Las pruebas a las que se sometió Brahim Díaz en la mañana del domingo en la Ciudad Real Madrid confirmaron la lesión muscular que sufre en el abductor derecho, que le dejará fuera de los terrenos de juego por un periodo cercano a los tres meses.
El Real Madrid confirmó la mala noticia en un parte médico. “Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Brahim Díaz por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el abductor largo de la pierna derecha. Pendiente de evolución”, apuntó.
Brahim sintió la lesión muscular en la primera parte del encuentro ante la Real Sociedad, en el que disfrutaba de su segunda titularidad del curso, en una acción en la que conectó con Kylian Mbappé. Intentó seguir en el partido durante varios minutos pero a los 25 tenía que ser sustituido por el brasileño Rodrygo Goes.
La resonancia magnética a la que sometió pasadas unas horas, confirmó el peor de los pronósticos y confirmó la rotura de mayor gravedad. Brahim, venía de jugar con Marruecos dos encuentros y amplía la plaga de lesiones que está sufriendo el Real Madrid en el arranque de temporada.
Se suma en la enfermería a David Alaba, Eduardo Camavinga y Dani Ceballos, ampliando a cuatro las bajas confirmadas que sufrirá Carlo Ancelotti en el primer partido de la Liga de Campeones ante el Stuttgart. Están a punto de salir de ella Jude Bellingham y Aurélien Tchouaméni, mientras que la revisión médica realizada a Éder Militao confirma que sufre “pequeñas molestias en la pierna derecha”, pero ningún percance en la rodilla operada.
Que Brahim Díaz no era seleccionable por España lo sabía la Federación, extraoficialmente, desde primeros de este mes. Que Brahim Díaz no era seleccionable por España lo dio por hecho la Federación cuando FIFA le remitió, el sábado 9 de marzo, la carta que el futbolista había mandado al máximo organismo del fútbol mundial solicitando jugar con Marruecos, y cuyo contenido adelantó en exclusiva EL MUNDO el pasado viernes. Pero que la FIFA había dado luz verde al acuerdo entre Marruecos y Brahim para unir sus destinos no fue oficial hasta el martes de la semana pasada.
Ese día, 12 de marzo, en una comunicación oficial firmada por su Director Jurídico, el español Emilio García Silvero, a la que ha tenido acceso este periódico, FIFA informa a la Federación española de la resolución mediante la cual acepta la petición de las dos partes (la Federación marroquí y el futbolista). Dirimido el asunto por el juez único de la Cámara del Estatuto del Jugador, el argentino Javier Vijande, el texto consta de dos escuetos puntos.
Para saber más
"La solicitud de la Real Federación Marroquí de fútbol relativa al cambio del jugador Brahim Abdelkader Díaz ha sido aceptada", es el primero de ellos. El segundo: "El jugador Brahim Abdelkader Díaz es elegible para jugar en el equipo de la Real Federación Marroquí de fútbol con efecto inmediato". Es decir, si quedaba alguna duda de los posibles resquicios a utilizar para 'recuperar' a Brahim para la selección española, este documento la cerraba. En la resolución, que consta de tres páginas, no se dan más detalles del expediente con referencia FPSD-14001, que es el número que tiene el asunto "Cambio de asociación del jugador Brahim Abdelkader Díaz".
Eso sí, como es preceptivo según los estatutos vigentes, el organismo traslada a España la resolución para que "tome nota de su contenido y vele por su puesta en práctica", al tiempo que da 10 días para recurrir. "Según el artículo 15 del Reglamento del Tribunal de Fútbol, cualquier recurso deberá ser recibido por escrito en la secretaría general de la FIFA en el plazo de 10 días siguientes a la recepción de esta notificación. El incumplimento de esto [...] dentro del plazo dará lugar a que la decisión sea firme y vinculante". España no tiene la más mínima intención de realizar ese trámite, pues respeta la decisión del futbolista.
Brahim celebra su gol, el pasado sábado en PamplonaJESÚS DIGESEFE
Brahim, de hecho, en su carta a la FIFA solicitando el cambio de Federación lo dejaba muy claro: "Yo, el abajo firmante, Brahim Abdelkader Díaz, nacido el 3 de agosto de 1999 en Málaga, con doble nacionalidad marroquí y española, miembro del Club Real Madrid (España), habiendo jugado ya en beneficio de la Real Federación Española de Fútbol, declaro que he optado por jugar a partir de ahora en la Real Federación Marroquí de Fútbol", decía la misiva.
