Rafa Nadal ha comunicado, a través de la cuenta oficial de la Laver Cup, su renuncia a participar con el equipo Europa en la próxima edición de la competición, que se disputará del 20 al 22 de septiembre en Berlín y que será la última con Bjorn Borg como referencia del equipo azul.
Con esta renuncia, el tenista balear deja entrever que todavía no está en las mejores condiciones para volver a las pistas y que, por tanto, necesitará más tiempo de recuperación. “Esta es una competición por equipos y, para apoyar realmente al equipo ‘Europa’ necesito hacer lo que es mejor para ellos. En este momento hay otros jugadores que pueden ayudar al equipo a conseguir la victoria“, afirma Nadal.
Además de mostrar su “decepción” por no poder acudir, el tenista español ha asegurado que tiene “muchísimos recuerdos maravillosos y emotivos de haber jugado la Laver Cup y tenía muchas ganas de estar con mis compañeros de equipo y con Bjorn en su último año como capitán”.
Para esta edición, la competición ha confirmado la participación de Carlos Alcaraz, Daniil Medvedev, Casper Ruud, Stefanos Tsitsipas y Alexander Zverev para el conjunto europeo, a falta todavía de anunciar un sustituto para el mallorquín.
Por parte del equipo de jugadores del ‘Resto del Mundo‘, liderado por John McEnroe, asistirán Francisco Cerundolo, Taylor Fritz, Thanasi Kokkinakis, Ben Shelton, Alejandro Tabilo y Francis Tiafoe.
Luis de la Fuente estaba muy serio en la sala de prensa del Bernabéu. En la madrugada ya del martes al miércoles, el seleccionador quiso dejar un mensaje claro y público: «No puedo entender que se pite al capitán de la selección en España. Esos pitos me dan vergüenza», dijo. Lo hizo después de intentar levantar el ánimo de Álvaro Morata en el vestuario, igual que el resto de sus compañeros, jodidos por los silbidos que recibió el delantero del Atlético de Madrid. En el cuerpo técnico preocupa ahora el estado de ánimo del jugador, proclive al desánimo durante muchas fases de su carrera, y eso que, pese a las últimas semanas, atraviesa su mejor temporada goleadora. Lleva 20 aciertos con el Atlético y cuatro más con la selección. Eso sí, en los últimos dos meses sólo ha anotado uno, de modo que en Las Rozas miran con inquietud cómo será su devenir en estos últimos nueve partidos de Liga y los que queden de Champions. Eso sí, si no se lesiona, es uno de los 20 fijos para la Eurocopa, desglosados así.
Portería
Descabalgado Kepa de la lucha, y salvo que alguno de los tres se lesione y tenga un bajón de forma muy llamativo, los tres guardametas que han estado en esta ventana de marzo serán los que viajen a Alemania. Indiscutible resulta la figura de Unai Simón, y eso más allá del error, grosero, cometido ante Brasil, cuando le entregó un balón a Rodrygo por intentar sacarla jugada. «Unai es uno de los mejores porteros del mundo, lo que ha ocurrido son circunstancias del juego», explicó el martes. Tras él, titular sin duda, estarán David Raya, dueño de una temporada fantástica en el Arsenal, y Remiro, en idéntica situación en la Real Sociedad.
Defensa
Aquí hay que discernir entre laterales y centrales. Por orden. En el lateral derecho, hay dos claros. Carvajal, titularísimo, y Jesús Navas, aunque el rendimiento de este último ha dejado dudas, y ahí podría entrar Pedro Porro, que dejó más dudas todavía, de modo que Navas sigue por delante. En el lateral izquierdo, si las lesiones que le persiguen le dejan, aparece Gayá, a priori como titular, y Grimaldo, pues su concurso ante Colombia fue de lo más destacado. Tampoco estuvo mal Cucurella contra Brasil, pero fue más determinante el lateral del Leverkusen. Y luego están los centrales. Le Normand y Laporte son los fijos y, además, titulares. Y queda un tercer lugar, pues De la Fuente es partidario, a priori, de llevar sólo tres y luego tirar, por ejemplo, de Carvajal o Rodri para una emergencia. Ese tercer lugar está disputado. Partían con ventaja Iñigo Martínez o David García, Barça y Osasuna, pero la irrupción de Pau Cubarsí aumenta los candidatos. El chico sólo ha aparecido de forma testimonial en esta concentración, pero si de aquí a final de temporada sigue siendo titular con el Barcelona, y el equipo sigue mejorando como en el último mes, tiene muchas opciones. Es, en todo caso, una de las únicas tres dudas que hoy tiene el seleccionador.
