El Deportivo Alavés comunicó este lunes que Luis García Plaza deja de ser entrenador del equipo vitoriano y que su sustituto es el argentino Eduardo Coudet. El técnico madrileño cesa tras los últimos resultados y cierra así su etapa como entrenador albiazul tras dirigir al equipo vitoriano en un total de 108 encuentros oficiales y lograr un ascenso de categoría a Primera División.
El curso pasado acabó en décima posición en Primera División y en la campaña actual, a pesar del gran inicio, únicamente había sumado únicamente 4 de los últimos 27 puntos. El club agradece al técnico “su trabajo y compromiso durante su etapa como técnico albiazul” y le desea “el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos profesionales y personales”.
Poco después el club anunció que Eduardo Coudet es el sustituto de García Plaza y que se compromete con el conjunto vasco hasta el final de la presente temporada con opción de prolongar el vínculo una campaña más.
El técnico bonaerense, de 50 años, cuenta con una experiencia de 84 partidos en las filas del Celta de Vigo, al que dirigió durante dos temporadas y media. Posteriormente dirigió al Atlético Mineiro y al Internacional de Porto Alegre de Brasil. Antes de aterrizar en la liga española por primera vez estuvo al frente de Rosario Central, Tijuana y Racing de Avellaneda.
En su palmarés como técnico destacan una Superliga Argentina y un Trofeo de Campeones con Racing, además de dos subcampeonatos de Copa.
El ‘Chacho’, como se conoce al entrenador argentino ya desde su etapa como futbolista, llega al Deportivo Alavés acompañado por dos técnicos asistentes, Patricio Graff y Carlos Miguel Fernández y dos preparadores físicos, Octavio Manera y Guido Cretari y se incorporará de inmediato a la disciplina de trabajo albiazul para dirigir al equipo en el encuentro de Copa del Rey de este jueves, ante el Deportiva Minera en Cartagonova.
Telmo Goikoetxea Cedrún tiene nueve años y juega en los benjamines del Cultural Durango. De portero, cómo no. Es nieto de Andoni Cedrún (Durango, 1960), guardameta del Athletic entre 1980 y 1983 y del Real Zaragoza entre 1984 y 1996, equipo con el que ganó la Recopa. Es biznieto de Carmelo Cedrún (Amorebieta, 1930), que jugó en el Athletic entre 1950 y 1964 y está considerado uno de los porteros señeros del equipo vizcaíno. «Ha visto vídeos de mi padre y también algunos míos», comenta Andoni en conversación telefónica con este periódico. La tradición viene de largo. De muy largo. Nadie olvida a Raimundo Lezama, que ganó seis Ligas y dos Copas con el Athletic y vivió sus mejores días con los rojiblancos, en los años 40 del pasado siglo. Ni a Andoni Zubizarreta, contemporáneo de nuestro interlocutor, el primer futbolista que alcanzó los cien partidos internacionales con la selección española.
Y José Ángel Iribar Cortajarena. Palabras mayores. Nacido en Zarauz hace 81 años, el hoy embajador del club aún se dejar caer por las instalaciones de Lezama para ver crecer a sus émulos, pues la figura del Chopo trasciende generaciones.
«No es un milagro ni algo casual. Se fue Kepa Arrizabalaga. Se fue Remiro. Y la portería del Athletic es la mejor cubierta de España. Se trabaja en Lezama con un concepto. Algunos niños querrán ser como los Williams, pero muchos prefieren ser porteros. Tienen mitos como Iribar, grandes referentes», dice Cedrún.
«En la final de Copa fue clave»
En el equipo que ahora entrena Ernesto Valverde, cuarto en el campeonato de Liga, líder en la Liga Europa, presto para volver a disputar a comienzos de año la Supercopa de España y dispuesto a defender el título de Copa del Rey reconquistado el pasado año, las cosas estaban bastante claras: Unai Simón, titular en la selección dirigida por Luis de la Fuente que ganó la Eurocopa, era fijo en los partidos de Liga; Julen Agirrezabala (San Sebastián, 2000) fue el hombre de la Copa, de principio a fin, hasta el partido definitivo en La Cartuja de Sevilla, ante el Mallorca. Simón fue operado en la muñeca derecha después de la Eurocopa.
Los problemas lumbares de Agirrezabala dieron a Alex Padilla, que podría salir hacia Los Pumas de México en el mercado de invierno, la oportunidad de disputar cinco partidos a comienzos de curso. Agirrezabala, no obstante, se haría con la titularidad y se consolidaría en el puesto para discutírselo a Simón, quien, cuatro meses después, ya estaba de vuelta.
«La Copa la ganó él. En la final fue clave. Tiene reflejos, vive intensamente el juego, es rápido en los tiros bajos y a media altura, y maneja bien los pies. Es eléctrico», le retrata Cedrún. «A Unai no le vas a ver nunca nervioso. Es hielo. Es frío, calculador, posee una enorme templanza».