"Elijo jugar en representación de las selecciones nacionales de Reino de Marruecos por motivos personales [...]. Además, confirmo que soy consciente de que sólo puedo ejercer mi derecho a cambiar de asociación nacional una vez y que, una vez que la FIFA haya tomado la decisión, este cambio será definitivo e irrevocable", concluía el futbolista.
Entre agosto, septiembre y octubre, Brahim Díaz disputó un partido como titular. Uno de catorce posibles. No contaba para Carlo Ancelotti, es la realidad. Pero poco a poco, el futbolista que explotó en el Milán y llegó en verano para sustituir a Marco Asensio en el rol de revulsivo ha terminado siendo importante. Tan importante como cualquiera. «Se ha ganado un papel importante», le elogió el técnico después de su exhibición en Granada, donde anotó dos goles y asistió en uno.
Uno de esos tantos lo adivinó Vinicius en el vestuario. Ese zigzag de Brahim entre varios defensas del Granada para marcar el 0-3. «Vini me dijo en el vestuario que metería un gol así. Y luego el segundo la verdad que fue una jugada de todos. Todos teníamos ganas de demostrar, de que queremos llegar a los máximos puntos en Liga», explicó tras el duelo.
Esa ambición de los reservas del Madrid ha sido clave para la cifra de puntos que ahora mismo hay en su tabla clasificatoria: 90 puntos, 15 más que el Girona y 17 más que el Barça, que juega mañana ante la Real. «Todos somos importantes. Ya no somos amigos, somos familia. Son mis hermanos. Es increíble el grupo. Lo hacemos todo muy fácil. Cualquier jugador está al nivel de exigencia del Madrid. Hoy quería decirle a Luka, que ha salido ovacionado y me ha dado la asistencia, que es un maestro», resumió Brahim.
El andaluz suma 12 goles y 7 asistencias, por los 17 y 3 de Joselu, dos futbolistas clave en el fondo de armario. «Joselu y Brahim, en cuanto a goles, han sido fundamentales para tener este nivel en este momento», comentó el técnico, que hoy liderará las celebraciones del Madrid en el Ayuntamiento de la capital, en la Comunidad y en Cibeles. «Un puro y las gafas, igual que en 2022», bromeó Carletto. Un día que será especial para Brahim, que no pudo celebrar la Liga de 2020 por la pandemia. «Se me pone la piel de gallina sólo de pensarlo. Lo he visto mucho desde la televisión: Cibeles, el bus... Gané aquí una Liga, pero con el Covid no se pudo celebrar... Así que muchas ganas», admitió Brahim.
Güler y Fran García, goleadores, fueron los otros elogiados por Ancelotti. «Arda es muy joven, pero está mostrando un talento fantástico. Tiene mucha efectividad y atesora velocidad. No sé cuál es su techo, es difícil decirlo a día de hoy, pero posee un talento natural y lo está haciendo muy bien», dijo sobre el turco. «Fran ha llegado este año y lo ha hecho verdaderamente bien», añadió.
El otro nombre del partido fue el de Kylian Mbappé, que el viernes anunció su adiós definitivo al PSG y ahora se espera que en las próximas semanas el Madrid haga oficial su fichaje. Mientras tanto, permanece el silencio, también el de Ancelotti, que no se quiso mojar: «No es algo que tenga en cuenta. Tenemos muchas cosas por delante de aquí al 1 de junio. Es en eso en lo que estamos centrados», dijo, y tampoco quiso comentar las palabras de Macron, que pidió a los blancos que permitan al delantero disputar los Juegos Olímpicos: «Pfff... No puedo comentar lo que dice el presidente de Francia, no tengo derecho a hacerlo».