Luis de la Fuente.KIKO HUESCAEFE
Centro del campo
Seguimos con las ideas claras. Rodri, Zubimendi, Fabián, Mikel Merino y Oian Sancet son los elegidos para no moverse de la convocatoria. A partir de ahí, todo va a depender de la figura de Pedri. Lesionado de nuevo, Luis de la Fuente no ha podido contar con él en los 12 meses que lleva como seleccionador. Sin embargo, si llega en forma al final de la temporada, tiene un puesto asegurado. La ausencia de Gavi ya está asumida por el cuerpo técnico. Si Pedri no llega en condiciones, entonces podría ser otro centrocampista (Álex Baena, por ejemplo) o incorporar un delantero más, opción más que real visto el cambio de sistema que ha probado en estos partidos de marzo, jugando con un 4-2-3-1 en lugar del 4-3-3 que venía usando. La figura del mediapunta abre esa opción.
Lamine Yamal.PIERRE-PHILIPPE MARCOUAFP
Delantera
También hay una amplia lista de fijos. Nico Williams, Dani Olmo, Morata, Joselu, y Oyarzabal y Lamine Yamal. Con estas cuentas, y si De la Fuente mete un sexto centrocampista, quedaría un puesto, por el que peleaban hasta no hace mucho Ferran Torres y Marco Asensio. Ocurre que a ambos les ha salido un competidor de última hora que puede hasta tener ventaja. Gerard Moreno cuajó un buen partido contra Colombia en Londres y la versatilidad que ofrece para poder jugar por dentro y por fuera, su capacidad de asociación y sus recursos le han colocado en la rampa de salida. Tanto Ferran como Asensio llevan una temporada muy marcada por los percances físicos.
La exhibición de Lamine Yamal el martes en el Bernabéu, de donde salió ovacionado, le ha catapultado al estrellato. El seguramente único jugador verdaderamente diferencial en el último tercio del campo jugará abierto a la derecha, y ahí ya las posibilidades se multiplican. Dani Olmo en la mediapunta es una debilidad del entrenador, que siempre juega también con un delantero centro. En función de todas esas variables decidirá su un sexto centrocampista o un octavo delantero-extremo. Pero siempre mirando hacia delante.
En junio, dos amistosos más
A expensas de circunstancias excepcionales que hagan cambiar de opinión, lo normal es que la lista de 23 futbolistas que irán a la Eurocopa se conozca el viernes 24 de mayo, justo antes de la última jornada de Liga. No está decidido, y tampoco es descartable que finalmente Luis de la Fuente ofrezca la convocatoria el lunes, una vez terminado el campeonato. Lo que sí parece claro es que la concentración se iniciará durante el primer fin de semana de junio, también dependiendo de cuántos jugadores españoles estén en la final de la Champions, que se disputa el sábado 1. Sea cuando sea, lo que sí está confirmado es que el equipo jugará dos últimos amistosos en junio. El día 5 en Badajoz contra Andorra y el día 8 en un lugar por determinar ante Irlanda del Norte. El domingo 9 viajarán a Alemania para concentrarse.
