El deportista ha muerto de forma repentina mientras estudiaba en su domicilio
Jorge Iglesias, en un documental sobre lucha leonesa
El joven luchador de lucha leonesa Jorge Iglesias Oricheta ha fallecido este lunes de manera repentina a los 20 años mientras estudiaba en su domicilio de la capital leonesa, ha informado la Federación de esta modalidad deportiva.
Iglesias Oricheta, del club Aluches Tierras de León, debía partir este mismo lunes a Eslovenia, donde tenía previsto cursar este año académico con una beca Erasmus, después de que el pasado sábado en el corro de Las Manzanedas recogiera un premio.
Jorge, hijo del actual presidente del club Aluches Tierras de León, era una de las grandes promesas de la lucha leonesa y se había convertido en el primer luchador del Bierzo en ganar un corro de la liga senior durante la pasada campaña.
Tras concluir la pasada campaña como el segundo luchador en la categoría de ligeros tras David Riaño, en la actual se había pasado a la de medios ganando en tres corros consecutivos en el mismo fin de semana, Posada de Valdeón, Cistierna y Mansilla de las Mulas.
En su última competición en la Romería de las Manzanedas, se impuso en la final de consolación a Adrián García, obteniendo el tercer puesto el pasado sábado durante su última aparición pública.
Un tribunal de Adelaida (Australia) ha condenado a 17 meses de prisión suspendida al ex ciclista australiano Rohan Dennis por la muerte a finales de 2023 de su esposa Melissa Hoskins, atropellada por el antiguo campeón mundial de contrarreloj durante una pelea pareja, informa Afp. Esta condena permitirá al ex deportista de 34 años evitar la cárcel.
Los jueces tuvieron en cuenta que Dennis se declaró culpable durante el juicio del cargo de acusación agravado de creación de un riesgo de daño, por lo que no fue imputado por homicidio. También se tuvo en cuenta el arrepentimiento expresado por el medallista olímpico (plata) en persecución por equipos en Londres 2012 y el hecho de tener hijos pequeños.
Ante el tribunal, el juez Ian Press detalló los "tragicos acontecimientos" del 30 de diciembre de 2023, durante la disputa de la pareja por unas obras de renovación de su domicilio.
Melissa Hoskins, también ex ciclista, se subió al capó del coche conducido por Rohan Dennis, quien trataba de abandonar el lugar, según el relato del juez.
Dennis siguió conduciendo a muy poca velocidad durante una decena de segundos, un hecho considerado por el juez como "intrínsecamente peligroso", antes de que la mujer intentase abrir una puerta del coche.
"Su esposa se agarró al coche mientras usted avanzaba en plena calle. Fue en ese momento cuando ella cayó y perdió la vida", declaró el magistrado.
Durante el proceso, el abogado de la defensa declaró que Dennis fue imprudente, pero descartó que quisiera matar a su esposa.
Hoskins, de 32 años en el momento de su muerte, formaba parte del equipo australiano que ganó el mundial de pista por equipos en 2015.
Por su parte, Dennis, además de sus dos títulos mundiales, obtuvo victorias en las tres grandes vueltas por etapas (siempre en etapas contrarreloj) y llegó a vestir el maillot de líder del Tour (2015), Giro (2018) y Vuelta a España (2017 y 2018).
El australiano anunció su retirada a finales de 2023, una vez finalizado su contrato con la formación Jumbo-Visma.
Nada más cruzar la meta, el mensaje de Giampiero Lambiase supuso la primera descarga. "El karma es algo maravilloso. Hoy no has conducido innecesariamente despacio", espetó el ingeniero de pista a Max Verstappen, incontestable ganador tras liderar las 57 vueltas del GP de Qatar. No se trataba de la habitual enhorabuena, sino de fuego de artillería. Pocas horas después de la extraña penalización que le hizo perder la pole, Red Bull ajustaba cuentas con George Russell.
Fue la decimocuarta carrera que Mad Max domina de principio a fin. Un registro con el que supera a Jim Clark y que ya le deja sólo por detrás de Lewis Hamilton, Ayrton Senna y Sebastian Vettel. Sin embargo, ni ese detalle, ni la recuperación de un monoplaza que tras la carrera al sprint, él mismo comparó con un "coche de rallies", iba a distraerle de su propósito.
El tetracampeón eligió los micrófonos de Viaplay, el servicio de streaming televisivo que ejerce como uno de sus patrocinadores, para lanzar toda su munición contra Russell. Le preguntaron si pensaba hablar con él tras lo sucedido ante los comisarios y él contestó con un "no, por ahora no". "Siempre se muestra muy educado ante las cámaras, pero cuando le conoces en persona, se convierte en una persona completamente diferente. Realmente no le soporto. Es mejor que se vaya a la mierda, no quiero tener nada que ver con él", zanjó.
