La Ryder Cup vuelve a España 34 años después

La Ryder Cup vuelve a España 34 años después

Actualizado

La Ryder Cup volverá a España 34 años después. El campo de golf de Camiral Golf & Wellness (antes conocido como PGA Catalunya), ubicado en Caldes de Malavella, Girona, acogerá el evento en 2031, tal y como ha anunciado el DP World Tour.

Esta será la segunda vez que España albergue la Ryder Cup, 34 años después de que el legendario Seve Ballesteros capitaneara al equipo europeo que se impuso en Valderrama en 1997 y, de este modo, nuestro país se convertirá en el primero de Europa continental en recibir la competición en dos ocasiones. La celebración de una de las competiciones más importantes del mundo del deporte atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a 1.000 millones de euros.

El proceso ha sido largo y complejo. El 11 de mayo de 2011, en Wentworth (Inglaterra), España se llevó el primer gran revés en su larga y tortuosa carrera por volver a albergar la Ryder Cup. Las delegaciones de Portugal, Alemania, Francia y España, tras años de trabajo, inversiones, proyectos y fichajes (en España, Madrid Turismo contrató a Seve Ballesteros), pujaban para albergar la Ryder Cup 2018.

La candidatura española partía como una de las favoritas con un nuevo campo que se iba a construir en Tres Cantos (Madrid) para el evento. Muchas horas de desvelos por parte de muchos implicados, que terminaron con la designación de París como sede. Dos años más tarde, Cataluña hizo su primer intento con el objetivo de la Ryder Cup 2022, junto a Alemania, Austria, Portugal, Turquía e Italia. El resultado fue igual de decepcionante e Italia se llevó la Ryder Cup.

La lucha de la Federación Española de Golf junto al Consejo Superior de Deportes y el resto de administraciones involucradas en el proyecto ha sido clave para lograr este hito junto con la persistencia del resort, propiedad del empresario irlandés Denis O’Brien. Se prevé que el proyecto sea aprobado en Consejo de Ministros el próximo martes. El campo sede saldrá de unificar hoyos de los dos recorridos existentes, el Stadium Course y el Tour Course.

Esta decisión responde a las exigencias logísticas y técnicas del torneo, que requiere espacio para gradas de gran capacidad, carpas VIP y zonas de espectadores. Inicialmente se consideró construir un tercer campo exclusivo para la Ryder, pero esa opción fue descartada por razones medioambientales y políticas. En su lugar, se está diseñando un recorrido híbrido que combine lo mejor de ambos trazados, adaptando hoyos clave para cumplir con los estándares de competición y garantizar una experiencia espectacular tanto para jugadores como para el público.

Por ejemplo, el hoyo 3 del Stadium podría convertirse en el nuevo hoyo 1, ya que permite instalar una grada para 20.000 personas, como exige la organización. Este rediseño también contempla ajustes en el flujo de espectadores, seguridad y sostenibilidad.

Se priorizarán aquellos hoyos que permiten vistas panorámicas, accesos amplios y espacio para carpas gigantes, como las 9 carpas de hospitality que exige la Ryder. El próximo viernes tendrá lugar la presentación oficial del evento en Girona.

kpd