Felipe Silveira asegura que al acceder al estadio del Espanyol un guardia de seguridad privado se sacó un plátano del bolsillo y le espetó esa frase racista.
Vinicius se arrodilla en un gesto contra el racismo antes del partido amistoso entre Brasil y Guinea.Joan MonfortAP
El partido amistoso contra el racismo entre Brasil y Guinea disputado en el Stage Front Stadium del Espanyol vivió en sus prolegómenos un nuevo episodio racista. De acuerdo con un portal del grupo brasileño O Globo, Felipe Silveira, amigo y asesor de Vinicius, fue abordado por un miembro del equipo de seguridad que, tras sacar un plátano de su mochila, le espetó “manos arriba, esta es mi pistola para ti”.
Tanto el propio Silveira como sus acompañantes se enfrentaron con ese miembro del equipo de seguridad del recinto y contactaron rápidamente con las fuerzas del orden para denunciar el acto, mientras trataban de sacar a su presunto autor del estadio de Cornellà.
Algo que, en última instancia, habría sido impedido por los miembros del equipo de Vinicius. En cuanto finalice el partido, su intención es presentar una denuncia formal ante la policía por estos hechos y reclamar que se analicen también las imágenes recogidas por las cámaras de seguridad.
Uniforme negro
Tras recalcar su profunda repulsa a cualquier acto relacionado con el racismo y señalar que el club se ha limitado a ceder el recinto, fuentes del RCD Espanyol apuntaron que, tras contactar con la organización, les comunicaron que desde la empresa de seguridad negaban tener constancia alguna de los hechos denunciados.
Durante este amistoso, la pentacampeona mundial ha lucido un uniforme completamente negro por primera vez en su historia. Un gesto simbólico encuadrado en la campaña de la Confederación Brasileña (CBF) para condenar la discriminación racial en el deporte. Tras los insultos recibidos por Vinicius el pasado 21 de mayo en Mestalla, la CBF continúa muy concienciada con este caso, que incluso mereció la censura del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Los ex integrantes del Comité del Mundial 2030 Fernando Sanz y Jorge Mowinckel pasan al contraataque tras ser señalados por la ex responsable María Tato de estar involucrados en la manipulación de las puntuaciones de las sedes.
Quien fuera futbolista del Real Madrid y el antiguo responsable de Estrategia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) han presentado un escrito ante el organismo federativo y el Consejo Superior de Deportes (CSD) en el que arremeten contra Tato, a la que acusan de inventarse una reunión el 26 de junio para intentar involucrarles en el cambio de puntuación de los estadios que llevó a dejar fuera in extremis a Vigo.
"Todo parece indicar que se ha intentado solventar una crisis sin entrar en el fondo de la misma y tratando de involucrar al resto de miembros del Comité de Candidatura", exponen Sanz y Mowinckel.
'Informe Tato'
Ambos resaltan que "resulta especialmente revelador" que la única novedad del informe presentado por la ex directora del Mundial ante la RFEF para explicar su actuación, al que se refieren como Informe Tato, se centre en la supuesta reunión para modificar la primera clasificación de 11 sedes del torneo.
Según los dos ex compañeros de Tato, "no se ha documentado" por parte de esta última "la existencia de una reunión, ni los participantes, ni sus conclusiones". Y añaden que, a pesar de ello, "la RFEF ha aceptado esta explicación sin exigir pruebas mínimas, lo que demuestra un preocupante falta de exigencia y rigor".
"En este contexto corresponde a la RFEF aclarar si hubo irregularidades en la valoración de las sedes y hacerlo en función de las personas que en ese momento tenían atribuciones ejecutivas: la directora de la Candidatura y la Secretaría General".