El 'parc fermé' de Bakú
Las escenas del sábado en la sala de reuniones de Losail supusieron el casus belli para el holandés. "He estado muchas veces en mi vida ante los comisarios y nunca he visto a alguien tratando de joder tan duro a un rival", confesó. "Fue ridículo cómo quería que me castigaran, así que me cabreó mucho. Respeto a muchos pilotos, pero ayer perdí completamente el respeto por él".
El abismo que hoy separa a Verstappen y Russell empezó a ahondarse durante la sprint race del GP de Azerbaiyán 2023. Al correoso duelo de las tres primeras curvas hubo que añadir la bronca en el parc fermé. Mientras el británico se defendía de los ataques apelando a las imágenes de la cámara on board, su adversario recurría a la crudeza del insulto: "Gilipollas".
Ahora, la situación se antoja aún más preocupante. No sólo porque Russell ejerce como director de la asociación de pilotos (GPDA), sino por el cisma que podría desencadenar en la parrilla. Y es que no corren buenos tiempos para la GPDA, enzarzada con la Federación Internacional (FIA) a propósito de las sanciones por lenguaje malsonante y la precipitada destitución de Niels Wittich como director de carrera.
Russell, Sainz, Verstappen y Pérez, durante el 'drivers parade' en Losail.EFE
Horas antes de que se diera la salida, Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, replicó a la carta abierta publicada por la GPDA: "¿Tenemos que explicarles los motivos de nuestras decisiones? Cuando cambia algo en los equipos, ¿nos lo cuentan ellos? No, nadie tiene que hacerlo. Son nustras reglas y las aplicamos como creemos". A juicio del mandatario emiratí, los pilotos han de "concentrarse en lo que mejor saben hacer, que es correr".
A Russell, cuarto en la meta de Losail, no le queda sino aferrarse a la última prueba del año, donde volverá a cruzarse con Verstappen. Quizá también cuando se apague el semáforo de salida. "Sinceramente, esperaba que chocásemos en la primera curva, pero se lo pusimos fácil, porque tanto Lewis como yo hicimos una salida horrible", rememoró, no sin cierto sarcasmo. Asimismo, el ex piloto de Williams dilucidará el domingo otro duelo histórico frente a Hamilton en Yas Marina. Porque después de 67 carreras, repartidas a lo largo de tres temporadas juntos, ambos han sumado 685 puntos para Mercedes.
"Ha estado bastante histérico"
Curiosamente, durante la pasada primavera, los rumores en el paddock apuntaban a la llegada de Verstappen al garaje de Toto Wolff. De aquella hipotética alianza, a este clima casi bélico, al que Christian Horner quiso arrojar su propia lata de gasolina. "La sanción de ayer se basó más bien en la histeria de George, que ha estado bastante histérico este fin de semana", abundó el team principal de Red Bull.
Quizá porque el próximo año espera aún mayores dificultades por parte de Mercedes, McLaren o Ferrari. O puede que por tantas causas pendientes. El caso es que ni en las dos últimas carreras, con todo decidido para ellos, el tercer clasificado del Mundial 2024 ha querido conceder un respiro. "Quedar por detrás de McLaren y Ferrari nos va a permitir más horas de trabajo en el túnel del viento", ironizó Horner.
Ahora queda por resolver la delicadísima situación de Sergio Pérez, que por séptima vez en 2024 se quedó ayer a cero. El mexicano quemó el embrague cuando parecía muy bien perfilado para la quinta posición. "Le apoyaremos hasta que caiga la bandera a cuadros en Abu Dhabi y dejaremos que decida él mismo su futuro", deslizó Horner. Con sus cuatro puntos de ayer -los primeros de todo el año al volante del Sauber- Guanyu Zhou pudo doblar el botín del mexicano en las cuatro últimas carreras.
Y Berenger la ajustó al palo y San Mamés sonrió desde el cielo. Y Arteta le hizo tres al Brighton para ponerse líder de la Premier mientras Xabi Alonso se aleja cada vez más del Bayern para acercar cada vez más la Bundesliga al Leverkusen. Y la Real apretó al PSG hasta que Mbappé demostró porqué es el mejor jugador del mundo. Y Mendilibar remontó un 4-0 en Conference League con un 6-1 para que sus hinchas griegos le recibieran de madrugada con el Porrompompero.
