El lenguaje coloquial equipara líricamente, como un piropo a la juventud en flor, años a primaveras. Reminiscencias del romanticismo decimonónico. En el caso de Novak Djokovic, Geraint Thomas y Marcelinho Huertas, la sinonimia es literal. Los tres nacieron en mayo. El 22, Djokovic. El 25, Thomas y Huertas. Cuando lleguen esos fragantes días. Djokovic cumplirá 38 años. Thomas, 39. Huertas, 42.
El tenista serbio, el ciclista británico y el baloncestista brasileño ya no son deportistas primaverales, sino otoñales, por no decir invernales, en la escala temporal de su gremio. La edad, sin embargo, no les afecta de la misma manera. Expresa tres formas diferentes de relación entre el tiempo y las personas sometidas a su transcurrir: la permanencia, la decadencia y la equidistancia. O sea, la victoriosa resistencia a Cronos, la aceptación de la derrota ante sus dictados y el estado intermedio entre ambas. En la última semana hemos asistido a las tres.
Huertas firmó una soberbia Copa del Rey de baloncesto. No se le atisba el declive. Thomas, un ganador del Tour, anunciaba que se retirará al final de la temporada. Aunque esforzado y admirable segundo en el Giro de 2023 y tercero en el de 2024, no conoce la victoria desde 2022. Ha comprendido que ya no da más de sí.
En cuanto a Djokovic… lleva un 2025 alarmante. En Brisbane perdió con un tal, con perdón, Reilly Opelka, número 293 de la ATP, que había entrado en el cuadro gracias a su ránking protegido. En Melbourne, en el Open de Australia, cedió un set frente a (otro tal) Nisehsh Basavareddy, el 107º, un invitado. Entregó otra manga a Jaime Faria (125º), procedente de la previa. Se rehízo ganando a Tomás Machado, Jiri Lehecka y, sobre todo, Carlos Alcaraz.
El ocaso de Djokovic
Pero, desfondado por la pelea con el murciano, abandonó tras el primer set ante Alexander Zverev. Y, estos días, en primera ronda, en Doha, cayó frente a Matteo Berretini, número 35 del escalafón. Hace tiempo que su cuerpo se le va declarando en rebeldía. No le obedece como antes y lleva mandándole avisos en forma de quejas y crujidos.
Desde el US Open de 2023, Nole, ya con Federer retirado y Rafa con la reserva en rojo incandescente, no se apunta un ‘major’. En 2024 ganó, ante ese Alcaraz que, reverencial, no acaba de tomarle la medida, el oro olímpico. No es poco. Pero, en sus circunstancias, tampoco mucho. Fue su único triunfo del año. A tenor de las impresiones generales ofrecidas las últimas temporadas, semeja uno de esos brillantes coletazos, cada vez más infrecuentes, de los talentos excepcionales.
Djokovic, aislado generacionalmente, se encuentra en ‘terra nullius’. Superviviente de un trío irrepetible, pertenece a una época que se extinguió de muerte natural, por consunción biológica. No puede prolongarla, y menos revivirla, en solitario. Es posible que esté pensando en cerrarla definitivamente, después de alguna victoria señalada que aún pudiera aguardarle. Rendirle póstumo homenaje arriando, orgulloso, la última bandera. Despedirla para siempre con una sonrisa de satisfacción en lugar de un rictus de impotencia. Y unirse a Rafa y Roger pasando de hombre a monumento. De la carne al mármol.
No es normal que un árbitro se queje del ruido que hacen los zapatos de un ajedrecista, menos aún que este pida en público que los organizadores castiguen al juez por su acción. Alireza Firouzja, que está jugando un mal torneo, denunció en la red social X (Twitter) el comportamiento de Aris Marguetis, que calificó como «vergonzoso». Este explicó después que solo había reaccionado a la protesta de otro de los jugadores y dio incluso su nombre: el azerí Nijat Abasov. Añadió que su obligación era proteger a los otros ajedrecistas y confirmó que Firouzja estaba paseando «demasiado fuerte».