Un Madrid entre el gol y la ira puede haberse dejado el liderato en El Sadar. El gol lo representa Mbappé, que crece y crece mientras intenta alejarse de lo tóxico. Difícil. La ira la personifican, esta vez, Bellingham y Ancelotti. El inglés, expulsado presuntamente por un insulto o menosprecio a Munuera Montero sin el balón de por medio; el italiano, amonestado, lejos de su temple en la banda, incluso contenido por su hijo Davide. El empate en inferioridad ante Osasuna no puede disociarse de una actuación del equipo arbitral deficiente, con un posible penalti no señalado a Vinicius, el corregido por el VAR en el área contraria, tras una acción de Camavinga, y la expulsión de Bellingham. La Liga se calienta, y no para bien. [Narración y estadísticas (1-1)]
Bellingham lo hace solito. Ya se le ha visto dirigirse airadamente a jugadores o colegiados en otros partidos. Debe corregir esa impronta. La situación de Ancelotti, en cambio, es más sintomática y significativa del estado de nervios en que vive el Madrid en la Liga, no en la Champions, donde no sospecha. Con razón o sin ella por los errores arbitrales, que los hubo en El Sadar, no es algo que le convenga, porque resta energía a quien tiene la mejor. La discusión iguala a los equipos. La calidad los diferencia.
Sin discutir, el Madrid no es que fuera superior, es que abrumó a Osasuna con un arranque autoritario, de tirano, mucho más que de líder. Eso no es fácil en El Sadar, un lugar con electricidad esté como esté Osasuna. La intensidad es la primera característica de su idiosincrasia. Con Modric y Camavinga en el centro del campo, el Madrid se hizo con el mando del partido, amenazante, rápido en el movimiento de la pelota. Vinicius protestó una mano en la primera jugada y falló lo más claro en la siguiente jugada. No se habían alcanzado aún los tres minutos. El Madrid era un ciclón.
Jugada residual
Vinicius fue objeto, poco después, de una entrada de Moncayola en el pico del área. El desplazamiento fue claro, pero ni Munuera Montero señaló penalti ni el VAR recomendó al colegiado que lo revisara. Extraño. Era, al menos, para verlo. La comparación de esa jugada con la que el VAR pidió al árbitro que fuera a ver al monitor por la acción de Camavinga, en una jugada residual, da argumentos al Madrid en sus protestas. La única justificación reglamentaria es que, al ser amonestado con la tarjeta amarilla, haya de señalarse el penalti. De nuevo, una pena máxima por acciones de interpretación. El Madrid la suma a la que recibió en el derbi, por el pisotón de Tchouaméni con el balón pasado, y a la no roja a Romero sobre Mbappé en Cornellà, con la carta del club de por medio.
El gol de Mbappé fue, pues, como un espejismo, en una de las pocas acciones limpias, libres de protestas, que tuvo el partido. Valverde, de nuevo como lateral, cazó un rechace y puso la directa. Pocas conducciones en la Liga son tan imparables. El uruguayo es como un expreso. Corrió, centró y Mbappé llegó a la anticipación al central para colocar el balón justo bajo el larguero. Tremendo el remate del francés, activo, medido en los espacios para evitar el fuera de juego. La progresión, parada y centro que había hecho poco antes para Vini demostraban que está afinado. Lástima que la ira pueda llevárselo por delante.
Courtois, tras la concesión del penalti por el VAR.AFP
La amarilla a Ancelotti y la expulsión de Bellingham cambiaron el decorado, por la inferioridad y la crispación. Osasuna comenzó a aparecer, con Bryan Zaragoza por la izquierda y las llegadas de Aimar Oroz, que provocó la primera intervención salvadora de Courtois, mano abajo con fuerza, la suficiente para que el balón saliera por encima del larguero. Una parada de valor gol. El regreso del descanso trajo la misma tendencia, apoyado el equipo navarro en su superioridad y con Asencio como anticuerpo. Crece el central de la cantera. A Osasuna le convenían los quilombos en el área madridista. El polémico penalti de Camavinga, VAR mediante, llegó en ese contexto. Courtois había vuelto a evitar el empate, pero en los 11 metros ante Budimir, nada pudo hacer.
La igualada era ya una amenaza para el líder, que empezó el choque con uno y dos puntos sobre Atlético y Barcelona, respectivamente. Una vez consumada, el Madrid debía volver al juego. Ya habría tiempo de protestas. Lo hizo el equipo de Ancelotti, con un Mbappé que apurada sus fuerzas hasta la extenuación y forzaba lo mejor de Herrera bajo palos, y un Vinicius en estado puro, determinado, sin sonrisas irónicas. No las tuvo hasta el final ni las tiene un Madrid encorajinado, entre el gol y la ira.