Y todo eso le ocurre a una gente de una tierra de apenas 7.000 kilómetros cuadrados y poco más de dos millones de habitantes. El fútbol vasco está de moda y el Athletic de Bilbao, tras 40 años y cinco finales perdidas este siglo, lo ha puesto en órbita frente al equipo del 'Vasco' Aguirre.
"Lo que marca la impronta del fútbol vasco es su competitividad". Es Xabier Fernández Monje, responsable de Comunicación en In- Komunikazioa y ex jefe de prensa del Athletic Club quien lo afirma. Fernández Monje, además, tiene varios libros relacionados con la historia del fútbol vasco y, especialmente, del conjunto bilbaíno. El equipo que, junto con la Real Sociedad, son los máximos exponentes de la región.
Aitor Ocio, ex futbolista del Athletic Club coincide con Fernández Monje en que el fútbol vasco, históricamente, siempre ha sido "una referencia". "Es un territorio donde es un elemento muy importante", cuenta el que fuera zaguero del germen del equipo actual, del que aún sobreviven Iker Muniain y Óscar de Marcos.
El Athletic, a su llegada a Bilbao.Juan FlorEFE/Athletic
Lógicamente, el fútbol vasco ha pasado por épocas más laureadas como los primeros años 30 del Athletic Club o los principios de los 80 donde los leones y la Real Sociedad se repartieron varias ligas entre ellos. "A veces es cuestión de rachas", afirma Ocio respecto a aquellas victorias en la competición nacional que, en el caso del conjunto bilbaíno, se han repartido más en el tiempo en el caso de la Copa del Rey.
Sin embargo, además de la buena situación de los clubes de la región, en esta época coincide también la calidad de sus futbolistas y el nivel que están mostrando sus técnicos. "En los jugadores hay un gen de competitividad muy alto que se extiende hasta los entrenadores", cuenta Fernández Monje y destaca la capacidad de trabajo de los mismos y la discreción frente al escándalo o los focos de otros.
Xabi Alonso es, a día de hoy, el técnico que acapara todos los focos puesto que está a punto de arrebatarle la primera Bundesliga al Bayern en los últimos 11 años. "Su padre es entrenador y fue un jugador que su posición en el campo le hacía saber leer los partidos. Ese talento le ha ayudado, además de la vocación que tenía", ensalza Aitor Ocio al tolosarra que podría dar al Bayer Leverkusen la primera liga de su historia.
Mendilibar, tras ganar la Europa League.AFP
En la Premier, además de que Mikel Arteta se encuentre peleando con su Arsenal por el título por segundo año consecutivo, Unai Emery ha conseguido meter al Aston Villa en puestos Champions. Mientras, Mendilibar sigue agrandando su leyenda en Grecia tras despedirse del Sevilla con una salvación y la séptima Europa League. "Cuando un técnico ha sido futbolista ayuda a gestionar un equipo porque entiende cómo se sienten y les permite empatizar", destaca Ocio.
Eso le pasa a Ernesto Valverde y a Imanol Alguacil que tienen que gestionar grandes generaciones de futbolistas, muchos de ellos internacionales. Ambos con filosofías muy sui generis en el fútbol globalizado actual. "Los equipos vascos han sabido leer bien el futuro del fútbol", explica Xabier Fernández Monje y destaca el trabajo que se está llevando a cabo en Lezama y Zubieta, los principales exponentes del fútbol base de la región. "Puede ser que se cuide más la cantera que en otras partes", añade Ocio.
Valor
Zubimendi, Nico Williams, Mikel Merino y Oyarzábal están entre los jugadores más valiosos de LaLiga según Transfermarkt con un precio de mercado de 50 millones cada uno. Españoles sólo les superan Gabi, Pedri y Lamine Yamal. "Muchas veces es confianza, pero también es importante tener paciencia", destaca Fernández Monje.
Clubes, entrenadores y jugadores todos de la mano para situar al fútbol vasco en una posición privilegiada en el fútbol actual. En un momento, por cierto, donde el deporte se está recuperando del golpe de la pandemia, algo que ha agudizado aún más la distancia económica entre grandes y pequeños, pero que parece que en Euskadi han conseguido evitar ese golpe gracias a su filosofía y su resiliencia. "Los equipos, no solo los vascos, si quieren cuadrar las cuentas se ven forzados a mirar a la gente de casa. Los vascos tienen más facilidades porque lo han hecho más veces·, apunta Monje.
De momento, equipos, jugadores y entrenadores vascos ya han inaugurado el palmarés este año con una Copa del Rey con deudas históricas, Xabi Alonso aspira a tres títulos más con su Bayer Leverkusen y Arteta y Mendilibar a uno cada uno.