El francés, entretanto, jugaba contra el ruso Ian Nepomniachtchi, colíder del torneo, quien volvió a salvarse en una posición difícil. ¿Lo dejó escapar Firouzja porque su polémica lo sacó mentalmente del tablero? Lo único seguro es que está haciendo un torneo muy flojo: lleva una sola victoria y tres derrotas, y que su comunicado fue muy duro: «Acción vergonzosa del árbitro principal Marghetis hacia mí durante el juego. A mitad de partida, en el momento más intenso, cuando caminaba mientras Ian pensaba su jugada, el árbitro principal se acercó a mí y me dijo que no caminara más, porque mis zapatos hacían ruido en el suelo de madera. Me dijo que no caminara y que trajera zapatos nuevos para mañana, pero mis zapatos han sido aprobados y los uso desde hace más de un año. Esto me supuso una gran distracción durante la partida y perdí completamente la concentración. Le dije a uno de los organizadores que este árbitro debe ser castigado».
Firouzja añadió poco después una frase poco clara, porque su última palabra parece una errata: «Honestamente, todas estas cosas poco profesionales me están sucediendo en casi todos los torneos y realmente me están llevando al punto de la expulsión».
Cabe recordar que en el último torneo de Candidatos, en el Palacio de Santoña de Madrid, una de las mayores preocupaciones de los organizadores era precisamente el ruido que se producía con los paseos de todo el mundo, no solo de los ajedrecistas. Entonces se resolvió en parte el problema colocando varias capas de alfombras sobre el suelo de madera. En Toronto se juega también en un edificio muy antiguo, The Great Hall, construido en 1889.
El árbitro principal, Aris Marguetis, confirmó en una breve entrevista en vídeo para Chess.com que en la sala de juego «los suelos chirrían un poco y los jugadores están acostumbrados». En el caso de Alireza Firouzja, sin embargo, sus pisadas eran «muy pesadas» y Marguetis aseguró que se dio cuenta antes incluso de que otro jugador le transmitiera su queja. «Sus pisadas se podían oír, sonaban como si llevara botas. No sé qué palabra usar, pero eran fuertes, por así decirlo. Entonces comencé a preocuparme un poco».
«Como árbitro principal, tengo algunas responsabilidades», explicó el árbitro. «Una de ellos es proteger a todos los jugadores, el torneo y la integridad del juego. Tuve que tomar una decisión: ¿está molestando más de lo que yo le molestaría a él?». Así que decidió comentárselo al jugador, en susurros y de forma discreta le sugirió que acotara sus paseos o cambiara de calzado: «Tal vez mañana, si tienes unos zapatos más suaves, podrías considerar probarlos. Eso es todo lo que hice. Hice dos sugerencias. De ninguna manera le di un ultimátum».
Firouzja no dijo nada en ese momento, en el que los ajedrecistas todavía no estaban apurados de tiempo, pero regresó más tarde y «adoptó una postura que no era cómoda», según la versión del árbitro. «Quizás presente una apelación por haberme distraído», le dijo.
La protesta de Firouzja huele un poco a pataleo, o a taconeo, aunque el gran maestro de origen iraní añadió alguna explicación más: «Son unos zapatos de hombre normales. En el Candidatos femenino llevan tacones y los árbitros no hacen nada».
Vidit frenó a Nakamura
Sobre el tablero, las piezas se deslizan más suavemente porque llevan fieltro y no chirrían, pero en la partida entre Vidit y Nakamura hubo algo más que tensión. El estadounidense, que intentaba prolongar su gran remontada tras perder justo contra el indio en la primera vuelta, arriesgó para ganar, y divertirse, pero su osadía con las piezas negras le salió cara. Vidit estuvo implacable y lo castigó con contundencia. El estadounidense admitió que su gestión del tiempo había sido «horrible» y que por eso no pudo encontrar luego las ideas correctas.