El 6 de mayo no pudo ser esta vez talismán para el Barça. En 2009, en esa misma fecha, los azulgrana, con Pep Guardiola en el banquillo, lograron arrancar un agónico 1-1 en la vuelta de las semifinales ante al Chelsea de Guus Hiddink en Stamford Bridge, casi cuando estaba a punto de cumplirse el tercer minuto del añadido y jugando con 10 desde el minuto 66, para meterse en una final de Roma en la que, ala postre, batiría al Manchester United por 2-0 para sumar el primer triplete de su historia. Seis años más tarde, el equipo, entonces con Luis Enrique al frente, sellaba un contundente 3-0 frente al Bayern precisamente de Guardiola en la ida de unas semifinales que serían la antesala de la final de Berlín ante la Juventus. Su victoria allí, por 3-1, significó a la vez tanto su quinto máximo trofeo continental como el segundo triplete para el club.
Desde ese triunfo, cosechado en 2015, el Barça no ha hecho más que encadenar una serie de decepciones en Europa a las que el Inter le ha añadido ahora un nuevo capítulo. La Champions insiste en darles una y otra vez la espalda a los azulgrana, en una suerte de maldición que, de momento, no ha escrito aún su última página. En la temporada 2015-16, cayeron en los cuartos de final frente al Atlético de Diego Pablo Simeone. Por mucho que se llevaran un 2-1 aparentemente favorable del Camp Nou, los colchoneros sellaron un 2-0 con doblete de Antoine Griezmann en el Calderón que acabó por obligarlos a despedirse de reeditar el triunfo conquistado el año anterior.
El curso siguiente, el 2016-17, aún comandados por Luis Enrique, consiguieron firmar remontada en los octavos de final ante el PSG con un 6-1 en el Camp Nou tras caer inicialmente en París por 4-0 tan vistosa como finalmente estéril. La Juventus, en los cuartos de final, los descabalgaría de la máxima competición europea tras vencer por 3-0 en Italia y arrancar un 0-0 en la vuelta.
Fiascos en Roma y Anfield
La temporada 2017-18, con Ernesto Valverde al frente del banquillo, los barcelonistas se vieron en la calle también en los cuartos de final, en este caso a manos de la Roma. Tras vencer por 4-1 en el Camp Nou, en un partido en el que la fortuna se alió con los locales, el equipo giallorosso remontó endosándole un contundente 3-0 en Italia.
El curso siguiente sería aún más aciago. Entonces, después de vencer al Liverpool por 3-0 en el Camp Nou en la ida de las semifinales, con Ousmane Dembélé enviando al limbo el posible 4-0 en los instantes finales, los reds les pasaron por encima en Anfield con un tan incontestable como humillante 4-0. La humillación, no obstante, alcanzaría su cota máxima en la temporada 2019-20, en una fase final de la Champions marcada por la pandemia y disputada a partidos únicos en Lisboa a partir de los cuartos de final. Entonces, el Bayern de Hansi Flick arrasó a un equipo dirigido por Quique Setién con un demoledor 2-8.
Tampoco ante el Eintracht
El curso 2020-21 fue otra decepción. El PSG, liderado por Kylian Mbappé, se impuso por 1-4 en el Camp Nou en la ida de los octavos de final y le bastó con ceder un 1-1 en París para sellar una nueva eliminación de un equipo azulgrana que, en las temporadas 2021-22 y 2022-23, no logró ni siquiera alcanzar los octavos y se vio condenado a jugar una Europa League en la que el Eintracht de Frankfurt lo eliminó en los cuartos de final tras un 1-1 en casa e imponerse por 2-3 en el Camp Nou en 2022 y el United, por su parte, lo mandó también a casa en la ronda preliminar previa a los octavos en 2023 tras arrancar un 2-2 e imponerse por 2-1 en Old Trafford.
La campaña pasada, finalmente, el PSG volvió a erigirse como verdugo de los azulgrana en Europa. Esta vez, en los cuartos de final. El equipo de Xavi Hernández consiguió llevarse un 2-3 de su visita al Parque de los Príncipes solo para ver como, en la vuelta, en Montjuïc, el conjunto francés se imponía otra vez por 1-4, en un partido marcado por la madrugadora expulsión de Ronald Araújo, con un doblete de Mbappé y sendos tantos de Dembélé y Vitinha.