Bajo la tutela de Agirreoa
Simón (Vitoria, 1997) reapareció el 28 de noviembre en el partido de la Liga Europa ante el Elfsborg, que ganó el Athletic 3-0 en San Mamés. Volvería a jugar el pasado domingo, en la visita liguera de los rojiblancos al Alavés. Un balón mal rechazado facilitó a Joan Jordán anotar el definitivo 1-1. Al igual que sucediera en el partido frente a Croacia en la Eurocopa, cuando recepcionó mal un pase de Pedri y concedió el primer gol del partido, Simón admitió con humildad su error. Ante los balcánicos, se reveló clave en el desenlace. España ganó 5-3 en la prórroga. Nadie duda de que resurgirá.
El arco se cuida con mimo desde las categorías inferiores en el Athletic. En la cosecha de los últimos lustros, tiene mucho que ver Peio Agirreoa, responsable del área de formación de los porteros hasta el verano de 2023, cuando se jubiló. A la vera de Agirreoa, el primer hombre que ocupó la portería tras la retirada de Iribar, crecieron, entre otros, Arrizabalaga, Remiro, Simón, Agirrezabala y Padilla.
Julen Agirrezabala, en un partido de Copa ante el Valencia.Julen LazkanoGetty
«La portería del Athletic es un cheque al portador», apunta Cedrún, hoy director de la empresa de seguros Willis Watson Iberia en Aragón. Recuerda el traspaso de Arrizabalaga al Chelsea en el verano de 2018 por 80 millones de euros, el más caro de un guardameta en la historia del fútbol.
Valverde no desveló quién ocupará este sábado la portería en El Sadar contra Osasuna. Agirrezabala, aclamado en San Mamés en la victoria ante el Real Madrid, cuando detuvo un penalti a Mbappé tras cometerlo él por una salida en la que arrolló a Rudiger, parece ofrecer mayores garantías en este momento. Buen gestor del vestuario, sereno y pragmático, el técnico sabrá gestionar la situación. El problema. Bendito problema.
Me gustó mucho el afán competitivo del Real Madrid, que sin jugarse nada, machacó a un Alavés que apareció con aires de grandeza cuando su logro es que se ha salvado del descenso. Este Madrid es un equipo sin piedad, una máquina futbolística casi perfecta.
A pesar del malintencionado Casillas, que simula tener la verdad de la portería, y algunos gurús justicieros, no hay sombra de duda de que Courtois debe jugar otra final de la Champions.
La opci
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Es el técnico del Real Madrid un hombre tranquilo. Viven los blancos una creciente tempestad derivada de los malos resultados en liga y Champions y Carlo Ancelotti ha salido en rueda de prensa a intentar capear el temporal que podría empeorar este domingo y explotar el próximo miércoles. "Es evidente que todo el mundo está pensando en el partido del miércoles, pero el miércoles pasa, sin duda, por la actuación de mañana", ha apuntado.
Los blancos han perdido sus dos últimos encuentros: el accidente ante el Valencia en el Bernabéu y la hecatombe frente al Arsenal en el Emirates. Así, Ancelotti habla de la importancia de recuperar las "buenas sensaciones" y admite que el equipo sufre un "bajón a nivel general". "Hemos encajado demasiado en los últimos partidos... y ahí es donde hay que poner freno, porque la solidez defensiva es muy, muy importante. Sobre todo en los momentos en que los delanteros no están siendo tan efectivos como siempre", ha manifestado.
Los blancos han encajado 11 goles en los últimos cuatro partidos, tres de ellos en el Santiago Bernabéu y ante equipos, teóricamente, inferiores en lo que a potencial de plantilla se refiere como Leganés y Valencia en liga y Real Sociedad en Copa del Rey.
Otros achacan el bajón del equipo a la falta de esfuerzo y lo justifican en la distancia recorrida por los jugadores. "En años anteriores pasaba lo mismo: la distancia total siempre era menor, por las características de los jugadores que tenemos y, pese a eso, hemos ganado dos Champions", ha aducido Ancelotti con cierta ironía, aunque también ha recalcado la importancia de distancia recorrida al sprint más que la general.
No obstante, el técnico italiano ha recuperado un poco las esperanzas del madridismo de cara a la vuelta europea. "Lo intentaremos, el Real Madrid es el único que lo ha hecho muchas veces... y lo intentará una más. Somos conscientes de cuánto nos puede ayudar nuestra afición, nuestro estadio. Lo intentaremos hasta el último minuto, hasta el último balón", ha expuesto.
Si no lo consiguieran, el futuro de Ancelotti podría estar en entredicho. "Cada derrota es siempre lo mismo... son momentos difíciles. Tienes que pensar en cómo remontar y concentrarte en lo que viene", ha expresado. El italiano es consciente de ello y no se centra tanto en su futuro. "Del futuro hablaremos a final de temporada, como siempre. No tengo nada que añadir en este sentido. El club siempre me ayuda... y me apoya. Sobre todo, en los momentos de dificultad", ha revelado el entrenador blanco.