Dado que el resto de partidas terminaron en tablas, ahora hay seis jugadores en un punto. Nepo y Gukesh (17 años) lideran la clasificación, Pragg los sigue a medio punto, y justo detrás se sitúan Nakamura, Vidit y Caruana. Todos ellos tienen opciones, al menos si los más rezagados espabilan.
En el torneo femenino, también hubo una sola victoria, de la china Tan Zhongyi, que recupera el liderato en solitario. Sus perseguidoras más cercanas son su compatriota Lei Tingjie, la única que ha ganado a la primera clasificada, y Aleksandra Goryachkina. La otra rusa, Kateryna Lagno, es la única que también parece tener opciones de ganar.
El diario MARCA ha entregado este lunes los Premios de Fútbol a los mejores deportistas del Campeonato Nacional de Liga en la temporada 2023-2024, durante un acto celebrado en el auditorio Luis Aragonés de la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y que ha reunido a grandes representantes del deporte español.
El director de MARCA, Juan Ignacio Gallardo, junto a Gema Monjas, directora de Negocio del diario, ha recibido a los invitados al evento, entre los que han destacado Carlos del Campo, director adjunto a la presidencia de La Liga; Álvaro de Miguel, secretario general de la RFEF, y los presidentes del Sevilla F.C., José María del Nido, y del Leganés C.F., Jeff Luhnow.
"Hay algo que me encanta de los premiados de esta edición: el carácter sencillo, afable, humilde y respetuoso de todos. No sólo sois ganadores, también sois depositarios de los valores de este deporte, cuyo recipiente es un sencillo balón. Y con vuestra forma sobresaliente de entender el fútbol, ese balón se engrandece y adquiere un brillo fascinante", ha señalado Juan Ignacio Gallardo durante su intervención en el acto, conducido por los periodistas Almudena Rivera y José Luis Allegue.
El director de MARCA se ha referido al vídeo viral en el que, tras el paso devastador de la DANA, unos chavales de Aldaia jugaban al fútbol "en medio del barro y del caos". "Ese balón embarrado se convertía en una sencilla pero poderosa herramienta de alegría y luminosidad, de felicidad y esperanza", ha continuado. "La tragedia y el daño siguen ahí, muy presentes, pero, por unos segundos, me di cuenta del descomunal valor emocional que tiene una pelota: el mejor invento de la historia", ha añadido.
Los seis niños valencianos -Álvaro, Alejandro, Roberto, Iker, Alexis y Valentina- se han convertido también en grandes protagonistas de la gala, durante la que han recibido, de manos de los seleccionadores Luis de la Fuente y Santi Denia, unas camisetas de La Roja personalizadas con sus nombres.
Premios MARCA de Fútbol
Durante el evento, que ha contado con el patrocinio de Hyundai y Moeve y la actuación de Laura García-Marín, ha recibido el Premio Pichichi como máximo goleador el ex delantero del Girona Artem Dovbyk, que anotó 24 tantos en la pasada temporada, cifra con la que batió todos los récords. "No es mi trofeo, es nuestro, de todos mis ex compañeros, nos lo merecimos", ha confesado el jugador ucraniano a través de un vídeo.
En Segunda, con 22 dianas vistiendo la camiseta del Espanyol, el ganador de este trofeo ha sido Martin Braithwaite, quien por sorpresa ha recibido el premio de manos de sus padres y ha expresado sus ganas de volver: "Desde pequeño tenía el sueño de jugar en España, para mí era la liga más importante del mundo y el mejor lugar para vivir, lo echo de menos pero era el momento de cambiar de aires y vivir algo diferente", ha afirmado.
