 puntos, triples imposibles, penetraciones finalizadas en mates, faltas recibidas y unas tribunas rendidas. El esfuerzo no le dio al Casademont Zaragoza para vencer a los blancos (ni los ocho tapones de Edy Tavares), pero si algo quedó claro que es que su capitán habita en el mejor momento de su carrera.

Para saber más

El canterano del Real Madrid firmó ante su ex equipo la máxima anotación de su carrera. 30 puntos divididos en ocho canastas de dos, dos triples y ocho tiros libres. Recibió nueve faltas, atrapó cinco rebotes y dobló cinco balones (31 de valoración, también su tope). Si en la previa del choque había sido homenajeado al haberse convertido la jornada pasada en el jugador del Zaragoza con más minutos en ACB (superó a Henk Norel), durante el encuentro se colocó como tercer anotador histórico del club, superando los 1.393, también del holandés. La próxima jornada, tanto Stefan Jelovac como Robin Benzing (primero con 1.410), podrían ser engullidos por Santi.

Fue una mañana de récords, precisamente ante Sergio Scariolo, el seleccionador que este verano le convocó para su primer gran torneo con España, el Eurobasket. Ningún jugador español había anotado 30 puntos en la historia del Zaragoza en ACB. Según las estadísticas de la competición, únicamente cinco nacionales consiguieron 30 puntos o más en el último lustro: Marc García, Darío Brizuela (en dos ocasiones), Pau Ribas, Nikola Mirotic y Rubén Domínguez.

Además, ningún español le anotaba 30 puntos al Madrid desde que lo hiciera Juan Carlos Navarro en la temporada 2012-13. Antes que Yusta, solo tres jugadores en el siglo XXI habían conseguido el hito de alcanzar la treintena contra los blancos: el propio Navarro (dos veces), Guille Rubio y Rudy Fernández.

La explosión de Yusta, que en unas semanas será llamado por Chus Mateo para la Ventana de clasificación para el Mundial 2027 (partidos contra Dinamarca en Copenhague y Georgia en Tenerife), no es casualidad. Si el año pasado ya fue el máximo anotador nacional de la Liga Endesa, éste amenaza con algo histórico. Desde Rudy en 2008 ningún español acaba como máximo artillero. El entonces alero del Joventut promedió 21,2 puntos. El curso anterior, Navarro 17,3. Fueron los únicos. Transcurridas cinco jornadas, Yusta es el líder con 19,6 de media y extraordinarios porcentajes: 36% en triples, 68,8% en tiros de dos y 87,1 en libres. En una lista que le siguen Gio Shermadini y Cameron Hunt y en la que también brillan otros tres de casa: Pep Busquets, Jaime Pradilla y Francis Alonso.