Marc Márquez tira de cabeza para ganar en Qatar

Marc Márquez tira de cabeza para ganar en Qatar

Actualizado

Marc Márquez lo avisó: para ganar en Qatar, tenía que saber gestionar sus neumáticos. Y vaya si lo hizo. Tras unas primeras vueltas cautelosas, el seis veces campeón del mundo de MotoGP firmó un tramo final absolutamente espectacular, en el que fue capaz de batir hasta en dos ocasiones el récord de vuelta rápida, para convertirse finalmente en el piloto español con más victorias en Grandes Premios (ya suma 91, una más que todo un mito como Ángel Nieto) e igualar los 152 podios conseguidos por Jorge Lorenzo.

El segundo escalón, en este caso, no lo pisó su hermano Álex, quien cayó hasta la séptima plaza por un pilotaje menos fino que de costumbre, sino un Maverick Viñales sobre quien pendía una posible sanción por la presión de sus neumáticos, mientras que Pecco Bagnaia sí repitió de nuevo como tercer clasificado pese a arrancar desde el undécimo puesto de la parrilla.

Jorge Martín, quien ya advertía el pasado jueves que no sabía si sería capaz de acabar el fin de semana, tuvo que dejar la prueba antes de tiempo a causa de una caída que le tuvo un buen rato sobre el asfalto y que le obligó a ser hospitalizado a causa de una contusión torácica que, afortunadamente, no le provocó problemas a nivel pulmonar, según informó DAZN.

El toque entre los hermanos Márquez, nada más empezar la carrera y en el que el hermano mayor perdió una pieza del colín, y el arranque fulgurante de Franco Morbidelli, capaz de liderar con puño de hierro los primeros compases, pareció que iba a marcar el devenir de la prueba. El italiano, con todo, pecó quizás de un exceso de ímpetu que, al final, acabó de desplazarlo hasta el cuarto puesto de la general.

Maverick Viñales, mientras, supo jugar sus cartas y lideró también durante un buen rato la carrera hasta que Marc, a siete giros de la bandera a cuadros, se hizo con un primer cuarto que defendería con la solvencia a la que nos ha venido acostumbrando en lo que llevamos de campeonato.

“Antes de la carrera ya dije que tenía que gestionar el neumático delantero, por eso estuve más calmado al principio. Sabía que Franco no iba a poder mantener el ritmo, lo he visto muy lanzado, pero cuando Pecco se acercó, pensé: ‘uy, aquí empieza la carrera’. Después, me pasó Maverick, que por un momento creí que era Acosta, por su agresividad, pero aproveché las tres décimas que me guardaba. Conseguir aquí la victoria es increíble”, señaló el líder del Mundial, quien no dudó en dejar clara su gestión señalándose la cabeza al cruzar la línea de meta para lograr un triunfo en Qatar que se le resistía desde el año 2014 y que le permite llegar al Gran Premio de España, que se disputará el fin de semana del próximo 27 de abril, con unas sensaciones absolutamente inmejorables.

“Este podio significa muchísimo, quiere decir que estamos haciendo un trabajo increíble. Intenté mantenerme delante y quizás está carrera me ha permitido hacer un clic y estamos cerca de lo más alto. Estoy muy contento por cómo ha ido todo el trabajo”, resumió, por su parte, Maverick Viñales.

Gestión y cabeza

“Es fantástico estar en el podio, pero estoy muy enfadado por lo que pasó en el sábado. Si lo puedo hacer el domingo, tengo que hacerlo también el sábado. He empujado mucho y en las últimas vueltas me quedé sin neumático trasero, pero estoy muy contento con el trabajo que ha hecho el equipo”, aseveró por su parte un Pecco Bagnaia que, otra vez, se subió al tercer escalón del podio.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Fermín Aldeguer fue sexto, Pedro Acosta, noveno, Álex Rins, decimotercero, y Raúl Fernández, decimoséptimo, mientras que Augusto Fernández, a causa de una caída, y Joan Mir no pudieron acabar finalmente la prueba.

kpd