Asimismo, ha sido galardonado el portero Unai Simón con el Trofeo Zamora de la primera categoría del campeonato, que reconoce al guardameta menos goleado, un trofeo que le ha entregado el último jugador del Athletic que lo ganó, Ángel Iribar: "Es mucho mejor que yo en todo", ha asegurado el ex deportista. "El fútbol evoluciona, pero al final lo que importa es la huella que se deja. Ángel, en ese sentido, es inalcanzable. Yo siempre diré que no me puedo igualar a él por ello", ha explicado el premiado. Por su parte, en la división de plata, ha sido reconocido en este mismo apartado Diego Conde.
El Trofeo Alfredo Di Stefano al mejor jugador de Primera División de la temporada 2023/2024 ha recaído en el madridista Jude Bellingham y el que reconoce al Favorito de la Afición lo ha recibido el futbolista del Real Betis Balompié, Isco Alarcón, que sucede en este galardón a Karim Benzema y Pedri. "Estoy mejor, en la recta final de una lesión que en principio iba a durar dos o tres meses, lo que acabó convirtiéndose en seis, pero tengo ganas de disfrutar y poder ayudar a mis compañeros", ha confesado el verdiblanco. Asimismo, Borja Mayoral y Álvaro Morata, ambos con 15 dianas, han sido reconocidos con el Premio Zarra de Primera. El ex jugador del Atlético de Madrid ha mostrado su agradecimiento a través de un vídeo, mientras que el delantero del Getafe ha asegurado: "Es muy especial para mí este trofeo. Nunca se sabe, pero creo que habría disputado el Pichichi si no me hubiera lesionado. Es un premio también para todos mis compañeros, que me ayudaron". En Segunda División, el trofeo ha reconocido a Gerard Fernández, 'Peque': "Es un paso muy grande llegar a Primera con el Sevilla".
Su segundo Miguel Muñoz, en esta ocasión de Primera División, lo ha recogido Michel Sánchez, responsable de que el Girona acabara la pasada temporada en tercera posición y se metiera por primera vez en su historia en la Liga de Campeones. "La clave es tener buenos jugadores. Los entrenadores formamos parte de este mundo, pero lo importante son ellos. Tenemos que acompañarlos y expresar todo su talento en el campo", ha señalado el manager, que entregó el premio al ganador de Premio Movistar Fantasy MARCA 2023/2024, Manuel Hidalgo.
Por su parte, Borja Jiménez ha sido reconocido con el Miguel Muñoz de Segunda y ha señalado que "algo estamos haciendo mal, los jugadores tienen que estar sanos". Como cada año, MARCA ha premiado la labor de los árbitros con el Trofeo Guruceta, que en esta edición ha recaído en Javier Alberola en la primera categoría y en Dámaso Arcediano, en la segunda. Por su parte, con el Premio Jarque/Puerta el diario ha reconocido a la RFEF, por su labor en la inclusión social, un trofeo que han recibido Bryan Jesús, Álex González y Sergio Quirce.
Éxito de la selección
El director de MARCA, Juan Ignacio Gallardo, le entrega el Premio MVP al seleccionador Luis de la Fuente.
Durante el evento, Luis de la Fuente ha recibido el reconocimiento a la Selección española de Fútbol por su victoria en la Eurocopa y Santi Denia ha recogido la distinción especial otorgada al equipo olímpico tras haberse alzado con la medalla de oro en París.
"Es un orgullo recibir este premio en nuestra casa. Esto es un premio de equipo, de los grandes jugadores que hay en España. Un trabajo excelente de un grupo de casi un centenar de personas. Esto sólo se consigue con muy buenos futbolistas, trabajo y un comportamiento ejemplar de todos y cada uno de ellos", ha destacado el seleccionador nacional.
"Los seleccionadores tenemos que elegir bien, pero en una concentración de 40 días con 40 personas lo más importante es unir a todos en la misma dirección y soñar. Y soñábamos con conseguir ese oro, ese equipo puso todo de su parte, fueron muy generosos y solidarios y en este ámbito de las selecciones es el único modo de lograrlo", ha expresado Santi Denia.