Un trabajo "extraordinario"
"Finalmente queremos destacar que, más allá de este episodio, el trabajo técnico y estratégico realizado durante la candidatura, entre octubre de 2023 y diciembre de 2024, ha sido extraordinario". "A pesar de la inestabilidad institucional de la RFEF durante ese periodo (varios presidentes, secretarios generales, comisiones gestoras, intentos fallidos de elecciones, suspensiones, registros judiciales) se logró consolidar una candidatura conjunta con Marruecos y Portugal que obtuvo la mayor puntuación de la historia por parte de la FIFA y el respaldo unánime del resto de federaciones".
"Haber conseguido que España vuelva a albergar el mayor evento deportivo masculino del mundo, 60 años después de que se designara el Mundial de 1982 es un éxito colectivo que no debe empañarse por actuaciones individuales que deben ser aclaradas", concluye el informe de Sanz y Mowinckel.
A lo largo de las últimas semanas, Fernando Alonso no ha dudado en criticar duramente el rendimiento de su Aston Martin, con el que sólo ha sumado 10 puntos en seis carreras. Tras otra decepción en el GP de Sao Paulo, el bicampeón mundial optó por morderse la lengua para no contrariar más a la cúpula directiva de la escudería de Silverstone. "No puedo ser del todo sincero, preo creo que todos nuestros rivales mejoran bastante", explicó sobre la caída de rendimiento del AMR25 a lo largo de este fin de semana en Interlagos.
"Los otros equipos son capaces de ponerlo todo junto y sucederá más de lo mismo en Qatar, donde el viernes será nuestro mejor día", adelantó Alonso, con una mezcla de sarcasmo y resignación. Su decimocuarto puesto en la meta, tras perder la batalla frente a los Racing Bulls, Haas o Williams, le había dejado con un lógico mal sabor de boca. Sobre todo por la caída en picado del rendimiento de su coche, que el viernes había apuntado maneras en el Autódromo José Carlos Pace.
El asturiano finalizó cuarto la única sesión libre (1:10.606), sólo 12 milésimas más lento que Nico Hulkenberg, tercero en la tabla. A última hora del viernes, el asturiano logró la quinta plaza en la shootout de la carrera al sprint. Su crono en la SQ3 (1:09.496) se quedó a 25 centésimas de Lando Norris, autor de la pole. Además, durante la segunda tanda de la sesión llegó a rodar aún más rápido (1:09.330), con un crono que le habría aupado a la segunda plaza en la parrilla.
Tampoco con los duros
Todas esas buenas perspectivas empezaron a torcerse el sábado, cuando Alonso bastante hizo para contener a uno de los Ferrari en la sprint race. Su sexto puesto en la meta, que valía tres puntos, hacía presagiar el acceso a la Q3 en la qualy. No obstante, ese logro volvió a quedar fuera de su alcance. Aston Martin no supo aprovechar los errores de Max Verstappen y Lewis Hamilton, eliminados en la Q1 y la Q2, respectivamente. De hecho, el AMR25 perdió el paso ante cuatro adversarios teóricamente inferiores: Liam Lawson (Racing Bulls), Oliver Bearman (Haas), Pierre Gasly (Alpine) y Nico Hulkenberg (Sauber).
Durante los dos primeros días, el rendimiento del monoplaza verde parecía optimizarse con los neumáticos medios, que ofrecían incluso mejores resultados a una vuelta que los blandos. Estos datos, sin embargo, no convencieron a los estrategas del equipo, que optaron por jugar a contrapié. De inicio, Alonso y Stroll montaron un juego de duros. A ambos les costó gran trabajo poner esas gomas en temperatura, por lo que sufrieron durante las dos relanzadas, tras las salidas de pista de Gabriel Bortoleto y Charles Leclerc.
"Me animé a arriesgar un poco. Si hacíamos lo mismo que los demás, probablemente íbamos a terminar detrás de ellos, así que intentamos algo diferente. No funcionó, pero al menos lo intentamos", admitió Alonso, poco antes de calificar su decimocuarto puesto en la meta como "decepcionante".
Alonso y Stroll, durante el desfile previo a la carrera.ASTON MARTIN F1
Ese mismo veredicto fue compartido por Lance Stroll, penúltimo en la meta, sólo por delante de Yuki Tsunoda. "El neumático duro tampoco nos funcionó bien, pero al final se debió a la falta de ritmo del coche", concedió el canadiense. Durante la carrera, el hijo del propietario dejó una esclarecedora conversación con Gary Gannon. "¿Qué tal el equilibrio, Lance?", preguntó su ingeniero de pista. "No voy a comentar, realmente no hay nada que decir", replicó el piloto.
Esa frustración también quedó patente a través de la radio de Alonso. "¿Estamos corriendo contra alguien?", preguntó irónicamente el ovetense, en relación a la posición de Carlos Sainz y el ya citado Lawson. "¿Dónde están?", insistió el doble ganador en Le Mans. Tras sumar sólo 10 puntos en las seis últimas carreras, Fernando ha perdido otra plaza en el Mundial, esta vez en favor de Oliver Bearman.
Haas, a sólo dos puntos
En cuanto al Mundial de Constructores, el panorama se sigue oscureciendo para Aston Martin, cuyo séptimo puesto peligra frente a Haas, que ya sólo cuenta con una mínima desventaja (72-70). Durante las dos últimas carrearas, el equipo dirigido por Ayao Komatsu ha sumado 22 puntos, frente a sólo tres de la escudería británica.
Desde hace semanas atrás, todos los esfuerzos en la fábrica de Silverstone se han centrado en el Mundial 2026. En cualquier caso, las tres citas restantes (Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi) podrían dejar aún más tocado a Mike Krack, responsable de operaciones en pista. "Sabíamos que hoy no sería fácil y nos faltó ritmo para luchar por los puntos. Intentamos una estrategia diferente, con tandas iniciales largas con neumáticos duros, pero no tuvimos la velocidad necesaria", resumió el luxemburgués, uno de los más molestos por los ácidos comentarios de Alonso.
Comienzan a llegar niños al Butarque, la casa del Leganés. Aunque habrán salido hace poco del colegio, tienen de todo menos cansancio. Van preparados con su equipación del Lega y, mientras dan unos toques con el balón, esperan ansiosos su entrada al estadio. Podría ser para un entrenamiento más, pero en este caso no va a ser así: los 54 jugadores de las categorías alevín y benjamín del CD Leganés que están frente a la puerta vivirán la jornada de 'Futura Afición', un proyecto de la Fundación LaLiga.
Tal como explica a este periódico la directora de la Fundación LaLiga, Olga de la Fuente, 'Futura Afición' es "un programa educativo de transmisión de todos los valores positivos del deporte en general y del fútbol en particular: el respeto, la deportividad, el trabajo en equipo, el juego limpio, la tolerancia, el compañerismo.... Buscamos educarles en que la violencia no es admisible en ninguna de sus manifestaciones".
El proyecto destina sus actividades al ámbito escolar, con alumnos de 3º a 6º de primaria. Llevan 10 años de recorrido y por él han pasado ya más de 85.000 niños de más de 900 centros educativos. "La Liga a nivel institucional lucha muchísimo por la erradicación de la violencia en el fútbol y para ello toma medidas tanto en los campos, en los estadios, como de forma legal", termina Olga.
Martín Mantovani, exjugador del Leganés y actual representante institucional del club, está muy volcado con esto. "Estas jornadas son muy importantes por los valores que transmiten, algo que nosotros desde el club intentamos siempre trasladar. Yo creo que una de las cosas que pasó el último partido en el descenso de nuestro equipo fue justamente ese respeto mutuo, tanto de la afición con los jugadores como entre los jugadores. Hubo una fraternización muy bonita que pocas veces se suele ver", cuenta a EL MUNDO.
Es el primer año que Mantovani está como embajador del Leganés y señala que para él "disfrutar de la primera división fue espectacular, también porque te terminas encontrando con mucha gente que tuviste como rival o como compañero de equipo". El ex del Leganés coincidió cuando jugó en Las Palmas con Pedri, al que conoció con tan solo 16 años en un vestuario de segunda división y hoy ya ve como a "una estrella mundial".
El argentino valora la temporada del Lega de forma "muy positiva, aunque lamentablemente no se llegó al objetivo que era conseguir los 40 puntos para permanecer en primera". "El Leganés ha vivido un cambio interno muy fuerte. Tenemos muy claro que queremos ser el tercer equipo de Madrid, hoy en día un poco truncado porque vamos a estar en una categoría diferente, pero no tengo ninguna duda de que en corto plazo vamos hacia esa dirección", concluye.
La liga española la ve, además, como una de las más fuertes: "Está claro que tener al Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid en sus filas es importantísimo: son los equipos más importantes del mundo. Y, además, todas las estrellas que están saliendo y que vemos, que las canteras están dando muchos frutos. Yo creo que la Liga española se está posicionando como más fuerte, y con más carácter que antes".
A los niños que están viviendo esta actividad Martín les diría que "disfruten. Hacerles ver que es un deporte. Tengo a mi hijo de siete años y lo que más le inculco es que disfrute. Es difícil ver a niños que dejan de jugar porque otros compañeros les dicen algo o por su color de piel... Eso está muy mal. Lo importante es disfrutar, pero con respeto". Y para los pequeños que le tienen de referente, el mensaje que lanza es claro: "El mundo del fútbol no es un camino de rosas, es muy complicado. Mi camino fue el de sacrificio, el de sudor, el de mantenerse y el de constancia. Hay mucho que sale en todo este camino, pero sobre todo el no dejar de creer en ti y saber que vas a llegar hasta el final".
Algunos de los participantes creando murales en uno de los talleres.LALIGA
LOS TALLERES
La jornada, buscando cumplir ese objetivo de 'Futura Afición' de erradicar la violencia, se desarrolló usando la gamificación. A través de juegos, talleres y actividades los pequeños interiorizan esos valores transmitidos mientras, a su vez, se divierten.
Los talleres fueron tres: "No a la violencia", "Valores en acción" y "Mural de los valores". El primero constaba del visionado de vídeos y la reflexión sobre la violencia y la prevención del bullying. El siguiente era un juego en el césped del estadio y, el último, una actividad de reflexión y creación de un mural.
"Hemos coloreado unas cajas poniendo lemas chulos como 'Todos somos iguales', 'Todos somos especiales' o 'Juntos llegaremos más lejos', y también estamos viendo unos vídeos sobre el bullying. Aprendemos valores como el trabajo en equipo, el compañerismo, el respeto hacia los entrenadores, árbitros y jugadores contra los que jugamos. También a decir que no a la violencia, que todos somos iguales y que nadie es mejor que otro", comenta a EL MUNDO Nora López, participante de la jornada. "Estamos aprendiendo mucho de la solidaridad aquí en el Club Deportivo Leganés, y nos están enseñando valores", contaba también Andrés Arcila, otro de los menores allí presentes.
Menores participantes de 'Futura Afición'.LALIGA
Uno de los monitores de la Fundación LaLiga, Víctor, explica a EL MUNDO la importancia de realizar estas actividades desde el fútbol base, desde los más pequeños, que serán el futuro del deporte: "Al final estos chicos y chicas independientemente de que lleguen a ser profesionales, sí serán aficionados. Es muy importante trabajar con ellos desde el principio, desde la base, para que vayan asimilando esos valores, para que se adquieran".
Para la directora de la fundación del CD Leganés, Nerea Cacho, estas jornadas son "un regalo". "Que te regalen este tipo de talleres desde Fundación LaLiga para nosotros es un regalo que recibimos con mucho cariño. Que venga Olga a presentarte el proyecto es una maravilla y los niños disfrutan un montón. Nos ayudan a que nuestra afición cada vez sea mejor. Los niños aprenden, son unas esponjas y seguro que salen de aquí con otra visión mucho más en valores de lo que es el fútbol y no solo el juego como tal", termina contando a EL MUNDO.